Sanidad pública
Granada se moviliza contra el cierre de su centro de ITS por parte de la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía continua con su desmantelamiento de la sanidad pública, amenazando con clausurar el centro de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de Granada como ya hizo con el centro de ITS de Sevilla.
ITSGRANADA
Hospital Universitario Clínico San Cecilio donde se encuentra actualmente el Centro de ITS de Granada

El Centro de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de Granada, ubicado en el Hospital Doctor Olóriz de la ciudad, se cerrará próximamente por la decisión que ha tomado el gobierno andaluz de Juanma Moreno Bonilla. El cierre se realizará a pesar de que el centro atiende desde hace décadas a más de 30.000 personas y en un contexto en el que las Infecciones de Transmisión Sexual no paran de aumentar en Andalucía y el resto del Estado español. Según el último informe sobre ITS de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España se ha alcanzado un máximo histórico en el contagio de ITS, una media de 15.338 casos por cada 100.000 habitantes.

No es la primera vez que el gobierno de Moreno Bonilla comienza el desmantelamiento de un centro especializado en las ITS. Desde 2020 la Junta de Andalucía está recortando paulatinamente el centro de ITS de Sevilla hasta llegar a su asfixia. De completarse ambos cierres, Andalucía quedaría sólo con un centro especializado, el de Málaga.

“Nos ha llegado mucha gente del colectivo quejándose con gran angustia ante el temor de que se cierre este centro porque era un espacio seguro que mantenía el anonimato, las trabajadoras estaban formadas en diversidad sexual y de género y, por tanto, se sentían más cómodas a la hora de informarse sobre su salud sexual”, sostiene Del Aguila

Ante la inminente clausura, diversos colectivos granadinos se han unido en la plataforma “No al cierre del Centro de ITS”, conformada por la asociación LGBTI+ Granada Visible, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, Médicos del Mundo, la Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

Opinión
Sexo, mentiras y olvidos capitales de la Iglesia católica, ¿es posible pensar en un devenir laico del Estado?
Como habitante atea en un Estado aconfesional solo aspiro a que este derive, más pronto que tarde, hacia un laicismo (no fundamentalista) que no se inmiscuya en la multiplicidad de prácticas religiosas existentes entre la población, pero tampoco privilegie (legal, fiscal, judicial o financieramente) a ninguna de ellas.

Desde la plataforma insisten en que centros como este son esenciales para el tratamiento y la prevención de este tipo de infecciones: “La evidencia científica resalta que se trata de herramientas esenciales para conocer mejor la epidemiología del VIH, monitorizar precozmente posibles cambios en los patrones de transmisión y mejorar la prevención y el control tal y como han venido manifestando tanto el Grupo EPI-VIH como el Grupo EPI-ITS”. Chema Del Águila Gómez, coordinador general de Granada Visible, asegura además que el cese de estos servicios no solo afectaría a la población de la ciudad: “En este centro se atendió a gente de toda la provincia, también de Jaén y de Almería, porque en esas provincias no hay nada parecido”.

“También es importante que esta patología se atienda en los centros de salud. En los dos sitios de forma indiferente donde elija quién vaya”, comenta Loli Sánchez de Médicos del Mundo

Un prejuicio que va a vulnerar en especial a la población LGTBIQ, no porque haya mayor incidencia de estas infecciones, ya que como recuerdan desde la plataforma, “las ITS no distinguen género, orientación sexual, edad o estatus socioeconómico”, sino porque es un centro donde las profesionales están formadas en diversidad. “Nos ha llegado mucha gente del colectivo quejándose con gran angustia ante el temor de que se cierre este centro porque era un espacio seguro que mantenía el anonimato, las trabajadoras estaban formadas en diversidad sexual y de género y, por tanto, se sentían más cómodas a la hora de informarse sobre su salud sexual”, sostiene Del Aguila.

Desde CC OO también han denunciado el cierre de este centro. Según su secretario general de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Félix Alonso, es una irresponsabilidad la clausura de este espacio por el aumento de ITS. “Estamos hablando de más de 30 infecciones fácilmente evitables y que están aumentando su incidencia, a pasos agigantados, en los últimos años”.

Loli Sánchez, de Médicos del Mundo, comenta que la decisión de la Junta tendrá un impacto en la población de “desconcierto por parte de las personas que acceden a estos centros porque no saben a donde van a ir, ya que en los centros de salud no se atienden con la suficiente profundidad y confidencialidad estas infecciones, según comentan las usuarias”. Además, insiste en defender el buen funcionamiento de estos centros y que la atención a las ITS debería ampliarse al resto de espacios sanitarios. “También es importante que esta patología se atienda en los centros de salud. En los dos sitios de forma indiferente donde elija quién vaya”, afirma Sánchez.

Por ello, la plataforma exige a la Junta de Andalucía e instituciones locales y nacionales que se evite el cierre del centro y además “que se destinen recursos adecuados para garantizar el funcionamiento continuo del Centro de ITS de Granada y que se fortalezca la Atención Primaria y se dote de los mecanismos necesarios, entre ellos, formación específica a sus profesionales y medios suficientes para una atención plena”. Desde “No al cierre del Centro de ITS” se está comenzando una campaña de recogida de firmas para evitar la clausura.

El proyecto de clausura está envuelto de gran incertidumbre. Desde la plataforma denuncian al gobierno andaluz por “la desinformación en cuanto a la estrategia que se pretende implementar y la falta de respuestas a las personas usuarias”. El coordinador de Granada Visible augura que tras el parón institucional de verano se realizarán movimientos en el proceso de cierre. “La situación será más alarmante en septiembre”, sostiene.

La Junta contra los centros de ITS

El cierre de este centro en Granada es un paso más en la estrategia del gobierno de Juanma Moreno por eliminar este tipo de asistencia en centros especializados y que estos casos sean atendidos en los centros de salud donde no hay una formación específica y además se encuentran colapsados. El pasado 22 de abril de 2022 el SAS anunciaba el cierre del Centro de Infecciones de Transmisión Sexual de Sevilla, que se encuentra en activo desde los años 80. Desde el anuncio se lleva realizando una desmantelación paulatina del espacio, reduciendo personal y horarios. “Llevamos tres años con un proceso, ha ido disminuyendo personal hasta el punto de que la asistencia que ofrece es residual. En este centro se resolvían los casos en acto único y ahora los pacientes tienen que ir a su centro de salud y esperar, a veces meses, consulta con el especialista, que puede tardar meses. Muchos terminan en la privada, en un contexto en el que están subiendo los contagios”, comentan desde la Marea Blanca de Sevilla.

La plataforma contra el cierre del Centro ITS Sevilla, compuesta por más de 25 asociaciones, exige “medios de personal e infraestructuras suficientes para continuar su labor de prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades transmisibles, llegando a atender cerca de 20.000 personas de manera directa y especializada”.

El Salto tuvo la oportunidad de entrevistar a Isabel Pueyo, directora del ITS de Sevilla por más de 30 años, que cree que el cierre es un error y aboga por una ampliación de la inversión en la atención a las ITS: “Estas infecciones, si no se tratan a tiempo, dan duplicaciones y secuelas. Complicaciones no solo físicas, sino también psicológicas. Sinceramente, me parece un error, no sé dónde ven el problema”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Sirianta
Sirianta
8/7/2023 13:41

Es que me quedo sin palabras ante tamaño despropósito. Cuando te crees curada de espanto, viene esta piara de impresentables y te deja con la boca abierta otra vez. Qué mentes tan chiquititas tienen, qué cortedad de miras, cuánto egoísmo...

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.