Partidos políticos
La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar

Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 7
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

Telegram: @p_elorduy

Bluesky: @pelorduy.bsky.social

30 dic 2024 05:03

Peleados y débiles, los partidos, organizaciones y objetos no fácilmente identificables que compusieron la papeleta de Sumar en julio de 2023 han vivido el primer año completo desde la separación de Podemos, en diciembre del año pasado. Lejos de los dobles dígitos en intención de voto, las pruebas electorales de 2024 han evidenciado la distancia sideral entre estas organizaciones y la “clase votante” y han hecho bueno el dicho “días de mucho, vísperas de nada”. 

Si en 2015 se superó un tope de seis millones de sufragios en las elecciones generales que propiciaron un cambio político y una avería seria en el bipartidismo, en las europeas del año que se cierra, los dos espacios procedentes de aquellos vientos, Podemos y Sumar, no acumularon conjuntamente más de 1,3 millones. En esos comicios, de hecho, las dos papeletas fueron superadas por Ahora Repúblicas, gracias al empuje de EH Bildu y BNG, y, en el caso de Podemos, también por el partido de la fracción criptobró de la omnipresente extrema derechaSe Acabó la Fiesta. Un año antes, la fusión fría de cara al 23J bajo la marca Sumar, había dejado la demanda electoral de ese espacio “a la izquierda del PSOE” en tres millones pelados de votos. Son elecciones diferentes —hay más participación en las generales— pero ese hecho no acalla el dictamen innegable de que la cosa está muy mal.

“Tras el espectáculo que hemos dado, hay poco margen para la táctica”, señala Amanda Meyer, coportavoz de Izquierda Unida. Meyer sigue la hoja de ruta marcada por quien en mayo fue elegido secretario general, Antonio Maíllo. En noviembre, se presentó Convocatoria por la Democracia, un proceso que la más veterana de las organizaciones de este espacio político ha puesto en marcha para reafirmarse dentro del nebuloso espacio que es Sumar y que también, anticipa un posible reencuentro con Podemos. Eso convierte a IU en el único de los tres espacios federales que habla en este momento abiertamente de un proceso de alianzas y de reconstrucción. Esto implica desandar parte del camino iniciado en la primavera de 2022 cuando, en la preparación de las elecciones autonómicas andaluzas, saltaron los plomos de la, por lo demás, precaria instalación eléctrica Unidas Podemos.

Meyer cree que hay que superar aquellas precariedades de Unidas Podemos, que, desde su diagnóstico achaca a la “falta de reconocimiento del otro (entre las organizaciones) y la falta de método democrático de toma de decisiones y a la hora de afrontar discrepancias”. Y plantea un 2025 en el que son necesarias “buenas noticias” y no solo la llegada de acuerdos agónicos para los comicios por venir. “Incluso con un acuerdo, con este contexto, si no hay desarrollo de nuevas maneras de participar, ese acuerdo sería insuficiente (aunque la buena noticia es que podemos llegar a él mañana)”, indica esta portavoz de IU.

En Sumar se agarran a la gestión, como medio de salir de esa parálisis y poner en primer plano los logros que reivindican de esta segunda etapa de Gobiernos de coalición

La situación, no obstante, está marcada por aquello tan rimbombante de los vetos cruzados. Fuera Íñigo Errejón de la ecuación —su caso es de los que marcan un punto y aparte en un año de declive general—, los vetos aparecen, como en el cuento de Charles Dickens, en tres momentos temporales. Uno, el del pasado, que afectó a Irene Montero, fue definitivo para la ruptura completa de la confianza entre las partes; otro es que, a día de hoy es altamente improbable una reunificación que pase por ver a Podemos otra vez bajo la férula de la vicepresidenta segunda. Los vetos futuros son material, aun más, para la especulación, pero en ningún caso a lo largo de 2024 parece haber cambiado la cultura política que los impulsó. 

Opinión
Opinión Cuando fuimos los peores
La dimisión de Íñigo Errejón cierra un ciclo de la política del cambio marcado por los excesos y las dinámicas tóxicas. En este artículo se analiza el impacto de su figura política en la última década y el peso del 'Cuéntalo' en su salida.


