Operación Chamartín
Contundentes críticas vecinales al Ayuntamiento sobre Madrid Nuevo Norte mientras Garrido se sale de la foto

Organizaciones vecinales, ecologistas y ciudadanas critican las prisas del Ayuntamiento por aprobar Madrid Nuevo Norte, la antigua Operación Chamartín, cuyo proyecto tiene pendiente varios informes ambientales dependientes de la Comunidad de Madrid.

chamartin no se vende
El presidente y responsable de urbanismo de la FRAVM (de izquierda a derecha) y la portavoz de Ecologistas en Acción (centro) en la concentración frente al Ayuntamiento.
27 jul 2018 16:14

Reunión al borde de agosto entre el Ayuntamiento de Madrid, el ministerio de Fomento y los promotores publico privados de Madrid Nuevo Norte, la operación que quieren ejecutar a toda prisa el Ayuntamiento de Madrid y Fomento que actualiza la vieja operación urbanística de BBVA y Adif en los terrenos de Renfe en el distrito madrileño de Chamartín. Una propuesta "de consenso", según destaca el Ayuntamiento en nota de prensa, a pesar de la oposición de parte de la ciudadanía y de que en la foto de hoy no estaba el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido.

En la administración, sólo la alcaldesa y su equipo de confianza (los concejales de Ahora Madrid están divididos) parecen empeñados en aprobarlo con las prisas que impone el período vacacional. Sorprendentemente, hasta la Comunidad de Madrid ha puesto reparos a este acelerado intento de aprobación, alegando que el proyecto no ha conseguido aún la resolución favorable –faltarían varios informes- de impacto ambiental. Por lo cual el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido (PP), se ha negado a estar presente hoy en la reunión en el Palacio de Cibeles que daría la aprobación definitiva al proyecto.

Vicente Pérez (FRAVM): "No hay vivienda social en el proyecto, solo vivienda libre con algunas condiciones"

Según la Comunidad de Madrid faltan cuatro informes ambientales de un total de 18: se trata de los estudios eléctricos, de agua, infraestructuras y patrimonio para que la Comunidad elabore el necesario estudio de impacto ambiental.

Hoy al mediodía, una treintena de personas integrada por miembros de la Plataforma Zona Norte, la FRAVM, Ecologistas en Acción, el Instituto por la Democracia y el Municipalismo (IDM), así como vecinos afectados por la operación Madrid Nuevo Norte (ex Chamartín), se han concentrado frente al ayuntamiento de Madrid, en Cibeles. La iniciativa surgió a partir del anuncio de la reunión convocada por la alcaldesa Manuela Carmena, para avanzar en la formalización del acuerdo sobre dicho emprendimiento, entre las administraciones públicas y la iniciativa privada.

Los manifestantes quisieron exteriorizar –una vez más- su rechazo a la aprobación de la operación en las actuales condiciones. Lo consideran un pelotazo financiero-urbanístico, y cuestionan con dureza que sea el actual ayuntamiento el que lo impulse. Sin ambages lo expresó Félix Arias, de la Plataforma Zona Norte: “Nos sorprende que el ayuntamiento, del que esperábamos otras políticas, dedique recursos públicos a apoyar un proceso especulativo. Es lamentable que haya cedido al BBVA las llaves del desarrollo de la zona norte. Así, se transforma suelo público para que se consume un pelotazo financiero de ese banco y para que ADIF también saque una buena tajada. Siendo que esos recursos harían mucha más falta en el Sur y en el Este de la ciudad”.

Cuestionan también que el consistorio haya cambiado su proyecto inicial y adoptado este, que consideran –en ciertos aspectos- aún más lesivo que el presentado por Ana Botella. Al decir de Félix Arias: “En su momento, apoyamos el que presentó el ayuntamiento hace dos años, bautizado Madrid Puerta Norte (MPN). Estábamos de acuerdo, aunque nos parecía que seguía teniendo demasiados metros cuadrados de oficinas, pero era mucho más razonable. Además, el actual proyecto aumenta en más de 100.000m2 el espacio dedicado a oficinas del que concedía el de Ana Botella, sin que se hayan aportado datos que demuestren que hacen falta esa cantidad de metros cuadrados de oficinas”.

