Sanidad pública
Cuelgan muñecos de sanitarios en cuatro puentes de Madrid para denunciar que la Primaria está ahogada

Mientras la huelga médica en la Atención Primaria madrileña cumple tres meses, sanitarios y sanitarias del colectivo 'Atención Primaria para Todas' cuelgan muñecos de profesionales desde cuatro pasarelas, con el lema “Ahogan nuestra Atención Primaria”.
Pancarta A42 atencion primaria
Imagen de los sanitarios colgados de un puente en Madrid.

“Ahogan nuestras Atención Primaria”. Con esta pancarta y dos muñecos disfrazados de sanitarias colgados de sogas, el colectivo de acción directa 'Atención Primaria para Todas' ha llevado a cabo su segunda acción de denuncia, para exigir a las Comunidades Autónomas que destinen un 25% del gasto sanitario a este nivel asistencial, tal y como marcan los estándares internacionales. En España, las Comunidades Autónomas destinan una media de un 14%, siendo la Comunidad de Madrid colista en el territorio, con un 10,7%.

Así, cuatro puentes de Madrid, en la M-3O a la altura de Vallecas, sobre la A-3 en Moratalaz, sobre la A-2 en Parque de las Avenidas y sobre la A-42 en Parque de Pradolongo, han amanecido esta mañana vestidos de protesta, en una llamada de socorro para salvar un nivel asistencial que “resuelve el 90% de las necesidades de salud”.

Esta es la segunda acción de este colectivo de acción pacífica, nacido con la intención de intentar cambiar el rumbo de las políticas sanitarias en este deteriorado nivel asistencial a través de la acción directa

Esta es la segunda acción de este colectivo de acción pacífica, nacido con la intención de intentar cambiar el rumbo de las políticas sanitarias en este deteriorado nivel asistencial a través de la acción directa. La primera acción tuvo lugar el pasado 16 de febrero y en ella dos sanitarias se encadenaron a la Asamblea de Madrid.

Tres semanas de huelga médica

Mientras, los médicos y médicas de Atención Primaria continúan en huelga, con las posiciones con la administración de Isabel Díaz Ayuso cada vez más enfrentadas. La última reunión del comité de huelga, que tuvo lugar el pasado martes, acabó en desacuerdo, como las once anteriores, con el aumento en la financiación para volver más atractivos los puestos de facultativos y facultativas como principal escollo.

Mientras la Comunidad de Madrid asegura que han ofrecido un plan que supone un aumento de 55 millones y la propuesta de los profesionales era un aumento de 42, Ángela Hernández Puente, secretaria general de AMYTS, niega la mayor. “No es real, es mentira. No sabemos de dónde han sacado esa cifra, nos encantaría que nos desglosaran estos 55 millones”, asegura. 

También asegura el gobierno de Ayuso que han propuesto una subida lineal de 400 euros para todos los profesionales. “Hay trampa porque esa subida, que ahora la llaman complemento de productividad fija por población atendida en categorías deficitarias, viene de eliminar otro concepto de sobrecarga que es lo que cobran los médicos de familia y los pediatras por las Tarjetas Sanitarias Atendidas. No hay un nuevo posicionamiento económico, lo que hay es un transvase de dinero de un sitio al otro”, asegura Hernández Puente, mientras desde su sindicato insisten en que hay un millón de madrileños y madrileñas sin médico o pediatra y un 20% de consultas están vacías ante la sobrecarga y el deterioro en las condiciones.

En este enfrentamiento resuenen las palabras, emitidas por el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero durante una reunión con afiliados del Partido Popular, y que transcendían el pasado viernes, asegurando que la Atención Primaria debe de tender hacia un modelo “puro de enfermería”. Palabras que han puesto en pie de guerra a buena parte del colectivo médico, aglutinado en 14 sociedades que este lunes firmaban un comunicado rechazando un modelo que “descapitaliza” a este nivel asistencial. 

