Huelga feminista
Amplio seguimiento internacional de la jornada del 8 de marzo

Karaokes, bombachas (bragas), desfiles militares, escraches y, por supuesto, miles de manifestaciones. El 8 de marzo es una cita internacional. Repasamos cómo ha transcurrido y bajo qué reivindicaciones, una jornada histórica.

Argentina -movilización previa al 8 de marzo.
Argentina, movilización previa al 8 de marzo por el aborto libre y seguro. Foto de Martina Perosa para La Vaca. La Vaca
8 mar 2018 15:59

La convocatoria del 8 de marzo ha movilizado a miles de mujeres en todo el mundo. En Nueva Delhi, Manila, Seoul, Islamabad, Dhaka o Milán se han producido manifestaciones para reclamar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

En lugares como Londres, la conmemoración del 8 de marzo ha tenido en este año 18 una carga simbólica añadida: este año se celebran cien de la conquista del voto feminista por parte de las sufragistas, pioneras del feminismo en los países de occidente. La forma huelga ha sido secundada en aproximadamente 40 países, aunque la convocatoria del Estado español ha sido la más seguida y reflejada por los medios internacionales.

El periódico británico The Guardian menciona el apoyo de Ada Colau y Manuela Carmena a la huelga feminista, y la encuesta en la que el 82% de la población considera “justa” las reivindicaciones de 8M. También la BBC y el Washington Post han publicado una pieza especializada, y abre su sección de noticias con los cortes de carretera y la paralización de la vida en facultades y los centros de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.


Portugal ha convocado a la Greve Internacional de Mulheres y se esperan movilizaciones multitudinarias en Braga, Coimbra y las dos ciudades principales, Lisboa y Oporto. También en Brasil, con el mismo lema, se esperan manifestaciones masivas, al igual que en otros países del cono sur: Uruguay y Argentina, donde las marchas del 8M son un paso más en un camino que el feminismo sigue hace meses en la reivindicación del derecho a un aborto libre y seguro.

La manifestación, a las 17:30, camino al Congreso es solo un hito en una agenda de movilizaciones que se extiende desde hace un mes. Antes, las trabajadoras escénicas están convocadas a sacar sus "bombachas" bragas a la calle para protestar contra la violencia y el acoso sexual en el teatro.

Sigue en la revista Mu la actualidad sobre el movimiento feminista argentino

La movilización en el Rif también coincide con un periodo histórico de protestas en el norte de Marruecos. Hoy estaba previsto que comenzara el juicio de la activista rifeña Hadia Zayani, que fue detenida en Beni Hadifa en enero, por solidarizarse en Facebook con los detenidos del Rif.

Las mujeres de Rovaja, implicadas en la defensa de Afrin, han publicado un comunicado en el que llaman a la solidaridad con este enclave del Kurdistán, en pleno combate.

El día internacional de las mujeres también se ha seguido en Irán, a pesar de la clandestinidad, en una manifestación que ha convocado a miles de mujeres en Teherán. A media tarde se ha informado de una decena de detenciones. La movilización se ha producido con el lema برابربامن (igual que yo).

En Italia, se han convocado protestas en más de un centenar de ciudades. La sciopero globale (huelga global) ha llegado hasta el Ministerio de Trabajo, donde varias mujeres han encendido bengalas para denunciar “un saber ‘neutro’ y sexista”.

La actriz Asia Argento, una de las protagonistas de Me Too, el movimiento internacional de denuncia contra la violencia sexual, ha publicado un vídeo con motivo del 8 de marzo, en el que habla de un “solo grito” que no podrá ser ignorado este día internacional.

En Francia, la movilización ha tenido tintes simbólicos. Como en toda la Unión Europea, la brecha salarial ha estado en el centro de las reclamaciones. El periódico Libération ha puesto un precio distinto para mujeres y hombres en su edición papel. De este modo, la empresa ha querido explicitar la diferencia de salarios y poder adquisitivo. Por su parte, Mediapart ha publicado que las denuncias por abusos sexuales ha aumentado un 31% en los meses posteriores a la campaña Me Too.

La campaña en redes y el grueso de las manifestaciones que han tenido lugar en Francia se convocan a partir de las 15:40h, la hora en la que las mujeres francesas comienzan a trabajar gratis, dada la brecha salarial.

En París, la convocatoria es en la Plaza de la República, y se invita a las mujeres a cantar Parole, Parole, de Dalida en un karaoke gigante. Se trata de una acerada crítica al estilo Emmanuel Macron y su retórica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Javier
8/3/2018 22:56

Una lucha justa

4
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?