Al margen de esas cancelaciones, ni Podemos ni Sumar —el partido, que en marzo tendrá su segundo Congreso— están en la página de la unidad. En la sede de los morados la palabra clave es “presión”: presionar al PSOE para que se decante a la izquierda y presionar en medios de comunicación para subrayar la parálisis legislativa del Ejecutivo, lanzando con ello dardos a Sumar, contra el que se manda el mensaje de que es un simple apéndice de los socialistas.

En Sumar se agarran a la gestión, como medio de salir de esa parálisis y poner en primer plano los logros que reivindican de esta segunda etapa de Gobiernos de coalición: la anunciada reducción de la jornada laboral, las multas a aerolíneas aplicadas desde el Ministerio de Consumo o la supresión del Premio Nacional de Tauromaquia. Sus portavoces reclaman que el espacio de referencia es Sumar y que, a pesar de la caída de valoración, Yolanda Díaz sigue siendo la líder mejor ponderada de la izquierda en las encuestas. En cualquier caso, 2024 parece haber sido el año del definitivo abandono, hasta nuevo aviso, de la palabra ilusión.

Podemos quiere hacer su propio camino

“Fue una decisión que solo tiene beneficios porque hemos podido hacer lo que se nos impedía: política”. Así resume Pablo Fernández, secretario de organización de Podemos, la experiencia de su partido tras la decisión de abandonar el grupo confederal en el grupo mixto en el Congreso de los Diputados. En 2024, los morados han salvado otra bola de partido en las elecciones europeas, en las que consiguieron el 3,28% de los votos y dos diputadas —Irene Montero e Isa Serra— y han reafirmado su papel outsider con la prórroga de la gratuidad del transporte público pactada sobre la bocina del año. El pulso con el Gobierno, no obstante, llevó al partido de Ione Belarra a plantear unas líneas rojas fuertes de cara a la negociación de los Presupuestos Generales de 2025 que aún no han tenido que ser testadas: romper con Israel y bajar el alquiler el 40%. 38.000 personas votaron en la consulta para establecer esas condiciones al Gobierno.

Podemos se agarra a la narrativa de una mayor confrontación con el PSOE y a la realidad de que, en la actual legislatura, los avances del Gobierno en materia legislativa han sido escasos

Fernández evita usar la palabra “unidad”, al aludir al resto de grupo que compusieron la papeleta Sumar en 2023 y prefiere hablar de una “izquierda no subordinada”, que “colabore” con el PSOE pero que no esté supeditada a los socialistas. Para este portavoz de los morados: “Nuestra tarea ahora mismo es poner a la izquierda en pie, y hacer que esa izquierda se exprese política y electoralmente”.

Podemos se agarra a la narrativa de una mayor confrontación con el PSOE y a la realidad de que, en la actual legislatura, los avances del Gobierno en materia legislativa han sido escasos: “Con cuatro diputadas hemos logrado lo que no han hecho otros grupos parlamentarios en un contexto de parálisis del Gobierno con un PSOE que busca acuerdos con la derecha”, defiende Fernández. 

La demoscopia ha dado, en los últimos meses del año y coincidiendo con la crisis Errejón, un cierto margen de crecimiento a Podemos, que se sitúa al cierre del año en el 4,1% de intención de voto según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, cuando en 2024 había comenzado con el 2,7% en la misma encuesta mensual.

Entre medias, no obstante, los morados pasaron las de Caín en las elecciones gallegas, que también devinieron en un fracaso estrepitoso para Sumar; en las de la Comunidad Autónoma Vasca, donde perdieron toda representación en un territorio en el que llegaron a ser la fuerza más votada en las elecciones generales de 2016, y en las elecciones catalanas, en las que directamente no se presentaron para no perjudicar el ticket electoral de las Europeas.

Una anotación: los Comunes, que retrocedieron, pero no se la pegaron en las elecciones al Parlament de mayo, vieron cómo su candidato, Jaume Asens, recibía un castigo importante en esa Comunidad en las europeas, en las que Podemos superó a Sumar. Fue el único territorio donde pasó.

