Hemeroteca Diagonal
Cincuenta mil víctimas del amianto hasta 2044

El Estado y las empresas eluden su responsabilidad en el reconocimiento de las víctimas de este mineral letal.

Hemeroteca Diagonal

Carmen se casó con José en 1965, dos años después de que él comenzara a trabajar en Rocalla. Durante años, ella trabajó en el hogar que compartían. Entre otras faenas, lavaba la ropa de su compañero. Hasta 1984, Rocalla, que entonces ya había sido absorbida por Uralita, no estableció medidas para que el vestuario de buena parte de la plantilla fuese lavado por empresas que conociesen el riesgo de las pequeñas fibras que quedaban adheridas a la ropa. Ya era tarde para Carmen, que murió en 2011 a causa de un mesotelioma metastásico, un tipo de cáncer relacionado con aquellas pequeñas fibras de amianto, el material que durante años su marido cargó y descargó para Rocalla, una de las empresas que se lucró en el Estado español con la fabricación de compuestos fabricados con este grupo de minerales.

Una sentencia del juzgado número 14 de lo Social de Barcelona ha dado la razón a José y condenado a Uralita a pagar 86.000 euros de indemnización por la muerte de Car­men. Es sólo uno de los pleitos planteados por extrabajadores de fabri­cantes de amianto –en Castell­defels, Cerdanyola, Sevilla o Geta­fe–, o por empresas que han trabajado con amianto, como Renfe, Seat, Airbus o Michelin. Los procesos, interpuestos por el Col.lectiu Ronda de Barce­lona, la Asociación de Víctimas del Amianto, la aso­ciación vasca Asvia­me o CGT, tratan de romper el silencio en torno a lo que este sindicato considera la mayor tragedia laboral e industrial de todo el siglo XX. Según la CGT, en España morirán a causa de la exposición al amianto unas 100.000 personas. De ellas, 50.000 fallecerán en los próximos 40 años.

CGT presentó en noviembre un escrito a la Seguridad Social para que el Estado reconozca mediante un real decreto el impacto sociolaboral que ha tenido el amianto. Este ­sindicato pide pasos para el reconocimiento del derecho a coeficientes reductores a la hora de la jubilación, así como que se diriman las responsabilidades de las empresas que se beneficiaron del empleo del amianto, un material cuyos impactos sobre la salud se conocen desde finales del siglo XIX. La histórica sentencia que sentó en el banquillo a los “señores del amianto” en Italia, los multimillonarios propietarios de la empresa Eternit, es un horizonte para que se lleve a cabo un proceso similar en España, reconoce Paco Puche, un militante ecologista especializado en los efectos de este mineral.

Silencio administrativo

El Ministerio de Empleo aún no ha respondido al escrito de CGT. El silencio rodea lo relacionado con el uso de este mineral. “La característica principal de esta plaga es que la gente no sabe casi nada sobre ella”, afirma Puche. Las enfermedades asociadas a ella pueden tardar en manifestarse entre 15 y 40 años. En el caso de la ciudadanía expuesta a las fibras de amianto, es posible que nunca lleguen a reconocerse las enfermedades causadas por la pre­sencia de ­microfibras de asbestos. En este sentido, Puche resalta una causa interpuesta por la Fiscalía de Valla­dolid contra la empresa Reyal Urbis por el abandono incontrolado de la fábrica de Uralita en esa ciudad.

En el caso de las personas que en algún momento de su vida trabajaron con amianto, Puche señala que el mayor peligro es la rápida prescripción. “Desde que un enfermo sabe que está enfermo hasta que prescribe su posibilidad de reclamar no puede pasar más de un año”, explica. El sufrimiento de los enfermos y sus familiares, a menudo, pasa también por la Administración. La Seguridad Social no admite el origen profesional de muchas enfermedades. El 90% de las enfermedades por amianto no se declaran en los registros de salud. Pero, señala Puche, aunque el Insti­tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo reconozca el origen profesional, las mutuas de trabajo llevan ese dictamen a los tribunales para no pagar. Para Puche, el modelo francés, donde se ha creado un fondo de compensación sufragado por el Estado y las empresas, es una medida que se debe tomar para evitar “el calvario de Seguridad Social, mutuas y juicios” en que se convierten los últimos años de las víctimas del amianto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles
El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.