LGTBIfobia
La empresa de material promocional Makito despide a dos mujeres por ser pareja y sindicalistas en Almería

María Esther y su pareja llevan dos años trabajando en la multinacional de regalos y material promocional Makito situada en el municipio almeriense de Pulpí. “Nosotras nos hemos centrado en ir a trabajar, ellos sabían que éramos pareja, pero nunca hemos actuado como tal”, sostiene.
Desde el primer momento las trabajadoras sintieron un trato distinto por parte de sus superiores “le restábamos importancia, pero los compañeros nos avisaban de lo que estaba pasando”, continúa explicando la trabajadora, “las otras parejas salían al descanso juntas y a nosotras no nos lo permitían, a mí directamente me han dejado sola trabajando y me han dicho que salga a otra hora para no coincidir con mi pareja”.
Una situación que además según indica María Esther venía acompañada de miradas desaprobatorias, comentarios LGTBIfóbicos y aislamiento “algunos compañeros nos han llegado a decir que a los jefes no les gustaba que se juntasen con nosotras”. Según un informe elaborado por UGT y el Observatorio contra LGTBIfobia el 69% de las personas del colectivo sufrieron algún tipo de discriminación en su espacio de trabajo por parte de compañeros o superiores entre los años 2022 y 2023.
El acoso laboral fue agravando cuando las trabajadoras decidieron sindicarse ante las malas condiciones laborales de la empresa y la situación discriminatoria. “Desde que nos sindicamos ha aumentado la discriminación, nos exigen más y nos ponen en lugares de trabajos más duros”, sostiene la empleada y añade que “muchas veces los propios compañeros nos ven haciendo labores muy duras y nos dicen qué ya te han castigado, y eso es una forma muy sutil de hacer ver que si te quejas o haces algo que no les gusta la empresa te castiga”.
La situación ha llevado a María y a su pareja a pedir la baja laboral, la empresa tras varios meses de baja ha realizado un despido disciplinario a ambas trabajadoras “no entiendo, encima de que estoy en situación de baja por cómo me tratan me despiden”, sostiene la trabajadora.
Desde CGT, sindicato donde milita María y su pareja, han denunciado la situación y como los despidos han desmantelado la sección sindical creada por la pareja de trabajadoras. La empresa, activa desde 1997 y en la que actualmente trabajan más de 700 personas, no ha contado hasta la intervención de María con enlace sindical. “Con ese golpe de efecto mete el miedo al resto de la plantilla para erradicar cualquier conato de reivindicación en materia de igualdad, de alcanzar el SMI, de conciliación familiar o de control de excesos de jornada”, exponen desde CGT Andalucía.
La empresa, propiedad de Lorenzo López Haro, ha sido beneficiaria este 2024 de 100 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía al tildarla de “proyecto estratégico andaluz”. Solo hay que hacer una búsqueda rápida en Google para encontrarse con decenas de comentarios de trabajadoras y ex trabajadoras quejándose de los abusos laborales como una trabajadora que expone “en la vida he recibido tal abuso y acoso laboral, si no bailas al son de los “superiores” te hacen la vida imposible, te niegan hasta el agua” o un ex empleado que cree que “Si la gente supiera como tratan a los empleados en esta empresa no compraba ni Dios, si compras aquí estás colaborando con la exploración laboral”.
El sindicato además denuncia que Makito trata de forma sexista a todas sus trabajadoras “no le gustan las mujeres trabajadoras, las viste de rosa frente al azul de los hombres, excepción hecha de las escasas mujeres maquinistas, ningún hombre puede realizar funciones de envasadora (trabajo exclusivo de mujeres), castiga laboral y económicamente a quien se queda embarazada y no existe plan de igualdad ni plan LGTBIQA+ en la empresa”. Desde junio de 2024 las empresas de más de 50 personas empleadas deben contar con un protocolo LGTBIQA+ como anunció la ministra de trabajo, y según el Real Decreto 901/2020 los planes de igualdad son también obligatorios para empresas de ese tamaño.
Las trabajadoras despedidas han comenzado este lunes unas acciones frente a la sede de la compañía para exigir su readmisión y además motivar a la gente que “por miedo no habla de lo que está sufriendo” en la empresa.
Precariedad laboral
Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Laboral
Acusan a delegadas de CGT de provocar varios escapes de gas
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!