Bebés robados
Si quieres posponer o impedir la aprobación de cualquier ley, monta una comisión

Después de registrar en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas seguidas la proposición de ley de bebés robados, la primera vez por unanimidad y la segunda por amplia mayoría, con el único voto en contra de la extrema derecha, nos encontramos con una situación insólita.
cartel víctimas bebés robados
Todas las asociaciones, cerca de una treintena, respaldaron la manifestación de Madrid. María José Esteso Poves

Secretaria de la Asociación 'Todos los niños robados son también mis niños'

7 oct 2022 11:14

La vieja argucia torticera del parlamentarismo del siglo XIX (la recomendación se le atribuye al gran muñidor de elecciones Conde de Romanones) sigue vigente más de 140 años después, pues su eficacia es incontestable. Las víctimas por el robo de bebés en nuestro país llevamos años haciendo saber a nuestros representantes políticos, a todas las Administraciones en general, y a la sociedad, la desaparición de nuestras niñas y niños, de clínicas y maternidades, durante la dictadura y hasta bien avanzada la democracia,  y la responsabilidad del Estado en su búsqueda.

A lo largo de los años y después de mucho esfuerzo, de muchas movilizaciones, de muchas reuniones con todos los grupos políticos, excepto con la extrema derecha, logramos la unanimidad social y política suficiente como para pensar que el engranaje del Estado se pondría en marcha para proteger, por fin, a las familias que buscan a sus niñas y niños, hoy mujeres y hombres, y a las ciudadanas y ciudadanos que no conocen su verdadera identidad.

Bebés robados
Sin acceso a la justicia La ley paralizada de bebés robados: “No ven necesario juzgar a los culpables”
Hace cuatro años la norma entraba en el Congreso. Después de que se haya aprobado su toma en consideración por dos legislaturas con mayoría política, la única promesa que tienen las víctimas es la creación de una ponencia en el Senado que presentará este miércoles el PSOE.


Después de registrar en el Congreso de los Diputados durante dos legislaturas seguidas la proposición de ley de bebés robados, la primera vez por unanimidad y la segunda por amplia mayoría, con el único voto en contra de la extrema derecha, nos encontramos con una situación insólita. ¿Cómo es posible que en estos momentos, a poco más de un año de terminar la legislatura y después de dos años de un trámite de enmiendas interminables, que ya venía a anunciar el poco entusiasmo del Gobierno, se les ocurra a los senadores del PSOE realizar una ponencia de estudio en el Senado?  Para más inri, esta ponencia se justifica por sus proponentes porque podría  abrir el camino a soluciones que ya están  previstas en la ley. La contestación es sencilla: después de dilatar al máximo el trámite de enmiendas se envía la ley al callejón sin salida de la ponencia dilatoria.  Pero ese tiempo ya pasó, ahora lo que hay que hacer es aprobar de una vez nuestra ley.

A todos los grupos políticos que apoyan la ponencia del PSOE: no nos están haciendo ningún favor a las víctimas, todo lo contrario

Hay que parar ya el periodo de enmiendas en el Congreso y hay que aprobar esta ley. Y en el Senado hay que hacer exactamente lo mismo. Solo con la ley aprobada se podrá desarrollar y dar las herramientas adecuadas a la judicatura. A todos los grupos políticos que apoyan la ponencia del PSOE: no nos están haciendo ningún favor a las víctimas, todo lo contrario.       

Señoras y señores senadores del PSOE, señoras y señores senadores de todos los grupos políticos, hagan su trabajo con el texto de la proposición de ley, hagan las aportaciones que crean convenientes cuando les llegue su turno en la tramitación, pero aprueben esta ley y déjense de ponencias de estudio que lo único que van a provocar son retrasos que llevarán a que decaiga de nuevo nuestra proposición de ley antes de las próximas elecciones.  En estos momentos lo único válido es la aprobación de Ley de “bebés robados”, todo lo demás es farfolla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.