Sumar tampoco habla explícitamente de unidad

Aunque públicamente hay pocas referencias a un regreso a un escenario previo al cisma de 2023, lo cierto es que ya ha habido movimientos que resultan esperanzadores para las verdaderas creyentes de la unidad de la izquierda. En septiembre, Por Andalucía elegía a una portavoz de Podemos y abría una nueva fase que debería desembocar en una lista de unidad —descontada Adelante Andalucía, que mantiene su propia agenda— en mejor sintonía de la que llegó a la de los comicios de 2022. 

Sumada a las experiencias de Extremadura, donde la unidad autonómica Unidas por Extremadura se ha mantenido contra viento y marea desde 2019, y en Navarra, donde en 2023 fue creada Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, los brotes verdes autonómicos parecen más factibles allí donde no hay actores nacionales o regionales consolidados a lo largo de los años como los Comunes, Compromís o Más Madrid. 

Elizabeth Duval, coordinadora colegiada de Sumar, cree que hablar del próximo ciclo electoral es superfluo: “La conversación hoy sobre alianzas electorales o cómo se mejora en demoscopia o sondeos es realmente adelantarse, cuando la conversación que hay que tener es cómo se sacan adelante las iniciativas, los compromisos para los cuales se votó a la izquierda el 23J”.

Trabajo y derechos sociales son, además de las palancas que Duval propone para volver a atraer a esa clase votante, los Ministerios desde los que Sumar cree que puede diferenciarse más del PSOE. En las últimas semanas, Yolanda Díaz, la líder del espacio, ha marcado cada vez más distancias con Pedro Sánchez y el PSOE, quizá consciente de que la fuga de votantes en esa dirección y también hacia Podemos ha hecho mella en las expectativas de voto de los magentas. 


Para Duval el diagnóstico es claro: si no se legisla, la valoración de los ministros de Sumar decae: “Recuperar la buena valoración, o recuperar una buena puntuación en los sondeos, tiene que ver con poder desplegar esas políticas, porque fueron, por ejemplo, las políticas, lo que en su momento solidificaron también a Yolanda en esa imagen de la mejor ministra de trabajo de la historia”.

Un 2025 de encaje de bolillos

Casi un 20% de las personas que votaron a Sumar en 2023 creen que la vivienda es el principal problema del país y un 18% dice que es el problema que más le afecta personalmente. Ese hecho anticipa lo que va a ser el gran tema político de 2025, por encima incluso del ascenso de la extrema derecha. Los partidos de izquierdas tienen la oportunidad de confrontar directamente con el PSOE sobre este asunto —también sobre los derechos LGTBIQ+— y lo usarán intentando conectar con sus votantes y exvotantes —hoy hay más exvotantes que votantes. Para Duval, “hay que ser conscientes de que si no se ataja el problema de la vivienda, si no se hacen cosas de verdad, seguirá creciendo la desafección ciudadana”.

Meyer cree que hay que superar las fallas de Unidas Podemos, que, desde su diagnóstico achaca a la “falta de reconocimiento del otro y la falta de método democrático de toma de decisiones”

Fernández subraya se trata de poner en pie “una izquierda que dé respuesta a la problemática de la vivienda, que se atreva a intervenir el mercado y a hacer que los ricos y poderosos paguen lo que les corresponde, que mejore la vida de la gente y que no piense que el mal menor es la única opción posible”.

Desde el punto de vista de Amanda Meyer, el PSOE está ocupando un espacio de centro y, a la vez, como demuestran las encuestas, da un bocado a la izquierda que solo se puede resolver si se llega a un acuerdo y, al mismo tiempo, se multiplican las movilizaciones “vinculadas al territorio, como las de vivienda o sanidad”. Lo programático, las reivindicaciones materiales, parece ser el clavo al que se agarran unas organizaciones que, durante 2024 han tenido pocas alegrías sustanciosas, más allá de algún acuerdo menor en el Consejo de Ministros y el Congreso de los Diputados —adonde el Ejecutivo no se ha atrevido a llevar los Presupuestos Generales. 

