Laboral
El peso de sueldos y salarios ha crecido un 0,08% en una década; los beneficios empresariales, un 11,3%

2018 fue un año de recuperación para el conjunto de la economía. La contabilidad nacional anual de España publicada por el INE muestra que, una década después, el total de masa salarial ha recuperado el volumen anterior a la crisis y que, en ese periodo, los beneficios empresariales han aumentado un 11%.

Trabajadora limpieza
Una trabajadora de limpieza en un edificio del centro de la capital. David F. Sabadell
1 oct 2019 06:54

Los datos de salida de la crisis lo dejan claro: el impacto de la caída del empleo en la última década y de los recortes a partir de 2012 lo han absorbido las clases trabajadoras. La publicación, ayer 30 de septiembre, de la Contabilidad nacional anual de España del Instituto Nacional de Estadística indica que 2018 es un año de recuperación de salarios y beneficios de explotación —lo que ganan las empresarios— pero también que unos ganan más que otros. Por primera vez desde 2009, el año pasado se recuperó la cifra de 17 millones de puestos de trabajo —15 equivalentes a tiempo completo— y se batió un récord en concepto de sueldos y salarios: 423.888 millones de euros para el conjunto de la población asalariada. Por su parte, los empresarios también vivieron 2018 como un año de bonanza: el excedente de explotación bruto y renta mixta bruta —el saldo de la cuenta de explotación descontados pagos de salarios e impuestos— ascendió hasta los 531.844 millones de euros.

La remuneración de las personas asalariadas que, suma a la contabilidad de sueldos y salarios, el conocido como “salario indirecto” que conforman las cotizaciones sociales, sigue siendo más alto que el resultado de explotación, pero la brecha que existe entre uno y otro capítulo se ha reducido sustancialmente desde el comienzo de la crisis. Si la remuneración ha tardado una década al volver al mismo punto en el que estaba —entre 2008 y 2018 ha subido un 0,08%—, en el mismo periodo el beneficio de las empresas —descontado el pago de salarios y cotizaciones— se ha disparado un 11,34%.

 

En el conjunto de la “tarta” de la producción, en esta década ha caído la participación de salarios y cotizaciones y se ha incrementado la de impuestos y, sobre todo, el excedente bruto. El capital acapara el 48% del porcentajes sobre el total de la producción, los distintos impuestos suponen el 11,2%, y la masa salarial se sitúa en el 39% del total.

El ingrediente secreto del aumento del beneficio empresarial —que acumula tres años al alza— es el descenso de las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores, cuyo peso dentro del reparto se ha reducido en términos absolutos en la década de crisis. En 2008, los empresarios aportaban 121.315 millones al sistema de la seguridad social, diez años después, según el INE, el monto total fue de 120.691 millones. El Banco Mundial establece la presión fiscal “soportada” por los empresarios españoles, que incluye cotizaciones e IVA, en el 46,9% de los ingresos netos, cuando en Francia es el 62% y en Italia del 48%.

La caída de los ingresos procedentes de las las cotizaciones sociales a pagar por las empresas han sido calificados como los “recortes invisibles” del sistema público, tanto por su escaso conocimiento por la población como por el presupuesto que detrae del sistema público de pensiones. 

Los salarios comenzaron a recuperarse

En 2008, el conjunto de las personas asalariadas generó 422.811 millones de euros. Es una cifra que solo se ha recuperado una década después. En 2018, el conjunto de asalariados “cobró” 423.888 euros, después de que el año anterior se superara por primera vez desde el estallido de la crisis el umbral de los 400.000 millones.

Atrás queda 2013, año clave por ser el primero en el que la relación de capital y trabajo se produjo bajo la reforma laboral introducida por el PP de Mariano Rajoy. Se trata del año con menos población asalariada desde el comienzo del milenio 15,8 millones de personas, frente a los 17,9 de la actualidad, y también del momento en el que más bajo se situó la cantidad total de sueldos y salarios: 364.243 millones. 2013 también fue un récord negativo para el resultado de las empresas: “solo” tuvo un resultado de explotación de 454.984 millones de euros.

Por ramas de actividad, se aprecia cómo en la última década ha descendido el peso específico de la construcción pero también de la industria en el conjunto de empleos. Las actividades inmobiliarias, con un peso bajísimo en materia de sueldos y salarios —3.567 millones en 2018, el menor de todas las ramas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas — tiene el segundo resultado de explotación más alto, solo por detrás del sector del comercio y la hostelería, la gran locomotora de la economía española. La actividad inmobiliaria generó un beneficio empresarial de 111.924 millones de euros en 2018: más que la agricultura, la construcción y la extracción de energía juntas.

 

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Hodei
2/10/2019 0:44

Con este articulo, hasta el más alienado se debe de enterar a qué clase han beneficiado las políticas neoliberales.
Que no nos tomen el pelo, la elite económica sigue acumulando más y más capital, véase el aumento brutal de la diferencia en beneficio de los sectores inmobiliario y comercial.
Por el otro lado, en el último gráfico, queda reflejado la protección laboral que ofrece el sector público, en el cual los salarios de los trabajadores han sufrido mucha más subida que el de la clase opuesta. Y eso se debe a la inexistencia del control empresarial

2
0
Trol caza unicornios
1/10/2019 17:30

Pues este es el resultado de las políticas del PSOE (y claro del PP), el partido con el que algunos sueñan con hacer una coalición

3
2
#40234
1/10/2019 15:39

Pues muy sencillo, cualquiera que quiera forrarse que se monte una empresa, que arriesgue su patrimonio, que se prepare a navegar por montañas de papeleo, que tenga ojo en contratar a personal adecuado y que sea capaz de encontrar una actividad capaz de darle de comer a toda la empresa. No, es más fácil sacarse una oposición a administrativo y dejarse de historias, que el estado no es de nadie y no hay que apretarse el cinturón, cero problemas.

Me hace gracia el artículo, donde indica a Italia y Francia como países donde se supone que se pagan más impuestos, y los otros 25 países?, sómos el tercer país donde se pagan más impuestos de Europa?, la realidad para cualquiera que la busque es que en España tenemos una de las presiones más altas del mundo arreglo a nuestro salario, y cualquiera que los busque, lo entenderá.

3
7
Hodei
2/10/2019 0:34

Creo que estás muy equivocado en cuanto a tu lectura en el análisis. El artículo deja claro, muy tajantemente, las facilidades de ganancia y la facilidad de explotación de la mano de obra, trabajadores, que el empresariado español ha acometido durante la crisis. Y si todo eso ha sucedido, es por las medidas de recorte, reestructuración y privatización promulgadas por una derecha neoliberal y una socialdemocracia traidora

1
0
#40233
1/10/2019 15:28

Por cierto el PSOE ya ha dicho que no piensa derogar la ley de reforma laboral del PP que tanto daño ha hecho a los trabajadores. Un partido consecuente con lo que es.

4
2
Hodei
2/10/2019 0:36

El PSOE hizo el mismo camino que su homólogo Portugués. Mientras uno traicionaba y vendía la vía revolucionaria en su país, el otro vendía sus ideales republicanos y socialistas, para pasar a ser un partido puramente electoralista y liberal

1
0
#40232
1/10/2019 15:20

Artículo esclarecedor. ¿quienes han gobernado en esos años? Se los han repartido entre el PSOE y el PP. Mientras los beneficios empresariales sigan disparados y la clase trabajadora siga en la miseria los dos partidos pilares del sistema contentos. Por eso no quieren ni por asomo a Podemos en el gobierno

3
2
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.