Infraestructuras
La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal

Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
pedrosanchemetro
Pedro Sánchez durante la presentación de la línea 3 de metro en Sevilla Aurora Báez Boza

La línea 13 del autobús en Sevilla emite un enunciado al llegar a la calle Agricultores: “Está línea ha cambiado el recorrido de forma momentánea”. Los pasajeros se quejan y gritan: “Lo podríais haber dicho antes”. Una pasajera informa: “Es que ha venido Pedro Sánchez a inaugurar el metro”. “Yo tengo que trabajar igual”, se queja otro pasajero con mono de obra. “La que lían esta gente siempre que van a hacer algo, todos quieren venir a poner la primera piedra y luego desaparecen”, sentencia una última.

Irónicamente, lo que hoy les hace llegar tarde a sus obligaciones un lunes por la mañana es la promesa de un futuro de eficiencia y conexión en el transporte de la ciudad. En un acto conjunto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, en el que han inaugurado el inicio de la obra de la línea 3 del metro que conectará la barriada de Pino Montano con el resto de la capital andaluza. Un proyecto en el que ambas instituciones han invertido aportando un total de 1.300 millones de euros y que verá la luz en 44 meses, según ha comentado el presidente andaluz.

Ambos dirigentes han aprovechado la ocasión para anotarse el tanto de este proyecto de infraestructura a través de enumerar en sus intervenciones una lista de acciones que están emprendiendo desde sus lugares de poder para mejorar la movilidad en Andalucía. Sin embargo, tras esta primera piedra se esconden años de presión vecinal a diversas instituciones para exigir una conexión del barrio con el resto de la ciudad. Un movimiento que ambos dirigentes han olvidado como ha demostrado el desarrollo del acto. A un lado una gran carpa con los dirigentes situada donde en un futuro estará la estación de metro y a otro separado por unas vallas, a pleno sol decenas de vecinos que gritaban durante las intervenciones políticas: “Ahí dentro, faltan las vecinas”.

La línea 3 comienza a construirse 15 años después de la puesta en marcha de la primera línea de metro en la ciudad y según expone la Junta de Andalucía, dará cabida a 13 millones de pasajeros de forma anual y evitará el desplazamiento diario de 25.000 vehículos privados. Pino Montano es el barrio más poblado de Sevilla y como otros barrios situados a la periferia, sufre de un problema de movilidad a la hora de desplazarse a otros puntos de la ciudad. Esta problemática ha sido el eje central de sus reivindicaciones durante años y también de plataforma de la ciudad como Sevilla Quiere Metro.

Sin embargo, ahora que está a punto de poder convertirse en una realidad, el vecindario se queja de la falta de información por parte del Ayuntamiento y la Junta: “No ha habido información ninguna de como va a ir, ni cómo se va a entrar y salir del barrio, y nosotras tenemos que organizarnos y hacer nuestra vida”, sostiene Manuela López, vecina del barrio. Durante su intervención, el presidente andaluz ha advertido a los vecinos de “que tendrán que tener paciencia y soportar los sinsabores para la mejora”.

PinoMontano1
Vecinas de Pino Montano durante la presentación de la línea 3 de Metro en Sevilla Aurora Báez Boza

El dirigente del PP ha querido mostrar su poder frente a la presencia del presidente del gobierno y ha aprovechado la coyuntura para hablar de los proyectos futuros de metro en Granada y Málaga “que está llevando a cabo en este caso, solo la Junta de Andalucía” y pedirle a Sánchez avances en cuanto a “la financiación autonómica”.

Por su parte Sánchez ha querido reiterar que desde su gobierno “desde el año 2018 hemos invertido en Sevilla casi 890 millones de euros”, y además ha expuesto su promesa con el territorio andaluz de “conectar la capital con el resto de provincias en menos de 3 horas y media”. El presidente ha querido hacer responder a Moreno Bonilla alegando que: “nunca antes un gobierno de la nación había cometido una agenda tan compacta, tan sólida y tan transformadora en beneficio de la economía andaluza”.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.

El presidente dirige las palabras además al alcalde de la ciudad, Jose Luis Sanz que en las últimas semanas ha comentado de forma pública que cree que el gobierno de Sánchez es el más “antisevillano de la historia”. Durante la intervención del alcalde en la mañana del lunes se han escuchado gritos de las vecinas exponiendo que “este alcalde no nos escucha”.

Las vecinas de Pino Montano además de denunciar el silencio de las instituciones al respecto del metro y su papel activo en la consecución de este han querido reivindicar su preocupación acerca de la decisión del consistorio sevillano que quiere eliminar los servicios de basura neumáticos del barrio. “Por una decisión unilateral de este alcalde nos van a quitar un servicio que llevamos usando más de 20 años”, argumenta López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.