Medio ambiente
Andalucía, Madrid y Murcia reciben el premio Atila por su contribución a destruir el medio ambiente

Los premios que concede todos los años Ecologistas en Acción destacan la derogación de leyes de protección ambiental con la excusa del covid-19 y señalan la responsabilidad del Gobierno vasco en la catástrofe del vertedero de Zaldibar.

4 jun 2020 13:51

Atila, rey de los hunos, se convirtió en uno de los mayores enemigos del decadente Imperio Romano y en dirigente de uno de los mayores imperios de la historia. Desde Europa Central hasta el mar Negro, desde el río Danubio hasta el mar Báltico, el ‘azote de dios’ estuvo a punto de tomar Roma y Constantinopla, mil años antes de su caída.

Su leyenda de depredación, pillaje y crueldad ha sido rescatada y reinterpretada por Ecologistas en Acción, que cada año desde 1992 adjudica los premios Atila y Caballo de Atila a “las conductas más destacadas por su contribución a la destrucción del medio ambiente”.

Las comunidades de Andalucía, Madrid y Murcia son premiadas por escudarse en la crisis del covid-19 para realizar modificaciones en las leyes del suelo para “favorecer la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados”

El fallo del jurado coincide con las celebraciones y protestas del Día Mundial del Medio Ambiente, una conmemoración marcada por el estado de alarma y una crisis sanitaria, social y económica que ha dejado en segundo plano las reivindicaciones ecologistas. Poco se parece el panorama actual al de hace un año, cuando las movilizaciones por el clima habían colocado en la agenda política y mediática muchas de las demandas de millones de jóvenes.

Especulación urbanística
La salida de la crisis vuelve a cimentarse en el ladrillo

Las patronales del turismo, del negocio inmobiliario y de la construcción consiguen que ocho comunidades autónomas aprueben medidas sin apenas debate público que dan facilidades a la especulación urbanística y limitan la protección del medio ambiente, del patrimonio y de la salud pública.

Por escudarse en la crisis del covid-19 para realizar modificaciones en las leyes del suelo para “favorecer la especulación urbanística, incluso en los últimos espacios naturales bien conservados” el premio Atila de este año va para las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid y la Región de Murcia.

Estos territorios, según denuncian desde Ecologistas en Acción, han eliminado una parte sustancial de los controles ambientales existentes “reduciendo las ya escasas garantías de una evaluación independiente y objetiva de los proyectos, poniendo en manos de ayuntamientos la evaluación ambiental de los nuevos planes de desarrollo y sus proyectos de urbanización”. De esta forma, estos nuevos ‘Atilas’ ahondan en “un modelo económico contaminante y de gran impacto ambiental” con nefastas consecuencias en la biodiversidad y la crisis climática, todo esto en el marco de una “emergencia ecológica sin precedentes”. 

El segundo premio del certamen, el Caballo de Atila, ha ido para Carnival Corporation, el mayor operador de cruceros del mundo. Esta empresa de bandera británica-estadounidense-panameña, según Ecologistas en Acción, emite más óxido de azufre que todos los vehículos europeos en diez años y fue multada por delitos ambientales en 2019. Vertidos de plásticos y aguas de desecho al mar, falsificación de documentos y “tratar de influir en la Guardia Costera para que cambiara ciertos parámetros” son algunas de las violaciones ambientales por las que ha sido condenada. Según los organizadores de los premios, España es el país más vulnerable a la contaminación de cruceros.

Turismo
Megacruceros, leviatanes del turismo marino

El número de cruceristas se ha multiplicado por 25 desde 1992 en España, y el plan es que siga creciendo. Barcelona es ya el primer puerto de este tipo de buques en el Mediterráneo. Las impactos sociales y medioambientales de estos barrios flotantes, estandartes de la industria turística global cada vez más grandes, preocupan a un importante sector de la sociedad.

Esta edición de los premios Atila también ha concedido dos accesits especiales. El primero, a Antonio Luengo Zapata, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia. Y un segundo que comparten Verter Recycling 2002 y el Gobierno Vasco por “su nefasta gestión del vertedero de Zaldibar”. 

El consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo Zapata, recibe una mención especial por “no haber adoptado ni una sola medida de calado” para solucionar la crisis ecológica del Mar Menor

En el caso de Luengo Zapata, sus méritos son “no haber adoptado ni una sola medida de calado en el origen del problema del Mar Menor: la contaminación agrícola” a pesar de tener todas las competencias para hacerlo. Otros logros de este político murciano es haber conseguido que “buena parte de los científicos que formaban parte del Comité Científico abandonaran el mismo por inoperante” y haber derogado la Ley de Medidas urgentes para la garantizar la sostenibilidad ambiental en el entorno del Mar Menor para sustituirla por una norma que “protege más a la agroindustria y los sectores económicos que a la laguna salada”. 

Medio ambiente
Mar Menor, ecocidio anunciado

El Campo de Cartagena ha sufrido una profunda transformación en apenas unas décadas. Los excesos de una agricultura industrial intensiva y del turismo de masas han colapsado la mayor laguna salada de Europa. Los habitantes de la zona exigen frenar la debacle.

En el caso del colapso del vertedero de Zaldibar (Bizkaia), que causó dos muertos el 6 de febrero de 2020, la empresa operadora Verter Recycling 2002 comparte galardón con el Gobierno vasco por “poner en riesgo la vida de miles de personas de Ermua, Zaldibar y Eibar, por las emisiones tras el derrumbe y los incendios que se produjeron”. Ecologistas en Acción acusa al Gobierno vasco de permitir y autorizar este vertedero en la vaguada de un monte con grandes pendientes y “sin un control adecuado de los residuos depositados”. 

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Lince
Conservación La población de lince ibérico crece hasta los 2.400 ejemplares y duplica su tamaño respecto a 2020
La especie ha vivido una tendencia demográfica muy favorable gracias a la cría en cautividad, pero aún está lejos de dejar atrás el fantasma de la extinción.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
#62587
5/6/2020 22:56

Yo creo que el premio "Caballo de Atila" más merecido debía ser para la empresa Monsanto por su herbicida Roundup...

2
1
#62547
5/6/2020 14:08

Que reguero de contaminación dejo Manuel Carmena en sus años de mandato con medidas que contaminaban mas que otra cosa

5
6
#62569
5/6/2020 18:32

Creo q los, que contaminar in más en Madrid fueron los que destrozaron las medidas q tomó Manuela Carmena en Madrid..

1
1
#62541
5/6/2020 13:40

Buenísimo

0
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.