Movilidad
La justicia anula las zonas de bajas emisiones de Madrid

Una sentencia del TSJM acepta los argumentos de un recurso de Vox y elimina Madrid Central, Madrid ZBE y la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección de Plaza Elíptica. El fallo es recurrible, con lo que por el momento las restricciones continúan.
Trafico Madrid M30 2
Tráfico en la zona este de la M30, en Madrid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

17 sep 2024 14:58

Terremoto medioambiental en Madrid. El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJM) acaba de echar abajo las zonas de bajas emisiones de la capital.

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha anulado varios preceptos de la Ordenanza 10/2021 que modifican la Ordenanza de Movilidad Sostenible. En concreto, echa por tierra “aquellas partes de la Ordenanza por las que se definen el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el municipio de Madrid; y las que establecen las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de Distrito Centro —más conocida por su nombre original, Madrid Central— y Plaza Elíptica”.

La sentencia, que puede ser recurrida, con lo que por el momento están vigentes las resticciones, ha salido adelante tras las alegaciones del Grupo Municipal de Vox, que señalaba “irregularidades en el procedimiento de aprobación en la ordenanza” para tumbarla, algo por lo que abogaba políticamente desde su creación.

Rita Maestre: “Vox juega con las cartas marcadas de una justicia que intenta en este caso, como en otros, imponerse sobre la voluntad de los madrileños”

Cuando el actual alcalde, José Luis Martínez-Almeida, modificó Madrid Central para convertirlo en la ZBE Distrito Centro —un operativo similar pero más laxo medioambientalmente hablando—, Vox planteó varios recursos alegando irregularidades. Ahora, el TSJM, si bien rechaza los preceptos de los ultras relativos a irregularidades en el procedimiento de aprobación de la Ordenanza, sí estima “los argumentos de la parte recurrente en cuanto a la notoria insuficiencia de los informes previos a la aprobación de la Ordenanza”. En concreto considera que concurre una “manifiesta insuficiencia” del informe de impacto económico previo a la aprobación de la Ordenanza.

La economía por encima de la salud

El TSJM no cierra la puerta a que el Ayuntamiento pueda volver a poner en marcha las zonas de bajas emisiones, pues no ha eliminado todo el articulado de la Ordenanza que las establecía. Tampoco pone en cuestión la potestad de la administración municipal para adoptar las medidas que entienda necesarias para proteger la salud y el medio ambiente; ni la necesidad de adoptar medidas de control de la contaminación atmosférica necesarias para garantizar, a la mayor brevedad, el cumplimiento de los valores límite de contaminación fijados por las directivas europeas.

Sin embargo, los magistrados consideran que se da una “patente insuficiencia del informe de impacto económico” de las medidas adoptadas en la Ordenanza, que, según ellos, exigían la toma en consideración de sus consecuencias económicas, para poder efectuar “una ponderación adecuada del balance de beneficios y costes y de la posibilidad de adoptar medidas menos restrictivas de efecto equivalente, o que pudieran producir un efecto discriminatorio para los colectivos más vulnerables económicamente”.

Contaminación
Informe 'Calidad del Aire 2023' Dos tercios de la población de España respiraron aire demasiado contaminado en 2023
El informe ‘Calidad del aire 2023’, elaborado por Ecologistas en Acción, remarca que España incumple tanto los niveles máximos de contaminación atmosférica recomendados por la OMS como los nuevos límites aprobados por la UE.

Entre las primeras reacciones, desde Más Madrid, Rita Maestre ha señalado que “Vox juega con las cartas marcadas de una justicia que intenta en este caso, como en otros, imponerse sobre la voluntad de los madrileños, una justicia que a veces tiene pronunciamientos del siglo XIX que del XXI”.

La portavoz y jefa de la oposición ha remarcado que “el Partido Popular y Almeida alimentaron el negacionismo climático en su lucha contra la izquierda madrileña y sufren ahora el boicot que en el pasado emplearon y alimentaron contra todos los avances en la materia”.

Por su parte, desde Verdes Equo señalan que “la anulación de la zona de bajas emisiones de #Madrid es inadmisible“, indicando que “la salud debe prevalecer sobre la economía. “Lamentamos la decisión, contraria a la ciencia y a la Ley de Cambio Climático”, añade el partido verde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
pabloss
19/9/2024 10:21

A cualquier cosa es posible llamar Justicia, solo es proponérselo para confundir un poco más. No es la Justicia es el TSJM.

0
0
Marc
17/9/2024 20:49

La ZBE es una mierda que no vale para nada, pero ni eso permiten.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.