Medio ambiente
Andalucía, Madrid y Murcia reciben el premio Atila por su contribución a destruir el medio ambiente

Los premios que concede todos los años Ecologistas en Acción destacan la derogación de leyes de protección ambiental con la excusa del covid-19 y señalan la responsabilidad del Gobierno vasco en la catástrofe del vertedero de Zaldibar.

4 jun 2020 13:51

Atila, rey de los hunos, se convirtió en uno de los mayores enemigos del decadente Imperio Romano y en dirigente de uno de los mayores imperios de la historia. Desde Europa Central hasta el mar Negro, desde el río Danubio hasta el mar Báltico, el ‘azote de dios’ estuvo a punto de tomar Roma y Constantinopla, mil años antes de su caída.

Su leyenda de depredación, pillaje y crueldad ha sido rescatada y reinterpretada por Ecologistas en Acción, que cada año desde 1992 adjudica los premios Atila y Caballo de Atila a “las conductas más destacadas por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

Las comunidades de Andalucía, Madrid y Murcia son premiadas por escudarse en la crisis del covid-19 para realizar modificaciones en las leyes del suelo para “favorecer la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados”

El fallo del jurado coincide con las celebraciones y protestas del Día Mundial del Medio Ambiente, una conmemoración marcada por el estado de alarma y una crisis sanitaria, social y económica que ha dejado en segundo plano las reivindicaciones ecologistas. Poco se parece el panorama actual al de hace un año, cuando las movilizaciones por el clima habían colocado en la agenda política y mediática muchas de las demandas de millones de jóvenes.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Por escudarse en la crisis del covid-19 para realizar modificaciones en las leyes del suelo para “favorecer la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados” el premio Atila de este año va para las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y la Región de Murcia.

Estos territorios, según denuncian desde Ecologistas en Acción, han eliminado una parte sustancial de los controles ambientales existentes “reduciendo las ya escasas garantías de una evaluación independiente y objetiva de los proyectos, poniendo en manos de ayuntamientos la evaluación ambiental de los nuevos planes de desarrollo y sus proyectos de urbanización”. De esta forma, estos nuevos ‘Atilas’ ahondan en “un modelo económico contaminante y de gran impacto ambiental” con nefastas consecuencias en la biodiversidad y la crisis climática, todo esto en el marco de una “emergencia ecológica sin precedentes”. 

El segundo premio del certamen, el Caballo de Atila, ha ido para Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo. Esta empresa de bandera británica-estadounidense-panameña, según Ecologistas en Acción, emite más óxido de azufre que todos los vehículos europeos en diez años y fue multada por delitos ambientales en 2019. Vertidos de plásticos y aguas de desecho al mar, falsificación de documentos y “tratar de influir en la Guardia Costera para que cambiara ciertos parámetros” son algunas de las violaciones ambientales por las que ha sido condenada. Según los organizadores de los premios, España es el país más vulnerable a la contaminación de cruceros.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

Esta edición de los premios Atila también ha concedido dos accesits especiales. El primero, a Antonio Luengo Zapata, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia. Y un segundo que comparten Verter Recycling 2002 y el Gobierno Vasco por “su nefasta gestión del vertedero de Zaldibar”. 

El consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo Zapata, recibe una mención especial por “no haber adoptado ni una sola medida de calado” para solucionar la crisis ecológica del Mar Menor

En el caso de Luengo Zapata, sus méritos son “no haber adoptado ni una sola medida de calado en el origen del problema del Mar Menor: la contaminación agrícola” a pesar de tener todas las competencias para hacerlo. Otros logros de este político murciano es haber conseguido que “buena parte de los científicos que formaban parte del Comité Científico abandonaran el mismo por inoperante” y haber derogado la Ley de Medidas urgentes para la garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor para sustituirla por una norma que “protege más a la agroindustria y los sectores económicos que a la laguna salada”. 

Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado

El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.

En el caso del colapso del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), que causó dos muertos el 6 de febrero de 2020, la empresa operadora Verter Recycling 2002 comparte galardón con el Gobierno vasco por “poner en riesgo la vida de miles de personas de Ermua, Zaldibar y Eibar, por las emisiones tras el derrumbe y los incendios que se produjeron”. Ecologistas en Acción acusa al Gobierno vasco de permitir y autorizar este vertedero en la vaguada de un monte con grandes pendientes y “sin un control adecuado de los residuos depositados”. 

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#62587
5/6/2020 22:56

Yo creo que el premio "Caballo de Atila" más merecido debía ser para la empresa Monsanto por su herbicida Roundup...

2
1
#62547
5/6/2020 14:08

Que reguero de contaminación dejo Manuel Carmena en sus años de mandato con medidas que contaminaban mas que otra cosa

5
6
#62569
5/6/2020 18:32

Creo q los, que contaminar in más en Madrid fueron los que destrozaron las medidas q tomó Manuela Carmena en Madrid..

1
1
#62541
5/6/2020 13:40

Buenísimo

0
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.