No menos enérgico fue Vicente Pérez, de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), al cuestionar la afirmación de la alcaldía de que se han aumentado la superficie de vivienda protegida: “Están engañando, porque tal figura no existe en España. Se trata sólo de vivienda libre con algunas condiciones, que la hacen finalmente accesible sólo a capas de ingresos medios altos; las viviendas de Las Tablas, Sanchinarro, Monte Carmelo son sólo accesibles para gente que tiene un nivel económico razonablemente bueno”.

Y delinea en pocas palabras la propuesta global de la FRAVM: “Pedimos que la operación sirva para impulsar vivienda social en alquiler, para los colectivos que más lo necesitan. Sin subterfugios, ni juegos de palabras. Y, además, queremos que se satisfagan las necesidades dotacionales de barrios que ya existen y que adolecen de un déficit enorme: San Cristóbal, Fuencarral, Barrio del Pilar, Begoña. Y que sirvan también para resolver los problemas de movilidad que ya existen en toda la Zona Norte, no sólo de la ciudad sino de la propia comunidad de Madrid. Este proyecto viene a agravar los problemas que ya hay”.

Remata Nines Nieto, de Ecologistas en Acción: “Tiene que haber un replanteamiento a fondo del proyecto. En su actual formulación, es insustentable”.

Respecto de la exigencia de transparencia planteada ayer por estos mismos colectivos, son no menos contundentes: “Durante 25 años se han hecho convenios y acuerdos entre el ministerio de Fomento y ADIF por una parte y el BBVA/DCN por la otra, que no se conocen. Son secretos, queremos saber qué es lo que hay detrás de esos acuerdos. Se han pasado 25 años haciendo acuerdos y ninguno es público”. Los vecinos pidieron el jueves al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, un organismo estatal independiente, que les diera acceso a la documentación del convenio entre el consorcio impulsor de la operación, Distrito Castellana Norte, y el ministerio de Fomento.

Urbanismo
Once nombres que hicieron malabarismos para impulsar la operación Chamartín

Arias-Salgado, Álvarez Cascos y altos directivos de Renfe son algunas de las personas que movieron hilos para beneficiar a la antigua Argentaria y a la constructora San José en el proyecto urbanístico del norte madrileño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

#21159
29/7/2018 15:41

"Oskar Matute
‏Verified account @oskarmatute

En momentos como los que están viviendo en Catalunya estos últimos días hay silencios, como los de la mayoría de la izquierda española, muy elocuentes y dolorosos...No hay otra España. Y la que hay reprime! #KataluniarekinBat"

2
0
#21152
29/7/2018 11:35

Artículos como este son de los pocos que nos van acontar lo que se cierne sobre las vecinas de la zona norte de Madrid (no solo Chamartín). Un pelotazo de 25 torres más tres rascacielos, Las promesas de vivienda social enmascaran la entrega del suelo público a un ente especulador como el BBVA. Un pelotazo en toda regla. Hay quien dice que el irrelevante concejal Calvo es el caballo de Troya de los pelotazos inmobiliarios de siempre (recordemos a qué se dedicaba el Tamayo del tamayazo). Pero Calvo no mueve un dedo sin permiso de Carmena. Carmena quiere sacar a toda prisa y a toda costa (ajena) la megaoperación. Para eso quiere ser aclamada candidata, veta las primarias y purga disidentes que solo intentan cumplir el programa de Ahora Madrid. Recordemos que no es ajena por vía consorte al urbanismo, y a los rascacielos de oficinas: su marido Eduardo Leira Sánchez, quien se hace describir así en su consultoría:
" La dirección general de i3 Consultores la lleva a cabo Eduardo LEIRA, arquitecto urbanista (Barcelona, 1968) y Master in City and Regional Planning por la Universidad de California en Berkeley (1973). Es un profesional de gran prestigio en España, habiendo dirigido el Plan General de Madrid de 1985. Ha sido protagonista del importante cambio y desarrollo urbanístico en la España democrática, desde 1975. Esto le ha permitido desarrollar una fructífera tarea con relación al sector público y, a la vez, conducir y desarrollar gestiones inmobiliarias privadas de gran entidad, tanto en España como en otros países. Precisamente, el campo de vinculación entre los planes urbanísticos públicos e inversiones y desarrollos privados proyectuales constituye el objeto de mayor dedicación de i3..

