Pobreza
La pobreza severa en España superará el 10% de la población tras la crisis del covid-19

Mientras que el IMV solo ha llegado a 160.000 de los 850.000 hogares previstos, las personas más pobres en nuestro país crecerán hasta los 5,1 millones y habrían perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más renta que las más ricas, según un informe de Intermon Oxfam elaborado de cara a la cumbre de Davos, que se celebra hoy.
25 ene 2021 11:44

“Casi 800.000 personas en España podrían caer en la pobreza severa por el impacto del coronavirus, hasta alcanzar la cifra de 5,1 millones en nuestro país viviendo con menos de 16 euros al día. En el mundo serían más de 200 millones de personas. El virus se ha cebado con los más vulnerables, han sido las mujeres, los jóvenes, las personas racializadas o los migrantes los que han sufrido el impacto más fuerte”. Lara Contreras, responsable de Contenidos e Incidencia de Oxfam Intermón resume así el impacto de la pandemia entre los más vulnerables, recogido en el informe anual de desigualdad que realiza la organización, presentado hoy de cara a la cumbre que se celebra en Davos.

“La desigualdad entre los jóvenes se ha incrementado 1,6 veces más por encima de la media”, añade la portavoz de Oxfam; así como se ha incrementado la vulnerabilidad “entre las mujeres, sobrerrepresentadas en los sectores más afectados por la pandemia y que sufren más precariedad laboral” y entre los migrantes “que pueden sufrir un incremento de su pobreza hasta llegar al 57%”.

La tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día

Además, la tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día, hasta alcanzar los 10,9 millones de personas durante el 2020. Por Comunidades Autónomas destaca el incremento de la pobreza relativa en Baleares, con un 19%, seguida de La Rioja, con un 16,9%, Navarra, con un 16,1%, Castilla y León con un 14,6 % y Extremadura con un 14,2%.

Mientras, el Ingreso Mínimo Vital solo ha llegado a 160.000 de los 850.000 hogares previstos. Oxfam estima que de haberse aplicado en su totalidad durante el segundo trimestre del año, habría salvado de la pobreza a 277.000 personas. Del otro lado, los ERTE, destacados como ejemplo a imitar por esta organización, podrían haber evitado que más de 710.000 personas hayan caído en la pobreza.

Renta básica
Ingreso mínimo vital: entre el colapso de la administración y el colapso de las familias

A casi seis meses de que se presentaran las primeras solicitudes del Ingreso Mínimo Vital, el ritmo al que se están tramitando las ayudas sigue desesperando a las familias. Al menos ocho de cada diez no han visto aún resuelto su expediente, mientras el Instituto Nacional de la Seguridad Social continúa desbordado. 

El informe recoge también que este aumento de la pobreza va unido a un aumento en la desigualdad social. Así, las personas más pobres en nuestro país habrían perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más renta que las más ricas. “El 10% más pobre de la población podría perder proporcionalmente siete veces más que el 10% más rico. De hecho, los milmillonarios en España han recuperado más de la mitad de su fortuna que perdieron tras el impacto del coronavirus, unos 26.500 millones de euros que podrían haber pagado totalmente los ERTE desde mayo a septiembre en nuestro país” explica Contreras. Según el índice de Gini, que marca la desigualdad en un territorio, los datos del informe recogen que este aumentaría principalmente en comunidades como Extremadura, con un 5,31%, Murcia, con un 4,74% y Andalucía con un 4,60%.

“El incremento de la fortuna de las 10 personas más ricas del planeta podría pagar en su totalidad la vacunación de todas las personas del planeta y el impacto económico de la pandemia”

“Oxfam advierte de que por primera vez en la historia la desigualdad se podría incrementar en todos los países del mundo como resultado del impacto de la pandemia del coronavirus. De hecho nuestras estimaciones nos dicen que las mayores fortunas del planeta ya han recuperado lo que han perdido por el impacto de la pandemia en tan solo 9 meses mientras que la población más pobre del planeta puede tardar una década en recuperarse” destaca la portavoz de Intermón Oxfam. “El incremento de la fortuna de las 10 personas más ricas del planeta podría pagar en su totalidad la vacunación de todas las personas del planeta y el impacto económico de la pandemia”, acaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81078
26/1/2021 17:44

Sigue votando, para que puedas pagar a todos los burócratas estatales y autonómicos. Espera la limosna de Bruselas y agradece que eres uno de los que le ha tocado. Sigue y sigue y no pares nunca detrás de la zanahoria; o mejor funda un partido, sal con un político, engrosa las filas y jalea a los líderes de la partitocracia; a lo mejor tienes suerte y te tiran unas monedas para que sigas jaleando.

