Glovo
Pedalear más para ganar lo mismo

Glovo ha reducido la tarifa base de los pedidos a la mitad, complementándolos con promociones económicas que bonifican las distancias largas. Para cobrar más o menos lo mismo, ahora los repartidores deben trabajar más. El jueves, entre 50 y 100 riders marcharon por Madrid en señal de protesta.

Repartidor Glovo Coronavirus 16 de marzo
Repartidor Glovo durante el confinamiento. Byron Maher

En el campo, muchos agricultores que venden sus productos a grandes compañías desconocen el precio que van a cobrar finalmente por el kilo de naranja recolectada. El mercado proveerá. Glovo ha dado esta semana un paso más hacia ese tipo de relaciones económicas, con la diferencia de que el rider ni tiene tierras, ni tiene naranjas. 

En esta situación de crisis sanitaria, la empresa de reparto a domicilio ha reducido a la mitad la tarifa base por pedido de sus trabajadores, pasando de 2,50 a 1,20 euros, o incluso menos, como en Gasteiz, donde el pedido se cobra a un euro.

Glovo asegura que ha compensado adecuadamente esta reducción tarifaria con la inclusión de una promoción económica, que bonifica especialmente los desplazamientos largos, y otra promoción temporal, llamada Covid-19. El objetivo es que los riders cobren más o menos lo mismo que antes, pero trabajando más.

“Redujeron los bonos que teníamos el fin de semana hasta que desaparecieron. Esta inseguridad de unos pagos fijos es lo que nos causa rechazo a este nuevo sistema”

Un grupo de trabajadores consultados explica cómo les afecta económicamente el cambio: “Con la tarifa anterior, por una entrega a 5,4km de distancia, cobrábamos 4,11 euros, mientras que ahora nos pagan entre 3,73 y 4 euros. A los que vamos en moto o en coche, este cambio nos afecta algo menos, pero a los repartidores que van en bicicleta les afecta más, ya que hacen pedidos más cortos y ven significativamente reducido el pago”, indican a través de una conversación mantenida por email en la que se acuerda su anonimato por temor a represalias. 

La primera respuesta a esta medida llegó en la tarde del jueves en forma de manifestación en la calle Bravo Murillo de Madrid, donde entre 50 y 100 riders pedalearon y condujeron juntos hasta que la Policía les disolvió. Para este fin de semana, un grupo de trabajadores convocó dos jornadas de huelga, a sabiendas de que no iba a prosperar. “Desde que los restaurantes han cerrado, y a pesar de los acuerdos de reparto alcanzados con supermercados, el volumen de trabajo ha descendido mucho, y ahora la empresa se sobra y se basta con entre el 20 y el 30% de la plantilla”, indican los trabajadores. “Para que la huelga funcionara al menos el 90% de la plantilla debería secundarla”, y eso es imposible si dos terceras partes de ella está sin trabajar y ve esos días como una oportunidad para generar ingresos.

Tarifas no ratificadas

El grupo de trabajadores consultados sigue repartiendo durante el estado de alarma, ya que Glovo es su única fuente de ingresos. La relación entre un autónomo y su cliente pasa por la ratificación de la tarifa acordada. La empresa asegura que ha sido así en un comunicado remitido a El Salto: “Los cambios en la estructura de pago se están implementando tras haber sido validados con los repartidores, después de recoger todas sus peticiones y consideraciones”.

Sin embargo, los riders lo niegan y especifican que, “un jueves a las 7.30h, Glovo nos informó a través de un correo de los cambios de tarifa. Estos cambios entraron en vigor medida hora más tarde. En el mismo correo se nos informó de dos reuniones ese mismo día para explicarnos los cambios. Es decir, Glovo no nos ha consultado y nos ha avisado con media hora de antelación. Nos consta que otro repartidor, que ha sido interlocutor entre Glovo y nosotros durante el estado de alarma, sabía que se iban a cambiar las tarifas dos o tres días antes, ya que nos avisó, pero ni él mismo conocía los cambios que iba a haber exactamente. En otras ciudades, tampoco han hablado anteriormente con los riders, y han implantado los cambios escalonadamente en varias ciudades”.

El futuro incierto

Lo que más preocupa ahora a los repartidores es el futuro incierto de su salario. Como en el campo, estos agricultores de ciudad dependen de factores externos para intuir cuánto ganarán. Una pandemia es como una granizada que arruina la fruta pero, en su caso, las pocas naranjas que se salvan, no se venden más caras, sino más baratas. Y el siguiente año, aunque el granizo ya sea historia, puede que el descenso tarifario se mantenga: “Nos remitimos a la experiencia de bonos antiguos que teníamos los fines de semana y que redujeron hasta quitárnoslos, por lo que prevemos que estos también irán bajando e incluso desapareciendo. Esta inseguridad de unos pagos fijos es lo que nos causa rechazo a este nuevo sistema”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57778
20/4/2020 18:58

Yo soy un riders y puedo dar fe lo que se reclama a la empresa Glovo lo doy por cierto en Costa Rica hicieron lo que quieren hacer en España , y eso no funcionó al final puedo presentar pruebas de antes y un después , a nosotros nos mintieron y nos engañaron con eso y tampoco nos reunimos para negociar y ellos lo hicieron sin estar de acuerdo.......

0
0
#57777
20/4/2020 18:56

Son unos malditos... Varios grupos de whatsapp dicen que escupiran la comida de sus clientes mientras esto dure..

0
0
#57782
20/4/2020 19:39

Pues no pidas, o acaso te gusta la esclavitud.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.