Gentrificación
Asociaciones vecinales denuncian su “hartazgo” por los pisos turísticos y fiestas ilegales

Aseguran que en los últimos meses la celebración de fiestas en los pisos turísticos se ha disparado y acusan de “inacción administrativa” al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.
Protesta pisos turísticos
Las entidades vecinales Corrala de Lavapiés, y Sol y Barrio de Las Letras, han denunciado el uso de las VUT para fiestas ilegales. Pablo 'Pampa' Sainz

Las asociaciones vecinales La Corrala de Lavapiés y Sol y Barrio de Las Letras se han concentrado para denunciar la explotación de Viviendas de Uso Turístico (VUT) y su uso para celebración de fiestas. “Estamos hartas de la inacción de la administración para frenar estas prácticas”, denuncian.

Bajo la consigna “Las Viviendas de Uso Turístico son ilegales”, las entidades se han manifestado en la mañana de este sábado, 20 de marzo, en la céntrica plaza de Anton Martín para denunciar lo que consideran una situación “insostenible para la convivencia barrial”.

“Estamos hasta las narices o un poco más hartos todavía en relación a la inacción que está teniendo la administración pública, más particularmente la Comunidad de Madrid, más preocupada por otras cosas que por atender a los ciudadanos. Después de presentarle más de 1.500 denuncias aproximadamente, de tres años a esta parte no han resuelto absolutamente nada”, ha denunciado Víctor Rey, portavoz de la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de las Letras.

Las entidades han elevado a la administración regional 1.598 denuncias de pisos turísticos ilegales por incumplimiento de leyes como la de Turismo

Las entidades han elevado a la administración regional 1.598 denuncias de pisos turísticos ilegales por incumplimiento de leyes como la de Turismo. “Hay viviendas que funcionan con falsas declaraciones responsables o carecen de la licencia urbanística adecuada, pero de momento ha servido para poco, esto es un cachondeo, que en los últimos tiempos se ha agravado con las fiestas ilegales que cada fin de semana se organizan en ellas”, ha señalado Rey, portavoz de uno de los barrios de la capital más afectados por esta situación.

“La Comunidad no solo pasa absolutamente del tema sino lo que hace en forma directa o indirecta es incentivar este tipo de actividades a todas luces ilícita, pero parece que la economía en esta ciudad se basa en cañas y en tapas, la única razón por la que podemos llegar a entender esto”, ha cuestionado.

Derecho a la vivienda
Colectivos vecinales denuncian que el 95% de los pisos turísticos en Madrid son ilegales

Las organizaciones acusan de inacción a las administraciones madrileñas frente a los pisos turísticos ilegales a pesar del “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios.

En tal sentido, José Antonio, vecino de la calle Atocha, ha criticado que, si rompe el toque de queda, “lo más probable es que termine en comisaría” y, por el contrario, ve a diario “como los que vienen de Francia, Italia, Inglaterra se ufanan diciendo que vienen porque aquí hay libertad”.

“Tenemos una presidenta de la Comunidad que dale que te dale con que hay que salvar la Navidad y ahora la Semana Santa. Lo que habría que salvar es a los madrileños de ella (por Isabel Díaz Ayuso)”, ha opinado. En su bloque de viviendas, no obstante, han prohibido los pisos turísticos.

“Empezó a haber algunos y los prohibimos. En el portal tenemos un cartel para que quien compre un piso que sepa que no le vamos a autorizar a tener un piso turístico. Pero detrás, en la calle San Blas, es un descontrol. Y la culpa la tienen el señor alcalde y la señora presidenta de la Comunidad, porque ellos son los que están fomentando esto”, ha afirmado.

A entender de las entidades denunciantes, la reiteración de fiestas “en el mismo espacio y de manera consecutiva”, no es una situación casual, sino “perfectamente organizado y comercializado”.

“Ahora mismo la situación es esa, la escapatoria que ha encontrado este sector para amortizar la inversión que ha hecho es alquilar para fiestas”, denuncia Víctor Rey

“Ahora mismo la situación es esa, la escapatoria que ha encontrado este sector para amortizar la inversión que ha hecho es alquilar para fiestas. Son inversiones que corresponden a grandes grupos empresariales o a gente que vive fuera, que ha venido y comprado. Eso destroza un barrio, destroza una ciudad, la despoja del comercio de proximidad y de los propios vecinos. Es una vorágine que va creciendo y que la administración no está haciendo absolutamente nada, pero nada de nada”, ha asegurado Rey.

Marisa, vecina del barrio de Huertas, en cuyo bloque de viviendas hay pisos de este tipo “que pertenecen a una empresa, pero nadie sabe quién es el dueño”, lo relata con sencillez. “Imagina que llegas a tu casa y tienen montada una fiesta que no te deja dormir, esto se está repitiendo una y otra vez, un fin de semana tras otro. Ahora mismo es escandaloso”, ha exclamado.

“Lo que piensas es, pero bueno, si yo estoy en mi casa, en mi lugar de descanso, me tengo que marchar o me lio a conflictos con quien está violentando mi derecho a descansar o mi derecho a dormir o a estudiar”, acota Rey. La policía, según explica el portavoz vecinal, “está desbordada y no puede hacer mucho más” ante la cantidad de llamadas y denuncias que se reiteran cada semana. Mientras tanto, las entidades anticipan que seguirán denunciando la situación que se vive en la zona centro de la capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#85415
21/3/2021 11:46

Es un problema policial,si llamas a la policia ni vienen ni actuan,si aparcas mal viene la multa si sales del confinamiento te multan,eso si ,si hay una fiesta pasan de todo,para que queremos policia municipal,autonomica,nacional y guardia civil si al final tienes que montar el pollo al vecino....

1
0
#85369
20/3/2021 17:46

se ve que son oas de okupas, y drogatas esos no molestas ni auque se emen o cagen en al propia puera

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.