Laboral
El peso de sueldos y salarios ha crecido un 0,08% en una década; los beneficios empresariales, un 11,3%

2018 fue un año de recuperación para el conjunto de la economía. La contabilidad nacional anual de España publicada por el INE muestra que, una década después, el total de masa salarial ha recuperado el volumen anterior a la crisis y que, en ese periodo, los beneficios empresariales han aumentado un 11%.

Trabajadora limpieza
Una trabajadora de limpieza en un edificio del centro de la capital. David F. Sabadell
1 oct 2019 06:54

Los datos de salida de la crisis lo dejan claro: el impacto de la caída del empleo en la última década y de los recortes a partir de 2012 lo han absorbido las clases trabajadoras. La publicación, ayer 30 de septiembre, de la Contabilidad nacional anual de España del Instituto Nacional de Estadística indica que 2018 es un año de recuperación de salarios y beneficios de explotación —lo que ganan las empresarios— pero también que unos ganan más que otros. Por primera vez desde 2009, el año pasado se recuperó la cifra de 17 millones de puestos de trabajo —15 equivalentes a tiempo completo— y se batió un récord en concepto de sueldos y salarios: 423.888 millones de euros para el conjunto de la población asalariada. Por su parte, los empresarios también vivieron 2018 como un año de bonanza: el excedente de explotación bruto y renta mixta bruta —el saldo de la cuenta de explotación descontados pagos de salarios e impuestos— ascendió hasta los 531.844 millones de euros.

La remuneración de las personas asalariadas que, suma a la contabilidad de sueldos y salarios, el conocido como “salario indirecto” que conforman las cotizaciones sociales, sigue siendo más alto que el resultado de explotación, pero la brecha que existe entre uno y otro capítulo se ha reducido sustancialmente desde el comienzo de la crisis. Si la remuneración ha tardado una década al volver al mismo punto en el que estaba —entre 2008 y 2018 ha subido un 0,08%—, en el mismo periodo el beneficio de las empresas —descontado el pago de salarios y cotizaciones— se ha disparado un 11,34%.

 

En el conjunto de la “tarta” de la producción, en esta década ha caído la participación de salarios y cotizaciones y se ha incrementado la de impuestos y, sobre todo, el excedente bruto. El capital acapara el 48% del porcentajes sobre el total de la producción, los distintos impuestos suponen el 11,2%, y la masa salarial se sitúa en el 39% del total.

El ingrediente secreto del aumento del beneficio empresarial —que acumula tres años al alza— es el descenso de las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores, cuyo peso dentro del reparto se ha reducido en términos absolutos en la década de crisis. En 2008, los empresarios aportaban 121.315 millones al sistema de la seguridad social, diez años después, según el INE, el monto total fue de 120.691 millones. El Banco Mundial establece la presión fiscal “soportada” por los empresarios españoles, que incluye cotizaciones e IVA, en el 46,9% de los ingresos netos, cuando en Francia es el 62% y en Italia del 48%.

La caída de los ingresos procedentes de las las cotizaciones sociales a pagar por las empresas han sido calificados como los “recortes invisibles” del sistema público, tanto por su escaso conocimiento por la población como por el presupuesto que detrae del sistema público de pensiones. 

Los salarios comenzaron a recuperarse

En 2008, el conjunto de las personas asalariadas generó 422.811 millones de euros. Es una cifra que solo se ha recuperado una década después. En 2018, el conjunto de asalariados “cobró” 423.888 euros, después de que el año anterior se superara por primera vez desde el estallido de la crisis el umbral de los 400.000 millones.

Atrás queda 2013, año clave por ser el primero en el que la relación de capital y trabajo se produjo bajo la reforma laboral introducida por el PP de Mariano Rajoy. Se trata del año con menos población asalariada desde el comienzo del milenio 15,8 millones de personas, frente a los 17,9 de la actualidad, y también del momento en el que más bajo se situó la cantidad total de sueldos y salarios: 364.243 millones. 2013 también fue un récord negativo para el resultado de las empresas: “solo” tuvo un resultado de explotación de 454.984 millones de euros.

Por ramas de actividad, se aprecia cómo en la última década ha descendido el peso específico de la construcción pero también de la industria en el conjunto de empleos. Las actividades inmobiliarias, con un peso bajísimo en materia de sueldos y salarios —3.567 millones en 2018, el menor de todas las ramas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas — tiene el segundo resultado de explotación más alto, solo por detrás del sector del comercio y la hostelería, la gran locomotora de la economía española. La actividad inmobiliaria generó un beneficio empresarial de 111.924 millones de euros en 2018: más que la agricultura, la construcción y la extracción de energía juntas.

 

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Hodei
2/10/2019 0:44

Con este articulo, hasta el más alienado se debe de enterar a qué clase han beneficiado las políticas neoliberales.
Que no nos tomen el pelo, la elite económica sigue acumulando más y más capital, véase el aumento brutal de la diferencia en beneficio de los sectores inmobiliario y comercial.
Por el otro lado, en el último gráfico, queda reflejado la protección laboral que ofrece el sector público, en el cual los salarios de los trabajadores han sufrido mucha más subida que el de la clase opuesta. Y eso se debe a la inexistencia del control empresarial

2
0
Trol caza unicornios
1/10/2019 17:30

Pues este es el resultado de las políticas del PSOE (y claro del PP), el partido con el que algunos sueñan con hacer una coalición

3
2
#40234
1/10/2019 15:39

Pues muy sencillo, cualquiera que quiera forrarse que se monte una empresa, que arriesgue su patrimonio, que se prepare a navegar por montañas de papeleo, que tenga ojo en contratar a personal adecuado y que sea capaz de encontrar una actividad capaz de darle de comer a toda la empresa. No, es más fácil sacarse una oposición a administrativo y dejarse de historias, que el estado no es de nadie y no hay que apretarse el cinturón, cero problemas.

Me hace gracia el artículo, donde indica a Italia y Francia como países donde se supone que se pagan más impuestos, y los otros 25 países?, sómos el tercer país donde se pagan más impuestos de Europa?, la realidad para cualquiera que la busque es que en España tenemos una de las presiones más altas del mundo arreglo a nuestro salario, y cualquiera que los busque, lo entenderá.

3
7
Hodei
2/10/2019 0:34

Creo que estás muy equivocado en cuanto a tu lectura en el análisis. El artículo deja claro, muy tajantemente, las facilidades de ganancia y la facilidad de explotación de la mano de obra, trabajadores, que el empresariado español ha acometido durante la crisis. Y si todo eso ha sucedido, es por las medidas de recorte, reestructuración y privatización promulgadas por una derecha neoliberal y una socialdemocracia traidora

1
0
#40233
1/10/2019 15:28

Por cierto el PSOE ya ha dicho que no piensa derogar la ley de reforma laboral del PP que tanto daño ha hecho a los trabajadores. Un partido consecuente con lo que es.

4
2
Hodei
2/10/2019 0:36

El PSOE hizo el mismo camino que su homólogo Portugués. Mientras uno traicionaba y vendía la vía revolucionaria en su país, el otro vendía sus ideales republicanos y socialistas, para pasar a ser un partido puramente electoralista y liberal

1
0
#40232
1/10/2019 15:20

Artículo esclarecedor. ¿quienes han gobernado en esos años? Se los han repartido entre el PSOE y el PP. Mientras los beneficios empresariales sigan disparados y la clase trabajadora siga en la miseria los dos partidos pilares del sistema contentos. Por eso no quieren ni por asomo a Podemos en el gobierno

3
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.