Memoria histórica
La familia de Josu Mujika acusa a El Lobo de crímenes de lesa humanidad

La querella, bajo el paraguas de Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia, se hace extensible a “todas aquellas personas que hayan tenido intervención directa o indirecta en todos los hechos acontecidos con el asesinato de Mujika”.
Josu Mujika
Acto de familia y amigos en homenaje a Josu Mujika tras su reconocimiento como víctima política por parte de la comisión del Gobierno Vasco (2023). Fuente: Goierriko Hitza

Josu Mujika Aiestaran fue tiroteado por la Policía Armada el 30 de julio de 1975 en Madrid. Los agentes del franquismo persiguieron a Josu, militante del antifascismo y los movimientos obreros de Legazpi (Gipuzkoa) y miembro de ETA político-militar desde 1974, y acabaron con su vida. Ahora, 49 años después, la familia ha interpuesto una querella criminal –a la que se ha sumado el hermano del fallecido y su sobrina– al amparo del reactivado Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia (Observatorio de Derechos Humanos de Euskal Herria). Entre los querellados está el archiconocido agente infiltrado Mikel Lejarza (a quien se apodó El Lobo), que viajaba con Mujika como 'topo' el día del asesinato del de Legazpi.

La Ley de Memoria Democrática establece como “imprescriptible y no amnistiable” el delito por el que Lejarza y el otro policía están acusados: la comisión de crímenes de lesa humanidad. El Euskal Herriko Giza Eskubideen Behatokia ha recordado a casi medio siglo del asesinato de Mujika que la familia ha atravesado “un larguísimo túnel” y que “nunca ha dejado de luchar por el acceso a la verdad, la justicia y la reparación”.

La Ley de Memoria Democrática establece como “imprescriptible y no amnistiable” el delito por el que Lejarza y otro policía están acusados: la comisión de crímenes de lesa humanidad.

Mujika tenía 24 años cuando le arrebataron la vida. Había trabajado desde los 14, había participado en Juventud Obrera Cristiana (JOC) y había sido detenido mientras participaba en una reunión de ELA en un bar en Legazpi. Fue un militante obrero destacado en las sucesivas huelgas en la gran fábrica del pueblo, la Patricio Echevarria. 

Trimestral 72 Infiltrados Lobo

Además de Lejarza, la querella va contra “todas aquellas personas que hayan tenido intervención directa o indirecta en todos los hechos acontecidos con el asesinato de Mujika y que resulten responsables de los mismos a lo largo de la investigación como autores, colaboradores necesarios, cómplices o encubridores del delito”. La querella apunta a cuatro mandos de la dotación de la Policía Armada y al ministro de Gobernación de entonces, José García Hernández. También figuran ocho inspectores de la Policía antiterrorista y 16 agentes de la Policía Armada que intervinieron en la persecución de Madrid.

La Comisión de Valoración del Gobierno Vasco señaló en otra ocasión que las versiones oficiales, que eran contradictorias, no pudieron dirimirse en una investigación sin garantías que no fue independiente. El mismo Gobierno Vasco reconoció en 2023 que el asesinato de Mujika tuvo motivaciones políticas.

Policía
Policía Las cinco pieles de El Lobo
El agente infiltrado más conocido del final de la dictadura y la democracia española ha tenido hasta cuatro identidades diferentes y ha estado ligado a oscuros casos que incluyen la extorsión y la pornografía.

El comité evaluador también constató que hubo intervención policial y que no se realizó ninguna investigación judicial, mencionando que en el asesinato participaron al menos dos perpetradores. La familia apunta a Mikel Lejarza, policía encubierto, miembro del SECED (Servicio Central de Documentación), Gorka ante los miembros de ETA.

Según el Observatorio, el dictamen del Gobierno Vasco reconoce la verdad institucional, pero no responden a la exigencia de justicia porque no tienen autoridad para hacerlo. Los datos muestran, también según el Observatorio, que no todas las víctimas y perpetradores de violaciones de derechos humanos han sido tratados por igual.

El día en el que fue “cosido a balazos”

Iban en un coche Felix Egia Intxaurraga Peli, Jose Maria Lara Fernandez Txepe y Mikel Lejarza Gorka (o El Lobo) junto a Mujika, cuando se percataron de que les seguían los pasos. Algunas patrullas, en dirección contraria, se estaban echando encima, blandiendo armas desde las ventanillas. Mujika y compañía, en ese momento, se bajaron del coche, huyendo a pie. Ahí comenzó la persecución. Mujika apareció con al menos un balazo en la espalda.