Eduardo LEIRA ha desarrollado siempre su actividad profesional al frente de equipos complejos multidisciplinares, para la elaboración de planes o grandes proyectos de arquitectura. A su capacidad de concepción y de ideación se suma pues su experiencia en organización y coordinación, cuya máxima expresión fue la Oficina Municipal del Plan de Madrid, durante los años 1981-84, con más de 50 personas fijas y más de 400 colaboradores, manejando un presupuesto de algo más de 20 millones de euros." http://dmasg.com/i3consultores.htm
Fracasó y arruinó asus trabajadores en varios megaproyectos en China http://www.elmundo.es/cronica/2015/06/21/55852cc3e2704ee1328b457a.html
No ha hecho vivienda social, ni urbanismo sostenible. Su mayor proyecto realizado, un centro comercial en Vitoria.
Da idea de que le lleva más la ambición que que la prudencia o la modestia. Buena pareja. El hijo Manuel Leira Carmena se mueve mucho en el sector corporativo dearquitectos. Ganó y se retiró en 2016 de un proyecto de Metro de Madrid de 1,9 millones en plaza de Castilla. https://www.eldiario.es/madrid/Manuela-Carmena-adjudicacion-Metro-Madrid_0_558194969.html Para no perjudicar a su madre. Ja ja.
1.9 millones cuando ella toma la decisión de SU operación Chamartín a un kilómetro por valor de miles de millones ( en 2016 Calvo presentó un plan razonable, vencían los derechos sobre el suelo público del la empresa privada: engañar a las AAVV y bases que les votamos). Calvo, sin embargo, no tiene curriculum profesional antes de que le tocara presidir el área de Urbanismo ¿Cuál será su futuro? El de Madrid, por invertir en este pelotazo desequilibrado, si no lo paramos,y las localidades al norte, bastante oscuroo, contaminado y saturado.

11
1
#21112
28/7/2018 7:56

Nada en Madrid avanzará si no pasamos por la gestación de este proyecto. Esto no es la llamada operación Chamartín, ni en aquella era todo malo. En esencia este proyecto siempre ha sido necesario para transforma Madrid en una ciudad protagonista en la Europa que viene. Es a través de ese protagonismo, de esa fortaleza, como la ciudad generará la riqueza necesaria para que toda ella avance.
Este acuerdo supone un triunfode la democracia, al ser un crisol en el que confluyen fuerzas políticas de distinto signo, capaces de debatir ybde acercarse para la consecución de un punto de vista en común en el que confluyen asimismo lo público y lo privado, tándem imprescindible para el progreso social.
Todo este proyecto no tiene nada que ver con que se legisle para tener más vivienda para alquileres sostenibles y no especulativos. Esa es una política que ya está llevando a cabo el nuevo gobierno y a la que se opone el PP.
Resulta por todo ello profundamente vergonzoso que desde este medio se aliente una postura intransigente personificada en el PP, de no terminar de apoyar la realización del proyecto en base a excusas que no hacen más que reflejar la animadversión y la envidia de los sectores más conservadores del PP hacia la aprobación de Madrid Nuevo Norte. Solo porque no lanhagan ellos a su modo sino una confluencia de ideologías transversales, a través de un consenso ejemplar para el ejercicio de la Democracia.
El proyecto supone la transformación de un erial que desgarra la ciudad en la plasmación de un nuevo modelo de ciudad fundamentado en lo social, las zonas verdes y el transporte público, a la par que es capaz de fusionar esa propuesta con la demanda que toda ciudad capital europea tiene de ofrecer un espacio para el crecimiento económico sin el cual toda Madrid seguirá siendo una ciudad de segunda división europea.
Aquí se ha mentido al hablar de las necesidades de los barrios ya existentes en el entorno del proyecto, pues en la presentación se ha insistido en la forma en que el proyecto mejora y dota de mejoras en los servicios imprescindibles para el futuro, estando la mayor parte de los habitantes de dichos barrios a favor del proyecto, algo que en este articulo parece obviarse.

0
19
#21122
28/7/2018 11:42

Bonita defensa de la corrupción fascista de Españita.

10
1
Anónimo
28/7/2018 22:24

#21112 Podrías pedir a Carmena un puestito para armar los comunicados de su propaganda. O quizá ya eres una de las tantas personas que han arriado sus banderas a cambio de no perder su pequeño espacio de poder.

9
1
#21090
27/7/2018 17:13

Podemos muleta de los corruptores fascistas. El partido del no cambio. No LogRo.

13
2
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.