Ley Trans
La protesta contra el cortejo del PSOE por la Ley Trans marca la marcha del Orgullo en Madrid

Miles de personas participaron en la marcha del Orgullo más reivindicativa de los últimos años. Faltaron las carrozas y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid pero no escasearon las denuncias a la ultraderecha y las criticas al Partido Socialista por su papel en la negociación de la Ley Trans.
Orgullo 2021 protesta vs PSOE
Protesta contra el PSOE en la marcha del Orgullo de 2021. Edu León
4 jul 2021 11:00

Pasadas las 21h de ayer 3 de julio y durante la celebración en Madrid de la marcha del Orgullo, la primera tras el inicio de la pandemia, un grupo de manifestantes interrumpió el desfile y, al paso del cortejo del PSOE, protestó por el papel que los socialistas han jugado hasta la aprobación de la Ley Trans. La acción incluyó el despliegue de botes de humo con los colores del movimiento trans, rosa, celeste y blanco.

La pancarta que llevaban contenía el texto: “Sin migrantes, no-binaries ni menores NO es ley trans”. Se trata de una reivindicación que sostienen colectivos como Arcópoli o la organización del Orgullo Crítico de Madrid, que convocó su manifestación el pasado 28 de junio.

La acción marcó el tono de un Orgullo más reivindicativo que en anteriores ocasiones. Miles de personas acudieron a una cita que en esta ocasión no vio desfilar a las habituales carrozas y que tenía un aforo reducido a 25.000 personas. El nulo apoyo del Ayuntamiento de Madrid a la convocatoria ha sido también una novedad en una celebración que hasta 2019 suponía un hito de atracción turística y había perdido su potencial reivindicativo a favor de la vertiente comercial.

Hemeroteca Diagonal
Una historia de orgullo y desencanto

A finales de junio, el movimiento de lesbianas, gais, trans y bisexuales de Madrid celebra la marcha del Orgullo. Una cita que sirvió para conquistar derechos a partir de los 90 pero que ha sido despojada de su carácter reivindicativo en favor de un cóctel de ruido y desfase.


La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y COGAM, convocaban esta manifestación que salió las 20h de la glorieta de Carlos V con una primera pancarta con el lema central “Los derechos no se negocian, se legislan: ¡por una Ley Integral Trans ya!”. En declaraciones durante la marcha, la ministra de Igualdad, Irene Montero se refería a la edición de 2021 como “histórica” porque “después de más de 15 años sin una legislación que respete los derechos de las personas trans y LGTBI. El colectivo vuelve a hacer historia con una ley que amplía las oportunidades de felicidad de la gente, que es libertad y dignidad”.

También ha tenido un papel destacado la Asociación de Familias de Menores Trans Chrysallis y del grupo de Familias Transformando de COGAM, con una bandera trans. Una segunda contenía bajo el lema “Ni un paso atrás” en alusión al ascenso de la ultraderecha a las instituciones y el aumento y legitimación de los discursos de odio.

Asimismo, y para conmemorar el 40 aniversario de la aparición del primer caso de VIH en el mundo, los convocantes han colocado una tercera pancarta con el lema “40 años de VIH. Faltan muchas personas en este Orgullo, sobra estigma. Indetectable = Intransmisibles”. El Orgullo ha estado marcado por el asesinato de un joven de 24 años en Coruña, en una brutal paliza que, según se investiga, ha sido motivada por la homofobia de los agresores

AcciÓN psoe
Un simpatizante del PSOE y otras dos personas discuten durante la acción del Orgullo 2021 en Madrid. Edu León

Los motivos de la protesta contra el PSOE

El Anteproyecto de ley trans y LGTB aprobado el pasado 29 de junio en Consejo de Ministros debe ser aun discutido en el Parlamento, donde se espera que se introduzcan mejoras en estos aspectos. La propia Irene Montero, ministra de Igualdad e impulsora del texto normativo, refirió en la rueda de prensa del pasado martes que caben mejoras en torno a la autodeterminación de personas migrantes y no binarias.

Entre los aspectos que deben abordarse aun, las organizaciones Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*, citan la aplicación de la posibilidad del cambio registral a menores de hasta 12 años, la eliminación los procedimientos judiciales en menores de 12 a 14 años y el reconocimiento de las identidades no binarias.


No es casual que la protesta se haya producido ante el cortejo del Partido Socialista, desde el que se ha alargado un pulso con Montero (Unidas Podemos) en torno a la autodeterminación trans y al que se considera responsable de la imposición de una edad registral de 14 años para la transición de menores de edad.

A principios de junio, la presión de la Federación Plataforma Trans apuntaba al PSOE y, por vía interpuesta tanto a FELGTB como COGAM, organizaciones a las que se pedía que no se invitara a los socialistas si se mantenían las trabas a la Ley Trans. Con un texto ya aprobado, que en líneas generales ha sido bien recibido por las organizaciones LGTBIQ —con excepciones—, los asuntos pendientes como la edad de registro, la situación de las personas migrantes y de las no binarias han sido el motivo de un acto que ha terminado con incidentes entre algunos jóvenes del cortejo del PSOE y las personas que protestaban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.