LGTBIfobia
La empresa de material promocional Makito despide a dos mujeres por ser pareja y sindicalistas en Almería

El sindicato CGT Andalucía denuncia que la empresa de regalos Makito ha despedido a dos trabajadoras por ser pareja y montar una sección sindical
Makito
La empresa Makito en Pulpí (Almería)

María Esther y su pareja llevan dos años trabajando en la multinacional de regalos y material promocional Makito situada en el municipio almeriense de Pulpí. “Nosotras nos hemos centrado en ir a trabajar, ellos sabían que éramos pareja, pero nunca hemos actuado como tal”, sostiene.

Desde el primer momento las trabajadoras sintieron un trato distinto por parte de sus superiores “le restábamos importancia, pero los compañeros nos avisaban de lo que estaba pasando”, continúa explicando la trabajadora, “las otras parejas salían al descanso juntas y a nosotras no nos lo permitían, a mí directamente me han dejado sola trabajando y me han dicho que salga a otra hora para no coincidir con mi pareja”.

Una situación que además según indica María Esther venía acompañada de miradas desaprobatorias, comentarios LGTBIfóbicos y aislamiento “algunos compañeros nos han llegado a decir que a los jefes no les gustaba que se juntasen con nosotras”. Según un informe elaborado por UGT y el Observatorio contra LGTBIfobia el 69% de las personas del colectivo sufrieron algún tipo de discriminación en su espacio de trabajo por parte de compañeros o superiores entre los años 2022 y 2023.

El acoso laboral fue agravando cuando las trabajadoras decidieron sindicarse ante las malas condiciones laborales de la empresa y la situación discriminatoria. “Desde que nos sindicamos ha aumentado la discriminación, nos exigen más y nos ponen en lugares de trabajos más duros”, sostiene la empleada y añade que “muchas veces los propios compañeros nos ven haciendo labores muy duras y nos dicen qué ya te han castigado, y eso es una forma muy sutil de hacer ver que si te quejas o haces algo que no les gusta la empresa te castiga”.

Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.

La situación ha llevado a María y a su pareja a pedir la baja laboral, la empresa tras varios meses de baja ha realizado un despido disciplinario a ambas trabajadoras “no entiendo, encima de que estoy en situación de baja por cómo me tratan me despiden”, sostiene la trabajadora.

Desde CGT, sindicato donde milita María y su pareja, han denunciado la situación y como los despidos han desmantelado la sección sindical creada por la pareja de trabajadoras. La empresa, activa desde 1997 y en la que actualmente trabajan más de 700 personas, no ha contado hasta la intervención de María con enlace sindical. “Con ese golpe de efecto mete el miedo al resto de la plantilla para erradicar cualquier conato de reivindicación en materia de igualdad, de alcanzar el SMI, de conciliación familiar o de control de excesos de jornada”, exponen desde CGT Andalucía.

La empresa, propiedad de Lorenzo López Haro, ha sido beneficiaria este 2024 de 100 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía al tildarla de “proyecto estratégico andaluz”. Solo hay que hacer una búsqueda rápida en Google para encontrarse con decenas de comentarios de trabajadoras y ex trabajadoras quejándose de los abusos laborales como una trabajadora que expone “en la vida he recibido tal abuso y acoso laboral, si no bailas al son de los “superiores” te hacen la vida imposible, te niegan hasta el agua” o un ex empleado que cree que “Si la gente supiera como tratan a los empleados en esta empresa no compraba ni Dios, si compras aquí estás colaborando con la exploración laboral”.

Laboral
Acusan a delegadas de CGT de provocar varios escapes de gas
La empresa de teleoperadores acusa a dos delegadas sindicales de tres escapes de gas en sus oficinas de Getafe. Una ha sido suspendida de empleo y sueldo y otra, despedida.

El sindicato además denuncia que Makito trata de forma sexista a todas sus trabajadoras “no le gustan las mujeres trabajadoras, las viste de rosa frente al azul de los hombres, excepción hecha de las escasas mujeres maquinistas, ningún hombre puede realizar funciones de envasadora (trabajo exclusivo de mujeres), castiga laboral y económicamente a quien se queda embarazada y no existe plan de igualdad ni plan LGTBIQA+ en la empresa”. Desde junio de 2024 las empresas de más de 50 personas empleadas deben contar con un protocolo LGTBIQA+ como anunció la ministra de trabajo, y según el Real Decreto 901/2020 los planes de igualdad son también obligatorios para empresas de ese tamaño.

Las trabajadoras despedidas han comenzado este lunes unas acciones frente a la sede de la compañía para exigir su readmisión y además motivar a la gente que “por miedo no habla de lo que está sufriendo” en la empresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.