Memoria histórica
El Gobierno aprueba el Decreto que sacará el cadáver de Franco del Valle de los Caídos

El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto que pone fin al reconocimiento de Estado al cadáver del dictador Francisco Franco.

Tumba Franco Valle de los Caídos
Tumba de Franco en el interior del Valle de los Caídos. Álvaro Minguito
24 ago 2018 13:14

40 años después de la restauración de la democracia, el Consejo de Ministros ha aprobado el decreto que supondrá la exhumación de Franco y la retirada de la "tumba de Estado" del dictador del valle de Cuelgamuros, rebautizado por su dictadura como Valle de los Caídos.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo (PSOE), ha anunciado el comienzo del proceso para el inicio de los trámites para la exhumación "con todas las garantías correspondientes. La familia [de Franco] será oída y podrá disponer de un plazo de 15 días iniciado el procedimiento para poder hacerse cargo de los restos de su familiar.

Carmen Calvo en rueda de prensa
Carmen Calvo en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este viernes

El Gobierno ha optado por la vía del Real Decreto para modificar "dos aspectos puntuales" de la ley memoria histórica de 2007, para seguir, ha explicado Calvo, las indicaciones constantes de la ONU y el pronunciamiento del congreso de 2017 que instaban, en primer lugar, a la exhumación de Franco como "acción más rápida para la paz y la concordia y la dignidad de las víctimas".

Calvo ha explicado que si la familia no dispone de los restos "de su familiar" el Gobierno tiene un "plan b" para depositar los restos de Franco en un lugar "respetuoso" sin reconocimiento de Estado.

A preguntas de la prensa, Calvo ha reconocido que el PSOE ha ido "tarde" en la decisión de separar al dictador de las víctimas del Franquismo. Recuerda la ministra que en 2014, la ONU hizo la recomendación de llevar a cabo la decisión de exhumar al dictador. El Gobierno, según la ministra, ha decidido sacar a Franco de Cuelgamuros antes de que se cumplan 40 años de la aprobación de la Constitución, fastos que tendrán lugar en diciembre de este mismo año.

Crímenes del franquismo
“Ha habido una tolerancia tremenda hacia el franquismo”
Historiador y primer director del Instituto Cervantes, Nicolás Sánchez-Albornoz protagonizó en 1948 una fuga del Valle de los Caídos, donde hacía trabajos forzados como preso político. 
Crímenes del franquismo
Los esclavos del franquismo

Aunque el trabajo forzado de los presos era algo corriente desde el golpe de Estado, la construcción del Valle de los Caídos será una de las primeras grandes obras en utilizar mano de obra esclava de forma masiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
#22157
26/8/2018 3:26

Ahora se presenta el peligro de que la familia Franco quiera llevar el cadaver del dictador a Galicia, su tierra natal y feudo del PP.
Concretamente crearían un mausoleo del fascismo en el Pazo de Meirás ya que todavía no ha sido revertido al pueblo y así sería por los siglos de los siglos.
¿Puede evitarse esto?

1
0
#22108
24/8/2018 18:25

Ya no se me ocurren más cosas sobre este tema. Qué dolor y qué cantidad de mala gente. Mis disculpas. Gracias

2
0
#22107
24/8/2018 18:23

¿A qué hora abren la oficina de exhumaciones?

2
0
#22106
24/8/2018 18:19

Hola, ¿me oye alguien?, me llamo José Palacios, estoy enterrado a pocos metros de Franco y llevo 60 años esperando a que me saquen de aquí. Me he enterado de que van a sacar al cabrón este y me pregunto por qué no podemos salir los demás, qué somos miles. ¿Hay alguien ahí?.

7
0
#22104
24/8/2018 18:08

Carmen Calvo dice que han tardado en separar al dictador de las víctimas. Igual es que el PSOE pensaba que FRANCO era una víctima y por eso estaba junto a ellas.

4
0
#22103
24/8/2018 18:05

"¿El PSOE ha ido tarde en separar al dictador de las víctimas del franquismo"?...joder es que enterraron al verdugo con las víctimas. Molt fort.

6
0
#22102
24/8/2018 18:01

Hola, ¿qué tal?, es que me aburría aquí dentro y he pensado en comunicarme con el exterior. Os puedo confirmar que Franco tiene el culo blanco.

3
0
#22101
24/8/2018 17:57

¿"Exhumación con todas las garantías correspondientes"?, dice la vicepresidenta. No me quiero ni imaginar que no aparece el cadáver, a ver entonces qué pasa con las garantías. A mi que me registren.

4
0
#22100
24/8/2018 17:54

¿La exhumación de Franco?. Igual proceden a la exhumación y sale Franco enterito. Joder qué miedo, casi mejor que no.

6
0
#22098
24/8/2018 17:49

Como al abrir la tumba todavía esté el cadáver a más de uno nos da algo.

6
0
#22097
24/8/2018 17:46

Han pasado más de 40 años, esperemos que del "cadáver" sólo queden los huesos.

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.