Sanidad pública
Granada se moviliza contra el cierre de su centro de ITS por parte de la Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía continua con su desmantelamiento de la sanidad pública, amenazando con clausurar el centro de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de Granada como ya hizo con el centro de ITS de Sevilla.
ITSGRANADA
Hospital Universitario Clínico San Cecilio donde se encuentra actualmente el Centro de ITS de Granada

El Centro de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de Granada, ubicado en el Hospital Doctor Olóriz de la ciudad, se cerrará próximamente por la decisión que ha tomado el gobierno andaluz de Juanma Moreno Bonilla. El cierre se realizará a pesar de que el centro atiende desde hace décadas a más de 30.000 personas y en un contexto en el que las Infecciones de Transmisión Sexual no paran de aumentar en Andalucía y el resto del Estado español. Según el último informe sobre ITS de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica de España se ha alcanzado un máximo histórico en el contagio de ITS, una media de 15.338 casos por cada 100.000 habitantes.

No es la primera vez que el gobierno de Moreno Bonilla comienza el desmantelamiento de un centro especializado en las ITS. Desde 2020 la Junta de Andalucía está recortando paulatinamente el centro de ITS de Sevilla hasta llegar a su asfixia. De completarse ambos cierres, Andalucía quedaría sólo con un centro especializado, el de Málaga.

“Nos ha llegado mucha gente del colectivo quejándose con gran angustia ante el temor de que se cierre este centro porque era un espacio seguro que mantenía el anonimato, las trabajadoras estaban formadas en diversidad sexual y de género y, por tanto, se sentían más cómodas a la hora de informarse sobre su salud sexual”, sostiene Del Aguila

Ante la inminente clausura, diversos colectivos granadinos se han unido en la plataforma “No al cierre del Centro de ITS”, conformada por la asociación LGBTI+ Granada Visible, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública, Médicos del Mundo, la Federación Española de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA) y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).

Opinión
Sexo, mentiras y olvidos capitales de la Iglesia católica, ¿es posible pensar en un devenir laico del Estado?
Como habitante atea en un Estado aconfesional solo aspiro a que este derive, más pronto que tarde, hacia un laicismo (no fundamentalista) que no se inmiscuya en la multiplicidad de prácticas religiosas existentes entre la población, pero tampoco privilegie (legal, fiscal, judicial o financieramente) a ninguna de ellas.

Desde la plataforma insisten en que centros como este son esenciales para el tratamiento y la prevención de este tipo de infecciones: “La evidencia científica resalta que se trata de herramientas esenciales para conocer mejor la epidemiología del VIH, monitorizar precozmente posibles cambios en los patrones de transmisión y mejorar la prevención y el control tal y como han venido manifestando tanto el Grupo EPI-VIH como el Grupo EPI-ITS”. Chema Del Águila Gómez, coordinador general de Granada Visible, asegura además que el cese de estos servicios no solo afectaría a la población de la ciudad: “En este centro se atendió a gente de toda la provincia, también de Jaén y de Almería, porque en esas provincias no hay nada parecido”.

“También es importante que esta patología se atienda en los centros de salud. En los dos sitios de forma indiferente donde elija quién vaya”, comenta Loli Sánchez de Médicos del Mundo

Un prejuicio que va a vulnerar en especial a la población LGTBIQ, no porque haya mayor incidencia de estas infecciones, ya que como recuerdan desde la plataforma, “las ITS no distinguen género, orientación sexual, edad o estatus socioeconómico”, sino porque es un centro donde las profesionales están formadas en diversidad. “Nos ha llegado mucha gente del colectivo quejándose con gran angustia ante el temor de que se cierre este centro porque era un espacio seguro que mantenía el anonimato, las trabajadoras estaban formadas en diversidad sexual y de género y, por tanto, se sentían más cómodas a la hora de informarse sobre su salud sexual”, sostiene Del Aguila.

Desde CC OO también han denunciado el cierre de este centro. Según su secretario general de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, Félix Alonso, es una irresponsabilidad la clausura de este espacio por el aumento de ITS. “Estamos hablando de más de 30 infecciones fácilmente evitables y que están aumentando su incidencia, a pasos agigantados, en los últimos años”.

Loli Sánchez, de Médicos del Mundo, comenta que la decisión de la Junta tendrá un impacto en la población de “desconcierto por parte de las personas que acceden a estos centros porque no saben a donde van a ir, ya que en los centros de salud no se atienden con la suficiente profundidad y confidencialidad estas infecciones, según comentan las usuarias”. Además, insiste en defender el buen funcionamiento de estos centros y que la atención a las ITS debería ampliarse al resto de espacios sanitarios. “También es importante que esta patología se atienda en los centros de salud. En los dos sitios de forma indiferente donde elija quién vaya”, afirma Sánchez.

Por ello, la plataforma exige a la Junta de Andalucía e instituciones locales y nacionales que se evite el cierre del centro y además “que se destinen recursos adecuados para garantizar el funcionamiento continuo del Centro de ITS de Granada y que se fortalezca la Atención Primaria y se dote de los mecanismos necesarios, entre ellos, formación específica a sus profesionales y medios suficientes para una atención plena”. Desde “No al cierre del Centro de ITS” se está comenzando una campaña de recogida de firmas para evitar la clausura.

El proyecto de clausura está envuelto de gran incertidumbre. Desde la plataforma denuncian al gobierno andaluz por “la desinformación en cuanto a la estrategia que se pretende implementar y la falta de respuestas a las personas usuarias”. El coordinador de Granada Visible augura que tras el parón institucional de verano se realizarán movimientos en el proceso de cierre. “La situación será más alarmante en septiembre”, sostiene.

La Junta contra los centros de ITS

El cierre de este centro en Granada es un paso más en la estrategia del gobierno de Juanma Moreno por eliminar este tipo de asistencia en centros especializados y que estos casos sean atendidos en los centros de salud donde no hay una formación específica y además se encuentran colapsados. El pasado 22 de abril de 2022 el SAS anunciaba el cierre del Centro de Infecciones de Transmisión Sexual de Sevilla, que se encuentra en activo desde los años 80. Desde el anuncio se lleva realizando una desmantelación paulatina del espacio, reduciendo personal y horarios. “Llevamos tres años con un proceso, ha ido disminuyendo personal hasta el punto de que la asistencia que ofrece es residual. En este centro se resolvían los casos en acto único y ahora los pacientes tienen que ir a su centro de salud y esperar, a veces meses, consulta con el especialista, que puede tardar meses. Muchos terminan en la privada, en un contexto en el que están subiendo los contagios”, comentan desde la Marea Blanca de Sevilla.

La plataforma contra el cierre del Centro ITS Sevilla, compuesta por más de 25 asociaciones, exige “medios de personal e infraestructuras suficientes para continuar su labor de prevención, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades transmisibles, llegando a atender cerca de 20.000 personas de manera directa y especializada”.

El Salto tuvo la oportunidad de entrevistar a Isabel Pueyo, directora del ITS de Sevilla por más de 30 años, que cree que el cierre es un error y aboga por una ampliación de la inversión en la atención a las ITS: “Estas infecciones, si no se tratan a tiempo, dan duplicaciones y secuelas. Complicaciones no solo físicas, sino también psicológicas. Sinceramente, me parece un error, no sé dónde ven el problema”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Sirianta
Sirianta
8/7/2023 13:41

Es que me quedo sin palabras ante tamaño despropósito. Cuando te crees curada de espanto, viene esta piara de impresentables y te deja con la boca abierta otra vez. Qué mentes tan chiquititas tienen, qué cortedad de miras, cuánto egoísmo...

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.