Residencias de mayores
Dos trabajadoras de una residencia, expedientadas tras denunciar la situación vivida durante la pandemia

Nandi y Trafi son Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en La Gran Residencia de Madrid, un centro 100% público, cuya directora ha declarado en sede judicial tras la imposición de una querella criminal por la gestión de la pandemia.
Gran Residencia Carabanchel
Foto: Comunidad de Madrid

“Esto es una sanción ejemplarizante para avisar a las demás. Es una manera de callar las voces discordantes”. Rosa García es  Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en una residencia de Madrid y, como portavoz del sindicato MATS, denuncia la campaña “de acoso y derribo” que están viviendo otras dos TCAE: Nandi y Trafi. Ambas, trabajadoras en la Gran Residencia de Madrid, 100% pública y dependiente de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), han sido notificadas de la apertura de un expediente disciplinario contra ellas por verter sus opiniones en las redes sociales.

Durante la oscuridad de la pandemia ambas trabajadoras difundieron la situación en la que se encontraban. Hablaban de falta de Equipos de Protección Integral (EPI), de ausencia de protocolos y de abandono, en unas dependencias que se convirtieron en la zona cero de la pandemia en Madrid, donde perecieron 8.839 mayores durante la primera ola de covid-19 según los datos del INE. Una cifra que supone un incremento del 245% con respecto a los datos de 2019, cuando fallecieron en los mismos meses 2.560 residentes.

Coronavirus
“Ha habido cadáveres de mayores hasta 38 horas en la cama”

Trabajadoras del MATS de las residencias de gestión 100% pública denuncian graves deficiencias en los protocolos de aislamiento, ausencia de cuidados paliativos y material de protección inexistente. “Al final acabaremos el 95% contagiados”, denuncian.

En mayo de 2020 Marea de Residencias, plataforma que también defiende a estas dos trabajadoras, impuso una querella criminal por homicidio imprudente contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero y altos cargos de los centros sociosanitarios, entre los que estaba la directora de la Gran Residencia, quien fue llamada a declarar a principios de 2021.

Para García, este expediente, centrado en sus declaraciones en las redes sociales y en una charla emitida por youtube en la que ambas participan para denunciar la ausencia de protocolos y medidas de protección adecuadas aún hoy en estos días, es una manera de “coartar la libertad de expresión”.

“Nos quieren calladitas y sometidas. Esta es una manera de silenciar lo que ha pasado durante la pandemia, que el tema languidezca y que parezca que no ha pasado nunca”

“Nos quieren calladitas y sometidas. Esto puede tener las consecuencias de que las trabajadoras no quieran volver a hablar. Esta es una manera de silenciar y callar lo que ha pasado durante la pandemia, que el tema languidezca y que parezca que no ha pasado nunca”, explica la representante del MATS quien advierte de que las sanciones de este expediente por una “falta muy grave”  conllevan desde una retirada de empleo y sueldo de cinco a seis meses, hasta el cambio de puesto de trabajo o incluso el despido pues son personal laboral en la administración pública. “Puede llegar a truncarte tu vida profesional”, advierte.

Gestión a base de enfrentamientos

“Las han expedientado por decir la verdad”, expresa Mariví Nieto, portavoz de Marea de Residencias, plataforma que junto con el MATS están liderando una campaña pidiendo la retirada de este expediente disciplinario, con una petición en change.org incluida.

“Esto es un acoso laboral absoluto, un abuso de poder por parte de la dirección y de la gerencia del AMAS”, añade esta familiar de la Residencia de Mayores de Alcorcón otro de los 25 centros públicos que hay en la comunidad. “En estos centros la tónica es de fomentar el enfrentamiento de los familiares con los trabajadores, culpabilizándoles de la falta de cuidados. El AMAS busca el enfrentamiento para exculparse”, expresa Nieto.

“Durante la primera ola de la pandemia y en los meses que han sufrido este encierro tan brutal no hemos recibido información por parte de dirección, nos informaban las trabajadoras”

“Durante la primera ola de la pandemia y en los meses que han sufrido este encierro tan brutal no hemos recibido información por parte de dirección, nos informaban las trabajadoras de la grave situación que estaban viviendo dentro porque la dirección nunca ha tenido transparencia . Solo recibíamos excusas de dirección, pero información cero”, expresa Nieto.

“Yo estuve cinco días sin saber absolutamente nada de mi madre. Mi madre tiene una gran dependencia y cognitivamente está muy mal. Se contagió y fue asintomática”, relata esta integrante de Marea de Residencias, mientras añade que si hubiera requerido ingreso hospitalario posiblemente no se habría llevado a cabo ya que “en la primera ola hasta primeros de abril no se trasladó a nadie”.

“En el momento que Nandi y Trafi han empezado a hablar en redes, tanto el vídeo de youtube como en sus redes personales, han ido a por ellas. Esto es gravísimo. A mí me parece tremendo que se expediente por esto, cuando además lo que han denunciado es cierto”, sentencia Nieto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Rosa 1970
12/7/2021 22:29

1234

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.