Libertad de información
Medios más polarizados y opinativos: España pierde tres puestos en libertad de prensa, según Reporteros sin Fronteras

Reporteros sin Fronteras señala también la proliferación de los litigios estratégicos impulsados por grupos de poder contrala prensa y los procesos judiciales que afrontan periodistas en el marco de agresiones policiales.
Porrazos Guille 1
El 7 de abril, Guillermo Martínez, fué agredido por la policía nacional mientras cubría el acto de Vox en el barrio de Vallecas. Imagen: @juancarlosmohr
3 may 2022 11:51

Los medios de comunicación están cada vez más precarizados y están más enfocados a la opinión frente a la información, explica la última clasificación mundial de Reporteros sin Fronteras sobre el estado de la libertad de prensa. En esta última clasificación, la organización sitúa a España en el puesto 32, tres puestos menos que en el año anterior, “pese a la mejora de la seguridad de los periodistas y avances legislativos”, señala el informe en referencia a la reforma en marcha de la Ley de Seguridad Ciudadana. 

Para la clasificación, desde este año Reporteros sin Fronteras ha comenzado a utilizar cinco nuevos indicadores, como el marco legal en el que se mueve el trabajo periodístico, el marco sociocultural y el económico. Y es en este último indicador, el económico, en el que España tiene peor resultado. “No es un año en el que el contexto político haya afectado seriamente a la libertad de prensa en España, pese a la falta de transparencia mostrada por los gobiernos central y autonómicos con la información pública sobre la pandemia, y pese al clima de animadversión a la prensa generado esencialmente por la ultraderecha; lo que penaliza a la posición española es el contexto económico de los medios”, explica el informe, que acusa la alta concentración del mercado mediático, las dificultades a la hora de crear nuevos medios de comunicación, las nulas ayudas para nuevas publicaciones y la grave precarización de los profesionales de la información. “La grave precarización de la profesión, que comenzó a instalarse con la crisis de 2008 y que ya adquiere tintes crónicos, impacta seriamente en la libertad de prensa”, continúa el informe. Los profesionales de la información que no ejercen en condiciones dignas de trabajo son mucho más vulnerables a las presiones y la autocensura”. 

“La grave precarización de la profesión, que comenzó a instalarse con la crisis de 2008 y que ya adquiere tintes crónicos, impacta seriamente en la libertad de prensa

Desde Reporteros sin Fronteras (RSP) también destacan la polarización mediática, con medios cada vez más opinativos que informativos. “España es un claro ejemplo de la tendencia a las fracturas sociales, azuzadas por medios excesivamente ‘foxnewsizados’ y olvidadizos con su misión de informar lejos de posicionamientos políticos”.

Aunque a nivel de seguridad de los profesionales, España se sitúa por delante de otros países del entorno como Francia, Alemania o Reino Unido y que, si las reformas legislativas sobre injurias a la Corona, enaltecimiento y delitos de expresión en general llegan a término España se situaría en posición líder a nivel europeo en este ámbito, la precariedad en el sector y la polarización mediática llevan a España a los países de cola a nivel europeo en libertad de información

Desde RSF también destacan la proliferación en España de los litigios estratégicos contra la participación pública, slapp por sus siglas en inglés, con casos como el de eldiario.es y el caso Máster de Cristina Cifuentes, la denuncia realizada por el es secretario general del PP Teodoro García Egea y el presidente de la Comunidad de Murcia, Fernando López Miras, contra Infolibre o la denuncia millonaria de Iberdrola contra El Confidencial.

Libertad de expresión
Acoso a la libertad de expresión SLAPP: la presión vía judicial a periodistas y activistas puede tener los días contados
Han existido siempre, pero ahora cada vez son más. Son los litigios estratégicos contra la participación pública, SLAPP por sus siglas en inglés, y la Comisión Europea ya los identifica como un peligro para la democracia.

Por último, destaca los procesos judiciales a los que se enfrentan periodistas que denuncian agresiones policiales y en los que prevalece la versión policial, citando como ejemplo el caso de Guillermo Martínez, colaborador de El Salto, que se enfrenta a un proceso por denuncia falsa después de que la La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid diera por falsa la denuncia interpuesta por una agresión durante el mitin de Vox en Vallecas.

Violencia policial
Vox en Vallecas Policías absueltos de agresiones y periodistas investigados por el mitin de Vox en Vallecas
La titular del Juzgado de Instrucción 2 de Madrid amenaza al periodista Guillermo Martínez y a tres fotoperiodistas por falso testimonio por denunciar las agresiones de un agente antidisturbios en el mitin de Vox en Vallecas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.