Sanidad pública
Granada se moviliza contra el cierre de su centro de ITS por parte de la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía continua con su desmantelamiento de la sanidad pública, amenazando con clausurar el centro de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de Granada como ya hizo con el centro de ITS de Sevilla.
ITSGRANADA
Hospital Universitario Clínico San Cecilio donde se encuentra actualmente el Centro de ITS de Granada

@laespigaora.bsky.social

8 jul 2023 06:07

El Centro de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de Granada, ubicado en el Hospital Doctor Olóriz de la ciudad, se cerrará próximamente por la decisión que ha tomado el gobierno andaluz de Juanma Moreno Bonilla. El cierre se realizará a pesar de que el centro atiende desde hace décadas a más de 30.000 personas y en un contexto en el que las Infecciones de Transmisión Sexual no paran de aumentar en Andalucía y el resto del Estado español. Según el último informe sobre ITS de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España se ha alcanzado un máximo histórico en el contagio de ITS, una media de 15.338 casos por cada 100.000 habitantes.

No es la primera vez que el gobierno de Moreno Bonilla comienza el desmantelamiento de un centro especializado en las ITS. Desde 2020 la Junta de Andalucía está recortando paulatinamente el centro de ITS de Sevilla hasta llegar a su asfixia. De completarse ambos cierres, Andalucía quedaría sólo con un centro especializado, el de Málaga.

“Nos ha llegado mucha gente del colectivo quejándose con gran angustia ante el temor de que se cierre este centro porque era un espacio seguro que mantenía el anonimato, las trabajadoras estaban formadas en diversidad sexual y de género y, por tanto, se sentían más cómodas a la hora de informarse sobre su salud sexual”, sostiene Del Aguila

Ante la inminente clausura, diversos colectivos granadinos se han unido en la plataforma “No al cierre del Centro de ITS”, conformada por la asociación LGBTI+ Granada Visible, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, Médicos del Mundo, la Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

Opinión
Sexo, mentiras y olvidos capitales de la Iglesia católica, ¿es posible pensar en un devenir laico del Estado?
Como habitante atea en un Estado aconfesional solo aspiro a que este derive, más pronto que tarde, hacia un laicismo (no fundamentalista) que no se inmiscuya en la multiplicidad de prácticas religiosas existentes entre la población, pero tampoco privilegie (legal, fiscal, judicial o financieramente) a ninguna de ellas.

Desde la plataforma insisten en que centros como este son esenciales para el tratamiento y la prevención de este tipo de infecciones: “La evidencia científica resalta que se trata de herramientas esenciales para conocer mejor la epidemiología del VIH, monitorizar precozmente posibles cambios en los patrones de transmisión y mejorar la prevención y el control tal y como han venido manifestando tanto el Grupo EPI-VIH como el Grupo EPI-ITS”. Chema Del Águila Gómez, coordinador general de Granada Visible, asegura además que el cese de estos servicios no solo afectaría a la población de la ciudad: “En este centro se atendió a gente de toda la provincia, también de Jaén y de Almería, porque en esas provincias no hay nada parecido”.

“También es importante que esta patología se atienda en los centros de salud. En los dos sitios de forma indiferente donde elija quién vaya”, comenta Loli Sánchez de Médicos del Mundo

Un prejuicio que va a vulnerar en especial a la población LGTBIQ, no porque haya mayor incidencia de estas infecciones, ya que como recuerdan desde la plataforma, “las ITS no distinguen género, orientación sexual, edad o estatus socioeconómico”, sino porque es un centro donde las profesionales están formadas en diversidad. “Nos ha llegado mucha gente del colectivo quejándose con gran angustia ante el temor de que se cierre este centro porque era un espacio seguro que mantenía el anonimato, las trabajadoras estaban formadas en diversidad sexual y de género y, por tanto, se sentían más cómodas a la hora de informarse sobre su salud sexual”, sostiene Del Aguila.

Desde CC OO también han denunciado el cierre de este centro. Según su secretario general de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Félix Alonso, es una irresponsabilidad la clausura de este espacio por el aumento de ITS. “Estamos hablando de más de 30 infecciones fácilmente evitables y que están aumentando su incidencia, a pasos agigantados, en los últimos años”.

Loli Sánchez, de Médicos del Mundo, comenta que la decisión de la Junta tendrá un impacto en la población de “desconcierto por parte de las personas que acceden a estos centros porque no saben a donde van a ir, ya que en los centros de salud no se atienden con la suficiente profundidad y confidencialidad estas infecciones, según comentan las usuarias”. Además, insiste en defender el buen funcionamiento de estos centros y que la atención a las ITS debería ampliarse al resto de espacios sanitarios. “También es importante que esta patología se atienda en los centros de salud. En los dos sitios de forma indiferente donde elija quién vaya”, afirma Sánchez.

Por ello, la plataforma exige a la Junta de Andalucía e instituciones locales y nacionales que se evite el cierre del centro y además “que se destinen recursos adecuados para garantizar el funcionamiento continuo del Centro de ITS de Granada y que se fortalezca la Atención Primaria y se dote de los mecanismos necesarios, entre ellos, formación específica a sus profesionales y medios suficientes para una atención plena”. Desde “No al cierre del Centro de ITS” se está comenzando una campaña de recogida de firmas para evitar la clausura.

El proyecto de clausura está envuelto de gran incertidumbre. Desde la plataforma denuncian al gobierno andaluz por “la desinformación en cuanto a la estrategia que se pretende implementar y la falta de respuestas a las personas usuarias”. El coordinador de Granada Visible augura que tras el parón institucional de verano se realizarán movimientos en el proceso de cierre. “La situación será más alarmante en septiembre”, sostiene.

La Junta contra los centros de ITS

El cierre de este centro en Granada es un paso más en la estrategia del gobierno de Juanma Moreno por eliminar este tipo de asistencia en centros especializados y que estos casos sean atendidos en los centros de salud donde no hay una formación específica y además se encuentran colapsados. El pasado 22 de abril de 2022 el SAS anunciaba el cierre del Centro de Infecciones de Transmisión Sexual de Sevilla, que se encuentra en activo desde los años 80. Desde el anuncio se lleva realizando una desmantelación paulatina del espacio, reduciendo personal y horarios. “Llevamos tres años con un proceso, ha ido disminuyendo personal hasta el punto de que la asistencia que ofrece es residual. En este centro se resolvían los casos en acto único y ahora los pacientes tienen que ir a su centro de salud y esperar, a veces meses, consulta con el especialista, que puede tardar meses. Muchos terminan en la privada, en un contexto en el que están subiendo los contagios”, comentan desde la Marea Blanca de Sevilla.

La plataforma contra el cierre del Centro ITS Sevilla, compuesta por más de 25 asociaciones, exige “medios de personal e infraestructuras suficientes para continuar su labor de prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades transmisibles, llegando a atender cerca de 20.000 personas de manera directa y especializada”.

El Salto tuvo la oportunidad de entrevistar a Isabel Pueyo, directora del ITS de Sevilla por más de 30 años, que cree que el cierre es un error y aboga por una ampliación de la inversión en la atención a las ITS: “Estas infecciones, si no se tratan a tiempo, dan duplicaciones y secuelas. Complicaciones no solo físicas, sino también psicológicas. Sinceramente, me parece un error, no sé dónde ven el problema”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Sirianta
Sirianta
8/7/2023 13:41

Es que me quedo sin palabras ante tamaño despropósito. Cuando te crees curada de espanto, viene esta piara de impresentables y te deja con la boca abierta otra vez. Qué mentes tan chiquititas tienen, qué cortedad de miras, cuánto egoísmo...

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?