Memoria histórica
La ARMHEX celebra un acto de homenaje a los guerrilleros antifranquistas en Piornal

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, el Ayuntamiento de Piornal y los familiares, preparan un homenaje a los guerrilleros en Piornal los próximos 5 y 6 de agosto.
Trabajo fosa Burgohondo ARMHEx
Trabajo de la ARMHEX en la fosa de Burgohondo, Ávila. ARMHEX

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx), recibió la demanda de la familia de Andrés Iglesias Prieto “Olivero” para tratar de localizar sus restos. Ándrés Iglesias Prieto, guerrillero, era natural de Piornal (Cáceres); con posterioridad, familiares de otro de los desaparecidos, Mariano Álvarez Escobar, natural de Fuensalida (Toledo), también solicitó a esta asociación su colaboración. El 16 de marzo de 2022 se iniciaron en el osario del cementerio de Burgohondo (Ávila) las tareas necesarias para tratar de recuperar sus restos.

Memoria histórica
Memoria histórica Entre piornos: los últimos días de tres combatientes antifranquistas
En memoria de Mariano Álvarez Escobar (Antonio), Tomás López Gutiérrez (El Rubio) y Andrés Iglesias Prieto (Olivero). En memoria de los que se fueron sin saber que siempre estarán.

En el caso que nos ocupa, la Guardia Civil, el 23 de enero de 1947 llevó a cabo un asalto a una casa en el campo, en la que estaban escondidos, en el término municipal de Burgohondo (Ávila), los guerrilleros o combatientes antifranquistas, que resultaron muertos: Andrés Iglesias Prieto “Olivero”, natural de Piornal/Cáceres, de unos 25 años; Mariano Álvarez Escobar ”Antonio“, jefe de la partida, natural de Fuensalida/Toledo, de 29 años de edad; Tomás López Gutiérrez “Rubio”, natural de Madrid, de unos 20 años.

La Guardia Civil, el 23 de enero de 1947 llevó a cabo un asalto a una casa en el campo, en la que estaban escondidos guerrilleros o combatientes antifranquistas, que resultaron muertos

Estas tres personas fueron muertas y enterradas, sin identificación, en una fosa clandestina en el cementerio de la localidad de Burgohondo (Ávila). Pasados unos años, fueron exhumados por el enterrador y trasladados sus restos a un osario dentro del mismo cementerio, sin que exista ninguna mención o identificación del lugar y sin que los familiares recibieran ninguna información al respecto.

Comienzo del proyecto

El día 16 de marzo de 2022 dieron comienzo por parte de la ARMHEx, las tareas para la exhumación, estudio y posible identificación de los restos óseos hallados en el Cementerio Municipal del municipio de Burgohondo (Ávila) de tres guerrilleros antifranquistas. Todo ello, en base a La Ley 52/2007 por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, así como la LEY 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura (DOE nº 16, Jueves, 24 de enero de 2019), atendiendo a la demanda de los familiares de estas personas. El proyecto se ha puesto en marcha en colaboración con el ayuntamiento de Piornal (Cáceres).

Los objetivos de esta intervención eran exhumar y estudiar desde el punto de vista antropológico los restos óseos; identificar (si fuera posible) los restos óseos/llevar a cabo pruebas de ADN; devolver los restos a la familia (si fuera positiva la identificación); si los restos no resultan identificados: se re-inhuman en el cementerio de la población donde se halla la fosa, de acuerdo con el Ayuntamiento de Burgohondo y se llevarán a cabo actos de homenaje y colocación de un memorial en las localidades de Piornal (Cáceres), Burgohondo (Ávila) y Fuensalida (Toledo).

Los objetivos de esta intervención eran exhumar y estudiar desde el punto de vista antropológico los restos óseos; identificar (si fuera posible) los restos óseos/llevar a cabo pruebas de ADN; devolver los restos a la familia
Cabe destacar que el equipo técnico del proyecto está formado por Ricardo Moreno Alía (antropólogo y director del estudio antropológico), Sara Poveda Polo (técnica arqueóloga/antropóloga). José Manuel Corbacho Palacios (Presidente de la ARMHEx y abogado) y Ángel Olmedo Alonso (historiador y director del Proyecto).

Investigación histórica

Finalizada la guerra civil (1936/1939), grupos de republicanos siguieron combatiendo a la dictadura franquista a través de la organización guerrillera. Algunos de los más activos fueron los que actuaron en los límites de las provincias de Cáceres, Ávila y Toledo. Especialmente activa fue la 12ª División de la Agrupación Guerrillera de Extremadura-Centro, de la que fue jefe Pedro José Marquino Monje El Francés.

El origen del fin del activismo de los guerrilleros, y sus enlaces, tuvo lugar como consecuencia de la caída de sus principales dirigentes a partir de 1946. El 31 de julio de 1946 cayó abatido en Serradilla (Cáceres) Pedro José Marquino “El Francés”. Luego, en septiembre de 1946, Jesús Bayón González, Comandante Carlos, jefe de la Agrupación guerrillera Extremadura-Centro a la que pertenecía la 12 División de El Francés, lo que dio casi por finalizada la lucha guerrillera en estas comarcas. Los miembros que quedaban, intentaron huir hacia Portugal o Francia, perdiendo muchos de ellos la vida en este intento.

Algunos de estos combatientes muertos pudieron ser recuperados, como el caso de Justo Vega Miguel y otros buscados pero no localizados, como fueron sus familiares Severo Pérez Salgado, su hermano y alcalde de Piornal, Cándido Pérez Salgado y Eleuterio Vega, quien fuera concejal de Piornal.

