Hemeroteca Diagonal
Cincuenta mil víctimas del amianto hasta 2044

El Estado y las empresas eluden su responsabilidad en el reconocimiento de las víctimas de este mineral letal.

Hemeroteca Diagonal

Carmen se casó con José en 1965, dos años después de que él comenzara a trabajar en Rocalla. Durante años, ella trabajó en el hogar que compartían. Entre otras faenas, lavaba la ropa de su compañero. Hasta 1984, Rocalla, que entonces ya había sido absorbida por Uralita, no estableció medidas para que el vestuario de buena parte de la plantilla fuese lavado por empresas que conociesen el riesgo de las pequeñas fibras que quedaban adheridas a la ropa. Ya era tarde para Carmen, que murió en 2011 a causa de un mesotelioma metastásico, un tipo de cáncer relacionado con aquellas pequeñas fibras de amianto, el material que durante años su marido cargó y descargó para Rocalla, una de las empresas que se lucró en el Estado español con la fabricación de compuestos fabricados con este grupo de minerales.

Una sentencia del juzgado número 14 de lo Social de Barcelona ha dado la razón a José y condenado a Uralita a pagar 86.000 euros de indemnización por la muerte de Car­men. Es sólo uno de los pleitos planteados por extrabajadores de fabri­cantes de amianto –en Castell­defels, Cerdanyola, Sevilla o Geta­fe–, o por empresas que han trabajado con amianto, como Renfe, Seat, Airbus o Michelin. Los procesos, interpuestos por el Col.lectiu Ronda de Barce­lona, la Asociación de Víctimas del Amianto, la aso­ciación vasca Asvia­me o CGT, tratan de romper el silencio en torno a lo que este sindicato considera la mayor tragedia laboral e industrial de todo el siglo XX. Según la CGT, en España morirán a causa de la exposición al amianto unas 100.000 personas. De ellas, 50.000 fallecerán en los próximos 40 años.

CGT presentó en noviembre un escrito a la Seguridad Social para que el Estado reconozca mediante un real decreto el impacto sociolaboral que ha tenido el amianto. Este ­sindicato pide pasos para el reconocimiento del derecho a coeficientes reductores a la hora de la jubilación, así como que se diriman las responsabilidades de las empresas que se beneficiaron del empleo del amianto, un material cuyos impactos sobre la salud se conocen desde finales del siglo XIX. La histórica sentencia que sentó en el banquillo a los “señores del amianto” en Italia, los multimillonarios propietarios de la empresa Eternit, es un horizonte para que se lleve a cabo un proceso similar en España, reconoce Paco Puche, un militante ecologista especializado en los efectos de este mineral.

Silencio administrativo

El Ministerio de Empleo aún no ha respondido al escrito de CGT. El silencio rodea lo relacionado con el uso de este mineral. “La característica principal de esta plaga es que la gente no sabe casi nada sobre ella”, afirma Puche. Las enfermedades asociadas a ella pueden tardar en manifestarse entre 15 y 40 años. En el caso de la ciudadanía expuesta a las fibras de amianto, es posible que nunca lleguen a reconocerse las enfermedades causadas por la pre­sencia de ­microfibras de asbestos. En este sentido, Puche resalta una causa interpuesta por la Fiscalía de Valla­dolid contra la empresa Reyal Urbis por el abandono incontrolado de la fábrica de Uralita en esa ciudad.

En el caso de las personas que en algún momento de su vida trabajaron con amianto, Puche señala que el mayor peligro es la rápida prescripción. “Desde que un enfermo sabe que está enfermo hasta que prescribe su posibilidad de reclamar no puede pasar más de un año”, explica. El sufrimiento de los enfermos y sus familiares, a menudo, pasa también por la Administración. La Seguridad Social no admite el origen profesional de muchas enfermedades. El 90% de las enfermedades por amianto no se declaran en los registros de salud. Pero, señala Puche, aunque el Insti­tuto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo reconozca el origen profesional, las mutuas de trabajo llevan ese dictamen a los tribunales para no pagar. Para Puche, el modelo francés, donde se ha creado un fondo de compensación sufragado por el Estado y las empresas, es una medida que se debe tomar para evitar “el calvario de Seguridad Social, mutuas y juicios” en que se convierten los últimos años de las víctimas del amianto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles
El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?