Ley Trans
La protesta contra el cortejo del PSOE por la Ley Trans marca la marcha del Orgullo en Madrid

Miles de personas participaron en la marcha del Orgullo más reivindicativa de los últimos años. Faltaron las carrozas y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid pero no escasearon las denuncias a la ultraderecha y las criticas al Partido Socialista por su papel en la negociación de la Ley Trans.
Orgullo 2021 protesta vs PSOE
Protesta contra el PSOE en la marcha del Orgullo de 2021. Edu León
4 jul 2021 11:00

Pasadas las 21h de ayer 3 de julio y durante la celebración en Madrid de la marcha del Orgullo, la primera tras el inicio de la pandemia, un grupo de manifestantes interrumpió el desfile y, al paso del cortejo del PSOE, protestó por el papel que los socialistas han jugado hasta la aprobación de la Ley Trans. La acción incluyó el despliegue de botes de humo con los colores del movimiento trans, rosa, celeste y blanco.

La pancarta que llevaban contenía el texto: “Sin migrantes, no-binaries ni menores NO es ley trans”. Se trata de una reivindicación que sostienen colectivos como Arcópoli o la organización del Orgullo Crítico de Madrid, que convocó su manifestación el pasado 28 de junio.

La acción marcó el tono de un Orgullo más reivindicativo que en anteriores ocasiones. Miles de personas acudieron a una cita que en esta ocasión no vio desfilar a las habituales carrozas y que tenía un aforo reducido a 25.000 personas. El nulo apoyo del Ayuntamiento de Madrid a la convocatoria ha sido también una novedad en una celebración que hasta 2019 suponía un hito de atracción turística y había perdido su potencial reivindicativo a favor de la vertiente comercial.

Hemeroteca Diagonal
Una historia de orgullo y desencanto

A finales de junio, el movimiento de lesbianas, gais, trans y bisexuales de Madrid celebra la marcha del Orgullo. Una cita que sirvió para conquistar derechos a partir de los 90 pero que ha sido despojada de su carácter reivindicativo en favor de un cóctel de ruido y desfase.


La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) y COGAM, convocaban esta manifestación que salió las 20h de la glorieta de Carlos V con una primera pancarta con el lema central “Los derechos no se negocian, se legislan: ¡por una Ley Integral Trans ya!”. En declaraciones durante la marcha, la ministra de Igualdad, Irene Montero se refería a la edición de 2021 como “histórica” porque “después de más de 15 años sin una legislación que respete los derechos de las personas trans y LGTBI. El colectivo vuelve a hacer historia con una ley que amplía las oportunidades de felicidad de la gente, que es libertad y dignidad”.

También ha tenido un papel destacado la Asociación de Familias de Menores Trans Chrysallis y del grupo de Familias Transformando de COGAM, con una bandera trans. Una segunda contenía bajo el lema “Ni un paso atrás” en alusión al ascenso de la ultraderecha a las instituciones y el aumento y legitimación de los discursos de odio.

Asimismo, y para conmemorar el 40 aniversario de la aparición del primer caso de VIH en el mundo, los convocantes han colocado una tercera pancarta con el lema “40 años de VIH. Faltan muchas personas en este Orgullo, sobra estigma. Indetectable = Intransmisibles”. El Orgullo ha estado marcado por el asesinato de un joven de 24 años en Coruña, en una brutal paliza que, según se investiga, ha sido motivada por la homofobia de los agresores

AcciÓN psoe
Un simpatizante del PSOE y otras dos personas discuten durante la acción del Orgullo 2021 en Madrid. Edu León

Los motivos de la protesta contra el PSOE

El Anteproyecto de ley trans y LGTB aprobado el pasado 29 de junio en Consejo de Ministros debe ser aun discutido en el Parlamento, donde se espera que se introduzcan mejoras en estos aspectos. La propia Irene Montero, ministra de Igualdad e impulsora del texto normativo, refirió en la rueda de prensa del pasado martes que caben mejoras en torno a la autodeterminación de personas migrantes y no binarias.

Entre los aspectos que deben abordarse aun, las organizaciones Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis, Asociación de Familias de Menores Trans*, citan la aplicación de la posibilidad del cambio registral a menores de hasta 12 años, la eliminación los procedimientos judiciales en menores de 12 a 14 años y el reconocimiento de las identidades no binarias.


No es casual que la protesta se haya producido ante el cortejo del Partido Socialista, desde el que se ha alargado un pulso con Montero (Unidas Podemos) en torno a la autodeterminación trans y al que se considera responsable de la imposición de una edad registral de 14 años para la transición de menores de edad.

A principios de junio, la presión de la Federación Plataforma Trans apuntaba al PSOE y, por vía interpuesta tanto a FELGTB como COGAM, organizaciones a las que se pedía que no se invitara a los socialistas si se mantenían las trabas a la Ley Trans. Con un texto ya aprobado, que en líneas generales ha sido bien recibido por las organizaciones LGTBIQ —con excepciones—, los asuntos pendientes como la edad de registro, la situación de las personas migrantes y de las no binarias han sido el motivo de un acto que ha terminado con incidentes entre algunos jóvenes del cortejo del PSOE y las personas que protestaban.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
LGTBIAQ+
Concentración “Por Daniela y por todas”: medio centenar de personas pide dignidad para las personas trans fallecidas
Trans en lucha señala el absurdo jurídico de una normativa que deja en manos de la familia la protección de las personas trans fallecidas, incluso cuando es esta quién la vulnera.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.