Medio ambiente
Cuatro años más en Iurreta

Los habitantes del Duranguesado han pasado otros cuatro años expuestos a la mala calidad del aire sin que haya habido mejoras. Es una preocupación en las conversaciones de sus vecinas y vecinos.
iurreta aire
Un día de baja humedad con la cortina de humo contaminado en Iurreta Eukeni Bastida
25 may 2023 06:27

Hace unos pocos años se publicó el mayor estudio que relacionaba la contaminación de las fábricas y los tumores malignos. Este estudio se refiere a las emisiones industriales, y Durangaldea es una de las zonas con el aire más contaminados y por tanto peligrosas para el desarrollo de enfermedades de su población. Las emisiones al aire de esta comarca no son exclusivas de la industria. También están el tráfico, las quemas de monte, la calefacción de los hogares… Lo que sí se puede deducir es que lo último que necesitamos son más chimeneas, ya que sufrimos una exposición cancerígena de primer orden, lo que debería dar lugar a una serie de medidas para reducir el riesgo a la población local de Iurreta, Durango y el conjunto de la zona.

Hace unos pocos años una persona de mi entorno fue diagnosticada de cáncer. Con las técnicas actuales los médicos pueden saber si la enfermedad se debe a factores genéticos y heredables o se debe a factores ambientales, ante lo que los especialistas fueron claros: “Tu cáncer se debe a factores ambientales”. Según el criterio de varios científicos el código postal influye más que el código genético en el desarrollo del cáncer.

“Tu cáncer se debe a factores ambientales”. Según el criterio de varios científicos el código postal influye más que el código genético en el desarrollo del cáncer.

Esto también afecta a la fauna y la flora, no solo a la población humana. Pongamos el ejemplo con una pecera. Una vez sacados de su entorno natural, las condiciones de vida de los peces se ven muy alteradas y para mantenerlos en buenas condiciones hay que tener muy en cuenta cosas como el amonio o amoniaco, que es un elemento tóxico nitrogenado. Su toxicidad depende de la escala del pH del agua. También es necesario conocer el ciclo del nitrógeno, que consiste en la descomposición de sustancias nitrogenadas, tóxicas para los peces, en otras menos tóxicas gracias al efecto de diferentes bacterias. Por no hablar del nivel de oxigenación del agua. Por este motivo testear el agua para su posterior análisis es fundamental (y prioritario) para mantener habitable el ecosistema del acuario.

Si los peces no se encuentran en un entorno sano, sus organismos se desequilibran al acumular sustancias tóxicas que los hacen enfermar y pueden llegar a morir. Pensando en la pecera… ¿Qué sucede si exponemos a 80.000 personas del valle del duranguesado a estas partículas que el Registro Estatal de Emisiones Contaminantes dice que se emiten aquí anualmente? 1.500 kg de cianuro de hidrógeno, 7.639 kg de benceno, 6.189 kg de amoniaco, 41.576 kg de metano, 372.038 kg de monóxido de carbono, 1.908.226.352 kg de dióxido de carbono, 18.242 kg de óxido nitroso, 242.812 kg de compuestos orgánicos volátiles distintos del metano, 401.863 kg óxido de nitrógeno, 42.227 kg de óxido de azufre, 53.374kg en partículas PM10, etc.

Pues sucede todos los días lo mismo. También el día 4 de febrero de este 2023, Día Mundial contra el Cáncer, mientras políticos de todos los colores asistían a eventos sobre el tema, el aire en Iurreta y Durango era pesado e irritante al respirar. Curiosamente, en redes sociales, había mucho que decir de los eventos y nada que decir de una de las grandes causas que lo provocan. Pude capturar el Índice de Calidad del Aire de aquel día, mostrando en Durango un valor de 122 PM2,5 en el aire, es decir, dentro de la franja definida como “dañina para la salud de los Grupos Sensitivos, niños y adultos activos, y personas con enfermedades respiratorias tales como el asma, deben evitar esfuerzos físicos excesivos y prolongados al aire libre”, según la medición de la cabina del Gobierno Vasco que hace esta medición. Las partículas PM2,5 son lo suficientemente pequeñas como para entrar en nuestros pulmones y acceder al torrente sanguíneo, con lo que llegan a nuestros órganos.

