Medio ambiente
Andalucía, Madrid y Murcia reciben el premio Atila por su contribución a destruir el medio ambiente

Los premios que concede todos los años Ecologistas en Acción destacan la derogación de leyes de protección ambiental con la excusa del covid-19 y señalan la responsabilidad del Gobierno vasco en la catástrofe del vertedero de Zaldibar.

4 jun 2020 13:51

Atila, rey de los hunos, se convirtió en uno de los mayores enemigos del decadente Imperio Romano y en dirigente de uno de los mayores imperios de la historia. Desde Europa Central hasta el mar Negro, desde el río Danubio hasta el mar Báltico, el ‘azote de dios’ estuvo a punto de tomar Roma y Constantinopla, mil años antes de su caída.

Su leyenda de depredación, pillaje y crueldad ha sido rescatada y reinterpretada por Ecologistas en Acción, que cada año desde 1992 adjudica los premios Atila y Caballo de Atila a “las conductas más destacadas por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

Las comunidades de Andalucía, Madrid y Murcia son premiadas por escudarse en la crisis del covid-19 para realizar modificaciones en las leyes del suelo para “favorecer la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados”

El fallo del jurado coincide con las celebraciones y protestas del Día Mundial del Medio Ambiente, una conmemoración marcada por el estado de alarma y una crisis sanitaria, social y económica que ha dejado en segundo plano las reivindicaciones ecologistas. Poco se parece el panorama actual al de hace un año, cuando las movilizaciones por el clima habían colocado en la agenda política y mediática muchas de las demandas de millones de jóvenes.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Por escudarse en la crisis del covid-19 para realizar modificaciones en las leyes del suelo para “favorecer la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados” el premio Atila de este año va para las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y la Región de Murcia.

Estos territorios, según denuncian desde Ecologistas en Acción, han eliminado una parte sustancial de los controles ambientales existentes “reduciendo las ya escasas garantías de una evaluación independiente y objetiva de los proyectos, poniendo en manos de ayuntamientos la evaluación ambiental de los nuevos planes de desarrollo y sus proyectos de urbanización”. De esta forma, estos nuevos ‘Atilas’ ahondan en “un modelo económico contaminante y de gran impacto ambiental” con nefastas consecuencias en la biodiversidad y la crisis climática, todo esto en el marco de una “emergencia ecológica sin precedentes”. 

El segundo premio del certamen, el Caballo de Atila, ha ido para Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo. Esta empresa de bandera británica-estadounidense-panameña, según Ecologistas en Acción, emite más óxido de azufre que todos los vehículos europeos en diez años y fue multada por delitos ambientales en 2019. Vertidos de plásticos y aguas de desecho al mar, falsificación de documentos y “tratar de influir en la Guardia Costera para que cambiara ciertos parámetros” son algunas de las violaciones ambientales por las que ha sido condenada. Según los organizadores de los premios, España es el país más vulnerable a la contaminación de cruceros.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

Esta edición de los premios Atila también ha concedido dos accesits especiales. El primero, a Antonio Luengo Zapata, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia. Y un segundo que comparten Verter Recycling 2002 y el Gobierno Vasco por “su nefasta gestión del vertedero de Zaldibar”. 

El consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo Zapata, recibe una mención especial por “no haber adoptado ni una sola medida de calado” para solucionar la crisis ecológica del Mar Menor

En el caso de Luengo Zapata, sus méritos son “no haber adoptado ni una sola medida de calado en el origen del problema del Mar Menor: la contaminación agrícola” a pesar de tener todas las competencias para hacerlo. Otros logros de este político murciano es haber conseguido que “buena parte de los científicos que formaban parte del Comité Científico abandonaran el mismo por inoperante” y haber derogado la Ley de Medidas urgentes para la garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor para sustituirla por una norma que “protege más a la agroindustria y los sectores económicos que a la laguna salada”. 

Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado

El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.

En el caso del colapso del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), que causó dos muertos el 6 de febrero de 2020, la empresa operadora Verter Recycling 2002 comparte galardón con el Gobierno vasco por “poner en riesgo la vida de miles de personas de Ermua, Zaldibar y Eibar, por las emisiones tras el derrumbe y los incendios que se produjeron”. Ecologistas en Acción acusa al Gobierno vasco de permitir y autorizar este vertedero en la vaguada de un monte con grandes pendientes y “sin un control adecuado de los residuos depositados”. 

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#62587
5/6/2020 22:56

Yo creo que el premio "Caballo de Atila" más merecido debía ser para la empresa Monsanto por su herbicida Roundup...

2
1
#62547
5/6/2020 14:08

Que reguero de contaminación dejo Manuel Carmena en sus años de mandato con medidas que contaminaban mas que otra cosa

5
6
#62569
5/6/2020 18:32

Creo q los, que contaminar in más en Madrid fueron los que destrozaron las medidas q tomó Manuela Carmena en Madrid..

1
1
#62541
5/6/2020 13:40

Buenísimo

0
2
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.