Privatizaciones
Las Mareas Blancas llaman a la movilización contra la privatización de la sanidad en Andalucía

Las Mareas Blancas andaluzas se manifestaran el próximo sábado 28 de octubre en todas las provincias andaluzas para denunciar la privatización de la sanidad por parte de la Junta de Andalucía
Manifestación Sanidad Pública en Sevilla 2

La actividad de las Mareas Blancas en Andalucía lleva desde la llegada de Juanma Moreno al gobierno andaluz en 2019 con una actividad cada vez más frenética causada por la proliferación de políticas privatizadoras de la sanidad pública andaluza. Una relación entre empresa sanitaria y servicios públicos que comenzó tímidamente con el gobierno socialista de Susana Díaz, pero que con la llegada de la derecha se está convirtiendo en todo un matrimonio.

No hay mes en el que no nos encontremos con la noticia de un nuevo concierto del SAS a las compañías privadas, como las licitaciones anunciadas por la Consejería de Salud a principios de octubre de 734 millones de euros para traspasar servicios sanitarios públicos a las empresas privadas. Ante esta oleada privatizadora por parte de la Junta de Andalucía, las Mareas Blancas han convocado distintas manifestaciones para el próximo sábado 28 de octubre en las capitales de provincia andaluzas, ya que consideran que “la pésima gestión del personal y del presupuesto han provocado un deterioro grave del sistema sanitario y provocado una diáspora de profesionales” está llevando al que sistema sanitario andaluz se encuentre en una situación “agonizante”.

La psiquiatra Mari Graci Navarro considera que las decisiones de la Junta de Andalucía “Son políticas que suponen un perjuicio grave para la salud y un aumento de las muertes evitables por diagnóstico tardío”

Las Mareas Blancas andaluzas consideran que el gobierno de Moreno Bonilla está “desmantelando” la Atención Primaria “a golpe de ocurrencias” y que pretende, entre otras cuestiones, sustituir el sistema de consultas de medicina familiar por un modelo en el que “personas desconocidas y externas a los centros de salud realicen consultas médicas telefónicas o por videollamada”.

Mari Gracia Navarro es psiquiatra y pertenece a la Marea Blanca de Málaga e insiste en que el gobierno del PP es “fiel a sus políticas neoliberales y no cesa en su afán de destrucción de todo bien público”. Navarro denuncia la “marcha imparable” del gobierno andaluz “hacia la privatización” y denuncia “las políticas que no solucionan el déficit existente, sino que los incrementan con recortes”. La psiquiatra considera que “Son políticas que suponen un perjuicio grave para la salud y un aumento de las muertes evitables por diagnóstico tardío”.

El pasado martes 17 de octubre la Consejería de Sanidad anunciaba otro nuevo concierto con las empresas privadas para solventar el estado de la atención a la salud mental en Andalucía. El objetivo de estos dos acuerdos macro es la derivación de pacientes de salud mental a entidades privadas. Desde la Consejería alegan una vez más que se debe al aumento en un 20% de los pacientes de salud mental en los últimos dos años. Los acuerdos tendrán un presupuesto de 30 millones de euros.

“Los servicios especializados de salud mental están actualmente desmantelados”, argumenta Navarro. La psiquiatra expone que la situación que esconde el concierto de la Consejería de salud es la falta de inversión en la atención a la salud mental en Andalucía, que “se encuentra limitada a una asistencia ambulatoria con listas de espera inasumibles. Más de 20.000 personas que esperan de varios meses a una primera entrevista, pero posteriormente no van a tener una revisión hasta los seis o siete meses”. La dilatación y la falta de personalización de los procesos hacen, según la experta, “que las intervenciones sean limitadas a un modelo reduccionista basado en lo farmacológico, sin posibilidad de abordaje psicoterapéutico y quebrando la atención en salud mental comunitaria, dejando desamparada a los ciudadanos y sobre todo a los más vulnerables”.

Un problema que la facultativa no cree que vaya a solucionar privatizando los servicios de atención “Es desde la sanidad pública, universal y de calidad, de donde se puede garantizar las condiciones necesarias para abordar la salud mental, cuyo mejoramiento implica la garantía y el respeto de los derechos humanos”, una sanidad pública que según insiste la doctora es el espacio “donde se posibilitan políticas públicas inclusivas y equitativa que permita pensar lo común, donde la diversidad sea respetada y se promueva la disminución de las desigualdades sociales”.

Uno de los sectores que más está sufriendo las privatizaciones de la Junta de Andalucía son las zonas rurales de Andalucía. En diversas localidades como en la Sierra Sur de Sevilla, la Sierra Gaditana y otros pequeños municipios de la provincia de Almería y Córdoba, entre otros, han salido a la calle para denunciar la falta de personal e infraestructuras sanitarias que están sufriendo sus territorios. “La situación de la sanidad pública en el rural de Andalucía es una situación catastrófica”, comenta Juan Monedero, médico jubilado y miembro de la marea blanca que actualmente vive en Pedrera, una de las localidades afectadas por la falta de servicios sanitarios“. Nos encontramos con que la mayoría de los ayuntamientos cuentan con menos del 50% de los facultativos que deberían de tener”, explica. Monedero añade que “las listas de espera de los pueblos son de más de diez días, y en algunos incluso es imposible conseguir una cita”.

El médico expone que con la actitud de la Junta la población se encuentra ante “el círculo perfecto de la privatización” que consiste en “Maltrato al paciente para que se vaya a la privada, maltrato a los profesionales para que lo público sea precario y mandarle dinero al sector privado”. Una idea en la que se muestra de acuerdo el doctor Antonio Vergara de la Marea Blanca de Cádiz “Están privatizando la sanidad pública, descapitalizando los recursos públicos y potenciando la privada con partidas económicas absolutamente abusivas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.