Por este motivo, no se debe asociar únicamente a problemas respiratorios. El abanico es amplio; esterilidad, abortos, ictus, problemas de corazón, tumores… Esta es la situación en la que vivimos en este entorno. Las emisiones están ahí, dependemos de la suerte y de que la dirección del viento aleje esas partículas de nosotros antes de respirarlas. Ocurre tanto de día como de noche. De esta manera, para muchas personas del valle irse a dormir habiendo olvidado una ventana abierta puede ser un error fatal.

La OMS ha determinado unos límites de exposición a partículas contaminantes. Incomprensiblemente, el Gobierno Vasco en vez de ser más restrictivo en favor de nuestra salud, es más laxo y considera regular una calidad del aire que la OMS considera mala. Mediante el Visor de geoEuskadi del Departamento de Salud, podemos conocer el registro del cáncer por zonas. De tal manera que colorea el mapa según la incidencia. Por ejemplo, realizando una búsqueda de tumores malignos en el periodo 2013-2017 en hombres, la cifra es notablemente superior en Iurreta comparando con su entorno. Tal y como nos lo explicó la doctora Ibañez en su anterior visita a Durangaldea, hay diversos estudios que afirman que la incidencia de enfermedades es mayor en las zonas más próximas a fuentes contaminantes. Parece ser una evidencia difícilmente contestable.

Realizando una búsqueda de tumores malignos en el periodo 2013-2017 en hombres, la cifra es notablemente superior en Iurreta si lo comparamos con su entorno. Diversos estudios apuntan a que esta enfermedad es mayor en zonas próximas a fuentes contaminantes.

¿Qué hacer ante un problema de estas características? Levantar la voz y hacer aspavientos es lo más sencillo, pero es también necesario hacer pedagogía. Debemos dar al problema la dimensión que tiene, explicar y dar datos mencionando sus fuentes para argumentar a qué estamos contribuyendo cada uno y, sobre todo, cual es la contribución de nuestros mandatarios más próximos, también el propio alcalde de Iurreta, Iñaki Totorikaguena, del PNV. No se nos puede poner a los trabajadores en la encrucijada de “o tienes trabajo o tienes salud“. Eso es una falacia de quien abarata costes recortando la salud de los demás. No tenemos porqué renunciar a la salud. Corresponde a los políticos dar la mejor salida a los problemas que se nos presentan, y hacer emanar más suciedad al aire no es la solución.

El hundimiento de Zaldibar

Durante estos cuatro últimos años ha sucedido algo inesperado. Una ladera de Zaldibar en la cual se vertían residuos, ha colapsado y ha dejado de recibirlos. Entre los residuos que se vertían ahí, estaban los de las diferentes empresas que producen papel en Euskadi. Para dar una nueva salida a estos residuos, el Gobierno Vasco ha impuesto a los bergareses un horno en el que se introducirán dichos residuos y según el constructor de la planta, como resultante de este calentamiento, quedará un compuesto sólido llamado carbonato cálcico.

Todo esto será a 2000 metros del centro del Bergara. Por cierto, la constructora de dicho horno es una empresa de Elche y este sería su primer proyecto. Pudimos asistir en Bergara a la presentación del horno en cuestión, la cual fue muy contestada por el allí presente Carlos Arribas, licenciado en Ciencias Físicas, señalando que “en la práctica será una incineradora y será muy contaminante”, a lo que el director del proyecto contestó: “Los bergareses tendréis las garantías del Gobierno Vasco, ya que, si nosotros no cumplimos con las exigencias ambientales, será el propio Gobierno Vasco quien cierre la planta”. Esta persona parece no conocer como nosotros al Gobierno Vasco o, peor si cabe, lo conoce mejor que nosotros.

Elecciones
HAUTESKUNDEAK Zaldibarreko hondamendiari aurre egiteko
Eneritz Azpitarte, alkatetzarako EH Bilduko hautagaia, EAJ eta PSEren gestioa kritikatzen du eta “herritarren parte-hartzea eta inplikazioari” bere gobernuaren parte izango dela dio.

Mientras tanto, las ayudas públicas europeas Next Generation, destinadas a la transición digital y ecológica, se está destinando a proyectos de este tipo llamándolos sostenibles, verdes, kilómetro cero… A veces puede parecer que poca gente se preocupa por estos problemas de salud ambiental, pero la realidad muestra lo contrario, por ejemplo la empresa Dikar de Bergara, con 300 trabajadores, al saber que se construirá la planta ha decidido, mediante votación de los propios trabajadores (70% a favor y 30% en contra), marcharse a Arrasate para evitar instalarse al lado del horno que emanará esos vapores y partículas.