Con una población crecientemente preocupada por la subida de los precios acumulada desde la crisis de la inflación y por el problema de la vivienda, la izquierda federalista tiene poco margen para volver a ser vista como algo útil, capaz de movilizar algo más que pasiones tristes. 2024 ha sido un mal año, pero nada asegura que el año que viene vaya a ser mejor para ese espacio izquierdo que, como dice una vieja canción, si se esfuerza, puede desaparecer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
HERRIBERO
6/1/2025 17:57

NO importa lo que piense Elorduy, él debe de respetar e interpretar lo que opinamos la mayoría que escribimos en el Salto. NO nos van a domar otra vez, ni con engaños progres, que se quedan en "titulares". . . ¡Reforzando a las derechas ultras!

1
0
Elsaltu
4/1/2025 20:47

Sr. Elorduy, no le dé más vueltas: IU y Sumar decidieron venderse al enemigo y cumplir el encargo de acabar con Podemos. Las traiciones sucesivas tod@s las conocemos.

5
0
HERRIBERO
4/1/2025 17:59

Existen periodistas y ciertos medios que el "agua y el aceite" NO son compatibles de homogeneizar, están todos los días dando la "turra" con ¡la unidad! ¿Con aquellos que la destruyeron?
Nunca segundas partes fueron buenas, y estas están "baboseadas" elegidas a "dedo", sin primarias, y poniendo al "carro delante del burro". . . ¡Que se quemen otros!
La unidad (con primarias) ya estaba inventada. Como los "bulos" de medios, jueces, y el silencio cómplice de todo ególatra que se precie. Que cada cual aguante su "vela" y su Magariños. . . .

5
0
Currra
Currra
3/1/2025 21:57

A veces la unidad sin proyecto, sin programa y sobre todo sin democracia interna está abocada al desastre. Pero lo peor la prensa que ataca inmisericorde a la izquierda que está fuera del bipartidismo, la justicia fascista y el capital que son los grandes operadores de la DESUNIÓN. "Algo hemos hecho" (I. Montero)

4
0
Currra
Currra
3/1/2025 21:57

A veces la unidad sin proyecto, sin programa y sobre todo sin democracia interna está abocada al desastre. Pero lo peor la prensa que ataca inmisericorde a la izquierda que está fuera del bipartidismo, la justicia fascista y el capital que son los grandes operadores de la DESUNIÓN. "Algo hemos hecho" (I. Montero)

2
0
0am
3/1/2025 15:07

Hay varias provincias donde el escaño se pierde con total seguridad si no hay unidad a la izquierda del PSOE.

Lo logico sería acabar en un acuerdo que dé más puestos de salida a Podemos que en 2023.

2
0
HERRIBERO
3/1/2025 17:58

Si una herida la cierras con el mal dentro, NO es una solución. Si NO limpias bien todo aquello que nos hizo mal. . . ¡Sería aceptar lo que NO funciona y solo dan "titulares", para mitigar su "inoperancia!
El "invento" de Sumar, es un fracaso de aquellos "segundones" que quisieron "titulares". Ya los tienen, pero la mayoría social NO avanzamos, por el freno de ellos precisamente.

4
0
soldarmita
2/1/2025 15:47

Pues parece que si que hay bastante división, si
Por mi parte intento relacionarme tratando de quitarle importancia a las etiquetas (izquierda, centro, derecha) y tratando de reconocer a las personas. Me parece que a menudo las ideologías se convierten en aglutinadores de gentes que necesitan cubrir su necesidad de pertenencia a algo. Como los equipos de fútbol o las religiones

Creo que para superar el capitalismo hemos de empezar por aprender a relacionarnos con la naturaleza

0
0
RamonA
1/1/2025 12:16

Quienes mejor afronten los grandes retos -socialismo frente a capitalismo, ecologismo, feminismo, pacifismo, antirracismo- desde una perspectiva real de izquierdas obtendrán su recompensa, con el permiso de los medios de comunicación ultras y progres, a los que, a su vez, hay que confrontar desde distintos espacios: redes, tv, periódicos, como éste y otros de izquierdas, etc. Mucho trabajo por hacer para crear esperanza en la gente.

2
0
Agapito
31/12/2024 20:16

Ya lo dijo Figueras, hace un siglo: « Señores, voy a serles franco, estoy hasta los cojones de todos nosotros ».

