Libertad de información
Medios más polarizados y opinativos: España pierde tres puestos en libertad de prensa, según Reporteros sin Fronteras

Reporteros sin Fronteras señala también la proliferación de los litigios estratégicos impulsados por grupos de poder contrala prensa y los procesos judiciales que afrontan periodistas en el marco de agresiones policiales.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
3 may 2022 11:51

Los medios de comunicación están cada vez más precarizados y están más enfocados a la opinión frente a la información, explica la última clasificación mundial de Reporteros sin Fronteras sobre el estado de la libertad de prensa. En esta última clasificación, la organización sitúa a España en el puesto 32, tres puestos menos que en el año anterior, “pese a la mejora de la seguridad de los periodistas y avances legislativos”, señala el informe en referencia a la reforma en marcha de la Ley de Seguridad Ciudadana. 

Para la clasificación, desde este año Reporteros sin Fronteras ha comenzado a utilizar cinco nuevos indicadores, como el marco legal en el que se mueve el trabajo periodístico, el marco sociocultural y el económico. Y es en este último indicador, el económico, en el que España tiene peor resultado. “No es un año en el que el contexto político haya afectado seriamente a la libertad de prensa en España, pese a la falta de transparencia mostrada por los gobiernos central y autonómicos con la información pública sobre la pandemia, y pese al clima de animadversión a la prensa generado esencialmente por la ultraderecha; lo que penaliza a la posición española es el contexto económico de los medios”, explica el informe, que acusa la alta concentración del mercado mediático, las dificultades a la hora de crear nuevos medios de comunicación, las nulas ayudas para nuevas publicaciones y la grave precarización de los profesionales de la información. “La grave precarización de la profesión, que comenzó a instalarse con la crisis de 2008 y que ya adquiere tintes crónicos, impacta seriamente en la libertad de prensa”, continúa el informe. Los profesionales de la información que no ejercen en condiciones dignas de trabajo son mucho más vulnerables a las presiones y la autocensura”. 

“La grave precarización de la profesión, que comenzó a instalarse con la crisis de 2008 y que ya adquiere tintes crónicos, impacta seriamente en la libertad de prensa

Desde Reporteros sin Fronteras (RSP) también destacan la polarización mediática, con medios cada vez más opinativos que informativos. “España es un claro ejemplo de la tendencia a las fracturas sociales, azuzadas por medios excesivamente ‘foxnewsizados’ y olvidadizos con su misión de informar lejos de posicionamientos políticos”.

Aunque a nivel de seguridad de los profesionales, España se sitúa por delante de otros países del entorno como Francia, Alemania o Reino Unido y que, si las reformas legislativas sobre injurias a la Corona, enaltecimiento y delitos de expresión en general llegan a término España se situaría en posición líder a nivel europeo en este ámbito, la precariedad en el sector y la polarización mediática llevan a España a los países de cola a nivel europeo en libertad de información

Desde RSF también destacan la proliferación en España de los litigios estratégicos contra la participación pública, slapp por sus siglas en inglés, con casos como el de eldiario.es y el caso Máster de Cristina Cifuentes, la denuncia realizada por el es secretario general del PP Teodoro García Egea y el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, contra Infolibre o la denuncia millonaria de Iberdrola contra El Confidencial.

Libertad de expresión
Acoso a la libertad de expresión SLAPP: la presión vía judicial a periodistas y activistas puede tener los días contados
Han existido siempre, pero ahora cada vez son más. Son los litigios estratégicos contra la participación pública, SLAPP por sus siglas en inglés, y la Comisión Europea ya los identifica como un peligro para la democracia.

Por último, destaca los procesos judiciales a los que se enfrentan periodistas que denuncian agresiones policiales y en los que prevalece la versión policial, citando como ejemplo el caso de Guillermo Martínez, colaborador de El Salto, que se enfrenta a un proceso por denuncia falsa después de que la La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid diera por falsa la denuncia interpuesta por una agresión durante el mitin de Vox en Vallecas.

Violencia policial
Vox en Vallecas Policías absueltos de agresiones y periodistas investigados por el mitin de Vox en Vallecas
La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?