Bergara aire
Manifestación en Bergara en 2022 cuando conocieron el proyecto de horno para dar respuesta al colapso del vertedero de Zaldibar Eukeni Bastida

Tenemos que recordar que Petronor opera con todas las garantías del Gobierno Vasco, que el vertedero de Zaldibar operaba con todas las garantías del Gobierno Vasco, que la moderna incineradora de Zubieta opera con todas las garantías del Gobierno Vasco. Nuestros montes ya son un suelo empobrecido a base de monocultivarlo con todas las garantías de la Diputación y el Gobierno Vasco. Cuando este Gobierno Vasco unifica consejerías como Industria y Medio Ambiente con gente del perfil de Arantxa Tapia, pasa que es muy sencillo que el capital se imponga a nuestra salud.

La situación de Iurreta

La foto que ilustras este artículo podemos ver la pecera contaminada que es Iurreta un día de humedad relativa muy baja. Esto quiere decir que eso que se ve en el aire no son nubes de agua. Es lo acumulado durante muchas horas por las emisiones de diversas fuentes. No solamente de una fuente de emisiones, sino de muchos focos de emisión diferentes. La concentración es tal, que es incluso visible. Esta situación se repite demasiadas veces a lo largo del año.

Cuando este Gobierno Vasco unifica consejerías como Industria y Medio Ambiente con gente del perfil de Arantxa Tapia, pasa que es muy sencillo que el capital se imponga a nuestra salud.

Volviendo a las consecuencias del colapso del vertedero de Zaldibar se da la circunstancia, de que no todas las papeleras de Euskadi enviarán sus residuos a Bergara. Una de ellas, la de Iurreta, ya ha construido su propio horno con permiso del Ayuntamiento. Los ciudadanos no hemos sabido nada hasta haber constatado que la obra estaba ya en marcha. Ahora tenemos certezas y preguntas. Hay que agradecer al gerente de la propia papelera Smurfit Kappa, ya que ha sido el único que ha dado, a través de la prensa, datos sobre este tema.

Tenemos que recordar que Petronor opera con todas las garantías del Gobierno Vasco, que el vertedero de Zaldibar operaba con todas las garantías del Gobierno Vasco, que la moderna incineradora de Zubieta opera con todas las garantías del Gobierno Vasco.

Ahora sabemos que no se enviarán 75.000 toneladas/año a un vertedero. Suponen 205.5 toneladas/día. Sabemos que dicho horno tiene una capacidad de producción de 120 toneladas de cal al día. Habría que preguntar al alcalde de Iurreta que, suponiendo que el horno operase a máximo rendimiento cuando al día se le introducen 205.5 toneladas de residuos y con eso generase 120 toneladas de cal... ¿Dónde van a parar las otras 85.5 toneladas al día? ¿Cuánto de eso sale por la chimenea? ¿Qué compuesto es exactamente el que saldrá por la chimenea y qué afección tiene sobre la salud los habitantes de Iurreta y Durango? ¿Cómo es posible que durante la legislatura hayamos tenido graves episodios de contaminación y un alcalde no tenga nada que decir? ¿Cómo es posible que durante todos esos episodios de exposición a niveles altísimos de contaminantes, desde los ayuntamientos no se hayan dado anuncios claros a la ciudadanía, desaconsejando actividades al aire libre como el deporte escolar? ¿Cómo es posible que se pretenda emanar al aire esas X toneladas de contaminación a 1.500 metros del núcleo urbano y se conceda una licencia de obra no dándole más importancia que a la reforma del baño de cualquier vecino?

Se nos sitúa al 100% de habitantes del entorno en una situación imposible de evitar. Todos respiraremos esos gases además de los que ya se han convertido en habituales, pero el lenguaje utilizado hace que incluso se considere elegante emitir más gases y partículas al aire que respiramos. Cuando alguien nos habla de calidad del aire tenemos que saber que hay quien nos está hablando de salud, hay quien nos habla de política y hay quien nos habla de sus negocios. La perspectiva cambia la visión y los argumentos.

Cuando alguien nos habla de calidad del aire tenemos que saber que hay quien nos está hablando de salud, hay quien nos habla de política y hay quien nos habla de sus negocios.

Hablando de normativas europeas, tenemos que recordar que desde Europa se dice que hay que establecer el principio de precaución. Si existen dudas sobre la seguridad de un proceso, hay que desecharlo. Alguien en el Ayuntamiento de Iurreta ha decidido que son emisiones extras asumibles. Asumibles por los habitantes. Las decisiones de hacer cosas que perjudican a la gente sin contar con la gente, a veces envejecen rápido y mal. Se me ocurren varios ejemplos del entorno.