2
0
Mateo Morral
31/12/2024 19:23

Llamar izquierda a este potage deconstruido de arribistas es como llamar al P$O€ socialista.
Lxs que tenemos claro que con las herramientas y las reglas del sistema no se puede jugar a otra cosa que a su juego, siempre hemos denunciado a las sucesivas estrellas mediáticas que han embaucado a una parte de las personas de buen corazón y proclives a la delegación vital y política, en la creencia que iba a servir de algo.
De algo sirve, evidentemente, a lxs que alistan su nombre en las papeletas y consiguen entrar en el exclusivo club de líderes políticos electos: estatus, poder y vanidad.
Mientras siga habiendo oportunistas egolatras y embaucadorxs y borregxs dispuestxs a alimentar sus egos y sus cuentas corrientes no habrá más que lo de siempre, decepción y emigración sufragista hacia la extrema derecha disfrazada de "outsider".
El reformismo es una vía muerta, que solo conduce al descrédito y enterramiento de las ideas políticas que dice representar.
Revolución o barbarie.
Una pena constatar como este medio ha ido derivando de una forma tan descarada y tan sonrojante hacia posturas políticas tan complacientes con la vía reformista y sus apóstoles.

5
1
fllorentearrebola
31/12/2024 8:31

Sería gracioso si no fuera dantesco que IU hable de 'democracia interna', una organización especializada en autoritarismo, golpes de mano y prácticas conspirativas!. A la que han copiado y a veces superado Pudimos y su excrecencia. Si el autor conociera la realidad de la colonia extremeña no pondría el ejemplo de Unidas por Extremadura como experiencia unitaria: en la pasada legislatura los de IU y Pudimos maniobraron para expulsar a Equo de la coalición por el mero hecho de quedarse con el sueldo que este grupo tenía, así de miserable es la política de facciones acá. Pudimos sólo existe como una camarilla de liberados y palmeros sin rumbo, todo lo fiaban a poder gobernar con el PSOE más casposo y rancio del estado (que es mucho decir) y a que su lideresa viera cumplida su indisimulada ambición de ser Consejera, ese es todo su programa, IU ex después de su enésima crisis y sangría se conforma con sobrevivir a la sombra de un escaño, sin programa y sin militancia como los morados. Si ese es el ejemplo extremeño a seguir: apaga y vámonos. Lo mejor que le puede pasar a la izquierda social es que estos chiringuitos se disuelvan cuantos antes, como no lo harán voluntariamente, será la fuerza de la abstención la que lo consiga.

2
8
HERRIBERO
2/1/2025 12:18

Ya pasaron los "inocentes", y NO se como el Salto permite "degradar" el nombre de un partido como PODEMOS, sin ninguna advertencia. Pudimos NO existe, solo en la "poca imaginación" y un "gran deseo" de los "fachas" que han hecho "piña" con la banda de bandidos, sus cloacas y los "ultras" disfrazados de Anarquistas".


6
1
isa
4/1/2025 13:24

Matar al mensajero SÒLO sirve para matar al mensajero.
El mensaje es lo que importa, y es una opinión tan respetable como cualquier otra: sobre todo viniendo de alguien que sabe de lo que habla.

0
1
Duke27
Duke27
31/12/2024 17:25

Cuanto fanatismo

4
1
pipe49
31/12/2024 11:31

Asumo mi atrevida ignorancia, pero no creo que un gobierno PP-Vox, consecuencia inevitable de esa abstención que se propugna, nos vaya a devolver a la senda de la pureza revolucionaria.

3
2
fllorentearrebola
31/12/2024 13:28

Estábamos esperando que se acusara a la abstención del próximo presumible gobierno de la derecha... De la desmovilización del voto que han provocado las disputas infinitas de los jerarcas de la izquierda, de las purgas y codazos para conseguir un puestecitos al calor de lo público (que aquí abajo hace frío), de la traición al Sáhara con ministros comunistas y de pudimos en el consejo de ministros, con la masacre de Melilla, con la subida del gasto armamentístico como nunca, con el envío de leopards y demás chatarra bélica a la guerra infausta contra nuestro vecino ruso, con el crecimiento constante de emisiones que destruyen el clima, con seguir vendiendo armas y munición a los sionazis, ... Con nada de eso tiene algo que ver la caída de la izquierda: la culpa la tenemos los anarquistas

7
6
Preocupado
30/12/2024 21:12

Como ex votante de "la izquierda española" y sin más datos de los que se pueden barajar aquí, pienso que Yolanda nunca podrá liderar un proyecto de izquierda unitario en España, denostada por parte de la izquierda y con razón. Por otro lado y por la poca memoria que me queda creo que Más Madrid, intuyo que con ello Sumar aprueban formar parte de los criminales de la OTAN, brazo extensor de los intereses del imperio de EE.UU.

