Movilidad
La justicia anula las zonas de bajas emisiones de Madrid

Una sentencia del TSJM acepta los argumentos de un recurso de Vox y elimina Madrid Central, Madrid ZBE y la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección de Plaza Elíptica. El fallo es recurrible, con lo que por el momento las restricciones continúan.
Trafico Madrid M30 2
Tráfico en la zona este de la M30, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 sep 2024 14:58

Terremoto medioambiental en Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJM) acaba de echar abajo las zonas de bajas emisiones de la capital.

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado varios preceptos de la Ordenanza 10/2021 que modifican la Ordenanza de Movilidad Sostenible. En concreto, echa por tierra “aquellas partes de la Ordenanza por las que se definen el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el municipio de Madrid; y las que establecen las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de Distrito Centro —más conocida por su nombre original, Madrid Central— y Plaza Elíptica”.

La sentencia, que puede ser recurrida, con lo que por el momento están vigentes las resticciones, ha salido adelante tras las alegaciones del Grupo Municipal de Vox, que señalaba “irregularidades en el procedimiento de aprobación en la ordenanza” para tumbarla, algo por lo que abogaba políticamente desde su creación.

Rita Maestre: “Vox juega con las cartas marcadas de una justicia que intenta en este caso, como en otros, imponerse sobre la voluntad de los madrileños”

Cuando el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, modificó Madrid Central para convertirlo en la ZBE Distrito Centro —un operativo similar pero más laxo medioambientalmente hablando—, Vox planteó varios recursos alegando irregularidades. Ahora, el TSJM, si bien rechaza los preceptos de los ultras relativos a irregularidades en el procedimiento de aprobación de la Ordenanza, sí estima “los argumentos de la parte recurrente en cuanto a la notoria insuficiencia de los informes previos a la aprobación de la Ordenanza”. En concreto considera que concurre una “manifiesta insuficiencia” del informe de impacto económico previo a la aprobación de la Ordenanza.

La economía por encima de la salud

El TSJM no cierra la puerta a que el Ayuntamiento pueda volver a poner en marcha las zonas de bajas emisiones, pues no ha eliminado todo el articulado de la Ordenanza que las establecía. Tampoco pone en cuestión la potestad de la administración municipal para adoptar las medidas que entienda necesarias para proteger la salud y el medio ambiente; ni la necesidad de adoptar medidas de control de la contaminación atmosférica necesarias para garantizar, a la mayor brevedad, el cumplimiento de los valores límite de contaminación fijados por las directivas europeas.

Sin embargo, los magistrados consideran que se da una “patente insuficiencia del informe de impacto económico” de las medidas adoptadas en la Ordenanza, que, según ellos, exigían la toma en consideración de sus consecuencias económicas, para poder efectuar “una ponderación adecuada del balance de beneficios y costes y de la posibilidad de adoptar medidas menos restrictivas de efecto equivalente, o que pudieran producir un efecto discriminatorio para los colectivos más vulnerables económicamente”.

Contaminación
Informe 'Calidad del Aire 2023' Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023
El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.

Entre las primeras reacciones, desde Más Madrid, Rita Maestre ha señalado que “Vox juega con las cartas marcadas de una justicia que intenta en este caso, como en otros, imponerse sobre la voluntad de los madrileños, una justicia que a veces tiene pronunciamientos del siglo XIX que del XXI”.

La portavoz y jefa de la oposición ha remarcado que “el Partido Popular y Almeida alimentaron el negacionismo climático en su lucha contra la izquierda madrileña y sufren ahora el boicot que en el pasado emplearon y alimentaron contra todos los avances en la materia”.

Por su parte, desde Verdes Equo señalan que “la anulación de la zona de bajas emisiones de #Madrid es inadmisible“, indicando que “la salud debe prevalecer sobre la economía. “Lamentamos la decisión, contraria a la ciencia y a la Ley de Cambio Climático”, añade el partido verde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
pabloss
19/9/2024 10:21

A cualquier cosa es posible llamar Justicia, solo es proponérselo para confundir un poco más. No es la Justicia es el TSJM.

0
0
Marc
17/9/2024 20:49

La ZBE es una mierda que no vale para nada, pero ni eso permiten.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.