Sanidad pública
Cuelgan muñecos de sanitarios en cuatro puentes de Madrid para denunciar que la Primaria está ahogada

Mientras la huelga médica en la Atención Primaria madrileña cumple tres meses, sanitarios y sanitarias del colectivo 'Atención Primaria para Todas' cuelgan muñecos de profesionales desde cuatro pasarelas, con el lema “Ahogan nuestra Atención Primaria”.
Pancarta A42 atencion primaria
Imagen de los sanitarios colgados de un puente en Madrid.

“Ahogan nuestras Atención Primaria”. Con esta pancarta y dos muñecos disfrazados de sanitarias colgados de sogas, el colectivo de acción directa 'Atención Primaria para Todas' ha llevado a cabo su segunda acción de denuncia, para exigir a las Comunidades Autónomas que destinen un 25% del gasto sanitario a este nivel asistencial, tal y como marcan los estándares internacionales. En España, las Comunidades Autónomas destinan una media de un 14%, siendo la Comunidad de Madrid colista en el territorio, con un 10,7%.

Así, cuatro puentes de Madrid, en la M-3O a la altura de Vallecas, sobre la A-3 en Moratalaz, sobre la A-2 en Parque de las Avenidas y sobre la A-42 en Parque de Pradolongo, han amanecido esta mañana vestidos de protesta, en una llamada de socorro para salvar un nivel asistencial que “resuelve el 90% de las necesidades de salud”.

Esta es la segunda acción de este colectivo de acción pacífica, nacido con la intención de intentar cambiar el rumbo de las políticas sanitarias en este deteriorado nivel asistencial a través de la acción directa

Esta es la segunda acción de este colectivo de acción pacífica, nacido con la intención de intentar cambiar el rumbo de las políticas sanitarias en este deteriorado nivel asistencial a través de la acción directa. La primera acción tuvo lugar el pasado 16 de febrero y en ella dos sanitarias se encadenaron a la Asamblea de Madrid.

Tres semanas de huelga médica

Mientras, los médicos y médicas de Atención Primaria continúan en huelga, con las posiciones con la administración de Isabel Díaz Ayuso cada vez más enfrentadas. La última reunión del comité de huelga, que tuvo lugar el pasado martes, acabó en desacuerdo, como las once anteriores, con el aumento en la financiación para volver más atractivos los puestos de facultativos y facultativas como principal escollo.

Mientras la Comunidad de Madrid asegura que han ofrecido un plan que supone un aumento de 55 millones y la propuesta de los profesionales era un aumento de 42, Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, niega la mayor. “No es real, es mentira. No sabemos de dónde han sacado esa cifra, nos encantaría que nos desglosaran estos 55 millones”, asegura. 

También asegura el gobierno de Ayuso que han propuesto una subida lineal de 400 euros para todos los profesionales. “Hay trampa porque esa subida, que ahora la llaman complemento de productividad fija por población atendida en categorías deficitarias, viene de eliminar otro concepto de sobrecarga que es lo que cobran los médicos de familia y los pediatras por las Tarjetas Sanitarias Atendidas. No hay un nuevo posicionamiento económico, lo que hay es un transvase de dinero de un sitio al otro”, asegura Hernández Puente, mientras desde su sindicato insisten en que hay un millón de madrileños y madrileñas sin médico o pediatra y un 20% de consultas están vacías ante la sobrecarga y el deterioro en las condiciones.

En este enfrentamiento resuenen las palabras, emitidas por el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero durante una reunión con afiliados del Partido Popular, y que transcendían el pasado viernes, asegurando que la Atención Primaria debe de tender hacia un modelo “puro de enfermería”. Palabras que han puesto en pie de guerra a buena parte del colectivo médico, aglutinado en 14 sociedades que este lunes firmaban un comunicado rechazando un modelo que “descapitaliza” a este nivel asistencial. 

“Nosotros sí creemos en una Atención Primaria plena, donde ningún profesional es prescindible y donde somos equipo"

“Nosotros sí creemos en una Atención Primaria plena, donde ningún profesional es prescindible y donde somos equipo. Bajo estas normas, la Atención Primaria ha alcanzado cuotas de excelencia que ahora están en entredicho por la desinversión y por este tipo de declaraciones e intenciones”, se expresaba en este comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Peter
25/2/2023 13:49

Claro que es una Huelga Política
Lo contrario es decir que la izquierda haría lo mismo
Porque tanto miedo a decirlo

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.