8
1
Morvolution
30/12/2024 19:48

El ciclo político 15M y los partidos que surgieron de este están agotados. Ya solo quedan aparatos políticos compitiendo entre sí por el sillón. Ante el auge del neofascismo muchas personas votaremos a las opciones de izquierdas que menos urticaria nos produzca, pero veo difícil una gran movilización en el campo electoral que cambien los vientos por ahora.

3
8
HERRIBERO
2/1/2025 12:11

¿Los fachas, franquistas NO luchan por los sillones y mandar al ejército "togado" para su ocupación?. Tú procura que NO te vean tu voto. . . ¡Casi casi se te nota!

4
0
Morvolution
5/1/2025 17:01

Aparatos políticos y fanáticos en redes que reparten dogma y carnés de verdadera
"izquierda". Me reafirmo, habrá que votar contra los fachas pero no nos van da dar gato por liebre los progres.

0
1
angel53.sanchez
30/12/2024 17:49

IU...lo primero que debe hacer es una autocrítica profunda...luego no ponerse de perfil y ser hipócritamente equidistante...luego poner claramente su proyecto claramente encima de la mesa....luego decir claramente su estrategia a seguir....y luego YA VEREMOS...!!!!!!AY SI ESTUVIERA ANGUITA LA BRONCA QUE OS IBA A ECHAR ES MENUA!!!!

9
1
pipe49
31/12/2024 11:13

No me gusta atribuir a una sola persona poderes taumatúrgicos, pero recordemos que Julio Anguita tenía muchos detractores, ¿enemigos?, dentro de sus propias filas, los mismos que le han sobrevivido y han puesto sus intereses personales de profesionales de la política por encima de los intereses colectivos. Anguita detestaba ese tipo de "militantes".

5
0
alvaro.mnts
30/12/2024 16:30

Podemos no volverá a pasar por el liderazgo de Díaz, ni a compartir proyectos con Compromis ni con MM. No veo una reunificación tipo 2023.
Sólo una alianza Podemos-IU y con muchos reparos.

10
2
Asanuma
30/12/2024 15:04

Las políticas de austeridad y las economías de guerra ponen la alfombra roja a la ultraderecha que normalizan los medios de comunicación. Aunque tras la fachada ultra se encuentran los poderes económicos globalistas, gran parte de la población mundial cercana a la pobreza aceptan el relato plagado de bulos, amenazas e insultos de la ultraderecha, a pesar de que con ellos acabarán siendo más pobres. Manipular las emociones parece más efectivo que argumentar razones, porque hay quienes se activan solo para emular que están en otra clase social y así esconder su pobreza, en medio de una sociedad consumista. Todos podemos encontrar razones de que los "nuestros y nuestras" nos han decepcionado, pero los buenos resultados solo se consiguen con el esfuerzo asociativo diario. De todo se debe aprender, sobre todo de las decepciones. Buen año a todas y todos (o todes), y ante las guerras y sus consecuencias, deberíamos estar y sentirnos en cercanía. Salud.

6
0
HERRIBERO
30/12/2024 13:01

Pablo Elorduy amasa "sumas", para lanzarlas con intención. "Sumar" estorba a la verdadera izquierda. Después de haber querido eliminar a Podemos, (y NO conseguirlo), usan y abusan de todas las artes encuestadoras, para hacer de su posición la ¡Mejor "cuña" para favorecer a las derechas!
Señor Elorduy, NO se puede ser "juez y parte". Por lo tanto, ¡NO emborrone la mente de los que pastamos por aquí! Terminará por que NO participemos en este medio.

