Infraestructuras
La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal

Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
pedrosanchemetro
Pedro Sánchez durante la presentación de la línea 3 de metro en Sevilla Aurora Báez Boza

La línea 13 del autobús en Sevilla emite un enunciado al llegar a la calle Agricultores: “Está línea ha cambiado el recorrido de forma momentánea”. Los pasajeros se quejan y gritan: “Lo podríais haber dicho antes”. Una pasajera informa: “Es que ha venido Pedro Sánchez a inaugurar el metro”. “Yo tengo que trabajar igual”, se queja otro pasajero con mono de obra. “La que lían esta gente siempre que van a hacer algo, todos quieren venir a poner la primera piedra y luego desaparecen”, sentencia una última.

Irónicamente, lo que hoy les hace llegar tarde a sus obligaciones un lunes por la mañana es la promesa de un futuro de eficiencia y conexión en el transporte de la ciudad. En un acto conjunto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, en el que han inaugurado el inicio de la obra de la línea 3 del metro que conectará la barriada de Pino Montano con el resto de la capital andaluza. Un proyecto en el que ambas instituciones han invertido aportando un total de 1.300 millones de euros y que verá la luz en 44 meses, según ha comentado el presidente andaluz.

Ambos dirigentes han aprovechado la ocasión para anotarse el tanto de este proyecto de infraestructura a través de enumerar en sus intervenciones una lista de acciones que están emprendiendo desde sus lugares de poder para mejorar la movilidad en Andalucía. Sin embargo, tras esta primera piedra se esconden años de presión vecinal a diversas instituciones para exigir una conexión del barrio con el resto de la ciudad. Un movimiento que ambos dirigentes han olvidado como ha demostrado el desarrollo del acto. A un lado una gran carpa con los dirigentes situada donde en un futuro estará la estación de metro y a otro separado por unas vallas, a pleno sol decenas de vecinos que gritaban durante las intervenciones políticas: “Ahí dentro, faltan las vecinas”.

La línea 3 comienza a construirse 15 años después de la puesta en marcha de la primera línea de metro en la ciudad y según expone la Junta de Andalucía, dará cabida a 13 millones de pasajeros de forma anual y evitará el desplazamiento diario de 25.000 vehículos privados. Pino Montano es el barrio más poblado de Sevilla y como otros barrios situados a la periferia, sufre de un problema de movilidad a la hora de desplazarse a otros puntos de la ciudad. Esta problemática ha sido el eje central de sus reivindicaciones durante años y también de plataforma de la ciudad como Sevilla Quiere Metro.

Sin embargo, ahora que está a punto de poder convertirse en una realidad, el vecindario se queja de la falta de información por parte del Ayuntamiento y la Junta: “No ha habido información ninguna de como va a ir, ni cómo se va a entrar y salir del barrio, y nosotras tenemos que organizarnos y hacer nuestra vida”, sostiene Manuela López, vecina del barrio. Durante su intervención, el presidente andaluz ha advertido a los vecinos de “que tendrán que tener paciencia y soportar los sinsabores para la mejora”.

PinoMontano1
Vecinas de Pino Montano durante la presentación de la línea 3 de Metro en Sevilla Aurora Báez Boza

El dirigente del PP ha querido mostrar su poder frente a la presencia del presidente del gobierno y ha aprovechado la coyuntura para hablar de los proyectos futuros de metro en Granada y Málaga “que está llevando a cabo en este caso, solo la Junta de Andalucía” y pedirle a Sánchez avances en cuanto a “la financiación autonómica”.

Por su parte Sánchez ha querido reiterar que desde su gobierno “desde el año 2018 hemos invertido en Sevilla casi 890 millones de euros”, y además ha expuesto su promesa con el territorio andaluz de “conectar la capital con el resto de provincias en menos de 3 horas y media”. El presidente ha querido hacer responder a Moreno Bonilla alegando que: “nunca antes un gobierno de la nación había cometido una agenda tan compacta, tan sólida y tan transformadora en beneficio de la economía andaluza”.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.

El presidente dirige las palabras además al alcalde de la ciudad, Jose Luis Sanz que en las últimas semanas ha comentado de forma pública que cree que el gobierno de Sánchez es el más “antisevillano de la historia”. Durante la intervención del alcalde en la mañana del lunes se han escuchado gritos de las vecinas exponiendo que “este alcalde no nos escucha”.

Las vecinas de Pino Montano además de denunciar el silencio de las instituciones al respecto del metro y su papel activo en la consecución de este han querido reivindicar su preocupación acerca de la decisión del consistorio sevillano que quiere eliminar los servicios de basura neumáticos del barrio. “Por una decisión unilateral de este alcalde nos van a quitar un servicio que llevamos usando más de 20 años”, argumenta López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Más noticias
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.