Residencias de mayores
Dos trabajadoras de una residencia, expedientadas tras denunciar la situación vivida durante la pandemia

Nandi y Trafi son Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en La Gran Residencia de Madrid, un centro 100% público, cuya directora ha declarado en sede judicial tras la imposición de una querella criminal por la gestión de la pandemia.
Gran Residencia Carabanchel
Foto: Comunidad de Madrid

“Esto es una sanción ejemplarizante para avisar a las demás. Es una manera de callar las voces discordantes”. Rosa García es  Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en una residencia de Madrid y, como portavoz del sindicato MATS, denuncia la campaña “de acoso y derribo” que están viviendo otras dos TCAE: Nandi y Trafi. Ambas, trabajadoras en la Gran Residencia de Madrid, 100% pública y dependiente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), han sido notificadas de la apertura de un expediente disciplinario contra ellas por verter sus opiniones en las redes sociales.

Durante la oscuridad de la pandemia ambas trabajadoras difundieron la situación en la que se encontraban. Hablaban de falta de Equipos de Protección Integral (EPI), de ausencia de protocolos y de abandono, en unas dependencias que se convirtieron en la zona cero de la pandemia en Madrid, donde perecieron 8.839 mayores durante la primera ola de covid-19 según los datos del INE. Una cifra que supone un incremento del 245% con respecto a los datos de 2019, cuando fallecieron en los mismos meses 2.560 residentes.

Coronavirus
“Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

En mayo de 2020 Marea de Residencias, plataforma que también defiende a estas dos trabajadoras, impuso una querella criminal por homicidio imprudente contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y altos cargos de los centros sociosanitarios, entre los que estaba la directora de la Gran Residencia, quien fue llamada a declarar a principios de 2021.

Para García, este expediente, centrado en sus declaraciones en las redes sociales y en una charla emitida por youtube en la que ambas participan para denunciar la ausencia de protocolos y medidas de protección adecuadas aún hoy en estos días, es una manera de “coartar la libertad de expresión”.

“Nos quieren calladitas y sometidas. Esta es una manera de silenciar lo que ha pasado durante la pandemia, que el tema languidezca y que parezca que no ha pasado nunca”

“Nos quieren calladitas y sometidas. Esto puede tener las consecuencias de que las trabajadoras no quieran volver a hablar. Esta es una manera de silenciar y callar lo que ha pasado durante la pandemia, que el tema languidezca y que parezca que no ha pasado nunca”, explica la representante del MATS quien advierte de que las sanciones de este expediente por una “falta muy grave”  conllevan desde una retirada de empleo y sueldo de cinco a seis meses, hasta el cambio de puesto de trabajo o incluso el despido pues son personal laboral en la administración pública. “Puede llegar a truncarte tu vida profesional”, advierte.

Gestión a base de enfrentamientos

“Las han expedientado por decir la verdad”, expresa Mariví Nieto, portavoz de Marea de Residencias, plataforma que junto con el MATS están liderando una campaña pidiendo la retirada de este expediente disciplinario, con una petición en change.org incluida.

“Esto es un acoso laboral absoluto, un abuso de poder por parte de la dirección y de la gerencia del AMAS”, añade esta familiar de la Residencia de Mayores de Alcorcón otro de los 25 centros públicos que hay en la comunidad. “En estos centros la tónica es de fomentar el enfrentamiento de los familiares con los trabajadores, culpabilizándoles de la falta de cuidados. El AMAS busca el enfrentamiento para exculparse”, expresa Nieto.

“Durante la primera ola de la pandemia y en los meses que han sufrido este encierro tan brutal no hemos recibido información por parte de dirección, nos informaban las trabajadoras”

“Durante la primera ola de la pandemia y en los meses que han sufrido este encierro tan brutal no hemos recibido información por parte de dirección, nos informaban las trabajadoras de la grave situación que estaban viviendo dentro porque la dirección nunca ha tenido transparencia . Solo recibíamos excusas de dirección, pero información cero”, expresa Nieto.

“Yo estuve cinco días sin saber absolutamente nada de mi madre. Mi madre tiene una gran dependencia y cognitivamente está muy mal. Se contagió y fue asintomática”, relata esta integrante de Marea de Residencias, mientras añade que si hubiera requerido ingreso hospitalario posiblemente no se habría llevado a cabo ya que “en la primera ola hasta primeros de abril no se trasladó a nadie”.

“En el momento que Nandi y Trafi han empezado a hablar en redes, tanto el vídeo de youtube como en sus redes personales, han ido a por ellas. Esto es gravísimo. A mí me parece tremendo que se expediente por esto, cuando además lo que han denunciado es cierto”, sentencia Nieto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Rosa 1970
12/7/2021 22:29

1234

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?