10
5
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
30/12/2024 12:10

Evidentemente, dejar los problemas y disputas internas de lado es esencial, pero para ello hay que acercar a estos partidos a los trabajadores,va su militancia, para eliminar ese deseo burocrático de mantener sus puestos y sillones y hacer políticas realmente revolucionarias.
Otro gran problemas reside en si seguir apoyando, eternamente, gobierno liberales e imperialistas del PSOE, lo que acaba llevando a cambios superfluos y desilusión general entre los trabajadores.
Creo que se debe de conectar la acción política radical con un movimiento en las calles potente que permita abrir el proceso revolucionario con dos vías: electoral o revolucionaria.

2
2
teodoro.hdez
30/12/2024 12:02

A mi entender el principal problema de la izquierda es "que no ilusiona" y esto se lo han ganado a pulso. Sumar es un bodrio, IU sigue sin aclararse y Podemos vuelve a la "aldea gala"

2
2
Duke27
Duke27
30/12/2024 9:52

La unidad por la unidad nunca debe ser un fin. Para alcanzar la unidad hace falta unos objetivos políticos comunes y un buen entendimiento entre las fuerzas, y que esta surja de alli. Uno puede llegar a enterrar rencores pasados en algunos casos pero en otros es harto complicado.
Sumar a día de hoy es un barco hundiendose, y en el momento que vaya a peor muchos saltaran de el.
Con algunos sera posible el acuerdo y con otros no.
Desde mi punto de vista el acuerdo con IU es posible con unas negociaciones como las que se dieron para el nacimiento de UP.
Con fuerzas nacionalistas y regionalistas también en base a acuerdos justos de muto respeto al peso de cada uno.
Pero en partidos como MM la posibilidad de un acuerdo pasa por un relevo de sus dirigentes. El partido esta quemadisimo tras el caso Errejón y nacio de la animadversión a Podemos. Necesita gente nueva para poder reconstruir.
Podemos se enfrentaba a su desintegración maniatado y sin voz dentro de Sumar. Y opto por la única salida que le permitia sobrevivir y hacer política. Es difícil pactar con quien literalmente te llevo a esa situación y no se ha movido un apice de su postura. Más cuando no concordais políticamente con muchas medidas adoptadas.

10
0
soldarmita
30/12/2024 9:35

Voté a Zapatero cuando el Prestige y voté a Podemos con mucha ilusión cuando el 15 M.
Participé en una confluencia municipalista y entonces me di cuenta de que yo no era de izquierdas, o por lo menos no de la forma en que entienden ese término la gente que se autodenomina "de izquierdas".
Para mí gusto hay un "seguidismo al líder" que es exagerado y que se traduce en ausencia de verdadero debate en los niveles de la militancia.
Y, cada vez más, me parece que "la izquierda" ha perdido el tren de la historia porque, igual que el capitalismo, se ha quedado anclada en una manera de acercarse a la realidad y en una manera de ejercer el poder que ya están desfasadas.
Estar dentro de las instituciones puede ser muy útil, pero conlleva un desgaste tremendo porque el nivel de contradicción que hay que sostener es tremendo.
Y entonces resulta,asi lo veo yo, que las energías se emplean en un mero "administrar el capitalismo" sin cuestionarlo realmente. O por lo menos sin trabajar a fondo cuestiones básicas que son las que, para mí, dan sentido a "ser de izquierdas"
Creo que no es de recibo estar en un gobierno que no corta el suministro de armas a Israel, creo que no es de recibo estar en un gobierno que firma tratados de libre comercio que solo benefician a las multinacionales, creo que no es de recibo estar en un gobierno que está haciendo políticas de transición energética al gusto de las multinacionales y masacrando los territorios rurales y generando más y más zonas de sacrificio dentro del país.
Por todo eso dejé de votar, ni a Podemos ni a Sumar e intento trabajar en el ámbito comunitario, fuera de las organizaciones políticas, intentando generar encuentros entre diferentes posturas y visiones, intentando contactar con las personas al margen de las ideologías que al final son como las religiones, todas te prometen el cielo y luego te dan el revolcón..
El verdadero problema es el capitalismo que, además de ser un sistema económico es una manera de observar el mundo y de relacionarse con él. Y eso arranca en la edad media y más allá. La emergencia actual, el limite al que estamos llegando, es fruto de esa mirada de extraterrestres con qué las personas de esta civilización observamos la vida. Hay mucho, pero que mucho que aprender de los indígenas, de muchos de nuestros ancestros y ancestras que sabían dotar de contenido, posiblemente sin ser conscientes de ello, a las palabras campesina y campesino y a todo lo que ellos conlleva

