Pobreza infantil
La solidaridad como regalo

Como cada año, la gente del Campamento Dignidad, en colaboración con la asociación Olivenza, SOS Discapacidad, han conseguido reunir una gran cantidad de juguetes para contribuir a que no haya niños ni niñas sin regalo de Reyes. 

Juguetes Campamento Dignidad
Pedro y Paco, miembros del Campamento Dignidad, colocando los juguetes en el local de la Plaza de Santa María, Mérida.

(Campamento Dignidad)

4 ene 2019 09:30

Como suele ser habitual durante estos últimos años, el Campamento Dignidad repartirá juguetes entre los niños y niñas de diferentes localidades de la provincia de Badajoz. El domingo, día 5, se entregarán en Mérida a todos aquellos menores que se pasen por el local en la Plaza de Santa María desde las 10 de la mañana hasta las 13 horas, aproximadamente.

De este modo, con esta pequeña contribución la plataforma quiere colaborar en la satisfacción de la ilusión de este día tan especial para ellos; el Campamento Dignidad, en la medida de sus posibilidades,  facilita los juguetes a quienes difícilmente pueden acceder a ellos, dadas las difícil situación económica y social por la que pasan gran número de familias extremeñas.

Desde Campamento Dignidad quieren denunciar con esta iniciativa "la enorme desigualdad existente que impide disfrutar a un gran número de niños y niñas extremeños de estas fechas, marcadas, para muchos, por las privaciones y la escasez

Desde Campamento Dignidad quieren denunciar con esta iniciativa "la enorme desigualdad existente que impide disfrutar a un gran número de niños y niñas extremeños de estas fechas, marcadas, para muchos, por las privaciones y la escasez". Por eso, el objetivo fundamental de Campamento Dignidad es "luchar y trabajar con la esperanza de alcanzar una sociedad con menos desigualdades sociales, con más justicia y mayor bienestar". 

Desde Campamento Dignidad quieren agradecer a la organización "Olivenza, SOS Discapacidad" su importante labor social y su proyecto de recogida de juguetes durante estos últimos meses, una iniciativa ciudadana cuyo único objetivo es dibujar una sonrisa en la de muchas niñas y niños extremeños. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
La vida y ya
Opinión Disfrazar la pobreza
Como si fuese fácil decir “mírame, llevo ropa barata, paso de las marcas, llevo el móvil más simple del mercado”.
Andalucía
Derecho a la vivienda La pobreza se recrudece en los barrios de Andalucía según un informe de la APDHA
Andalucía tiene 11 de los 16 municipios y 10 de los 15 barrios más empobrecidos de todo el Estado, “vuelve a ser la comunidad autónoma con niveles más elevados de pobreza, exclusión y pobreza infantil”, sostienen desde la entidad.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.