Sanidad pública
Destrozos y amenazas de muerte al grito de “vagos” en un centro de salud de Madrid

Tres trabajadoras del Centro de Salud Lagasca sufrieron agresiones verbales y amenazas por parte de un paciente el pasado viernes, en un contexto de conflictividad en el que el Gobierno de Ayuso ha puesto en tela de juicio su labor.
Destrozos centro salud Lagasca
Imagen de los destrozos en el área de administración del Centro de Salud Lagasca.

“Vagos”, “ahora sí que vais a trabajar”. Rosa Cacharrón, médica de familia del Centro de Salud Lagasca, en Madrid, describe así los gritos proferidos por un paciente que acudió de urgencias el pasado viernes por la tarde y que fue atendido por esta profesional. Tal y como explica Cacharrón, tras ser atendido y pautarle un tratamiento, el paciente, que solicitaba una baja laboral y no fue concedida, bajó al área administrativa para solicitar que le viera un segundo médico. Las administrativas le informaron de que eso no era posible y, tras esto, “nos amenazó de muerte a mí y a las dos administrativas”, explica la doctora. Amenazas que fueron seguidas de destrozos, tal y como se muestra en el vídeo.

“Le dije que si hablaba con su médico y él consideraba que necesitaba la baja más adelante, se le daría, pero en ese momento yo no consideré que debiera darle de baja”, explica Cacharrón, quien describe cómo el paciente iba entrando en cólera, después de llamar a la Policía para denunciar al personal por negligencia y que esta le informara de que ellos no podían hacer nada y que debía de poner una reclamación. “Le dijo a la Policía que si para que vinieran tenía que matar a una persona o destrozar todo, esto es lo que iba a hacer”, expresa Cacharrón. 

“Nos agredió de palabra, pero ver que te echan encima la mampara, que rompen los ordenadores induce a un ataque de pánico total”

“Nos agredió de palabra, pero ver que te echan encima la mampara, que rompen los ordenadores, induce a un ataque de pánico total”, explica esta médica, quien asegura que las profesionales llamaron a la Policía y que ha puesto la denuncia correspondiente.

Críticas desde arriba

Este incidente se inserta en un contexto de elevada conflictividad laboral, donde el Gobierno de Ayuso rechaza las reclamaciones de mejora del personal sanitario, además de arremeter contra su labor, tal y como los profesionales denuncian. Días antes, y ante la demanda de la vuelta a las 35 horas laborales expresada por los sindicatos, el consejero de Hacienda, Fernández-Lasquetty, manifestaba: “Mientras el resto trabaja 40 horas, ellos entienden que 37,5 horas es mucho. Teniendo su plaza de por vida, a diferencia de los demás trabajadores, creen que tienen que hacer cinco horas menos”. Declaraciones que han desembocado en la convocatoria de una huelga de tres días para abril y mayo.

“¿Hasta cuándo vamos a permitir que este gobierno alimente a sus bestias frente a nosotros? Porque esperar cordura y respeto es imposible”

Desde la Plataforma de Centros de Salud recuerdan que la sombra de la duda sobre el trabajo que se realiza en los centros de salud se extiende desde diciembre de 2021, cuando la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, sugirió que existía un “boicot” en los centros de salud cuando “nadie” cogía el teléfono. Tras esta afirmación, aseguran desde la plataforma, “los insultos y las agresiones se multiplicaron y recayeron mayoritariamente sobre los trabajadores del primer escalón, el más expuesto, los administrativos, sobre los que recae la responsabilidad de conducir al paciente en su proceso de atención”, advierten.

Coronavirus
Polémicas palabras de Ayuso Administrativa en un centro de salud: “Acusarnos de boicot es mentir”
Tras las polémicas palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, culpabilizando a los profesionales de los centros de salud del colapso de la atención primaria, cuatro organizaciones se unen en defensa de las unidades administrativas, las encargadas de levantar el teléfono que viven días de “estrés total”.

“¿Hasta cuándo vamos a permitir que este gobierno alimente a sus bestias frente a nosotros? Porque esperar cordura y respeto es imposible”, expresan desde esta plataforma. Desde este colectivo recuerdan que el protagonista de las últimas polémicas declaraciones, Fernández- Lasquetty, ex consejero de Sanidad en el Gobierno de Aguirre, se vio obligado a dimitir en 2014 tras la derrota en la calle y en los tribunales de la propuesta privatizadora de seis hospitales y 27 centros de salud y, por ello, “no tiene freno a la hora de demostrar el desprecio que siente por la sanidad pública madrileña que expresa tanto en sus políticas económicas como en sus declaraciones”.

Rosa Cacharrón denuncia el “descrédito” al que se han visto sometidas por parte de la clase dirigente. “Parece que solo quieren que hagamos la parte burocrática porque no servimos para otra cosa y cuando no atendemos a los pacientes somos vagos o negligentes, en la línea de las declaraciones de Lasquetty”, sentencia esta médica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Acaido
5/4/2023 2:52

Encauzando a la clase media burguesa hacia la sanidad privada, Ayuso persigue que esta considere el gasto en la sanidad pública superfluo y prescindible para su bolsillo. De ahí, pasa a detestar a todo desheredado y menesteroso como único culpable de su propia desgracia.
La competencia mercantil entre autonomías por la bajada de impuestos e sumamente perniciosa para precarios y vulnerables.

0
0
yermag
yermag
4/4/2023 12:48

Isabel Díaz ABUSO y su equipo hacen apología del destrocismo. Incitan a la violencia.

1
0
Ángel Sánchez Corral
3/4/2023 21:18

Destroza todo y llama vagas al personal sanitario porque no le dan la baja médica para no trabajar. Curioso.

2
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.