5
9
fllorentearrebola
31/12/2024 8:22

La única reflexión que se sale del cainismo de organizaciones en vías de extinción o que en el caso de seguir parasitando el estado sólo sirven para que unos cuantos tengan sueldos por encima de sus merecimientos y mantener el simulacro de diversidad política, porque en el fondo todos son capitalismo, ecocidio y genocidio

1
4
Sirianta
Sirianta
30/12/2024 17:04

Pues me ha gustado mucho su reflexión. ¡Le deseo un feliz año!

1
4
HERRIBERO
30/12/2024 12:46

Vamos que eres el "tarro" de las esencias. El problema eres tú, por lo tanto, siempre te darás la razón en todo ¡Eres tu verdadero líder!

4
1
Duke27
Duke27
30/12/2024 9:58

Vuestro planteamiento me parece errado desde el momento que no existen ni se esperan unas fuerzas revolucionarias capaces de plantar cara a un sistema que con ese planteamiento se deja en manos de la derecha.
Es el eterno debate de reformismo y revolución. El problema es que si no existen ni las protoestructuras necesarias para una revolución es un debate falso. Y en esa tesitura soy 100% reformista. Hay que participar de el sistema parlamentario. Pero obviamente marcando posturasde izquierda. Lo que no excluye que sigan reforzandose las organizaciones de izquierdas al margen del sistema.
Pero nunca bajo el lema de "cuanto peor mejor"

4
0
pipe49
30/12/2024 8:27

Sinceramente, resulta descorazonador que medios como El Salto y periodistas como el Sr Elorduy hagan valoraciones tan superficiales de los muchos y profundos problemas con los que se enfrentan las izquierdas en este país. Pasar de puntillas por los hechos históricos recientes y colocarse en el marco de la equidistancia no parece el mejor método de análisis para informar a socios y lectores que mayoritariamente apoyan a esas izquierdas extramuros del Psoe.

7
2
pabloss
30/12/2024 8:27

Esa "izquierda " lleva años abriendo la puerta a la derecha extrema y la extrema derecha. No existe ningún motivo para tener ningún respeto político a esa "izquierda" . La IZQUIERDA tenemos que crearla.

1
6
Daniel García Zamora
30/12/2024 8:08

¿Aún hay quién se plantea que Podemos sea el flotador para evitar el hundimiento de una "plataforma" o ahora "partido" profundamente *podemosfóbica*? ¿Cuál es e atractivo electoral de IU más allá de su arraigo base? Imagino que la estrategia será vampirizar con la excusa de que vienen el reaccionarismo, además neutralizar a Podemos es apuesta segura de cara al apoyo mediático.

Creo yo que el debate en Podemos ahora mismo debería centrarse en su reestructuración que nunca llega.

6
2
pipe49
30/12/2024 8:40

Dos cosas: 1ª no confundir el arraigo de base de IU con la resistencia a desaparecer de un aparato y aledaños que vive de ello. Esto explica muchas de las cosas que minaron desde antes de su creación a Unidas Podemos. 2ª es verdad que la estructuración organizativa verdadera de Podemos no acaba de llegar porque es una tarea complicadísima en tiempos políticos en los que, citando al innombrable, hay que correr y atarse las zapatillas al mismo tiempo.

6
0
Guille
30/12/2024 6:16

Buenos días, todo parece desmoronarse. El fascismo avanza imparable. La unión europea ya es protofascista y el único camino es la lucha ecologista-antiracismo. Es mi opinión. Un saludo.

6
1
HERRIBERO
30/12/2024 12:49

Con personas que se "auto limitan". . . ¡Allí donde vayas tu lucha será tan blanda, como la actual opinión!

6
0
Guille
30/12/2024 16:42

Te gusta juzgar, bandido. Eres cura? Se te da bien sermonear.

0
2
Guille
30/12/2024 16:37

Vale

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.