Sanidad pública
Más de 2.000 sanitarios no quieren trabajar en el nuevo hospital de Ayuso

El sindicato SATSE inició ayer una campaña de recogida de escritos de disconformidad por el traslado forzoso de sanitarios hacia el nuevo hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal. En menos de 12 horas ya ha recogido 2.000 adhesiones.

28 oct 2020 12:25

El nuevo megahospital que ultima la comunidad de Madrid, conocido como Isabel Zendal, sigue creando revuelo entre la comunidad sanitaria. Después de que la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, afirmara que desconoce cuánta plantilla se va a contratar para atender sus dependencias, y que estas serían repobladas con personal de otros hospitales el sindicato de Enfermería SATSE ha comenzado una recogida de escritos de sanitarios que se oponen a ser trasladados forzosamente. Ya han recogido más de 2.000 adhesiones en menos de 12 horas.

“Los delegados del sindicato de Enfermería han recogido más de 2.000 escritos de profesionales sanitarios del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud) en el que rubrican, con su firma, su disconformidad a ser trasladados forzosamente, a que se disminuya la plantilla de sus actuales centros de trabajo y a que no se respeten sus condiciones de trabajo”, aseguran desde el sindicato.

“Las enfermeras y enfermeros de los centros sanitarios, en los que ya existe una preocupante falta de personal, se verán obligados a abandonar sus puestos de trabajo, de manera totalmente arbitraria y discrecional al ser trasladados al Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal”, añaden.

Tampoco les ha gustado la propuesta de la administración autonómica de ser compensados económicamente por estas labores. ”Dicha compensación debería de haberse hecho ya efectiva a todos los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajaron durante la pandemia en la lucha contra la Covid“, aseguran.

“En caso de que se planteen abrir un hospital lo debieran hacer con contratos nuevos y estabilizar los contratos covid que aún no sabemos qué va a ser de ellos a 31 de diciembre”

Por otro lado, el portavoz de SATSE Madrid, Jesús García, dudaba de la utilidad de la próxima infraestructura sanitaria. ”Lo que recomiendan las organizaciones internacionales es reformar la atención primaria y la plantilla de rastreadores. Y no lo han hecho, y en caso de que se planteen abrir un hospital lo debieran hacer con contratos nuevos y estabilizar los contratos covid que aún no sabemos qué va a ser de ellos a 31 de diciembre“, declaraba a El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
#73336
2/11/2020 16:39

¡¡¡ BUENA NOTICIA !!!.✌

0
0
#72886
29/10/2020 8:10

Quien quiere trabajar con un jefe tóxico? Que un día te da trabajo y al siguiente te lo quita? Que quiere que trabajes casi gratis y las horas que sean necesariad sin remunerar?

4
0
#72831
28/10/2020 15:00

Pues que les aplauda su p. madre

0
7
#72825
28/10/2020 14:28

No cabe mayor despropósito: un hospital sin personal sanitario. Sra. Ayuso, escuche a sus médicxs y enfermerxs un poco más que a las constructoras.

3
0
#73030
30/10/2020 20:24

Es una Ciudad de la Justicia II. Tanto más económico, justo y lógico hubiese sido destinar el presupuesto a dar unas condiciones dignas a las plantillas de sanidad de los hospitales ya existentes. El mundo al revés.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.