Euskera
Euskalgintzaren Kontseilua impulsa un acuerdo para un nuevo sistema lingüístico en las escuelas vascas

El sistema educativo “debe establecer un modelo de aprendizaje generalizado que no deje a nadie al margen y que dé más a quien menos tiene”, sostiene el acuerdo alcanzado con el consenso de los principales agentes educativos.
Euskalgintzaren Kontseilua
Representantes de Euskalgintzaren Kontseilua, EHIGE, Ikastolen Elkartea, Kritau Eskola y sindicatos han presentado el acuerdo alcanzado para un pacto lingüístico

Es un acuerdo fruto del consenso: lo firma la Federación de asociaciones de padres y madres de la la escuela pública vasca (EHIGE), la federación de ikastolas (Ikastolen Elkartea), la red de escuelas concertadas cristianas (Kristau Eskola). HikHasi, los sindicatos Steilas, ELA y LAB y Euskalgintzaren Kontseilua, el consejo para la normalización del euskera. Reivindican educar en euskera para crecer en igualdad y hacer frente a la segregación. Consideran que el sistema lingüístico de la red de enseñanza —basada en los modelos A, B y D según la cantidad de castellano o euskera que se imparte— ha caducado y que el nuevo pacto educativo vasco que aborda el Parlamento este curso debe incluir un sistema lingüístico generalizado e inclusivo. 

En el acuerdo reconoce el sistema educativo como “eje central en el proceso de recuperación de cualquier lengua en situación minorizada, porque las nuevas generaciones garantizan la competencia, la cohesión social y la convivencia”. Asimismo, reconoce su aportación en “las últimas décadas: miles y miles de ciudadanos se han euskaldunizado”.

Sin embargo, apunta, “estamos lejos todavía de la universalización del conocimiento” y señala “las grietas” que presenta el sistema actual. La Ley del Euskera insta a la Administración a garantizar la capacidad lingüística de todo el alumnado, “una obligación que no se está cumpliendo”.

País Vasco
País Vasco Pinchar la burbuja de la educación concertada
Familias de Bilbao explican cómo viven su elección: haber elegido para sus hijos e hijas la red pública frente a la red concertada, donde estudia el 49% del alumnado del País Vasco. ¿Inercia o militancia?

Los firmantes del acuerdo Euskaraz hezi, berdintasunean hazi consideran que las nuevas políticas lingüísticas deben seguir dos ejes, dependiendo de la realidad sociolingüística de cada territorio: la universalización del conocimiento y espacios para un uso cómodo del euskera. Junto a ello, el sistema educativo “debe establecer un modelo de aprendizaje generalizado que no deje a nadie al margen y que dé más a quien menos tiene”.

La falta de adquisición del euskera afecta a la cohesión social, a la igualdad de oportunidades de las nuevas generaciones, y a su desarrollo profesional futuro, recuerda. Asimismo, afecta también a la consolidación de otras materias y a la tasa de repetición. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.