Patrimonio
Movilización vecinal contra la última idea de Martínez Almeida, el macroparking junto al Retiro

Las asociaciones vecinales del distrito de Retiro se enteraron por la prensa del proyecto del Ayuntamiento de PP y Ciudadanos de construir un macroparking subterráneo en el límite del parque del Retiro.

Parque del Retiro
Paseantes por el parque del Retiro Álvaro Minguito

El fin de semana pasado iban por las 6.000, pero la recolección de firmas contra el macroparking junto a El Retiro supera ya —hasta el cierre de esta nota— las 27.000. La entusiasta respuesta a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Retiro Norte pone luz roja a la propuesta anunciada por el alcalde José Luis Martínez Almeida el pasado 12 de enero, ya que no iba acompañada de una demanda expresa por parte de la ciudadanía.

El anuncio del gobierno municipal sorprende especialmente en el contexto de alerta ambiental que viven ciudades como Madrid. Se toma solo dos meses después de la cumbre del Clima COP25, organizada con todo el apoyo del gobierno de la ciudad, y, en lo que toca a la ciudad, con Madrid Central siempre en la mira para recortar lo ya avanzado e impedir su consolidación.

Los vecinos y vecinas de Retiro manifiestan que tuvieron una sensación de incredulidad, cuando se enteraron del proyecto del estacionamiento a través de los medios de comunicación, y no por consulta o aviso previo de las autoridades municipales. Sin embargo no tardaron mucho en echar a andar la recogida de firmas que vista la respuesta, les reafirma que no es la solución para un distrito que padece una gran densidad de tráfico automotriz, y que es la segunda zona afectada por altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) después de la Plaza Elíptica.

“Mil plazas es una auténtica barbaridad, es como ocupar con coches una quinta parte del parque del Retiro”, dicen los vecinos

Alejandro Merino, de la Asociación Vecinal de Retiro Norte advierte que la zona elegida es de especial relevancia para el tráfico rodado y los límites impuestos en días de alta contaminación: “Esta zona tiene un medidor, el de las Escuelas Aguirre. Cada vez que ese medidor entra en niveles rojos, se activa el Protocolo A de Contaminación. Es el que marca la diferencia entre que Madrid está en fase de riesgo o no, y eso significa que la calidad del aire está fatal”.

Aunque el alcalde solo habló de un anteproyecto en marcha, la asociación de vecinos tiene el convencimiento de que el proyecto de parking va a ir en lo que hoy ocupa el estacionamiento en superficie que hay desde la calle 12 de octubre hasta O’Donnell, un total de cinco manzanas y media. “Ellos lo dicen todo con buenas palabras, que van a ampliar las aceras, que será de uso mixto... pero para los que estamos en esto rápidamente nos saltan las alarmas. Mil plazas es una auténtica barbaridad, es como ocupar con coches una quinta parte del parque del Retiro” subraya Merino, quien se basa en estudios e informes especializados que indican que por cada plaza que se oferta se atrae a cinco vehículos, por tanto “querer traer 5.000 coches más aquí nos parece una locura”.

Desde la Asociación Retiro Norte insisten en que el ayuntamiento juega a la confusión a través del lenguaje que utiliza para colar el proyecto. “Dicen de uso mixto, que suena muy bien, pero la realidad es que pretenden destinar 700 plazas a visitantes (plazas de rotación), y 300 a lo que llaman residentes, que tampoco es verdad. Cualquiera interpreta que serían como las plazas verdes: que pagas tu numerito por 30-40 euros al año por poder aparcar, pero este no es el caso. Es un parking en el cual, si tú compras por 31.600 euros la plaza puedes tenerla por 30 años, es decir que ni siquiera es tuya. Te sale a mil euros el año, pero le llaman para residentes y no para residentes ricos, que parece que cualquiera que viva por la zona va a poder aparcar” detalla el portavoz de Retiro Norte.

Aparcamiento ¿disuasorio?

Cuando entro en vigor Madrid Central y ante las acusaciones de ‘cochefobia’ de quienes entonces formaban oposición, entre ellos Martínez Almeida, el gobierno de Ahora Madrid intentó calmar las críticas con la idea de poner en marcha aparcamientos disuasorios. Ya entonces, organizaciones como Ecologistas en Acción señalaban la estrategia como errónea: “No hay que hacer aparcamientos en la ciudad de Madrid para animar a la gente a llegar con su coche hasta las puertas y que luego aparque gratis o muy barato. Los aparcamientos deben estar en la periferia, si acaso en origen, en las estaciones de transporte público para evitar que los desplazamientos se hagan en coche. La única forma de hacer una movilidad más sostenible es apostar por el transporte público y cambiar los modelos urbanísticos actuales. Aumentar la capacidad provoca justamente el efecto contrario”.

Alejandro Merino coincide en esta valoración “En ningún lugar del mundo un parking disuasorio se pone en el centro de la ciudad. Solo lo es aquél que se puede poner en Getafe, en Móstoles, Alcorcón, Leganés... incluso, afuera de Moratalaz, en las afueras de Vallecas, Ciudad Lineal... es decir, antes de entrar al núcleo de la ciudad. Uno disuasorio no está dentro de la M30. Ellos le llamarán así pero no lo es, pretenden pervertir el lenguaje también con eso”.

Actualmente Retiro cuenta con seis aparcamientos subterráneos para residentes con un total de 3.500 plazas. Es el segundo distrito madrileño en número de aparcamientos

Esto se explica también con lo que las personas expertas de movilidad y urbanismo nombran como el “efecto demanda inducida” que significa, por ejemplo, que si hay una carretera de dos carriles y siempre está atascada la solución fácil es pensar en ampliar a tres, cuatro o seis carriles porque así los coches tendrán más espacio, llegan antes y no habrá atasco. Y, según se ha visto en la práctica, lo que se demuestra es todo lo contrario, entre más carriles, más se llenan de coches. “La demanda inducida se da exactamente igual en los aparcamientos —afirma Merino— si tú generas la expectativa de que ahí va a haber sitios para aparcar entonces la gente va a venir mucho más en coche”.