Los miembros que quedaban, intentaron huir hacia Portugal o Francia, perdiendo muchos de ellos la vida en este intento. Algunos de estos combatientes muertos pudieron ser recuperados, como el caso de Justo Vega Miguel y otros buscados pero no localizados

Andrés Iglesias Prieto “Olivero” fue un miembro del grupo de Cándido de Paz Torrejon “Moreno” quien fue responsable de uno de los tres grupos en la Segunda Agrupación guerrilla de Centro comandada por Fernando Bueno.  Tras la captura de 23 de enero 1947 de Jerónimo Muñoz Martin “Angel”-, la Guardia Civil de Burgohondo (Ávila) consiguió localizar el escondite del grupo y atacó el mismo siendo sorprendidos y muertos cuando descansaban en una zona en el campo donde una pared de piedra protegía unos almiares (se trataba de un montón de heno para el ganado que se hace colocando alrededor de un palo).

Resultados del estudio antropológico

Una vez finalizada la intervención para sacar los restos del osario se procedió al estudio de los mismos para ver la posibilidad de identificación o no. Los métodos antropológicos empleados se usan para estimar la altura de una persona a través de un hueso largo, la robustez para poder emparejarlos, la edad y el sexo de la persona, la lateralidad del hueso para establecer el número mínimo de personas que pueden estar, y por último localizar patologías que puedan verse en los huesos y que nos puedan dar más información: las hay ligadas a una edad avanzada como artritis u osteoporosis y eso nos permite descartar los restos por rango de edad, también hay otras que se pueden asociar a morfologías anómalas características de una persona como una cojera y por último traumatismos que puedan haber ocurrido en un momento cercano a la muerte de la persona y que pueden estar relacionados directa o indirectamente con su fallecimiento como pueden ser fracturas de los huesos largos y cráneos.

Los métodos antropológicos empleados se usan para estimar la altura de una persona a través de un hueso largo, la robustez para poder emparejarlos, la edad y el sexo de la persona...

En el caso que nos ocupa, el estado de conservación de los huesos era muy malo y unido a la gran humedad que hay en el osario y la acción de insectos y plantas, han alterado la forma del hueso a lo largo de los años hasta modificarla y/o destruirlas. Todo esto ha hecho que las partes del hueso que nos dan la información antes mencionada no se conserve por lo que no se puede establecer un perfil detallado de los huesos.

Se han podido analizar y catalogar (En total: 248 huesos y 4 bolsas con fragmentos de cráneo –unos 60-, fragmentos de huesos largos – unos 80-, fragmentos de partes esponjosas -42- y una bolsa de cribado con unas 150 esquirlas de hueso-); lateralizar en su gran mayoría (si son derechos o izquierdos), establecer el sexo y el número mínimo de personas (hay, como mínimo, restos de 32 personas distintas lo que complica la tarea enormemente) y ver si tienen patologías. Tanto la altura, robustez y la edad ha sido imposible establecerla debido a la desaparición de la parte del hueso que nos da esa información.

Conclusión y cierre del Proyecto

Debido a esto, el equipo técnico del proyecto no consideró viable hacer el estudio de ADN porque no se puede establecer claramente que los restos sean de las personas que buscaban. Esto no quiere decir que alguno de los restos no sean de las personas que buscan, sino que por el estado de conservación de los restos, a día de hoy no se puede esclarecer si lo son o no. Al no haber podidos ser identificados, según la legislación de la Ley de memoria histórica, los restos se inhuman en el cementerio de la población donde se halla la fosa y de acuerdo con el Ayuntamiento de Burgohondo. Además, se va a proceder a llevar a cabo un homenaje público y la colocación de unos memoriales en los cementerios de Piornal (Cáceres), Burgohondo (Ávila) y Fuensalida (Toledo).

Se va a proceder a llevar a cabo un homenaje público y la colocación de unos memoriales en los cementerios de Piornal (Cáceres), Burgohondo (Ávila) y Fuensalida (Toledo)

El primero de los homenajes se llevará a cabo en Piornal, el 5 y 6 de agosto de 2022.

El día 5 de agosto de 2022, en la Casa de Cultura de Piornal, se celebrará un Homenaje y Presentación del Informe “Exhumación y estudio antropológico de tres guerrilleros en Burgohondo (Ávila)”, así como la Proyección del documental sobre la “Guerrilla de El Francés”, en la que participaron varios combatientes de Piornal, con las intervenciones de Sara Poveda Polo (técnica arqueóloga/antropóloga del proyecto, Ángel Prieto Prieto (antropólogo), familiares de Andrés Iglesias, Javier Prieto (alcalde de Piornal) y Ángel Olmedo Alonso (historiador y coordinador del proyecto). Se llevará también a cabo una actividad de Cante flamenco con “Tonio” de Villafranca y el guitarrista Luis, de La Fuente.

El día 6 de agosto en el cementerio municipal de Piornal, se celebrará otro acto de homenaje en el que se inaugurará un memorial en el que se recoge los nombres de las víctimas de la represión franquista, con resultado de muerte, luchadores por la libertad, de Piornal.

IN MEMORIAN

Andrés Iglesias Prieto, guerrillero (1947)

Alfredo Ramos Rufo, guerrillero (1946)

Justo Vega Miguel, guerrillero, (1946)

Severo Pérez Salgado, enlace de la guerrilla (1946)

Cándido Pérez Salgado, alcalde de Piornal (1936)

Eleuterio Vega García, concejal de Piornal (1936)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.