Maternidad
Parir hoy

Muchas mujeres quieren lugares donde se respete al máximo la fisiología del parto, con el mínimo de intervenciones médicas necesarias y con un acompañamiento profesional seguro y respetuoso.

Monitor parto
Una mujer monitorizada antes del parto. David F. Sabadell

@carmenfando

Integrante de Colectivo Silesia
14 ene 2018 07:01

“Soy mujer y un entrañable calor me abriga cuando la vida me golpea. Es el calor de otras mujeres de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y tierno corazón guerrero” . Alejandra (Pizarnick)


Gestar es un proceso vital transformador para el cuerpo de las mujeres, de una intensidad psíquica inmensa, un interesante cóctel de miedos, hormonas, posibilidades e incertidumbres variable según cada cuerpo que gesta. Parir es fisiológico para el cuerpo de las mujeres, aunque precisa acompañamiento y cuidados específicos. Ambos pertenecen a un campo de la medicina en el que en los últimos años se han producido numerosos cambios acompañados y precedidos de no pocos calurosos debates.

Cada vez más lejos de “toda la vida se ha hecho así” y de delegar el cuidado de los nacimientos a manos de ginecólogos/as y/o matrón/as sin más, hoy en día una gran mayoría de las mujeres embarazadas se interesan, se informan y son parte activa del proceso de múltiples maneras (leyendo mucho, elaborando un plan de parto, eligiendo como y donde y con quien parir, buscando las estadísticas de cada centro hospitalario…). Muchas de ellas quieren lugares donde se respete al máximo la fisiología del parto, con el mínimo de intervenciones médicas necesarias y por supuesto con un acompañamiento profesional seguro y respetuoso, aun sabiendo que el parto es un proceso vivo con múltiples posibilidades y posibles desenlaces.

En todo este torbellino es necesario destacar dado su interesante ejemplo a la asociación El parto es nuestro (EPEN) y donde quiero detener la mirada. Quince años de activismo y participación activa dentro del sistema sanitario logrando generar múltiples cambios (colaboración en Estrategia parto normal 2003-2008) y múltiples campañas (¡Que No os separen! , Unidos en Neonatos, Stop kristeller, #Yorespeto),  así como la puesta en marcha del Observatorio de Violencia Obstétrica. Su principal plataforma es una web con mucha información de calidad aunque también tienen un trabajo en forma de grupos locales con reuniones mensuales que permiten acercar toda esta experiencia a pie de barrio.

El objetivo fundamental de la asociación es que todas las mujeres sin distinción puedan parir de acuerdo a la evidencia científica, de forma segura y garantizada. Poner a la mujer en el centro, informada y protagonista. Busca partos dignos y nacimientos seguros. Apoya el parto atendido por profesionales. No te dice ni como ni donde parir. No es una asociación de profesionales ( aunque hay muchas que participen). Al contrario de lo que muchas veces se piensa, no recomienda el parto sin asistencia ni formas de parir ni profesionales concretos. Sus líneas rojas están claras (no habla de crianza, no habla de educación, no se puede vender nada...) posiblemente eso le haga más sólida.

EPEN es sororidad, feminismo y participación activa. EPEN es trabajo colectivo. EPEN es eso que tantas veces se nos llena la boca que queremos conseguir. Haciendo trabajo de hormiguitas con muchas experiencias y años a las espaldas. Ellas han conseguido, con el trabajo de otras muchas profesionales, que se pueda ir dejando atrás la visión del parto patologica, intervencionista y jerárquica, así como protocolos obsoletos, y que los partos en España puedan ser más gozosos y seguros para todas las mujeres sin distinción.

En esos diálogos inacabados que a veces tienen las redes sociales entre feminismo y maternidad, la existencia de un grupo horizontal, sin protagonismos, que busca el empoderamiento de la mujer y su capacidad de informarse, decidir y protegerse, así como la búsqueda de apoyo mutuo, nos hace reflexionar una vez más en que este es un camino para poder habitar la maternidad feminista. Y que son compatibles. Y que se puede.

