Laboral
CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

El sindicato ha publicado una demanda que ha trasladado al Gobierno en la que piden una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas.

28 may 2020 11:22

La central anarcosindicalista ha hecho pública la demanda que trasladó al gobierno la semana pasada: una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas, más allá de la emergencia sanitaria del covid-19.

Según su comunicado, durante el estado de alarma se han constatado las carencias de la reciente reforma legislativa del art. 38.4 del Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de jornada por conciliación familiar. “Si bien ha adquirido un carácter preferente, el teletrabajo se ha implementado con la única finalidad de evitar el aumento de contagios. No con la finalidad de mejorar las condiciones de las personas trabajadoras”, explican desde el sindicato. Esta catalogación ni obliga a las empresas ni asegura que posteriormente se siga aplicando a las plantillas, según el sindicato.

La falta de regulación legal vincula obligatoriamente la petición de teletrabajo con necesidades de conciliación familiar, genera inseguridad jurídica a las personas trabajadoras y permite que las empresas que podrían implementarlo se nieguen a hacerlo si así lo estiman. Frente a esto, la CNT denuncia que los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad –más propia del siglo pasado- y siguen prefiriendo que los trabajadores/as acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

El Estado español, a la cola de la Unión Europeo

El porcentaje de implementación del teletrabajo en el Estado español se encuentra a la cola de la UE con un porcentaje inferior al 3%, en el sector privado. Pero también en el sector público donde la media de teletrabajo es del 6,7%, frente al 17% de Europa y el 51% de Suecia. El sindicato recuerda que una gran parte del empleo público no implica una atención presencial, por lo que se podría perfectamente implementar el teletrabajo, ahorrando, además, elevados gastos a las arcas públicas.

En este sentido, Victoriano Vela, secretario de Acción Sindical y Jurídica señala la medida tomada por el ejecutivo riojano por la que, por ahora, los funcionarios públicos de la comunidad excluyendo a sanitarios y docentes, seguirán trabajando telemáticamente. “Se debe entender el teletrabajo como una medida flexible que compaginada con otras puede ser beneficiosa”. Para CNT, los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad y siguen prefiriendo que los trabajadores acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

Existen muchas actividades en las que el desempeño del teletrabajo había sido tradicionalmente impensable y que se ha conseguido implementar impelidos por esta situación excepcional. Para el sindicato es necesaria una legislación que asegure el teletrabajo en los sectores de actividad en los que sea posible técnicamente cuando así lo demande el trabajador o trabajadora. Aquellas empresas que se encuentren incluidas en los sectores delimitados tendrían un breve plazo para dotar a su plantilla del conjunto de medios técnicos necesarios para el trabajo a distancia en cumplimiento del Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo del 16/07/2002. “Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma. Desgranándolos, no como parte del salario”, apunta Vela a El Salto.

“Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma“

CNT reclama que en dicha regulación se tengan también muy presentes la prevención de riesgos laborales, mejorando la Ley de Prevención de 1995, con la finalidad de proteger mejor a las personas trabajadoras que desempeñan su trabajo a distancia y que están dependiendo de una autoevaluación voluntaria durante esta emergencia. Para el secretario de Acción Sindical y Jurídica, “la formación en este ámbito es hasta ahora prácticamente nula. Por ello es necesario formar a las personas trabajadoras que opten por el teletrabajo.

El sindicato concluye que es imprescindible la implementación del teletrabajo siempre que el trabajador lo solicite y que las circunstancias actuales son las más propicias para iniciar las reformas legislativas que sean necesarias. La reducción de horas de desplazamientos innecesarios y la permanencia en el domicilio, fomentan y protegen la conciliación familiar. Además, en una situación de emergencia climática global, que podría ser empeorada por un esperado aumento de la utilización del vehículo privado en los desplazamientos para evitar los contagios, el trabajo a distancia puede garantizar una drástica reducción de la contaminación en las ciudades.

Laboral
Dudas laborales en época de coronavirus
¿Puedo imponer el teletrabajo a mi jefe? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Puedo negarme a acudir a mi puesto de trabajo en plena pandemia mundial? Aclaramos estos y otros interrogantes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
#61971
29/5/2020 1:42

👍👍👍👍👏👏👏👏👏

1
0
#61921
28/5/2020 16:02

Bien por CNT

8
0
#61897
28/5/2020 12:59

Eso es. Hay que conseguir que el teletrabajo sea una posibilidad a la que pueda acceder el trabajador siempre que lo desee.

5
0
#61896
28/5/2020 12:59

Eso es. Hay que conseguir que el teletrabajo sea una posibilidad a la que pueda acceder el trabajador siempre que lo desee.

3
0
#61895
28/5/2020 12:58

👏👏👏👏👏

3
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.