“Nosotros sí creemos en una Atención Primaria plena, donde ningún profesional es prescindible y donde somos equipo"

“Nosotros sí creemos en una Atención Primaria plena, donde ningún profesional es prescindible y donde somos equipo. Bajo estas normas, la Atención Primaria ha alcanzado cuotas de excelencia que ahora están en entredicho por la desinversión y por este tipo de declaraciones e intenciones”, se expresaba en este comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Pública La Comunidad de Madrid envía un protocolo para que hospitales atiendan sin médicos radiólogos
La falta de médicos radiólogos y técnicos de rayos en los hospitales de gestión privatizada que creó Esperanza Aguirre está llevando a situaciones “irreversibles”, como en el Hospital del Henares donde se pueden realizar pruebas con apoyo telemático.
Desahucios
Desahucios Macrodesahucio en Alcobendas
Ayer, viernes 2 de junio, dos centenares de agentes de la policía nacional y municipal ejecutaron el desahucio de cuatro bloques ocupados por 300 personas.
Peter
25/2/2023 13:49

Claro que es una Huelga Política
Lo contrario es decir que la izquierda haría lo mismo
Porque tanto miedo a decirlo

0
0

Destacadas

Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Elecciones
Elecciones 23J Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar
Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Guerra en Ucrania
Análisis Preguntas sobre Ucrania y la transición hacia un nuevo orden mundial
La guerra en Ucrania y los escenarios por ella disparados no suponen un conflicto como otros, sino un capítulo de una larga transición hacia una nueva configuración del orden mundial con resultado abierto.
Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Últimas

Sanidad pública
Pandemia ‘Héroes olvidados’, un documental para no repetir los errores de la pandemia
Una veintena de voces sanitarias en cuatro capítulos hacen un recorrido para recordar los momentos más duros del covid en una cinta que empezó a rodarse hace tres años pero que tiene plena vigencia porque la sanidad sigue en precario.
Opinión
Opinión Correos, en el punto de mira del trumpismo
Si queremos que el voto por correo funcione de la mejor forma posible, plantilla, sindicatos y ciudadanía exijamos recursos y personal suficiente para que las elecciones generales puedan salir adelante con normalidad.
Racismo
Racismo Investigan el encierro ilegal en el CIE de un joven extutelado
La dirección del CIE de Zapadores (València) y el juzgado de instrucción que solicitó su internamiento ignoraron la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid donde se ordenaba la suspensión de la expulsión.
Opinión
Opinión Acabemos con la EVAU
Es evidente que los estudiantes no somos iguales a la hora de enfrentarnos a la EVAU y eso se refleja en quiénes se quedan fuera. Esta prueba actúa como primera “criba de clase” y el coste de estar en la universidad como “la criba definitiva”.
Greenwashing
Greenwashing Reino Unido prohíbe los anuncios de combustibles fósiles de Repsol, Shell y Petronas por ‘greenwashing’
La Autoridad de Normas Publicitarias del país concluye que las tres grandes petroleras “engañaban” al público sobre los beneficios climáticos de sus productos. “Omitían información fundamental” sin ninguna mención a sus operaciones contaminantes.
Ertzaintza
País Vasco Ertzainas plantean crear una asociación como Jusapol
Tras contactar con Jucil —la asociación profesional de la Guardia Civil derivada de Jusapol—, agentes de la Ertzaintza valoran contratar una póliza colectiva que cubra la suspensión de sueldo y preste asesoría en procedimientos disciplinares.
Partidos políticos
Confluencia en Sumar Mucho ruido y pocas horas para el acuerdo de la izquierda
Sumar y Podemos insisten en la voluntad de un acuerdo que, sin embargo, avanza a paso lento. Las noticias oficiales dicen que no hay vetos pero no se espera un pacto inmediato.

Recomendadas

Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Colombia
María Mercedes Ramos “La paz no se reduce al silenciamiento de los fusiles”
La lideresa social María Mercedes Ramos, integrante del Congreso de los Pueblos en Colombia, explica las expectativas de los movimientos sociales sobre la nueva política de Paz Total del gobierno de Gustavo Petro.
Tecnología
Dereitos dixitais “A industria tecnolóxica ten a tendencia de crear solucións á procura de problemas”
Conversamos con Sofía Prósper, activista galega a prol da privacidade en Internet desde a asociación Trackula, sobre o desenvolvemento tecnolóxico e os dereitos dixitais na era do capitalismo da vixilancia.