Memoria histórica
El Gobierno aprueba el Decreto que sacará el cadáver de Franco del Valle de los Caídos

El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto que pone fin al reconocimiento de Estado al cadáver del dictador Francisco Franco.

Tumba Franco Valle de los Caídos
Tumba de Franco en el interior del Valle de los Caídos. Álvaro Minguito
24 ago 2018 13:14

40 años después de la restauración de la democracia, el Consejo de Ministros ha aprobado el decreto que supondrá la exhumación de Franco y la retirada de la "tumba de Estado" del dictador del valle de Cuelgamuros, rebautizado por su dictadura como Valle de los Caídos.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo (PSOE), ha anunciado el comienzo del proceso para el inicio de los trámites para la exhumación "con todas las garantías correspondientes. La familia [de Franco] será oída y podrá disponer de un plazo de 15 días iniciado el procedimiento para poder hacerse cargo de los restos de su familiar.

Carmen Calvo en rueda de prensa
Carmen Calvo en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este viernes

El Gobierno ha optado por la vía del Real Decreto para modificar "dos aspectos puntuales" de la ley memoria histórica de 2007, para seguir, ha explicado Calvo, las indicaciones constantes de la ONU y el pronunciamiento del congreso de 2017 que instaban, en primer lugar, a la exhumación de Franco como "acción más rápida para la paz y la concordia y la dignidad de las víctimas".

Calvo ha explicado que si la familia no dispone de los restos "de su familiar" el Gobierno tiene un "plan b" para depositar los restos de Franco en un lugar "respetuoso" sin reconocimiento de Estado.

A preguntas de la prensa, Calvo ha reconocido que el PSOE ha ido "tarde" en la decisión de separar al dictador de las víctimas del Franquismo. Recuerda la ministra que en 2014, la ONU hizo la recomendación de llevar a cabo la decisión de exhumar al dictador. El Gobierno, según la ministra, ha decidido sacar a Franco de Cuelgamuros antes de que se cumplan 40 años de la aprobación de la Constitución, fastos que tendrán lugar en diciembre de este mismo año.

Crímenes del franquismo
“Ha habido una tolerancia tremenda hacia el franquismo”
Historiador y primer director del Instituto Cervantes, Nicolás Sánchez-Albornoz protagonizó en 1948 una fuga del Valle de los Caídos, donde hacía trabajos forzados como preso político. 
Crímenes del franquismo
Los esclavos del franquismo

Aunque el trabajo forzado de los presos era algo corriente desde el golpe de Estado, la construcción del Valle de los Caídos será una de las primeras grandes obras en utilizar mano de obra esclava de forma masiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#22157
26/8/2018 3:26

Ahora se presenta el peligro de que la familia Franco quiera llevar el cadaver del dictador a Galicia, su tierra natal y feudo del PP.
Concretamente crearían un mausoleo del fascismo en el Pazo de Meirás ya que todavía no ha sido revertido al pueblo y así sería por los siglos de los siglos.
¿Puede evitarse esto?

1
0
#22108
24/8/2018 18:25

Ya no se me ocurren más cosas sobre este tema. Qué dolor y qué cantidad de mala gente. Mis disculpas. Gracias

2
0
#22107
24/8/2018 18:23

¿A qué hora abren la oficina de exhumaciones?

2
0
#22106
24/8/2018 18:19

Hola, ¿me oye alguien?, me llamo José Palacios, estoy enterrado a pocos metros de Franco y llevo 60 años esperando a que me saquen de aquí. Me he enterado de que van a sacar al cabrón este y me pregunto por qué no podemos salir los demás, qué somos miles. ¿Hay alguien ahí?.

7
0
#22104
24/8/2018 18:08

Carmen Calvo dice que han tardado en separar al dictador de las víctimas. Igual es que el PSOE pensaba que FRANCO era una víctima y por eso estaba junto a ellas.

4
0
#22103
24/8/2018 18:05

"¿El PSOE ha ido tarde en separar al dictador de las víctimas del franquismo"?...joder es que enterraron al verdugo con las víctimas. Molt fort.

6
0
#22102
24/8/2018 18:01

Hola, ¿qué tal?, es que me aburría aquí dentro y he pensado en comunicarme con el exterior. Os puedo confirmar que Franco tiene el culo blanco.

3
0
#22101
24/8/2018 17:57

¿"Exhumación con todas las garantías correspondientes"?, dice la vicepresidenta. No me quiero ni imaginar que no aparece el cadáver, a ver entonces qué pasa con las garantías. A mi que me registren.

4
0
#22100
24/8/2018 17:54

¿La exhumación de Franco?. Igual proceden a la exhumación y sale Franco enterito. Joder qué miedo, casi mejor que no.

6
0
#22098
24/8/2018 17:49

Como al abrir la tumba todavía esté el cadáver a más de uno nos da algo.

6
0
#22097
24/8/2018 17:46

Han pasado más de 40 años, esperemos que del "cadáver" sólo queden los huesos.

6
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.