La familia no tiene dudas de que se trató de una emboscada: “Lo podían haber detenido, pero lo mataron”, afirmó su hermano, José Mari Mujika

La versión oficial, el suicidio, no correspondía con un balazo en esa zona. Tampoco había espacio para la segunda versión oficial, el ataque al corazón. El “enfrentamiento” con intercambio de disparos no pudo darse, pues según contaba Egia, Mujika iba desarmado. A pesar de ir desarmado, el cuerpo apareció tiroteado. El entonces alcalde de Legazpi, Prudentzio Larrañaga, recibió una fotografía de Mujika en la que constaba que estaba “cosido a balazos”.

La familia no tiene dudas de que se trató de una emboscada: “Lo podían haber detenido, pero lo mataron”, afirmó su hermano, José Mari Mujika, en una entrevista en Berria

Si Mujika fue “cosido a balazos” el 30 de julio, el 28 de agosto se celebró una misa funeral multitudinaria en su homenaje. Las Fuerzas del Orden Público tomaron el pueblo y localidades de alrededor como Urretxu, de donde procedían autobuses repletos. A la familia no se le dejó traer el cuerpo de su ser querido para darle sepultura hasta un año después. Ya en enero de 1977, el mismo día que tres pistoleros de extrema derecha asaltan el bufete de abogados de Atocha en Madrid, Regina Mujika Aiestaran, junto con su marido Germán Gereñu Sagastizabal, traslada el cuerpo de su hermano Josu Mujika Aiestaran desde el cementerio de la Almudena, donde estaba apilado junto a otros, a Legazpi.

Según recoge un informe de Argituz, “durante el traslado se encuentran con un control de la Guardia Civil, pero tras diversas interpelaciones logran reanudar la comitiva”. A la altura de Arlabán, en Salinas, colocan encima del féretro la recién legalizada “ikurriña” y es trasladado hasta la parroquia de Legazpi, Nuestra Señora de la Asunción, donde se celebra un responso. Los asistentes, según entra el féretro a la iglesia, entonan el “Eusko Gudariak”. 

Dudas y sombras

Lejarza ha admitido en entrevistas en medios y libros su participación en tales operativos que acababan con muertos. Lo hizo en una entrevista reciente en Radio Euskadi, en una ronda de promoción de su libro (por el que reapareció en público con una caracterización muy peculiar), donde dijo que “lo volvería a hacer”: volvería a infiltrarse y a ser, como la comisión del Gobierno Vasco terminó declarándole, “cooperador necesario”, o por omisión de evitar la muerte, responsable “de no haber buscado un operativo diferente, sin tantos policías”. 

Lejarza tiene un historial difícil de seguir. Tras las infiltraciones bajo la batuta del Estado profundo, Pepe Rei contó que Lejarza regentó un videoclub de pornografía. Luego pasó por la seguridad privada. Más recientemente, hace algunos meses, firmó un comunicado en favor del “que te vote Txapote”. El comunicado estaba encabezado por Daniel Portero, diputado del PP en la Asamblea de Madrid y presidente de la Asociación Dignidad y Justicia, y entre sus primeras firmantes estaban Ángeles Pedraza y Marimar Blanco, representantes del sector de las víctimas más afines a Génova.

Tras las infiltraciones bajo la batuta del Estado profundo, Pepe Rei contó que Lejarza regentó un videoclub de pornografía. Más recientemente, hace algunos meses, firmó un comunicado en favor del “que te vote Txapote”.

Según expone el investigador Ahoztar Zelaieta, hay una doble posibilidad en la historia del exespía. Es posible que el actual personaje que aparece en público sea eso, un personaje que dice estar operado estéticamente, un impostor: “Se trataría de una premeditada suplantación de identidad para seguir alimentando el mito”. El historiador Xabier Makazaga piensa así, que el actual no es el primer Lejarza. El primer ‘Lobo’ aseguró en 2007 en un documental en Telecinco: “Eso me lo cuenta un miembro de SECED. Me cuenta que en el servicio se había especulado con la posibilidad de eliminarme. Físicamente”. Makazaga llegó a pedir una prueba de ADN al supuesto ‘Lobo’. El supuesto ‘Lobo’ contestó: “Makazaga quiere que me haga el ADN, que salga a la palestra, ahí me tiene pillado, ahí me tiene más fácil. No le voy a dar esa alegría”.

Respecto al mito de Lejarza también se pueden escuchar historias sobre la captación y la preparación por parte de los servicios secretos franquistas, pero Iñaki Egaña, historiador, advierte que los antiguos compañeros de ‘El Lobo’ habían sostenido que más bien fue un “quinqui” rescatado de prisión a cambio de infiltrarse en ETA entre los años 1973 y 1975.

Muchos son los infiltrados e informadores que pasaron por las filas de ETA para tratar de desarticularla. Hordago recopiló más de una decena de casos que muestran cómo los aparatos del Estado reclutaron a ultraderechistas, mercenarios extranjeros, topos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ejército e incluso del CNI contra la organización y su entorno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.