4
0
#81051
26/1/2021 13:32

acabar con el estado es la vía más eficiente para acabar con la pobreza

5
0
#81033
26/1/2021 10:32

Y seguirá la pobreza, cuando se gasta un partida enorme de los fondos europeos en promover la inmigración ilegal, en desviar recursos para chiringuitos nacionalistas, en no tener una política común contra la pandemia y que cada auto determinada nación española la gestione como considere. En la falta de poder generar empleo que no sea de servicios y en definitiva en la incapacidad de soberanía en la que se encuentra España dentro de la Unión Europea, dependiendo siempre de sus fondos para ir tapando parches. Este gobierno tampoco lo está haciendo bien y esperábamos mucho más que del anterior. Solución abstención en las próximas elecciones o vamos a sufrir lo insufrible

3
2
#81050
26/1/2021 13:30

La pobreza seguirá mientras los multimillonarios respaldados por siga robando a casi todo el mundo sin descanso, a migrantes y a no migrantes. Para Abascal hay suerte y no es ni migrante ni deja de serlo, es simplemente un subvencionado

0
0
#81019
26/1/2021 3:52

Hola. Estoy viendo y escuchando guasas y bromas contra unos 5 ó 6 mensajes desafortunados al parecer que escribí (no suelo entrar mucho) sobre paro, formación de parados -y ciencia: mal ejemplo, por lo visto- que puedes no compartirlos o no estar de acuerdo, pero hablar de predecir el tiempo o de ciencia comparados con los ataques bestiales que se suelen leer desde cualquier ideología, no es nada. Mejor no escribo y me limitaré a leer, y mucho menos poner ejemplos ni metáforas. Pero si a tí te gusta aprender y leer sobre ciencia o ves que hace falta formación y ayudas a ello, aunque sea de manera autodidacta, ¿qué problema hay?

Lo de caminar por carreteras o avenidas era ANTES del confinamiento decretado ahora, como es lógico. Perdonad, como estan los nervios a flor de piel -como a todos, normal- no sé si lo aclaré. Bueno un saludo y no os enfadeis, me lo tomaré con menos drama, entendido.

0
0
#80981
25/1/2021 20:27

El ingreso mínimo vital, desaparecido en combate. La renta básica universal, ni se la espera. Las leyes contra la pobreza energética, declaradas inconstitucionales. PSOE y PP, la misma mierda es. La única consecuencia de la presencia de Podemos en el gobierno, cementar el giro del PSOE hacia el cuatrifachito. Españita atada y bien atada.

4
2
#81034
26/1/2021 10:36

Mientras Irene y Pablo se dejan la piel por todes la gente como tu que se cree muy de izquierdas se empeña en romper nuestros sueños. Vinimos a conquistar los cielos y lo estamos consiguiendo!

0
5
#81043
26/1/2021 12:41

conquistar los cielos es mu' gonito, chachi-piruli y mu' loable pero la cuestión es mejorar de manera práctica la vida en la tierra, con los pieses en el suelo

2
0
#81087
26/1/2021 18:11

Bueno, ya llegó el trol del sí se puede. Qué cansino que te tires todo el día haciendo comentarios de falsa bandera podemita.

Yo no rompo los sueños de nadie. No soy yo quien pone condiciones draconianas para acceder a las ayudas ni quien elige los jueces del constitucional.

0
1
#80975
25/1/2021 18:12

Llevo esperando 5 meses a que evaluen mi situación de dependiente, mientras escucho en la radio a Nacho Alvarez ponerse medallas lleno de orgullo y satisfacción. La crisis no afecta a sus egos.

3
1
#80962
25/1/2021 17:13

Si se puede! eh? Vaya tela de gobierno....

11
1
#80955
25/1/2021 16:57

Pero es que además siguen empeñados con estas medidas salvajes, sádicas, contra el Pueblo y, lo peor es que que la parte autoritaria de la sociedad, de "izquierda" y derecha, las aprueba.. El daño ya es irreparable, la pobreza, la ruina, el miedo y la desesperanza. Han lanzado una bomba contra la población, y ya no tiene remedio más que cambiando esta dictadura por una democracia. Tendremos que enfrentar a esta gente y a sus locos seguidores. No hay otra. Por la Libertad, será nuestro lema: ese principio que la izquierda impostora considera un "fetiche" de la derecha, o un significante vacío.

7
1
#80953
25/1/2021 16:41

Habrá que hacer pagar más impuestos a los que más tienen y más han ganado en tiempos de pandemia para mejorar las condiciones de vida de los pobres: sanidad, educación, vivienda y trabajo.

4
2
#80945
25/1/2021 15:37

Tendremos que votar otra cosa porque visto lo visto...

7
1
#80966
25/1/2021 17:15

NO votes, por favor, estamos en un régimen de partido único, date cuenta!

4
0
#81001
25/1/2021 21:50

Este es un régimen de partido único.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.