Laboral
CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

El sindicato ha publicado una demanda que ha trasladado al Gobierno en la que piden una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas.

28 may 2020 11:22

La central anarcosindicalista ha hecho pública la demanda que trasladó al gobierno la semana pasada: una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas, más allá de la emergencia sanitaria del covid-19.

Según su comunicado, durante el estado de alarma se han constatado las carencias de la reciente reforma legislativa del art. 38.4 del Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de jornada por conciliación familiar. “Si bien ha adquirido un carácter preferente, el teletrabajo se ha implementado con la única finalidad de evitar el aumento de contagios. No con la finalidad de mejorar las condiciones de las personas trabajadoras”, explican desde el sindicato. Esta catalogación ni obliga a las empresas ni asegura que posteriormente se siga aplicando a las plantillas, según el sindicato.

La falta de regulación legal vincula obligatoriamente la petición de teletrabajo con necesidades de conciliación familiar, genera inseguridad jurídica a las personas trabajadoras y permite que las empresas que podrían implementarlo se nieguen a hacerlo si así lo estiman. Frente a esto, la CNT denuncia que los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad –más propia del siglo pasado- y siguen prefiriendo que los trabajadores/as acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

El Estado español, a la cola de la Unión Europeo

El porcentaje de implementación del teletrabajo en el Estado español se encuentra a la cola de la UE con un porcentaje inferior al 3%, en el sector privado. Pero también en el sector público donde la media de teletrabajo es del 6,7%, frente al 17% de Europa y el 51% de Suecia. El sindicato recuerda que una gran parte del empleo público no implica una atención presencial, por lo que se podría perfectamente implementar el teletrabajo, ahorrando, además, elevados gastos a las arcas públicas.

En este sentido, Victoriano Vela, secretario de Acción Sindical y Jurídica señala la medida tomada por el ejecutivo riojano por la que, por ahora, los funcionarios públicos de la comunidad excluyendo a sanitarios y docentes, seguirán trabajando telemáticamente. “Se debe entender el teletrabajo como una medida flexible que compaginada con otras puede ser beneficiosa”. Para CNT, los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad y siguen prefiriendo que los trabajadores acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

Existen muchas actividades en las que el desempeño del teletrabajo había sido tradicionalmente impensable y que se ha conseguido implementar impelidos por esta situación excepcional. Para el sindicato es necesaria una legislación que asegure el teletrabajo en los sectores de actividad en los que sea posible técnicamente cuando así lo demande el trabajador o trabajadora. Aquellas empresas que se encuentren incluidas en los sectores delimitados tendrían un breve plazo para dotar a su plantilla del conjunto de medios técnicos necesarios para el trabajo a distancia en cumplimiento del Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo del 16/07/2002. “Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma. Desgranándolos, no como parte del salario”, apunta Vela a El Salto.

“Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma“

CNT reclama que en dicha regulación se tengan también muy presentes la prevención de riesgos laborales, mejorando la Ley de Prevención de 1995, con la finalidad de proteger mejor a las personas trabajadoras que desempeñan su trabajo a distancia y que están dependiendo de una autoevaluación voluntaria durante esta emergencia. Para el secretario de Acción Sindical y Jurídica, “la formación en este ámbito es hasta ahora prácticamente nula. Por ello es necesario formar a las personas trabajadoras que opten por el teletrabajo.

El sindicato concluye que es imprescindible la implementación del teletrabajo siempre que el trabajador lo solicite y que las circunstancias actuales son las más propicias para iniciar las reformas legislativas que sean necesarias. La reducción de horas de desplazamientos innecesarios y la permanencia en el domicilio, fomentan y protegen la conciliación familiar. Además, en una situación de emergencia climática global, que podría ser empeorada por un esperado aumento de la utilización del vehículo privado en los desplazamientos para evitar los contagios, el trabajo a distancia puede garantizar una drástica reducción de la contaminación en las ciudades.

Laboral
Dudas laborales en época de coronavirus
¿Puedo imponer el teletrabajo a mi jefe? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Puedo negarme a acudir a mi puesto de trabajo en plena pandemia mundial? Aclaramos estos y otros interrogantes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#61971
29/5/2020 1:42

👍👍👍👍👏👏👏👏👏

1
0
#61921
28/5/2020 16:02

Bien por CNT

8
0
#61897
28/5/2020 12:59

Eso es. Hay que conseguir que el teletrabajo sea una posibilidad a la que pueda acceder el trabajador siempre que lo desee.

5
0
#61896
28/5/2020 12:59

Eso es. Hay que conseguir que el teletrabajo sea una posibilidad a la que pueda acceder el trabajador siempre que lo desee.

3
0
#61895
28/5/2020 12:58

👏👏👏👏👏

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.