Precariedad laboral
“No faltan conductores, faltan condiciones de trabajo dignas”, denuncian los sindicatos

Comisiones Obreras desmiente que falte mano de obra para el transporte en carretera, sino unas condiciones laborables inaceptables para las decenas de miles de personas que desean trabajar en el sector.
Camiones en la carretera
Desde la sección de CC OO de transporte por carretera denuncian la precariedad y las condiciones laborales como la principal causa de la crisis de mano de obra en Europa y en España.
29 oct 2021 11:33

Las alarmas saltaron en el Reino Unido con imágenes de peleas en las gasolineras por llenar los depósitos de sus vehículos. En toda Europa, según un artículo de Financial Times harían falta 400.000 camioneros para cubrir la demanda. Y en España la cifra llegaría a las 15.000 vacantes, según La Confederación Española de Transporte de Mercancías.  

Crisis económica
Luis González Reyes “Este cortocircuito del mercado global va a ir a más”
Demasiadas “cosas que parecían improbables” están ocurriendo al mismo tiempo. El investigador, activista y coautor de ‘La espiral de la energía’, Luis González Reyes, busca las líneas que unen la falta de mano de obra, el quiebre de los suministros por tierra y mar, la falta de materias primas y una crisis energética que amenaza la economía mundial.

Para el sector de Carretera y Logística de FSC-CC OO lo que hay detrás de estas informaciones es una “campaña orquestada para devaluar las condiciones del personal asalariado del transporte de mercancías por carretera” que ha quedado expuesta tras las dificultades derivadas del Brexit y de la crisis mundial de suministros. Según este sindicato, se “repite como un mantra” que el problema es la falta de mano de obra “cuando en realidad lo que ocurre es que no existen condiciones de trabajo dignas”. 

En España existen 18.945 conductores desempleados, según el Servicio Público de Empleo Estatal. Además, según detalla CC OO  en un comunicado, hay 115.058 personas con deseos de trabajar en el sector. Entre estas personas, 9.366 llevan inscritas más de 12 meses y 6.745 estarían dispuestas a cambiar su lugar de residencia para encontrar un empleo. 

Se “repite como un mantra” que el problema es la falta de mano de obra “cuando en realidad lo que ocurre es que no existen condiciones de trabajo dignas”. En España existen 18.945 conductores desempleados, según el Servicio Público de Empleo Estatal

Según las cifras que maneja este sindicato, el 80,12% de los demandantes de empleo en el sector son mayores de 45 años y el 78% de los contratos firmados en septiembre son temporales. 

“Todas estas cifras ponen de manifiesto que lo que se pretende es contratar de forma temporal a personas jóvenes, con unas condiciones económicas de subsistencia y laborales de explotación, con jornadas extenuantes, salarios muy bajos y fraudes en las cotizaciones a la seguridad social: precariedad e imposibilidad de conciliación son la tónica en el sector”, señalan.

Detrás de las plazas vacantes, CC OO señala la incapacidad de muchos profesionales de cumplir las horas de conducción y descanso “por presiones de las empresas que les obligan a realizar trabajos que no les corresponden, como la carga y la descarga, que les exponen a sufrir accidentes laborales”.  Además, señalan, las empresas les imponen sistemas de retribución por kilómetros recorridos, algo que prohíbe la legislación europea.

“Si no cambia la situación, aunque ahora no faltan conductores/as, en el medio plazo sí puede originarse esta carencia de mano de obra en el sector, porque no existe un futuro profesional digno y nadie aspira a ser explotado”, afirman en el comunicado.

Arquivado en: Precariedad laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Medios de comunicación
Precarización en Canal Extremadura Denuncian “la precarización” de Canal Extremadura en la cobertura del cónclave del Vaticano
Más de 100 trabajadores de los medios han denunciado ante la dirección del ente público la grabación del evento sin operador de cámara y con un teléfono móvil.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.