Migración
Colectivos migrantes convocan movilizaciones para reivindicar un proceso de regularización amplio y sin condiciones

Un mes después de presentar una Proposición No de Ley para la regularización de las 600.000 personas que se calcula residen en el Estado en situación administrativa irregular, colectivos migrantes y racializados llaman a presionar en las calles para que se discuta su propuesta. Reclaman voluntad política para que “nadie se quede atrás”. 

Concentracion regularizacion ya 08
Concentración a favor de la regularización ante el Congreso el pasado 26 de junio Byron Maher
19 jul 2020 07:55

Son once las ciudades en la que hay convocadas esta tarde manifestaciones para reivindicar que se debata la propuesta de regularización que #RegularizaciónYa, junto a Obrim Fronteras presentaron el pasado 19 de junio. A un mes de que se presentase la PNL en el Congreso, sus autores quieren presionar para que se avance en esta propuesta para que las 600.000 personas que, se calcula, residen en el Estado Español en situación administrativa irregular puedan ver legalizada su situación.

La PNL desarrolla una hoja de ruta hacia un proceso de regularización sin condiciones, y cuenta con el respaldo de Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos- En Comu Podem- Galicia en Común, el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y el Grupo Parlamentario Plural (Más País Equo, Compromís, Junts Per Catalunya y BNG).

El documento es el resultado del trabajo de #Regularización Ya, movimiento surgido al calor de la pandemia y en el que confluyen cientos de colectivos racializados y pro derechos de las personas migrantes y Obrim Fronteras, que ya había hecho un trabajo de incidencia en este sentido en Catalunya. Ya el pasado 26 de junio los impulsores de la PNL presentaron públicamente su propuesta, con el testimonio de varias personas migrantes que reclamaban que no se quede atrás nadie tras estos meses de crisis sanitaria y socioeconómica cuyas consecuencias se han exacerbado con las personas migrantes y en particular en aquellas que, al no tener papeles, han sido excluidas de cualquier iniciativa de rescate.

Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Con su propuesta #RegularizaciónYa y Obrim fronteras quieren sustraerse de lógicas de regularización que se centren en sectores laborales específicos, o impongan condiciones de otro tipo, en su documento quedan señalados los mecanismos jurídicos existentes para materializar esta demanda.

En comunicado de prensa los promotores de las movilizaciones de esta tarde recuerdan que “han trabajado incansablemente a través de la autoorganización, la incidencia política y el activismo, para visibilizar y denunciar las situaciones de desprotección y de extrema vulnerabilización en la que se encuentran las personas migrantes en situación administrativa irregular”. Entre estos colectivos destacan a jornaleros, manteros, trabajadoras del hogar y cuidados o trabajadoras sexuales y recuerdan cómo estas personas  se han mantenido en primera línea durante la pandemia proveyendo alimentación o servicios esenciales. Así reclaman la regularización como una cuestión de “justicia social y de equiparación de derechos de todas las personas”.

Los colectivos que convocan las movilizaciones de esta tarde recuerdan las advertencias del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU, Philip Alston, quien ha destacado cómo la situación administrativa irregular conlleva una gran vulnerabilidad. Cuestionan que precisamente este colectivo, que se ha visto más expuesto a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la crisis, se haya quedado fuera de medidas como el Ingreso Mínimo vital. El movimiento #RegularizaciónYa viene presionando para que, de manera urgente justamente esta sector de la sociedad venga incluido como posible beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, sin haberlo conseguido hasta el momento.

Coronavirus
Por qué demandamos Regularización Ya

Los nuevos consensos políticos y sociales que se den dentro de los movimientos de base deben dar la misma entidad que se le da a la clase y al género, al eje racial/étnico como forma de explicar las desigualdades sociales y, por tanto, como la narrativa que alimente nuestras prácticas políticas.

Desde #RegularizaciónYa defienden que dar papeles a quienes residen en el Estado no solo es necesario para combatir la vulnerabilidad económica y exclusión social de migrantes y personas refugiadas, sino que sería positivo para el conjunto de la sociedad. Para ello, recuerdan, vienen organizándose y presionando desde abril defendiendo la regularización como una medida de justicia social que sólo necesita voluntad política.

Las marchas partirán esta tarde a las 19h desde Cibeles en Madrid y en la Plaza St Jaume a las 18:30 en Barcelona. Así mismo hay concentrasciones convocadas en Alicante, Almería, Bilbao, Cantabria, Donostia, Huelva, Málaga, Pamplona y Valencia. El objetivo: reivindicar el proceso de regularización urgente, amplio y sin condiciones expuesto y desarrollado en una PNL formulada e impulsada desde los propios colectivos migrantes.

Arquivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#65706
21/7/2020 2:32

Regularización ya

0
1
#65637
20/7/2020 5:28

Vuelva a sus países mejor ......

2
3
doctoranimacion
20/7/2020 10:53

....vete tú a la mierda mejor, racista asqueroso

0
1
#65626
19/7/2020 21:19

REGULARISACION YA

1
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?