Laboral
CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

El sindicato ha publicado una demanda que ha trasladado al Gobierno en la que piden una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas.

28 may 2020 11:22

La central anarcosindicalista ha hecho pública la demanda que trasladó al gobierno la semana pasada: una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas, más allá de la emergencia sanitaria del covid-19.

Según su comunicado, durante el estado de alarma se han constatado las carencias de la reciente reforma legislativa del art. 38.4 del Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de jornada por conciliación familiar. “Si bien ha adquirido un carácter preferente, el teletrabajo se ha implementado con la única finalidad de evitar el aumento de contagios. No con la finalidad de mejorar las condiciones de las personas trabajadoras”, explican desde el sindicato. Esta catalogación ni obliga a las empresas ni asegura que posteriormente se siga aplicando a las plantillas, según el sindicato.

La falta de regulación legal vincula obligatoriamente la petición de teletrabajo con necesidades de conciliación familiar, genera inseguridad jurídica a las personas trabajadoras y permite que las empresas que podrían implementarlo se nieguen a hacerlo si así lo estiman. Frente a esto, la CNT denuncia que los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad –más propia del siglo pasado- y siguen prefiriendo que los trabajadores/as acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

El Estado español, a la cola de la Unión Europeo

El porcentaje de implementación del teletrabajo en el Estado español se encuentra a la cola de la UE con un porcentaje inferior al 3%, en el sector privado. Pero también en el sector público donde la media de teletrabajo es del 6,7%, frente al 17% de Europa y el 51% de Suecia. El sindicato recuerda que una gran parte del empleo público no implica una atención presencial, por lo que se podría perfectamente implementar el teletrabajo, ahorrando, además, elevados gastos a las arcas públicas.

En este sentido, Victoriano Vela, secretario de Acción Sindical y Jurídica señala la medida tomada por el ejecutivo riojano por la que, por ahora, los funcionarios públicos de la comunidad excluyendo a sanitarios y docentes, seguirán trabajando telemáticamente. “Se debe entender el teletrabajo como una medida flexible que compaginada con otras puede ser beneficiosa”. Para CNT, los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad y siguen prefiriendo que los trabajadores acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

Existen muchas actividades en las que el desempeño del teletrabajo había sido tradicionalmente impensable y que se ha conseguido implementar impelidos por esta situación excepcional. Para el sindicato es necesaria una legislación que asegure el teletrabajo en los sectores de actividad en los que sea posible técnicamente cuando así lo demande el trabajador o trabajadora. Aquellas empresas que se encuentren incluidas en los sectores delimitados tendrían un breve plazo para dotar a su plantilla del conjunto de medios técnicos necesarios para el trabajo a distancia en cumplimiento del Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo del 16/07/2002. “Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma. Desgranándolos, no como parte del salario”, apunta Vela a El Salto.

“Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma“

CNT reclama que en dicha regulación se tengan también muy presentes la prevención de riesgos laborales, mejorando la Ley de Prevención de 1995, con la finalidad de proteger mejor a las personas trabajadoras que desempeñan su trabajo a distancia y que están dependiendo de una autoevaluación voluntaria durante esta emergencia. Para el secretario de Acción Sindical y Jurídica, “la formación en este ámbito es hasta ahora prácticamente nula. Por ello es necesario formar a las personas trabajadoras que opten por el teletrabajo.

El sindicato concluye que es imprescindible la implementación del teletrabajo siempre que el trabajador lo solicite y que las circunstancias actuales son las más propicias para iniciar las reformas legislativas que sean necesarias. La reducción de horas de desplazamientos innecesarios y la permanencia en el domicilio, fomentan y protegen la conciliación familiar. Además, en una situación de emergencia climática global, que podría ser empeorada por un esperado aumento de la utilización del vehículo privado en los desplazamientos para evitar los contagios, el trabajo a distancia puede garantizar una drástica reducción de la contaminación en las ciudades.

Laboral
Dudas laborales en época de coronavirus
¿Puedo imponer el teletrabajo a mi jefe? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Puedo negarme a acudir a mi puesto de trabajo en plena pandemia mundial? Aclaramos estos y otros interrogantes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Laboral
Laboral CNT llevará el caso de las seis de La Suiza a Estrasburgo tras rechazar el Constitucional el recurso de amparo
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de amparo presentado por la defensa de las seis de La Suiza, condenadas a tres años y medio de prisión por su actividad sindical. CNT elevará el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
#61971
29/5/2020 1:42

👍👍👍👍👏👏👏👏👏

1
0
#61921
28/5/2020 16:02

Bien por CNT

8
0
#61897
28/5/2020 12:59

Eso es. Hay que conseguir que el teletrabajo sea una posibilidad a la que pueda acceder el trabajador siempre que lo desee.

5
0
#61896
28/5/2020 12:59

Eso es. Hay que conseguir que el teletrabajo sea una posibilidad a la que pueda acceder el trabajador siempre que lo desee.

3
0
#61895
28/5/2020 12:58

👏👏👏👏👏

3
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?