Sanidad pública
La firma de un exjefe del Hospital de Cruces vendió a Osakidetza 2,5 millones en material contra el covid

Los contratos con el grupo Cardiva, cuyo director gerente hasta septiembre de 2021 fue Ramón Lorente, se realizaron durante la pandemia mediante expedientes de emergencia y fueron adjudicados por el procedimiento negociado sin convocatoria de licitación.
Cardiva
El lehendakari Iñigo Urkullu en una visita a las instalaciones de Cardiva en 2019 en la que estuvo acompañado de su consejera de Sanidad de entonces, Nekane Murga Irekia.eus

El que fuera jefe de suministros del Hospital de Cruces en la década de los años 90, Ramón Lorente, ejerció de director general del grupo privado Cardiva entre 2002 y septiembre del 2021. El grupo duplicó su facturación durante los primeros meses de la pandemia, y mientras Lorente ejercía de director, Cardiva llegó a suministrar a Osakidetza más de cien millones de mascarillas, guantes y batas, así como diverso material sanitario. 

En 2020, ya en plena pandemia, según datos recabados por Hordago-El Salto, Osakidetza compró a Cardiva mascarillas y batas por valor de más de 2,5 millones de euros repartidos en cuatro contratos. Estos fueron realizados como expedientes de emergencia y adjudicados por el procedimiento negociado, es decir, sin convocatoria de licitación.

La Plataforma de Contratación Pública de Euskadi sigue sin publicar información sobre la memoria justificativa o pliegos del contrato que contenga datos sobre el número de mascarillas y batas suministradas, o de las características técnicas del material.

Además, este grupo ha sido un importante adjudicatario de diverso material sanitario para los hospitales de Cruces, Galdakao y Zumarraga. A mediados de 2023, comenzó negociaciones para consolidarse como proveedor del hospital de Basurto. Durante el 2024, ya ha resultado ser adjudicataria de hasta siete contratos de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, cuya directora gerente, Mariluz Marqués, está casada con el exconsejero de Salud Jon Darpón, ahora directivo del grupo sanitario privado Keralty.

Según datos de la plataforma Civio, solo durante el año 2020, Cardiva se hizo con 86 adjudicaciones de distintas administraciones públicas por el procedimiento de emergencia, por un valor total de más de cinco millones de euros

El 70% de su volumen de negocio proviene de adjudicaciones y concursos de las distintas administraciones públicas. Según datos de la plataforma Civio, solo durante el año 2020, Cardiva se hizo con 86 adjudicaciones de distintas administraciones públicas por el procedimiento de emergencia, por un valor total de más de cinco millones de euros. 

El lehendakari Iñigo Urkullu y la entonces consejera de Salud, Nekane Murga, asistieron en noviembre de 2019 a la presentación de las nuevas instalaciones del Grupo Cardiva en Lezama. Durante la pandemia, en octubre de 2021, una delegación del Gobierno Vasco volvió a las instalaciones, en esta ocasión encabezando la visita la consejera de Salud Gotzone Sagardui.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

Las instalaciones de Lezama son el eje logístico de la firma, desde donde se proveen más de 4.000 referencias a hospitales públicos y privados. Cardiva, miembro del Basque Health Cluster, es a su vez accionista de Histocell, una biofarmacéutica ubicada en Larrabetzu y en la que el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia también han invertido dinero.

Excedente de 47 millones de mascarillas

Ramón Lorente, jefe del servicio de suministros del Hospital de Cruces hasta 1998, accedió a la dirección general del grupo Cardiva cuando la firma adquirió Dispotex, creada en Bilbao en 1989. Como gerente de Dispotex, el propio Lorente gestionó personalmente la venta a Osakidetza de 60 millones de mascarillas y 49,5 millones de pares de guantes de látex en 2009 por un precio de 4,1 millones de euros. Finalmente, el excedente del suministro, 47 millones de mascarillas, se subastó en 2011 por 40.501 euros. 

Como gerente de Dispotex, el propio Lorente gestionó personalmente la venta a Osakidetza de 60 millones de mascarillas y 49,5 millones de pares de guantes de látex en 2009 por un precio de 4,1 millones de euros

El responsable de la compra de mascarillas fue el entonces consejero de Salud por el PNV, Gabriel María Inclán, previamente Director Médico del Hospital de Cruces (1991-1997), quien ahora está trabajando en el grupo privado Quirón. Antes de ser fichado por Dispotex y Cardiva, Ramón Lorente había sido suplente del director de la mesa de contratación del hospital. El director de la mesa, Josu Garay, llegó a ser director general de Osakidetza con Gabriel María Inclán encabezando la Consejería de Salud

Nueve días después de formalizar la compra, Inclán fue cesado por el nuevo equipo de Gobierno socialista, encabezado por Patxi López. El nuevo consejero nombrado por el PSE, Rafael Bengoa, estimó que el Gobierno Vasco había perdido más de dos millones de euros con la operación de compra de mascarillas y guantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.