LGTBIfobia
La empresa de material promocional Makito despide a dos mujeres por ser pareja y sindicalistas en Almería

El sindicato CGT Andalucía denuncia que la empresa de regalos Makito ha despedido a dos trabajadoras por ser pareja y montar una sección sindical
Makito
La empresa Makito en Pulpí (Almería)

María Esther y su pareja llevan dos años trabajando en la multinacional de regalos y material promocional Makito situada en el municipio almeriense de Pulpí. “Nosotras nos hemos centrado en ir a trabajar, ellos sabían que éramos pareja, pero nunca hemos actuado como tal”, sostiene.

Desde el primer momento las trabajadoras sintieron un trato distinto por parte de sus superiores “le restábamos importancia, pero los compañeros nos avisaban de lo que estaba pasando”, continúa explicando la trabajadora, “las otras parejas salían al descanso juntas y a nosotras no nos lo permitían, a mí directamente me han dejado sola trabajando y me han dicho que salga a otra hora para no coincidir con mi pareja”.

Una situación que además según indica María Esther venía acompañada de miradas desaprobatorias, comentarios LGTBIfóbicos y aislamiento “algunos compañeros nos han llegado a decir que a los jefes no les gustaba que se juntasen con nosotras”. Según un informe elaborado por UGT y el Observatorio contra LGTBIfobia el 69% de las personas del colectivo sufrieron algún tipo de discriminación en su espacio de trabajo por parte de compañeros o superiores entre los años 2022 y 2023.

El acoso laboral fue agravando cuando las trabajadoras decidieron sindicarse ante las malas condiciones laborales de la empresa y la situación discriminatoria. “Desde que nos sindicamos ha aumentado la discriminación, nos exigen más y nos ponen en lugares de trabajos más duros”, sostiene la empleada y añade que “muchas veces los propios compañeros nos ven haciendo labores muy duras y nos dicen qué ya te han castigado, y eso es una forma muy sutil de hacer ver que si te quejas o haces algo que no les gusta la empresa te castiga”.

Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.

La situación ha llevado a María y a su pareja a pedir la baja laboral, la empresa tras varios meses de baja ha realizado un despido disciplinario a ambas trabajadoras “no entiendo, encima de que estoy en situación de baja por cómo me tratan me despiden”, sostiene la trabajadora.

Desde CGT, sindicato donde milita María y su pareja, han denunciado la situación y como los despidos han desmantelado la sección sindical creada por la pareja de trabajadoras. La empresa, activa desde 1997 y en la que actualmente trabajan más de 700 personas, no ha contado hasta la intervención de María con enlace sindical. “Con ese golpe de efecto mete el miedo al resto de la plantilla para erradicar cualquier conato de reivindicación en materia de igualdad, de alcanzar el SMI, de conciliación familiar o de control de excesos de jornada”, exponen desde CGT Andalucía.

La empresa, propiedad de Lorenzo López Haro, ha sido beneficiaria este 2024 de 100 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía al tildarla de “proyecto estratégico andaluz”. Solo hay que hacer una búsqueda rápida en Google para encontrarse con decenas de comentarios de trabajadoras y ex trabajadoras quejándose de los abusos laborales como una trabajadora que expone “en la vida he recibido tal abuso y acoso laboral, si no bailas al son de los “superiores” te hacen la vida imposible, te niegan hasta el agua” o un ex empleado que cree que “Si la gente supiera como tratan a los empleados en esta empresa no compraba ni Dios, si compras aquí estás colaborando con la exploración laboral”.

Laboral
Acusan a delegadas de CGT de provocar varios escapes de gas
La empresa de teleoperadores acusa a dos delegadas sindicales de tres escapes de gas en sus oficinas de Getafe. Una ha sido suspendida de empleo y sueldo y otra, despedida.

El sindicato además denuncia que Makito trata de forma sexista a todas sus trabajadoras “no le gustan las mujeres trabajadoras, las viste de rosa frente al azul de los hombres, excepción hecha de las escasas mujeres maquinistas, ningún hombre puede realizar funciones de envasadora (trabajo exclusivo de mujeres), castiga laboral y económicamente a quien se queda embarazada y no existe plan de igualdad ni plan LGTBIQA+ en la empresa”. Desde junio de 2024 las empresas de más de 50 personas empleadas deben contar con un protocolo LGTBIQA+ como anunció la ministra de trabajo, y según el Real Decreto 901/2020 los planes de igualdad son también obligatorios para empresas de ese tamaño.

Las trabajadoras despedidas han comenzado este lunes unas acciones frente a la sede de la compañía para exigir su readmisión y además motivar a la gente que “por miedo no habla de lo que está sufriendo” en la empresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.