Migración
Colectivos migrantes convocan movilizaciones para reivindicar un proceso de regularización amplio y sin condiciones

Un mes después de presentar una Proposición No de Ley para la regularización de las 600.000 personas que se calcula residen en el Estado en situación administrativa irregular, colectivos migrantes y racializados llaman a presionar en las calles para que se discuta su propuesta. Reclaman voluntad política para que “nadie se quede atrás”. 

Concentracion regularizacion ya 08
Concentración a favor de la regularización ante el Congreso el pasado 26 de junio Byron Maher
19 jul 2020 07:55

Son once las ciudades en la que hay convocadas esta tarde manifestaciones para reivindicar que se debata la propuesta de regularización que #RegularizaciónYa, junto a Obrim Fronteras presentaron el pasado 19 de junio. A un mes de que se presentase la PNL en el Congreso, sus autores quieren presionar para que se avance en esta propuesta para que las 600.000 personas que, se calcula, residen en el Estado Español en situación administrativa irregular puedan ver legalizada su situación.

La PNL desarrolla una hoja de ruta hacia un proceso de regularización sin condiciones, y cuenta con el respaldo de Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos- En Comu Podem- Galicia en Común, el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y el Grupo Parlamentario Plural (Más País Equo, Compromís, Junts Per Catalunya y BNG).

El documento es el resultado del trabajo de #Regularización Ya, movimiento surgido al calor de la pandemia y en el que confluyen cientos de colectivos racializados y pro derechos de las personas migrantes y Obrim Fronteras, que ya había hecho un trabajo de incidencia en este sentido en Catalunya. Ya el pasado 26 de junio los impulsores de la PNL presentaron públicamente su propuesta, con el testimonio de varias personas migrantes que reclamaban que no se quede atrás nadie tras estos meses de crisis sanitaria y socioeconómica cuyas consecuencias se han exacerbado con las personas migrantes y en particular en aquellas que, al no tener papeles, han sido excluidas de cualquier iniciativa de rescate.

Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Con su propuesta #RegularizaciónYa y Obrim fronteras quieren sustraerse de lógicas de regularización que se centren en sectores laborales específicos, o impongan condiciones de otro tipo, en su documento quedan señalados los mecanismos jurídicos existentes para materializar esta demanda.

En comunicado de prensa los promotores de las movilizaciones de esta tarde recuerdan que “han trabajado incansablemente a través de la autoorganización, la incidencia política y el activismo, para visibilizar y denunciar las situaciones de desprotección y de extrema vulnerabilización en la que se encuentran las personas migrantes en situación administrativa irregular”. Entre estos colectivos destacan a jornaleros, manteros, trabajadoras del hogar y cuidados o trabajadoras sexuales y recuerdan cómo estas personas  se han mantenido en primera línea durante la pandemia proveyendo alimentación o servicios esenciales. Así reclaman la regularización como una cuestión de “justicia social y de equiparación de derechos de todas las personas”.

Los colectivos que convocan las movilizaciones de esta tarde recuerdan las advertencias del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU, Philip Alston, quien ha destacado cómo la situación administrativa irregular conlleva una gran vulnerabilidad. Cuestionan que precisamente este colectivo, que se ha visto más expuesto a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la crisis, se haya quedado fuera de medidas como el Ingreso Mínimo vital. El movimiento #RegularizaciónYa viene presionando para que, de manera urgente justamente esta sector de la sociedad venga incluido como posible beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, sin haberlo conseguido hasta el momento.

Coronavirus
Por qué demandamos Regularización Ya

Los nuevos consensos políticos y sociales que se den dentro de los movimientos de base deben dar la misma entidad que se le da a la clase y al género, al eje racial/étnico como forma de explicar las desigualdades sociales y, por tanto, como la narrativa que alimente nuestras prácticas políticas.

Desde #RegularizaciónYa defienden que dar papeles a quienes residen en el Estado no solo es necesario para combatir la vulnerabilidad económica y exclusión social de migrantes y personas refugiadas, sino que sería positivo para el conjunto de la sociedad. Para ello, recuerdan, vienen organizándose y presionando desde abril defendiendo la regularización como una medida de justicia social que sólo necesita voluntad política.

Las marchas partirán esta tarde a las 19h desde Cibeles en Madrid y en la Plaza St Jaume a las 18:30 en Barcelona. Así mismo hay concentrasciones convocadas en Alicante, Almería, Bilbao, Cantabria, Donostia, Huelva, Málaga, Pamplona y Valencia. El objetivo: reivindicar el proceso de regularización urgente, amplio y sin condiciones expuesto y desarrollado en una PNL formulada e impulsada desde los propios colectivos migrantes.

Arquivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
#65706
21/7/2020 2:32

Regularización ya

0
1
#65637
20/7/2020 5:28

Vuelva a sus países mejor ......

2
3
doctoranimacion
20/7/2020 10:53

....vete tú a la mierda mejor, racista asqueroso

0
1
#65626
19/7/2020 21:19

REGULARISACION YA

1
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.