Si alguien cree que publico este escrito en estas fechas desde la inocencia de creer que puede costarle algún voto al presente alcalde, Iñaki Totorikaguena, tengo que decir que está en lo cierto, esa es mi intención. Hacer esto a un pueblo y ser alcaldable, desde mi punto de vista no es compatible. Que cada uno muestre su preocupación por el bienestar de la ciudadanía a su manera.

En época electoral se explica poco qué se va a hacer, y se suelen usar en exceso colores y banderas. Una vez escuché una frase de un brillante bertsolari reflexionando sobre cómo flipamos en exceso con los colores y banderas. “Si nos fijamos bien, las banderas no son más que trapos que ondea el viento. Y cuando no hay viento no son ni siquiera eso”, afirmaba.

Retirar el voto al actual alcalde sería enviar un mensaje a los políticos y establecer nuestras prioridades. Todo no vale. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho al agua
Privatización del agua El documental que denuncia el negocio del PNV con el agua se presenta hoy en Gernika
El centro social Astra proyecta “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, nueva película de Ricardo Gamaza sobre la privatización de la gestión hídrica.
Ocupación de tierras
Riesgo de desalojo Otxantegi Herri Lurra llama a defender las tierras contra la especulación de Amenabar en Berango
La familia Aguirre-Lipperheide quiere vender la superficie de 8 hectáreas de tierra agrícola a la constructora para que construya pisos por valor de 30 millones.
Bizkaia
Bizkaia Las trabajadoras piden remunicipalizar el SAD de Ortuella tras quedar desierta la licitación
El Ayuntamiento de Ortuella aumentó un 23% el precio de la hora, pero la empresa que obtuvo la adjudicación anterior no se presentó al preferir continuar sin cambiar los condicionantes. Los nuevos pliegues exigían mejoras laborales y en el servicio.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Últimas

COP28
COP28 Más de 20 países acuerdan triplicar la producción de energía nuclear para 2050 en la Cumbre del Clima
La declaración, respaldada por Estados Unidos, Canadá o Francia, fue anunciada como parte de la COP28 y afirma que la energía nuclear desempeña un “papel clave” para mantener “al alcance un límite de 1,5°C en el aumento de la temperatura” para 2050.
Tribuna
COP28 COP28: con transición o sin ella
No podemos permitir más demoras. Los costes serían aún mayores. Es hora de que el mundo acuerde una acción integradora antes de que sea demasiado tarde.
Música
Música Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina
En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales.
Más noticias
Policía
Policía La respuesta de Interior a diez preguntas sobre los policías infiltrados
Desde que, en el último año y medio, haya destapado seis casos de infiltración de agentes en los movimientos sociales, el Ministerio de Interior apenas ha dado información, pese a que implícitamente ha reconocido los hechos.
Activismos
ACTIVISMOS Performance: el cuerpo como arma de lucha
Segundo episodio de Activismos, la serie de El Salto Radio que aborda diferentes formas de ejercer el activismo
Palestina
Palestina Diez recursos de libre acceso para entender la Palestina de hoy
En pleno genocidio en la Franja de Gaza por parte del ejército del Estado de Israel, listamos una serie de audiovisuales, trabajos de investigación y libros para entender el contexto histórico que ha desembocado en el escenario actual.
La vida y ya
La vida y ya Una olla puesta al fuego
Cuentan que sobrevivieron porque cooperaron y se ayudaron y buscaron una forma no violenta de resolver los conflictos durante todo ese tiempo.
Libertades civiles
Libertades civiles La Policía detiene a dos militantes de Futuro Vegetal y los acusa de organización criminal
Tres meses después de que la Fiscalía desmintiese que el activismo ecologista pudiese ser considerado terrorismo, la Policía Nacional detiene y pone en libertad con cargos a dos activistas a los que acusa de organización criminal.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.
Policía
Policía Las cinco pieles de El Lobo
El agente infiltrado más conocido del final de la dictadura y la democracia española ha tenido hasta cuatro identidades diferentes y ha estado ligado a oscuros casos que incluyen la extorsión y la pornografía.
Sida
Loita contra o Sida Mulleres con VIH: indetectables, intransmisibles e invisibles
As mulleres que viven co VIH enfrontan a falta de representación e o rol de coidadora que lles veu socialmente imposto. Isto complica o seu proceso de aceptación ás que non chegan aos programas da sanidade galega.