Glovo
Pedalear más para ganar lo mismo

Glovo ha reducido la tarifa base de los pedidos a la mitad, complementándolos con promociones económicas que bonifican las distancias largas. Para cobrar más o menos lo mismo, ahora los repartidores deben trabajar más. El jueves, entre 50 y 100 riders marcharon por Madrid en señal de protesta.

Repartidor Glovo Coronavirus 16 de marzo
Repartidor Glovo durante el confinamiento. Byron Maher

En el campo, muchos agricultores que venden sus productos a grandes compañías desconocen el precio que van a cobrar finalmente por el kilo de naranja recolectada. El mercado proveerá. Glovo ha dado esta semana un paso más hacia ese tipo de relaciones económicas, con la diferencia de que el rider ni tiene tierras, ni tiene naranjas. 

En esta situación de crisis sanitaria, la empresa de reparto a domicilio ha reducido a la mitad la tarifa base por pedido de sus trabajadores, pasando de 2,50 a 1,20 euros, o incluso menos, como en Gasteiz, donde el pedido se cobra a un euro.

Glovo asegura que ha compensado adecuadamente esta reducción tarifaria con la inclusión de una promoción económica, que bonifica especialmente los desplazamientos largos, y otra promoción temporal, llamada Covid-19. El objetivo es que los riders cobren más o menos lo mismo que antes, pero trabajando más.

“Redujeron los bonos que teníamos el fin de semana hasta que desaparecieron. Esta inseguridad de unos pagos fijos es lo que nos causa rechazo a este nuevo sistema”

Un grupo de trabajadores consultados explica cómo les afecta económicamente el cambio: “Con la tarifa anterior, por una entrega a 5,4km de distancia, cobrábamos 4,11 euros, mientras que ahora nos pagan entre 3,73 y 4 euros. A los que vamos en moto o en coche, este cambio nos afecta algo menos, pero a los repartidores que van en bicicleta les afecta más, ya que hacen pedidos más cortos y ven significativamente reducido el pago”, indican a través de una conversación mantenida por email en la que se acuerda su anonimato por temor a represalias. 

La primera respuesta a esta medida llegó en la tarde del jueves en forma de manifestación en la calle Bravo Murillo de Madrid, donde entre 50 y 100 riders pedalearon y condujeron juntos hasta que la Policía les disolvió. Para este fin de semana, un grupo de trabajadores convocó dos jornadas de huelga, a sabiendas de que no iba a prosperar. “Desde que los restaurantes han cerrado, y a pesar de los acuerdos de reparto alcanzados con supermercados, el volumen de trabajo ha descendido mucho, y ahora la empresa se sobra y se basta con entre el 20 y el 30% de la plantilla”, indican los trabajadores. “Para que la huelga funcionara al menos el 90% de la plantilla debería secundarla”, y eso es imposible si dos terceras partes de ella está sin trabajar y ve esos días como una oportunidad para generar ingresos.

Tarifas no ratificadas

El grupo de trabajadores consultados sigue repartiendo durante el estado de alarma, ya que Glovo es su única fuente de ingresos. La relación entre un autónomo y su cliente pasa por la ratificación de la tarifa acordada. La empresa asegura que ha sido así en un comunicado remitido a El Salto: “Los cambios en la estructura de pago se están implementando tras haber sido validados con los repartidores, después de recoger todas sus peticiones y consideraciones”.

Sin embargo, los riders lo niegan y especifican que, “un jueves a las 7.30h, Glovo nos informó a través de un correo de los cambios de tarifa. Estos cambios entraron en vigor medida hora más tarde. En el mismo correo se nos informó de dos reuniones ese mismo día para explicarnos los cambios. Es decir, Glovo no nos ha consultado y nos ha avisado con media hora de antelación. Nos consta que otro repartidor, que ha sido interlocutor entre Glovo y nosotros durante el estado de alarma, sabía que se iban a cambiar las tarifas dos o tres días antes, ya que nos avisó, pero ni él mismo conocía los cambios que iba a haber exactamente. En otras ciudades, tampoco han hablado anteriormente con los riders, y han implantado los cambios escalonadamente en varias ciudades”.

El futuro incierto

Lo que más preocupa ahora a los repartidores es el futuro incierto de su salario. Como en el campo, estos agricultores de ciudad dependen de factores externos para intuir cuánto ganarán. Una pandemia es como una granizada que arruina la fruta pero, en su caso, las pocas naranjas que se salvan, no se venden más caras, sino más baratas. Y el siguiente año, aunque el granizo ya sea historia, puede que el descenso tarifario se mantenga: “Nos remitimos a la experiencia de bonos antiguos que teníamos los fines de semana y que redujeron hasta quitárnoslos, por lo que prevemos que estos también irán bajando e incluso desapareciendo. Esta inseguridad de unos pagos fijos es lo que nos causa rechazo a este nuevo sistema”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57778
20/4/2020 18:58

Yo soy un riders y puedo dar fe lo que se reclama a la empresa Glovo lo doy por cierto en Costa Rica hicieron lo que quieren hacer en España , y eso no funcionó al final puedo presentar pruebas de antes y un después , a nosotros nos mintieron y nos engañaron con eso y tampoco nos reunimos para negociar y ellos lo hicieron sin estar de acuerdo.......

0
0
#57777
20/4/2020 18:56

Son unos malditos... Varios grupos de whatsapp dicen que escupiran la comida de sus clientes mientras esto dure..

0
0
#57782
20/4/2020 19:39

Pues no pidas, o acaso te gusta la esclavitud.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.