Migración
Colectivos migrantes convocan movilizaciones para reivindicar un proceso de regularización amplio y sin condiciones

Un mes después de presentar una Proposición No de Ley para la regularización de las 600.000 personas que se calcula residen en el Estado en situación administrativa irregular, colectivos migrantes y racializados llaman a presionar en las calles para que se discuta su propuesta. Reclaman voluntad política para que “nadie se quede atrás”. 

Concentracion regularizacion ya 08
Concentración a favor de la regularización ante el Congreso el pasado 26 de junio Byron Maher
19 jul 2020 07:55

Son once las ciudades en la que hay convocadas esta tarde manifestaciones para reivindicar que se debata la propuesta de regularización que #RegularizaciónYa, junto a Obrim Fronteras presentaron el pasado 19 de junio. A un mes de que se presentase la PNL en el Congreso, sus autores quieren presionar para que se avance en esta propuesta para que las 600.000 personas que, se calcula, residen en el Estado Español en situación administrativa irregular puedan ver legalizada su situación.

La PNL desarrolla una hoja de ruta hacia un proceso de regularización sin condiciones, y cuenta con el respaldo de Grupo Parlamentario Republicano, el Grupo Parlamentario Confederal Unidas Podemos- En Comu Podem- Galicia en Común, el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu, la Candidatura de Unidad Popular (CUP) y el Grupo Parlamentario Plural (Más País Equo, Compromís, Junts Per Catalunya y BNG).

El documento es el resultado del trabajo de #Regularización Ya, movimiento surgido al calor de la pandemia y en el que confluyen cientos de colectivos racializados y pro derechos de las personas migrantes y Obrim Fronteras, que ya había hecho un trabajo de incidencia en este sentido en Catalunya. Ya el pasado 26 de junio los impulsores de la PNL presentaron públicamente su propuesta, con el testimonio de varias personas migrantes que reclamaban que no se quede atrás nadie tras estos meses de crisis sanitaria y socioeconómica cuyas consecuencias se han exacerbado con las personas migrantes y en particular en aquellas que, al no tener papeles, han sido excluidas de cualquier iniciativa de rescate.

Migración
Colectivos migrantes piden que el debate sobre regularización llegue al Congreso

El movimiento #RegularizaciónYa saluda que Unidas Podemos se posicione a favor de una regularización extraordinaria, y les invita a dialogar para avanzar en la Proposición No de Ley presentada hace unas semanas y rubricada por la formación, una propuesta que consideran más amplia que la que el partido hizo pública la semana pasada.

Con su propuesta #RegularizaciónYa y Obrim fronteras quieren sustraerse de lógicas de regularización que se centren en sectores laborales específicos, o impongan condiciones de otro tipo, en su documento quedan señalados los mecanismos jurídicos existentes para materializar esta demanda.

En comunicado de prensa los promotores de las movilizaciones de esta tarde recuerdan que “han trabajado incansablemente a través de la autoorganización, la incidencia política y el activismo, para visibilizar y denunciar las situaciones de desprotección y de extrema vulnerabilización en la que se encuentran las personas migrantes en situación administrativa irregular”. Entre estos colectivos destacan a jornaleros, manteros, trabajadoras del hogar y cuidados o trabajadoras sexuales y recuerdan cómo estas personas  se han mantenido en primera línea durante la pandemia proveyendo alimentación o servicios esenciales. Así reclaman la regularización como una cuestión de “justicia social y de equiparación de derechos de todas las personas”.

Los colectivos que convocan las movilizaciones de esta tarde recuerdan las advertencias del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU, Philip Alston, quien ha destacado cómo la situación administrativa irregular conlleva una gran vulnerabilidad. Cuestionan que precisamente este colectivo, que se ha visto más expuesto a las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la crisis, se haya quedado fuera de medidas como el Ingreso Mínimo vital. El movimiento #RegularizaciónYa viene presionando para que, de manera urgente justamente esta sector de la sociedad venga incluido como posible beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, sin haberlo conseguido hasta el momento.

Coronavirus
Por qué demandamos Regularización Ya

Los nuevos consensos políticos y sociales que se den dentro de los movimientos de base deben dar la misma entidad que se le da a la clase y al género, al eje racial/étnico como forma de explicar las desigualdades sociales y, por tanto, como la narrativa que alimente nuestras prácticas políticas.

Desde #RegularizaciónYa defienden que dar papeles a quienes residen en el Estado no solo es necesario para combatir la vulnerabilidad económica y exclusión social de migrantes y personas refugiadas, sino que sería positivo para el conjunto de la sociedad. Para ello, recuerdan, vienen organizándose y presionando desde abril defendiendo la regularización como una medida de justicia social que sólo necesita voluntad política.

Las marchas partirán esta tarde a las 19h desde Cibeles en Madrid y en la Plaza St Jaume a las 18:30 en Barcelona. Así mismo hay concentrasciones convocadas en Alicante, Almería, Bilbao, Cantabria, Donostia, Huelva, Málaga, Pamplona y Valencia. El objetivo: reivindicar el proceso de regularización urgente, amplio y sin condiciones expuesto y desarrollado en una PNL formulada e impulsada desde los propios colectivos migrantes.

Arquivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#65706
21/7/2020 2:32

Regularización ya

0
1
#65637
20/7/2020 5:28

Vuelva a sus países mejor ......

2
3
doctoranimacion
20/7/2020 10:53

....vete tú a la mierda mejor, racista asqueroso

0
1
#65626
19/7/2020 21:19

REGULARISACION YA

1
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.