Pobreza
La pobreza severa en España superará el 10% de la población tras la crisis del covid-19

Mientras que el IMV solo ha llegado a 160.000 de los 850.000 hogares previstos, las personas más pobres en nuestro país crecerán hasta los 5,1 millones y habrían perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más renta que las más ricas, según un informe de Intermon Oxfam elaborado de cara a la cumbre de Davos, que se celebra hoy.
25 ene 2021 11:44

“Casi 800.000 personas en España podrían caer en la pobreza severa por el impacto del coronavirus, hasta alcanzar la cifra de 5,1 millones en nuestro país viviendo con menos de 16 euros al día. En el mundo serían más de 200 millones de personas. El virus se ha cebado con los más vulnerables, han sido las mujeres, los jóvenes, las personas racializadas o los migrantes los que han sufrido el impacto más fuerte”. Lara Contreras, responsable de Contenidos e Incidencia de Oxfam Intermón resume así el impacto de la pandemia entre los más vulnerables, recogido en el informe anual de desigualdad que realiza la organización, presentado hoy de cara a la cumbre que se celebra en Davos.

“La desigualdad entre los jóvenes se ha incrementado 1,6 veces más por encima de la media”, añade la portavoz de Oxfam; así como se ha incrementado la vulnerabilidad “entre las mujeres, sobrerrepresentadas en los sectores más afectados por la pandemia y que sufren más precariedad laboral” y entre los migrantes “que pueden sufrir un incremento de su pobreza hasta llegar al 57%”.

La tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día

Además, la tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día, hasta alcanzar los 10,9 millones de personas durante el 2020. Por Comunidades Autónomas destaca el incremento de la pobreza relativa en Baleares, con un 19%, seguida de La Rioja, con un 16,9%, Navarra, con un 16,1%, Castilla y León con un 14,6 % y Extremadura con un 14,2%.

Mientras, el Ingreso Mínimo Vital solo ha llegado a 160.000 de los 850.000 hogares previstos. Oxfam estima que de haberse aplicado en su totalidad durante el segundo trimestre del año, habría salvado de la pobreza a 277.000 personas. Del otro lado, los ERTE, destacados como ejemplo a imitar por esta organización, podrían haber evitado que más de 710.000 personas hayan caído en la pobreza.

Renta básica
Ingreso mínimo vital: entre el colapso de la administración y el colapso de las familias

A casi seis meses de que se presentaran las primeras solicitudes del Ingreso Mínimo Vital, el ritmo al que se están tramitando las ayudas sigue desesperando a las familias. Al menos ocho de cada diez no han visto aún resuelto su expediente, mientras el Instituto Nacional de la Seguridad Social continúa desbordado. 

El informe recoge también que este aumento de la pobreza va unido a un aumento en la desigualdad social. Así, las personas más pobres en nuestro país habrían perdido, proporcionalmente, hasta siete veces más renta que las más ricas. “El 10% más pobre de la población podría perder proporcionalmente siete veces más que el 10% más rico. De hecho, los milmillonarios en España han recuperado más de la mitad de su fortuna que perdieron tras el impacto del coronavirus, unos 26.500 millones de euros que podrían haber pagado totalmente los ERTE desde mayo a septiembre en nuestro país” explica Contreras. Según el índice de Gini, que marca la desigualdad en un territorio, los datos del informe recogen que este aumentaría principalmente en comunidades como Extremadura, con un 5,31%, Murcia, con un 4,74% y Andalucía con un 4,60%.

“El incremento de la fortuna de las 10 personas más ricas del planeta podría pagar en su totalidad la vacunación de todas las personas del planeta y el impacto económico de la pandemia”

“Oxfam advierte de que por primera vez en la historia la desigualdad se podría incrementar en todos los países del mundo como resultado del impacto de la pandemia del coronavirus. De hecho nuestras estimaciones nos dicen que las mayores fortunas del planeta ya han recuperado lo que han perdido por el impacto de la pandemia en tan solo 9 meses mientras que la población más pobre del planeta puede tardar una década en recuperarse” destaca la portavoz de Intermón Oxfam. “El incremento de la fortuna de las 10 personas más ricas del planeta podría pagar en su totalidad la vacunación de todas las personas del planeta y el impacto económico de la pandemia”, acaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81078
26/1/2021 17:44

Sigue votando, para que puedas pagar a todos los burócratas estatales y autonómicos. Espera la limosna de Bruselas y agradece que eres uno de los que le ha tocado. Sigue y sigue y no pares nunca detrás de la zanahoria; o mejor funda un partido, sal con un político, engrosa las filas y jalea a los líderes de la partitocracia; a lo mejor tienes suerte y te tiran unas monedas para que sigas jaleando.

