Infraestructuras
La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal

Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
pedrosanchemetro
Pedro Sánchez durante la presentación de la línea 3 de metro en Sevilla Aurora Báez Boza

La línea 13 del autobús en Sevilla emite un enunciado al llegar a la calle Agricultores: “Está línea ha cambiado el recorrido de forma momentánea”. Los pasajeros se quejan y gritan: “Lo podríais haber dicho antes”. Una pasajera informa: “Es que ha venido Pedro Sánchez a inaugurar el metro”. “Yo tengo que trabajar igual”, se queja otro pasajero con mono de obra. “La que lían esta gente siempre que van a hacer algo, todos quieren venir a poner la primera piedra y luego desaparecen”, sentencia una última.

Irónicamente, lo que hoy les hace llegar tarde a sus obligaciones un lunes por la mañana es la promesa de un futuro de eficiencia y conexión en el transporte de la ciudad. En un acto conjunto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, en el que han inaugurado el inicio de la obra de la línea 3 del metro que conectará la barriada de Pino Montano con el resto de la capital andaluza. Un proyecto en el que ambas instituciones han invertido aportando un total de 1.300 millones de euros y que verá la luz en 44 meses, según ha comentado el presidente andaluz.

Ambos dirigentes han aprovechado la ocasión para anotarse el tanto de este proyecto de infraestructura a través de enumerar en sus intervenciones una lista de acciones que están emprendiendo desde sus lugares de poder para mejorar la movilidad en Andalucía. Sin embargo, tras esta primera piedra se esconden años de presión vecinal a diversas instituciones para exigir una conexión del barrio con el resto de la ciudad. Un movimiento que ambos dirigentes han olvidado como ha demostrado el desarrollo del acto. A un lado una gran carpa con los dirigentes situada donde en un futuro estará la estación de metro y a otro separado por unas vallas, a pleno sol decenas de vecinos que gritaban durante las intervenciones políticas: “Ahí dentro, faltan las vecinas”.

La línea 3 comienza a construirse 15 años después de la puesta en marcha de la primera línea de metro en la ciudad y según expone la Junta de Andalucía, dará cabida a 13 millones de pasajeros de forma anual y evitará el desplazamiento diario de 25.000 vehículos privados. Pino Montano es el barrio más poblado de Sevilla y como otros barrios situados a la periferia, sufre de un problema de movilidad a la hora de desplazarse a otros puntos de la ciudad. Esta problemática ha sido el eje central de sus reivindicaciones durante años y también de plataforma de la ciudad como Sevilla Quiere Metro.

Sin embargo, ahora que está a punto de poder convertirse en una realidad, el vecindario se queja de la falta de información por parte del Ayuntamiento y la Junta: “No ha habido información ninguna de como va a ir, ni cómo se va a entrar y salir del barrio, y nosotras tenemos que organizarnos y hacer nuestra vida”, sostiene Manuela López, vecina del barrio. Durante su intervención, el presidente andaluz ha advertido a los vecinos de “que tendrán que tener paciencia y soportar los sinsabores para la mejora”.

PinoMontano1
Vecinas de Pino Montano durante la presentación de la línea 3 de Metro en Sevilla Aurora Báez Boza

El dirigente del PP ha querido mostrar su poder frente a la presencia del presidente del gobierno y ha aprovechado la coyuntura para hablar de los proyectos futuros de metro en Granada y Málaga “que está llevando a cabo en este caso, solo la Junta de Andalucía” y pedirle a Sánchez avances en cuanto a “la financiación autonómica”.

Por su parte Sánchez ha querido reiterar que desde su gobierno “desde el año 2018 hemos invertido en Sevilla casi 890 millones de euros”, y además ha expuesto su promesa con el territorio andaluz de “conectar la capital con el resto de provincias en menos de 3 horas y media”. El presidente ha querido hacer responder a Moreno Bonilla alegando que: “nunca antes un gobierno de la nación había cometido una agenda tan compacta, tan sólida y tan transformadora en beneficio de la economía andaluza”.

Movilidad
Transporte Almería, la provincia aislada
La falta de infraestructuras de movilidad endémica provoca el aislamiento de los municipios de la provincia y de esta con el resto de la comunidad autónoma.

El presidente dirige las palabras además al alcalde de la ciudad, Jose Luis Sanz que en las últimas semanas ha comentado de forma pública que cree que el gobierno de Sánchez es el más “antisevillano de la historia”. Durante la intervención del alcalde en la mañana del lunes se han escuchado gritos de las vecinas exponiendo que “este alcalde no nos escucha”.

Las vecinas de Pino Montano además de denunciar el silencio de las instituciones al respecto del metro y su papel activo en la consecución de este han querido reivindicar su preocupación acerca de la decisión del consistorio sevillano que quiere eliminar los servicios de basura neumáticos del barrio. “Por una decisión unilateral de este alcalde nos van a quitar un servicio que llevamos usando más de 20 años”, argumenta López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.