Un No rotundo

Además de la alta concentración de partículas en la zona, la asociación Retiro Norte menciona otros factores por los que se oponen a la propuesta del alcalde, como la de peligrosidad del tráfico. El año pasado hubo cuatro accidentes graves, algunos con víctimas mortales, en el barrio de Ibiza, donde está previsto ubicar el estacionamiento lo que hacen pensar que lo que menos necesita la zona es crecer en circulación de vehículos motorizados. Por otro lado, Retiro vive un boom de oferta de bares reconvertidos en gastrobares de moda de fin de semana, además de momentos claves como la feria del libro y un sinnúmero de actividades de ocio que ocurren en el distrito. “El alcalde pretende quitar 600-700 plazas en superficie, y crear 300 para residentes que tengan 31.600 euros”, insiste Alejandro.

Actualmente este distrito cuenta, solo en la avenida Menéndez Pelayo, con seis aparcamientos subterráneos para residentes (PAR) que suman 3.500 plazas. Es el segundo distrito madrileño en número de aparcamientos con más de 9.000 plazas en total. Por último, la asociación apunta algo que no se sabe a ciencia cierta si el gobierno municipal lo ha tenido en cuenta antes de lanzar la idea del macroparking y es que el parque del Retiro, junto al eje Prado-Recoletos, es candidato a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO. “Estamos absolutamente seguros, y vamos a dar esa batalla también, de que esto no se ganará si están haciendo un macroparking debajo de su muralla”, dice Merino.

En otro orden no menos importante, las vecinas y vecinos creen que hay cuestiones de democrática básica que han fallado en el precipitado anuncio de Almeida y es el de no contar con la ciudadanía para saber cómo configurar los espacios públicos que habita. “El señor Almeida no quiere contar con la gente, a no ser que lo obliguemos, que es lo que vamos a hacer” afirma rotundamente Merino. “Él anunció que había mucha demanda vecinal y se está demostrando que no por dos motivos, porque nuestra petición va camino de las 28.000 firmas, y nos hemos dado cuenta que quince días después de que lo anunciase se han puesto a hacer un sondeo en las manzanas ubicadas frente del Retiro. Han entregado unos papelitos a los porteros de las fincas a los que les dicen “pregúntale a los vecinos si estarían interesados en...”, una cosa demencial”. Merino anuncia que van a poner en conocimiento de la Agencia de Protección de Datos la recogida de información, ya que se está haciendo, indica “sin hacerse cargo, sin decir quién tutela ese archivo, ni cuáles son los fines”.

Por ahora, han mantenido contacto con los grupos municipales del Partido socialista y de Más Madrid, y tienen agendada una reunión con el concejal de distrito Santiago Saura, de Ciudadanos. “Nosotros confiamos en que el concejal se ponga de lado de los vecinos y vecinas. Creemos firmemente que, por encima de los pactos de gobierno que tengan, debe apoyar la demanda vecinal, confiamos en que lo va a hacer. Es un hombre cabal y creo que es consciente de la barbaridad que supone esto. Ahora, si por el motivo que sea no se pone de nuestro lado porque tiene servidumbres políticas, porque el pacto de gobierno le obliga o lo que sea, nosotros vamos a ir con todo, con todo” asegura Alejandro Merino. “Lo primero que vamos a hacer en cuanto descubramos que están haciendo las prospecciones en la zona es elevarlo a la fiscalía de medioambiente, por un delito de salud pública, y no vamos a parar hasta llegar al tribunal superior de justicia de la UE” concluye.

Los vecinos de Retiro Norte no están solos, han recibido también el apoyo de otras asociaciones vecinales del distrito, de la Federación Regional de asociaciones de vecinos (FRAVM) y otras organizaciones sociales madrileñas, además de las 27.000 firmas y sumando.

Retiro coches
El Paseo de Coches, lugar donde en la actualidad se celebra la Feria del libro en el Retiro, en los años 30.

cuando los populares querían coches dentro del retiro
El Paseo de Coches, principal arteria del parque del Retiro, es el vestigio más evidente de la presencia de coches en el Retiro, que no se hizo efectivo hasta el año 1983. Aquella medida supuso cerrar el tráfico a los once mil coches que pasaban a diario por el pulmón verde del centro de Madrid, una medida que solo se hizo cuando se aseguraron plazas de parking suficientes para absorber las que ocupaban buena parte del parque. En noviembre de 1983, Alianza Popular (hoy, Partido Popular) cuestionaba la decisión municipal de cierre del tráfico rodado por boca de su portavoz, el que iba a ser futuro alcalde de Madrid, José Luis Álvarez del Manzano, que defendió que el paso de coches por el Retiro era un motivo más para disfrutar del parque.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Raquel Peláez “No estamos en un momento en el que haya odio a los ricos, aquí hay odio a los pobres”
La subdirectora de S Moda ha escrito una historia de lo pijo profundamente política que no renuncia a presentar un retrato ameno de las clases altas y sus vaivenes estéticos.
Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Minería
Minería frente a patrimonio cultural Numerosas afecciones patrimoniales de la mina de litio de Cáceres
Un resumen detallado de las importantes afecciones al patrimonio histórico, artístico y cultural cacereño de la mina de litio de Valdeflores. La asociación Hispania Nostra ha iniciado una recogida de firmas para denunciar la situación.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.