4
0
#81051
26/1/2021 13:32

acabar con el estado es la vía más eficiente para acabar con la pobreza

5
0
#81033
26/1/2021 10:32

Y seguirá la pobreza, cuando se gasta un partida enorme de los fondos europeos en promover la inmigración ilegal, en desviar recursos para chiringuitos nacionalistas, en no tener una política común contra la pandemia y que cada auto determinada nación española la gestione como considere. En la falta de poder generar empleo que no sea de servicios y en definitiva en la incapacidad de soberanía en la que se encuentra España dentro de la Unión Europea, dependiendo siempre de sus fondos para ir tapando parches. Este gobierno tampoco lo está haciendo bien y esperábamos mucho más que del anterior. Solución abstención en las próximas elecciones o vamos a sufrir lo insufrible

3
2
#81050
26/1/2021 13:30

La pobreza seguirá mientras los multimillonarios respaldados por siga robando a casi todo el mundo sin descanso, a migrantes y a no migrantes. Para Abascal hay suerte y no es ni migrante ni deja de serlo, es simplemente un subvencionado

0
0
#81019
26/1/2021 3:52

Hola. Estoy viendo y escuchando guasas y bromas contra unos 5 ó 6 mensajes desafortunados al parecer que escribí (no suelo entrar mucho) sobre paro, formación de parados -y ciencia: mal ejemplo, por lo visto- que puedes no compartirlos o no estar de acuerdo, pero hablar de predecir el tiempo o de ciencia comparados con los ataques bestiales que se suelen leer desde cualquier ideología, no es nada. Mejor no escribo y me limitaré a leer, y mucho menos poner ejemplos ni metáforas. Pero si a tí te gusta aprender y leer sobre ciencia o ves que hace falta formación y ayudas a ello, aunque sea de manera autodidacta, ¿qué problema hay?

Lo de caminar por carreteras o avenidas era ANTES del confinamiento decretado ahora, como es lógico. Perdonad, como estan los nervios a flor de piel -como a todos, normal- no sé si lo aclaré. Bueno un saludo y no os enfadeis, me lo tomaré con menos drama, entendido.

0
0
#80981
25/1/2021 20:27

El ingreso mínimo vital, desaparecido en combate. La renta básica universal, ni se la espera. Las leyes contra la pobreza energética, declaradas inconstitucionales. PSOE y PP, la misma mierda es. La única consecuencia de la presencia de Podemos en el gobierno, cementar el giro del PSOE hacia el cuatrifachito. Españita atada y bien atada.

4
2
#81034
26/1/2021 10:36

Mientras Irene y Pablo se dejan la piel por todes la gente como tu que se cree muy de izquierdas se empeña en romper nuestros sueños. Vinimos a conquistar los cielos y lo estamos consiguiendo!

0
5
#81043
26/1/2021 12:41

conquistar los cielos es mu' gonito, chachi-piruli y mu' loable pero la cuestión es mejorar de manera práctica la vida en la tierra, con los pieses en el suelo

2
0
#81087
26/1/2021 18:11

Bueno, ya llegó el trol del sí se puede. Qué cansino que te tires todo el día haciendo comentarios de falsa bandera podemita.

Yo no rompo los sueños de nadie. No soy yo quien pone condiciones draconianas para acceder a las ayudas ni quien elige los jueces del constitucional.

0
1
#80975
25/1/2021 18:12

Llevo esperando 5 meses a que evaluen mi situación de dependiente, mientras escucho en la radio a Nacho Alvarez ponerse medallas lleno de orgullo y satisfacción. La crisis no afecta a sus egos.

3
1
#80962
25/1/2021 17:13

Si se puede! eh? Vaya tela de gobierno....

11
1
#80955
25/1/2021 16:57

Pero es que además siguen empeñados con estas medidas salvajes, sádicas, contra el Pueblo y, lo peor es que que la parte autoritaria de la sociedad, de "izquierda" y derecha, las aprueba.. El daño ya es irreparable, la pobreza, la ruina, el miedo y la desesperanza. Han lanzado una bomba contra la población, y ya no tiene remedio más que cambiando esta dictadura por una democracia. Tendremos que enfrentar a esta gente y a sus locos seguidores. No hay otra. Por la Libertad, será nuestro lema: ese principio que la izquierda impostora considera un "fetiche" de la derecha, o un significante vacío.

7
1
#80953
25/1/2021 16:41

Habrá que hacer pagar más impuestos a los que más tienen y más han ganado en tiempos de pandemia para mejorar las condiciones de vida de los pobres: sanidad, educación, vivienda y trabajo.

4
2
#80945
25/1/2021 15:37

Tendremos que votar otra cosa porque visto lo visto...

7
1
#80966
25/1/2021 17:15

NO votes, por favor, estamos en un régimen de partido único, date cuenta!

4
0
#81001
25/1/2021 21:50

Este es un régimen de partido único.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.