Por otro lado poner en el centro la necesidad de establecer un diálogo bidireccional usuarias-profesionales, con el buen trato y la escucha en el centro, desde la evidencia científica actualizada y en continua revisión, respetando los deseos de las mujeres en los márgenes de seguridad, hace que necesariamente se reajusten fuerzas y se equilibren poderes, ambos pasos necesarios para construir una sistema sanitario moderno y equilibrado. Los y las profesionales sanitarios tenemos que estar a la altura de este diálogo.

Nota a pie:
Dado que decidir ser madre en el momento de plena ascendencia profesional es un alto en el camino, quiero pensar que, como médica, todo lo aprendido y vivido en el cuerpo con mi experiencia propia me permiten ser una profesional más informada, formada y empática. Como mujer médica y feminista parir ha sido todo un viaje de transformación en el que tengo que agradecer al trabajo de años a las activistas y socias que son EPEN, en especial a mi amiga Ibone Olza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cuidados
En primera persona Relato de una furgoneta robada y un embarazo que perdimos
Para tener la libertad de sentir sin morir sepultadas en el propio silencio es necesario que sean habilitadas, consideradas y acompañadas todas las maneras, todos los dolores, todas las dudas y todos los lamentos en todos los ámbitos de la vida.
Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
#89742
11/5/2021 15:59

Dos libros imprescindibles recien publicados a este respecto:

Partos arrebatados https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/8250/partos-arrebatados

La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente https://cauac.org/libros/la-represion-del-deseo-materno-y-la-genesis-del-estado-de-sumision-inconsciente/

0
0
#87260
14/4/2021 16:13

https://vimeo.com/68196686
Un video inspirado en el libro "Por un nacimiento sin violencia"

El autor fue un médico francés, Laboyer, que se ha interesó por disminuir en el niño el trauma del nacimiento. Laboyer plantea ¿quien ha pensadoen evitarle al niño la tortura de su primer contacto con el mundo? La hiriente luz, los agudos sonidos, la brusca entrada del aire en los pulmones, el vértigo, el frío, el contacto con la ropa o telas e incluso con metales (cuando lo que necesita es el contacto de todo su cuerpo con el cuerpo de la madre)... todos estos son suplicios innecesarios de un sistema sanitario opresivo, ideado desde el poder. Apartar al niño de la madre, con la excusa de medirle y pesarle, etc. es lo que de hecho puede asegurar enfermedades, inmunodeficiencias o o trastornos psicológicos en el futuro. Aplicarle liquidos médicos en los ojos abiertos a la fuerza es directamente una tortura propia de sádicos.

En su obra el doctor Laboyer sugiere un nuevo método para ayudar al niño a nacer disminuyéndo su sufrimiento. Siguiendo su sistema, a los pocos minutos del parto, el recién nacido abre los ojos, sedespereza, juega con sus manos, sonríe y se duerme placidamente.

Cuando un niño llega al mundo, lo primero que hace es llorar, ¿acaso el llanto del recién nacido no es un símbolo de dolor? Ante el llanto los asistentes: ¡llore! ¡llore! Exclama alguien; por que para ellos el llanto es símbolo de bienestar; indica que el cuerpo esta funcionando bien. Pero recordemos que el hombre no es solo un cuerpo. El llanto es la expresión del sufrimiento; sin embargo nadie se preocupa por esto y aun mas el niño es tratado casi como un objeto. Hay que hacerle una serie de procedimientos de rutina sin pensar en lo que él está sintiendo. ¿Por qué?

0
0
Raúl
15/1/2018 15:54

Gracias por este artículo. Me uno al saludo a las asociaciones y personas que llevan años luchando por embarazos, partos y puerperios respetados. Y, humildemente, animo a quienes, como yo, somos una parte masculina en familias heteroparentales a que nos informemos e impliquemos en esta lucha, que como tantas otras, es una deuda pendiente que tenemos tras tantos y tantos años de prácticas que han dañado los cuerpos de mujeres y criaturas.

5
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.