Derecho a la vivienda
Joao sigue sin vivienda en la Navarra del s.XXI

Muchos inmigrantes con recursos económicos, estabilidad laboral y sin ningún problema de convivencia siguen sin tener acceso a la vivienda por la discriminación sufrida a la hora de alquilar.

Llaves
Detalle de la casa en la que vive Patricia. Pablo García
11 abr 2018 14:46

Navarra. Siglo XXI. ¿Esta fecha nos coloca en la vanguardia por la defensa de los derechos sociales? A la vista de los niveles de discriminación que sufren cientos de personas extranjeras a la hora de alquilar una vivienda, podríamos observar que no.

En cuanto al acceso a los recursos, la población navarra cree que hay mayor discriminación en el acceso a la vivienda (un 40% de los entrevistados) y al trabajo (un 38%). En menor medida, piensan que las personas inmigrantes son discriminadas en el acceso a locales públicos, con un 22% que se manifiesta en este sentido. Con lo cual y siendo honestas, podemos deducir que entorno al 60% de las personas entrevistadas, consideran que no existe discriminación.

No creo que hagan falta cifras para conocer de las dificultades a las que se enfrentan muchas personas en nuestra sociedad por el mero hecho de ser extranjeras. En realidad, si en lugar de leer tantos datos y encuestas sobre diversos asuntos, nos dedicásemos a conocer, a compartir sin prejuicios con toda clase de personas —vecinos, compañeras de trabajo, del sindicato, del grupo de lectura…— tendríamos una noción muy clara de la sociedad en la que vivimos y probablemente, no haría falta tanto esfuerzo numérico para entender que ya sea el 20%, el 30% o el 60% de las personas encuestadas, si eres extranjera y no tienes un piso estás mucho más jodida para alquilar que si eres de Ermitagaña.

Joao es un compañero de trabajo. Lleva en Navarra más de diez años, tiene trabajo fijo, antigüedad, es formal en los pagos, nunca ha faltado al trabajo por causa injustificada… Sin embargo, no entiende de porcentajes. Su hijo, Paolo, estudia formación profesional. Como con el salario de Joao resulta imposible alquilar una vivienda y poder vivir con dignidad junto a su chaval, un amigo suyo, Julio, que también es extranjero, soltero y tampoco sabe de prospecciones sociológicas, se ha ofrecido para completar la terna de aspirantes a vivir bajo un techo. Julio, por supuesto, es fijo, tiene un buen salario, también con antigüedad en su empresa y tan formal en los pagos como su compatriota.

“Los morenos siempre necesitamos un blanco para buscar casa”. Indignante, ¿verdad? Pues en esas andamos, sin dejar de ofendernos cada día por las trabas prejuiciosas con las que nos encontramos diariamente en esa búsqueda de vivienda. Su tope económico para el alquiler son 700 euros (para un piso de dos o tres habitaciones, en cualquier zona de Pamplona). No parece que sea una cantidad baja. Pero eso da igual. ¿Cuántas personas van a habitar la vivienda?, ¿de qué nacionalidad son?, ¿cuál es su estado civil?, ¿cuántos hijos/as tiene?, ¿sabéis que no se pueden hacer fiestas?, ¿seguro que sois sólo tres? Para acabar siempre de la misma manera —tras más de doce inmobiliarias recorridas—: “estamos teniendo muchos problemas en las comunidades, ya sabemos que es algo cultural, pero la gente es reacia a alquilar…”. A alquilar, ¿pero a quién?

Ahora me toca llevar adelante una labor que, con toda seguridad, es más propia de las Instituciones Públicas que de un compañero de trabajo. Me toca avergonzarme de la sociedad en la que vivo, ya que de las instituciones ya lo estaba. Yo no sé si represento al 1%, al 20% o al 70% de la población consciente de esta lacra, pero tampoco me importa. Sólo sé que cada vez que mis amigos Joao y Julio salen de las inmobiliarias se frustran y decepcionan por algo que no tendría que suceder. A pesar de no entender de encuestas, tienen los recursos económicos, la estabilidad laboral solicitada, nunca han tenido ningún problema de convivencia y viven en la Navarra del s. XXI. Sin embargo, siguen sin vivienda. Eso sí, son guineanos y como todo el mundo sabe, (todos) los negros destrozan los pisos. Los argelinos y marroquíes roban cazadoras y trapichean con lo que caiga en sus manos, y los sudamericanos beben hasta caerse... Absolutamente demostrado.

Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Sobre o blog
Este espacio pretende dar cabida a la reflexión y al análisis en torno a los derechos sociales y laborales, desde la perspectiva de la precariedad que va invadiendo todas las esferas de nuestras vidas. La espiral, con sus dos sentidos. Por un lado el que nos hunde, desde la precariedad y el paro hacia la exclusión. Por otro lado, el inverso, el cual, desde el rescate, la creación de redes y los logros parciales nos puede llevar a una dinámica ascendente. Nuestro espacio geográfico natural es Nafarroa, lugar desde el que queremos mirar al resto del planeta de forma global.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.