Medio ambiente
El centro budista de Cáceres, trasladado fuera de la Red Natura

Ecologistas en Acción se congratula por el traslado del proyecto del centro budista que pretendía erigir una estatua de Buda de 47 metros en lo alto del monte público de Arropé.
Buda estatua
La estatua de Buda más grande del mundo en la actualidad, en Pingdingshan, Henan (China). Wikimedia Commons (CC0 )

Tras hacerse público en los últimos días que la nueva ubicación del monumento e instalaciones añadidas pasaba a ser Cerro Romanos, la organización ecologista recuerda que el proyecto inicial era totalmente contrario a la  Orden de 28 de agosto de 2009 por la que quedaba aprobado el “Plan rector de uso y gestión de la  Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”, así como a la legislación  europea para la conservación de la Red Natura y a la jurisprudencia acumulada en los últimos años. 

Derecho a la ciudad
La política de las migajas: San Buda en Cáceres
El Ayuntamiento de Cáceres se suma a la política competitiva entre grandes municipios por atraer una inversión privada cuyos resultados no están claros.

El centro budista afectaba claramente a las unidades paisajísticas de la ZIR (Zona de Interés Regional) consistente en unos resaltes topográficos que rompen la monotonía de la penillanura como es del Cerro Arropé (583 m), que forma un “monte isla” de interés geográfico y paisajístico. La conservación y restauración de los  recursos naturales de la ZIR son un aspecto prioritario de este tipo de espacios naturales, donde se busca la compatibilidad del entorno con los usos tradicionales del mismo. En este caso, el proyecto en cuestión no tiene ningún vínculo con el aprovechamiento tradicional del terreno por ser contrario a los objetivos generales de la ZIR de Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, al romper los esquemas de protección integral del paisaje, ya que la conservación del mismo implica, necesariamente, el respeto de todos sus componentes, tanto naturales como de carácter antrópico y cultural. 

Por otro lado, como subraya el colectivo ecologista, el citado proyecto resulta contrario a cualquier directriz de gestión que tenga encomendada la protección, especialmente de las formaciones geomorfológicas singulares existentes, si se quiere mantener en su totalidad las características del paisaje que correspondan a cada unidad ambiental del territorio de la ZIR

El grupo ecologista define la ubicación de este proyecto como un acto de interés meramente político al no presentar alternativas de ubicación ni evaluación técnica previa

Ecologistas en Acción de Cáceres destaca que los usos y actividades que se pretendían desarrollar con este proyecto no respetaban las características etnográficas de  protección del espacio natural, al no corresponder en diseño y composición con las estructuras predominantes del medio rural en el que se emplazaba, ni con los materiales, colores y texturas de tipo rústico y tradicional de la zona, alterando totalmente la tipología edificatoria. 

El grupo ecologista define la ubicación de este proyecto como un acto de interés meramente político al no presentar alternativas de ubicación ni evaluación técnica previa, como es lo recomendable en cualquier propuesta vinculada con el medio ambiente. Una política de hechos consumados que durante muchos años ha llevado al fracaso y a la conflictividad ecosocial de otros proyectos; actuación que, por otro lado, el colectivo ecologista espera sea corregida por ser contraria a la legislación regional y europea y a la jurisprudencia existente sobre la Red Natura 2000. 

Desde la organización ecologista se denuncia el oscurantismo de las  administraciones con este tipo de proyectos, que ante las numerosas solicitudes de información requeridas sobre las resoluciones ambientales llevadas a cabo, no han ofrecido respuesta alguna

Así mismo, desde la organización ecologista se denuncia el oscurantismo de las  administraciones con este tipo de proyectos, que ante las numerosas solicitudes de información requeridas sobre las resoluciones ambientales llevadas a cabo, no han ofrecido respuesta alguna. 

Ecologistas en Acción Cáceres celebra que finalmente se haya cumplido la legalidad sin tener que recurrir al amparo judicial para defender la legislación vigente, frente al despropósito que suponía el encaje de este tipo de proyectos ajenos al desarrollo tradicional de estas zonas protegidas. Y, por otro lado, destacan el disparate que hubiera significado regalar la cesión de este monte patrimonio de los y las cacereñas para un uso privado

Por último, el grupo ecologista considera que se deben depurar responsabilidades políticas y técnicas dado que este proyecto nunca debió haberse presentado sin otras alternativas diferentes de ubicación y, mucho menos, sin pasar el filtro del Consejo Rector de la Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, exigiendo por ello la dimisión o la destitución de  su presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Sirianta
Sirianta
6/1/2024 11:27

En Sri Lanka hay asientos reservados en la primera fila de la guagua para los monjes budistas. Recuerdo una mañana calurosa en la que una señora muy viejita, cargada de bultos, se levantó apresurada para dejarle el sitio a unos monjes jóvenes, que ni las gracias le dieron.
Para mí no hay religión buena.

1
0
Antonino
5/1/2024 17:34

Uy, Uy, uyyyy, que este budismo parece un poco idoólatra....

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.