Maternidad
Parir hoy

Muchas mujeres quieren lugares donde se respete al máximo la fisiología del parto, con el mínimo de intervenciones médicas necesarias y con un acompañamiento profesional seguro y respetuoso.

Monitor parto
Una mujer monitorizada antes del parto. David F. Sabadell

@carmenfando

Integrante de Colectivo Silesia
14 ene 2018 07:01

“Soy mujer y un entrañable calor me abriga cuando la vida me golpea. Es el calor de otras mujeres de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y tierno corazón guerrero” . Alejandra (Pizarnick)


Gestar es un proceso vital transformador para el cuerpo de las mujeres, de una intensidad psíquica inmensa, un interesante cóctel de miedos, hormonas, posibilidades e incertidumbres variable según cada cuerpo que gesta. Parir es fisiológico para el cuerpo de las mujeres, aunque precisa acompañamiento y cuidados específicos. Ambos pertenecen a un campo de la medicina en el que en los últimos años se han producido numerosos cambios acompañados y precedidos de no pocos calurosos debates.

Cada vez más lejos de “toda la vida se ha hecho así” y de delegar el cuidado de los nacimientos a manos de ginecólogos/as y/o matrón/as sin más, hoy en día una gran mayoría de las mujeres embarazadas se interesan, se informan y son parte activa del proceso de múltiples maneras (leyendo mucho, elaborando un plan de parto, eligiendo como y donde y con quien parir, buscando las estadísticas de cada centro hospitalario…). Muchas de ellas quieren lugares donde se respete al máximo la fisiología del parto, con el mínimo de intervenciones médicas necesarias y por supuesto con un acompañamiento profesional seguro y respetuoso, aun sabiendo que el parto es un proceso vivo con múltiples posibilidades y posibles desenlaces.

En todo este torbellino es necesario destacar dado su interesante ejemplo a la asociación El parto es nuestro (EPEN) y donde quiero detener la mirada. Quince años de activismo y participación activa dentro del sistema sanitario logrando generar múltiples cambios (colaboración en Estrategia parto normal 2003-2008) y múltiples campañas (¡Que No os separen! , Unidos en Neonatos, Stop kristeller, #Yorespeto),  así como la puesta en marcha del Observatorio de Violencia Obstétrica. Su principal plataforma es una web con mucha información de calidad aunque también tienen un trabajo en forma de grupos locales con reuniones mensuales que permiten acercar toda esta experiencia a pie de barrio.

El objetivo fundamental de la asociación es que todas las mujeres sin distinción puedan parir de acuerdo a la evidencia científica, de forma segura y garantizada. Poner a la mujer en el centro, informada y protagonista. Busca partos dignos y nacimientos seguros. Apoya el parto atendido por profesionales. No te dice ni como ni donde parir. No es una asociación de profesionales ( aunque hay muchas que participen). Al contrario de lo que muchas veces se piensa, no recomienda el parto sin asistencia ni formas de parir ni profesionales concretos. Sus líneas rojas están claras (no habla de crianza, no habla de educación, no se puede vender nada...) posiblemente eso le haga más sólida.

EPEN es sororidad, feminismo y participación activa. EPEN es trabajo colectivo. EPEN es eso que tantas veces se nos llena la boca que queremos conseguir. Haciendo trabajo de hormiguitas con muchas experiencias y años a las espaldas. Ellas han conseguido, con el trabajo de otras muchas profesionales, que se pueda ir dejando atrás la visión del parto patologica, intervencionista y jerárquica, así como protocolos obsoletos, y que los partos en España puedan ser más gozosos y seguros para todas las mujeres sin distinción.

En esos diálogos inacabados que a veces tienen las redes sociales entre feminismo y maternidad, la existencia de un grupo horizontal, sin protagonismos, que busca el empoderamiento de la mujer y su capacidad de informarse, decidir y protegerse, así como la búsqueda de apoyo mutuo, nos hace reflexionar una vez más en que este es un camino para poder habitar la maternidad feminista. Y que son compatibles. Y que se puede.

Por otro lado poner en el centro la necesidad de establecer un diálogo bidireccional usuarias-profesionales, con el buen trato y la escucha en el centro, desde la evidencia científica actualizada y en continua revisión, respetando los deseos de las mujeres en los márgenes de seguridad, hace que necesariamente se reajusten fuerzas y se equilibren poderes, ambos pasos necesarios para construir una sistema sanitario moderno y equilibrado. Los y las profesionales sanitarios tenemos que estar a la altura de este diálogo.

Nota a pie:
Dado que decidir ser madre en el momento de plena ascendencia profesional es un alto en el camino, quiero pensar que, como médica, todo lo aprendido y vivido en el cuerpo con mi experiencia propia me permiten ser una profesional más informada, formada y empática. Como mujer médica y feminista parir ha sido todo un viaje de transformación en el que tengo que agradecer al trabajo de años a las activistas y socias que son EPEN, en especial a mi amiga Ibone Olza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
#89742
11/5/2021 15:59

Dos libros imprescindibles recien publicados a este respecto:

Partos arrebatados https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/8250/partos-arrebatados

La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente https://cauac.org/libros/la-represion-del-deseo-materno-y-la-genesis-del-estado-de-sumision-inconsciente/

0
0
#87260
14/4/2021 16:13

https://vimeo.com/68196686
Un video inspirado en el libro "Por un nacimiento sin violencia"

El autor fue un médico francés, Laboyer, que se ha interesó por disminuir en el niño el trauma del nacimiento. Laboyer plantea ¿quien ha pensadoen evitarle al niño la tortura de su primer contacto con el mundo? La hiriente luz, los agudos sonidos, la brusca entrada del aire en los pulmones, el vértigo, el frío, el contacto con la ropa o telas e incluso con metales (cuando lo que necesita es el contacto de todo su cuerpo con el cuerpo de la madre)... todos estos son suplicios innecesarios de un sistema sanitario opresivo, ideado desde el poder. Apartar al niño de la madre, con la excusa de medirle y pesarle, etc. es lo que de hecho puede asegurar enfermedades, inmunodeficiencias o o trastornos psicológicos en el futuro. Aplicarle liquidos médicos en los ojos abiertos a la fuerza es directamente una tortura propia de sádicos.

En su obra el doctor Laboyer sugiere un nuevo método para ayudar al niño a nacer disminuyéndo su sufrimiento. Siguiendo su sistema, a los pocos minutos del parto, el recién nacido abre los ojos, sedespereza, juega con sus manos, sonríe y se duerme placidamente.

Cuando un niño llega al mundo, lo primero que hace es llorar, ¿acaso el llanto del recién nacido no es un símbolo de dolor? Ante el llanto los asistentes: ¡llore! ¡llore! Exclama alguien; por que para ellos el llanto es símbolo de bienestar; indica que el cuerpo esta funcionando bien. Pero recordemos que el hombre no es solo un cuerpo. El llanto es la expresión del sufrimiento; sin embargo nadie se preocupa por esto y aun mas el niño es tratado casi como un objeto. Hay que hacerle una serie de procedimientos de rutina sin pensar en lo que él está sintiendo. ¿Por qué?

0
0
Raúl
15/1/2018 15:54

Gracias por este artículo. Me uno al saludo a las asociaciones y personas que llevan años luchando por embarazos, partos y puerperios respetados. Y, humildemente, animo a quienes, como yo, somos una parte masculina en familias heteroparentales a que nos informemos e impliquemos en esta lucha, que como tantas otras, es una deuda pendiente que tenemos tras tantos y tantos años de prácticas que han dañado los cuerpos de mujeres y criaturas.

5
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.