Sanidad pública
La sanidad pública se moviliza en 60 ciudades de todo el Estado

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad saca a la calle las protestas del sector sanitario. “Es innegable que la pandemia ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad pública”, denuncian.
Sanidad Publica Corazon Verde - 1
La defensa de una Sanidad Pública y Universal y la lucha contra la privatización saldrá a la calle en 60 ciudades de todo el Estado. Álvaro Minguito

Organizadas por la Coordinadora Estatal Antiprivatización de la Sanidad (CAS Estatal), este sábado 27 de febrero habrá diferentes manifestaciones de protesta en casi sesenta ciudades de todo el Estado español para exigir el blindaje de la sanidad pública y la derogación de las leyes “que permiten su desmantelamiento y la consecuente privatización”.

Bajo el lema “¡Nunca más muertes evitables!” y en pleno retroceso de la denominada tercera ola de contagios, personal médico y sanitario, administrativo, pacientes y usuarios, saldrán a la calle ante lo que consideran que  ha sido la “pérdida de una oportunidad” para consolidar el sistema público de salud. “Las enormes listas de espera y la falta de respuesta del sistema público han dado un nuevo empujón a cientos de miles de personas hacia los seguros privados”, destacan desde la organización.

“Es innegable que la pandemia ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad”

“Casi un año después del inicio de la pandemia y ya en la tercera ola, los peores augurios se han confirmado. Mientras la mayoría de la población condena la gestión de la crisis y el sistema sanitario público está en shock, es innegable, como ya denunciábamos, que la pandemia ha sido una oportunidad de negocio para los de siempre, al tiempo que ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad”, afirman desde el CAS Estatal.

En tal sentido, lamentan que “lo que podía haber sido una oportunidad para rescatar la sanidad pública se ha convertido en negocio y espectáculo. Con todos los partidos políticos de acuerdo, cada uno ha vuelto a su papel, la derecha ha aprovechado para degradar aún más los centros públicos privatizando cualquier actividad sanitaria; mientras, la izquierda institucional ha mirado para otro lado permitiendo que la derecha haga el trabajo sucio”, acusan.

Las protestas tendrán lugar según diferentes modalidades para adaptarse a la situación pandémica y las limitaciones de movilidad de cada provincia o ciudad. En algunas están previstas manifestaciones, en otras se ha optado por la modalidad de concentración y también habrá localidades donde se opte por alternativas más simbólicas, como cadenas humanas.

“Entendemos que la única forma de blindar la sanidad es derogar las dos leyes que permiten el trasvase de grandes recursos públicos a la empresa privada, ir a las causas y no quedarnos en los síntomas. Mientras existan las leyes los políticos pueden decirnos que no hacen nada ilegal al aplicarlas”, dice el portavoz del CAS, Juan Antonio Gómez.

La primera de las leyes a la que refiere, o al menos la más antigua, es la Ley 15/97 que permite que un centro sanitario o socio sanitario (residencias) pueda ser traspasado para su gestión a una empresa privada. “Es el modelo de gestión de los hospitales de Madrid y de Valencia. Por ejemplo lo que ocurrió en Madrid con la apertura de los once hospitales privados, no hubo un incremento total de camas, sino que cerraron 400 en el Marañón, 400 en Clínico, otras en el 12 de Octubre y se abrieron los hospitales de gestión privada que estarán así hasta el año 2035”, explica Gómez.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

La otra legislación que cuestionan desde la coordinadora, es el artículo 90 de la Ley General de Sanidad, que establece la posibilidad de conciertos sanitarios con el sector privado. Según el propio Ministerio de Sanidad, en 2018 bajo este concepto se derivaron diez mil millones de fondos públicos a conciertos privados.

“El artículo establece que un hospital público podrá concertar con un privado cuando en el primero se hayan optimizado los recursos y esté colapsado. Y eso no está ocurriendo, lo que está pasando es que cierran plantas y servicios en la pública y con esa excusa se deriva a la privada. A través de una utilización torticera de la Ley convierten un artículo complementario en un método de trasvase de recursos al sector privado”, asegura el representante del Cas Estatal.

Nuevamente pone el ejemplo de lo que sucede con la Comunidad de Madrid, que junto a País Valencià es donde más desarrollo han tenido las estrategias privatizadoras. A su entender las derivaciones que se hacen desde el centro coordinador, concesionado a la empresa Indra, no son casuales, según las denuncias recibidas “por lo general derivan a la privada a gente joven, nunca a los ancianos o los pluripatológicos, es escoger a los enfermos rentables, por decirlo de alguna forma”, cuestiona.

“Es un artículo que ningún partido quiere tocar, pero es realmente el que más fondos públicos está pasando a la privada. Nosotros en el planteamiento que tenemos decimos que con los cerca de diez mil millones de euros se podrían contratar cerca de doscientos mil trabajadores como refuerzo de la pública. Por ejemplo, los médicos en España en la pública trabajan en turno de mañana y lo que hacen por las tardes y noches son guardias. En otros países de Europa hay un segundo turno médico que trabajan de 3 de la tarde a diez de la noche, por lo cual se optimizan los quirófanos y todo y no haría falta derivar a la privada si potenciáramos la sanidad pública”, reafirma.

“El artículo 90 de la Ley de Sanidad que ningún partido quiere tocar, pero es realmente el que más fondos públicos está pasando a la privada” denuncian desde Cas Estatal

Las movilizaciones impulsadas por el CAS también defienden una industria sanitaria y farmacéutica pública y la universalidad de la sanidad. “Toda persona que esté en el Estado español tiene que tener la asistencia sanitaria. Incluso por motivos egoístas, porque ahora mismo en medio de una pandemia o en cualquier problema epidémico, pasa por tener cubierta a toda la población, aparte de que el discurso de la derecha de que las personas migrantes hacen uso desmedido de la sanidad, es una mentira, consumen muchos menos recursos que una persona de aquí”, asegura Gómez.

Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca una marcha para el sábado, para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización

Otro eje de los reclamos de la Coordinadora Antiprivatización es la defensa de un modelo “centrado en los determinantes sociales de la salud y la enfermedad”. Según el CAS, la propia Ley de Sanidad establece que todos los centros de salud tienen que hacer un diagnóstico de salud que le permita conocer causas de enfermedad y morbilidad en su zona de actuación para poder actuar en consecuencia. “Va contra el modelo del hospitalocentrismo, lo que hay que tener es un sistema de atención primaria potente y reforzado que evite, precisamente, tener que terminar en un hospital”, concluye Juan Antonio Gómez.

Por la cantidad de ciudades en las que se realizarán, las movilizaciones de este fin de semana tienen un carácter simbólico relevante frente a una prolongada situación de parálisis de la salida a la calle de un sector que viene denunciando desde el inicio de la pandemia la mala gestión de las diferentes administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
#83735
26/2/2021 18:20

Para la derecha española el libertinaje es cuando la Sanidad pública y la Enseñanza pública son de calidad.🇪🇸👍

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.