Política
Los partidos soberanistas reivindican el derecho de autodeterminación ante “el fin del ciclo constitucionalista”

“A pesar de discursos y posiciones inmovilistas, el propio Estado español es consciente del fin del ciclo constitucional y de la necesidad de reformas”, sostienen las formaciones políticas firmantes del Acuerdo de la Llotja en un comunicado conjunto ante el 43 aniversario de la Constitución.
Urna para el referéndum en un colegio electoral en Barcelona
Urna para el referéndum en un colegio electoral en Barcelona. Bárbara Boyero
5 dic 2021 13:27

Son siete partidos que representan algo más de dos millones de votantes, el 10% de la población que depositó una papeleta en las últimas elecciones generales de 2019. Son BNG, CUP, EH Bildu, ERC, Junts, Més per Mallorca y Més Menorca y demandan, un día antes del 43 aniversario de la Constitución Española, un nuevo modelo de Estado que reconozca la plurinacionalidad y el derecho de autodeterminación, “que permita decidir democráticamente el modelo político de nuestros pueblos y su relación con el Estado. Somos naciones y queremos decidir democráticamente nuestro futuro”. 

Consideran que la actual Constitución está “agotada y deslegitimida”, por lo que les parece necesario “afrontar cambios estructurales”. “Es más, a pesar de discursos y posiciones inmovilistas, el propio Estado español es consciente del find del ciclo constitucional y de la necesidad de reformas”, sostienen.

Los partidos soberanistas firmantes hace dos años del Acuerdo de Llotja de Mar afirman que “asistimos a una clara confrontación entre dos tendencias contrapuestas: por una parte, la de quienes pretenden cerrar este ciclo con una nueva operación de maquillaje, de apariencia abierta o progresista, pero sin tocar para nada los cimientos de esa Constitución. Por otra, quienes plantean una involución centralizadora y antidemocrática, a fin de cuentas, quienes pretenden volver a la época anterior al 78, e incluso anterior al 75”.

KonstitituzioarenEguna Eus Cas Cat Gal by Gessamí Forner on Scribd

“Esas son sus intenciones, pero nuestras naciones también tienen que alzar su voz. El debate sobre la cuestión territorial va a estar presente y debemos estar preparadas para defender conjuntamente nuestra posición. A lo largo de estos más de 40 años, el mundo ha conocido cambios profundos y es previsible que en la próxima década asistamos a transformaciones disruptivas. Estas transformaciones van a mostrar aun más la necesidad de instrumentos y capacidad de decisión para hacer frente a los retos que, como naciones y como ciudadanía, se nos presentan”, añaden. 

La Constitución Española es la norma que rige el ordenamiento jurídico español. Entró en vigor el 29 de diciembre de 1978, tras el referéndum realizado el 6 de diciembre de ese año. Como la monarquía española, herencia del franquismo, la carta magna española también heredó de la dictadura la indisolubilidad de la unidad de España. El 1 de octubre de 2017 se celebró en Catalunya un referéndum de independencia, duramente reprimido por las Fuerzas de Seguridad del Estado, prohibido por el Tribunal Constitucional y desautorizado por el Gobierno español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Marc
6/12/2021 15:03

Més Compromís, ni està ni se l'espera ;(

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.