Sanidad pública
Cuelgan muñecos de sanitarios en cuatro puentes de Madrid para denunciar que la Primaria está ahogada

Mientras la huelga médica en la Atención Primaria madrileña cumple tres meses, sanitarios y sanitarias del colectivo 'Atención Primaria para Todas' cuelgan muñecos de profesionales desde cuatro pasarelas, con el lema “Ahogan nuestra Atención Primaria”.
Pancarta A42 atencion primaria
Imagen de los sanitarios colgados de un puente en Madrid.

“Ahogan nuestras Atención Primaria”. Con esta pancarta y dos muñecos disfrazados de sanitarias colgados de sogas, el colectivo de acción directa 'Atención Primaria para Todas' ha llevado a cabo su segunda acción de denuncia, para exigir a las Comunidades Autónomas que destinen un 25% del gasto sanitario a este nivel asistencial, tal y como marcan los estándares internacionales. En España, las Comunidades Autónomas destinan una media de un 14%, siendo la Comunidad de Madrid colista en el territorio, con un 10,7%.

Así, cuatro puentes de Madrid, en la M-3O a la altura de Vallecas, sobre la A-3 en Moratalaz, sobre la A-2 en Parque de las Avenidas y sobre la A-42 en Parque de Pradolongo, han amanecido esta mañana vestidos de protesta, en una llamada de socorro para salvar un nivel asistencial que “resuelve el 90% de las necesidades de salud”.

Esta es la segunda acción de este colectivo de acción pacífica, nacido con la intención de intentar cambiar el rumbo de las políticas sanitarias en este deteriorado nivel asistencial a través de la acción directa

Esta es la segunda acción de este colectivo de acción pacífica, nacido con la intención de intentar cambiar el rumbo de las políticas sanitarias en este deteriorado nivel asistencial a través de la acción directa. La primera acción tuvo lugar el pasado 16 de febrero y en ella dos sanitarias se encadenaron a la Asamblea de Madrid.

Tres semanas de huelga médica

Mientras, los médicos y médicas de Atención Primaria continúan en huelga, con las posiciones con la administración de Isabel Díaz Ayuso cada vez más enfrentadas. La última reunión del comité de huelga, que tuvo lugar el pasado martes, acabó en desacuerdo, como las once anteriores, con el aumento en la financiación para volver más atractivos los puestos de facultativos y facultativas como principal escollo.

Mientras la Comunidad de Madrid asegura que han ofrecido un plan que supone un aumento de 55 millones y la propuesta de los profesionales era un aumento de 42, Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, niega la mayor. “No es real, es mentira. No sabemos de dónde han sacado esa cifra, nos encantaría que nos desglosaran estos 55 millones”, asegura. 

También asegura el gobierno de Ayuso que han propuesto una subida lineal de 400 euros para todos los profesionales. “Hay trampa porque esa subida, que ahora la llaman complemento de productividad fija por población atendida en categorías deficitarias, viene de eliminar otro concepto de sobrecarga que es lo que cobran los médicos de familia y los pediatras por las Tarjetas Sanitarias Atendidas. No hay un nuevo posicionamiento económico, lo que hay es un transvase de dinero de un sitio al otro”, asegura Hernández Puente, mientras desde su sindicato insisten en que hay un millón de madrileños y madrileñas sin médico o pediatra y un 20% de consultas están vacías ante la sobrecarga y el deterioro en las condiciones.

En este enfrentamiento resuenen las palabras, emitidas por el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero durante una reunión con afiliados del Partido Popular, y que transcendían el pasado viernes, asegurando que la Atención Primaria debe de tender hacia un modelo “puro de enfermería”. Palabras que han puesto en pie de guerra a buena parte del colectivo médico, aglutinado en 14 sociedades que este lunes firmaban un comunicado rechazando un modelo que “descapitaliza” a este nivel asistencial. 

“Nosotros sí creemos en una Atención Primaria plena, donde ningún profesional es prescindible y donde somos equipo"

“Nosotros sí creemos en una Atención Primaria plena, donde ningún profesional es prescindible y donde somos equipo. Bajo estas normas, la Atención Primaria ha alcanzado cuotas de excelencia que ahora están en entredicho por la desinversión y por este tipo de declaraciones e intenciones”, se expresaba en este comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Peter
25/2/2023 13:49

Claro que es una Huelga Política
Lo contrario es decir que la izquierda haría lo mismo
Porque tanto miedo a decirlo

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.