Laboral
La patronal condiciona su apoyo al aumento del SMI si le sale gratis al sector agrario y licitaciones públicas

Condiciona su apoyo a la subida del 4% del SMI a que la Seguridad Social bonifique un 20% las cuotas del sector agrario y que Hacienda amplíe el presupuesto de las contratas.
Jardineros frente al Palacio Real en Madrid
Jardineros frente al Palacio Real Álvaro Minguito

Entre 2018 y 2023, el SMI ha aumentado un 47%, pasando de 707 a 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas (662 y 1.008 euros netos, respectivamente). El objetivo era cumplir con el mandato de la Carta Social europea, la cual estable que el salario mínimo interprofesional debe ser, como mínimo, el 60% del salario medio (2.186 euros brutos al mes en 2023). El Ministerio de Trabajo propuso ayer a la mesa de diálogo social un aumento del 4% para el próximo año, elevándolo a 1.123 euros mensuales brutos. Según el INE, la inflación anual estimada del IPC a noviembre se situó en el 3,2%

De momento, los sindicatos que participan en dicha mesa —CC OO y UGT— han valorado que es una cifra que se acerca a sus posiciones, mientras que la patronal condiciona el aumento a dos supuestos, las cuales harían que la subida les saliera gratuita: una deducción del 20% de las cuotas sociales en el sector agrario y un aumento del presupuesto de las contratas públicas para sufragar el aumento del 4% del salario de los empleados. Es habitual que trabajadores agrarios y empleados subcontratados por las administraciones públicas en el sector de la limpieza, la atención domiciliaria, la jardinería y los monitores de polideportivos, entre otros, cobren el SMI.

Laboral
Laboral 2022, el año en que perdimos salario y no pasó nada
2021 cerró con 3.650 convenios firmados con una subida salarial media del 1,69%, según los datos del Ministerio de Trabajo mientras la inflación anual alcanzó el 3,1% de media anual, según el INE. En 2022, el incremento salarial es del 2,65% y la inflación media del 8,4%. Hemos perdido ocho puntos —un salario mensual—.

Fuentes consultas del Ministerio de Trabajo indican que ambas son “reclamaciones de la patronal” y que Trabajo las planteará a los ministerios competentes —Seguridad Social y Hacienda— para que valoren su repercusión. Pero recuerdan que la subida del SMI es una “decisión política” en la que el diálogo social es un plus pero no una necesidad. De hecho, las tres últimas subidas han contado solo con el apoyo de CC OO y UGT. La patronal solo firmó la de enero de 2020 —de 900 a 950 euros—.

La aprobación del incremento del SMI parece plantearse este año como un trámite que conviene realizarse en diciembre, para arrancar el siguiente ejercicio con el salario actualizado acorde al IPC. Su aprobación solo requiere del refrendo del Consejo de Ministros y, luego, su correspondiente publicación en el BOE. A la salida de la reunión, ante los medios de comunicación, Yolanda Díaz se ha mostrado confiada en alcanzar el acuerdo al menos con los agentes sociales.

Laboral
1.080 euros El nuevo SMI alcanza a los convenios estatales más precarios: TIC, Contact Center y Centros Especiales
En un contexto inflacionista, el próximo salario mínimo interprofesional de 1.080 euros crea un nuevo paradigma laboral en el que un número mayor de colectivos con sueldos precarizados se acercan al SMI, incluso en convenios recién firmados, como las TIC, los Contact Center y los Centros Especiales de Empleo.


La propuesta de la patronal es que, de asumir sus dos reclamaciones, la subida sea de un 3% más un 1% si la inflación supera los tres puntos. La propuesta de CC OO es de un incremento del 5%, para compensar una cesta de la compra cada vez más cara. Por su parte, UGT no ha ofrecido una cifra, aunque reconoce que la inflación terminará muy cerca del 4% al acabar el año. Esta central ha recordado que el SMI debería alcanzar los 1.200 euros al terminar la legislatura.

Sobre la petición de bonificación del 20% en las cuotas del sector agrario, ambos sindicatos han coincidido en su rechazo y lo que esperan es que las empresas y las patronales del sector desbloqueen la negociación colectiva en los convenios que ya han sido superados por el SMI. “Buena parte de las empresas incumplen de forma sistemática los convenios colectivos así como la aplicación del SMI en aquellos lugares que carecen de convenio colectivo y bloquean de forma constante el desarrollo de la negociación colectiva”, ha denunciado Mª Cruz Vicente, responsable de Acción Sindical de CC OO.

En cuanto a que las instituciones públicas asuman el incremento del 4%, están de acuerdo, aunque destacan la contradicción de que son los propios organismos quienes otorgan una licitación a las empresas que plantean un precio más bajo. Es decir, las que ofrecen el SMI a sus trabajadoras.

Subsidio de desempleo

Por otra parte, en la pugna que están manteniendo el Ministerio de Trabajo con el de Economía sobre la actualización de los subsidios de desempleo —la prestación cuando se agota el paro—, Ernest Urtasun ha recalcado hoy que el modelo de Sumar no es el de percepciones decrecientes que defiende Economía. 

La Unión Europea le ha pedido a España en la componente 23 de los fondos Next Generation que varíe esta prestación. Se trata de las nuevas políticas públicas “para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”. La UE destaca la “elevada tasa de desempleo estructural y de paro juvenil, la excesiva temporalidad y rotación de contratos, la baja tasa de ocupación y la persistente brecha de género” como resultante de una “baja inversión en capital humano, baja productividad y una elevada desigualdad económica y social”. 

Para ello solicitan una reforma del mercado laboral español con un “impulso a las políticas activas de empleo, orientándolas a la capacitación de los trabajadores en las áreas que demandan las transformaciones”, junto con la digitalización del SEPE. 

Esta componente exige regular el trabajo a distancia —reforma ya cumplimentada—, medidas para eliminar la brecha de género, regulación de los riders —hecho también—, simplificación de contratos —tal y como realizó la reforma laboral—, modernización de políticas activas de empleo, establecimiento de un mecanismo permanente de flexibilidad interna y recualificación de trabajadores en transición, subvenciones y bonificaciones a la contratación laboral, modernización de la negociación colectiva —CC OO y UGT instaron a crear un índice económico para facilitarlo—, modernización de la contratación y subcontratación de actividades empresariales, simplificación y mejor del nivel asistencial del desempleo y digitalización del SEPE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
ptx1967
12/12/2023 16:17

Parece que se trata de mantenernos pobres y encima a cargo del dinero público.

1
0
RamonA
12/12/2023 9:10

La regla de oro de todo sindicalista y de todo socialista debería ser que los salarios de la clase trabajadora GANARAN poder adquisitivo, no que sólo lo mantuvieran. Porque, además, estos salarios no sólo no han mantenido poder adquisitivo, sino que lo han perdido a lo largo de las últimas décadas. Pactar por pactar puede salir muy caro a la clase trabajadora. Hagamos caso a Marcelino Camacho.

2
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.