Sanidad pública
Los MIR anuncian más paros y los médicos de atención primaria van a la huelga en Catalunya

Los médicos residentes de Catalunya finalizan una huelga de ocho días y amenazan con más paros si no se cumplen sus reivindicaciones. Los médicos de la atención primaria catalana llaman a “a huelga de la desesperación” para los días 13, 14, 15 y 16 de octubre.

Centenares de médicos internos residentes (MIR) se concentraron el 2 de octubre, el último de ocho días de huelga, frente a la Consellería de Salut, en Barcelona.
Centenares de médicos internos residentes (MIR) se concentraron el 2 de octubre, el último de ocho días de huelga, frente a la Consellería de Salut, en Barcelona. Foto: Metges de Catalunya
7 oct 2020 11:06

Ya lo advertían antes de verano. Y la entrada del nuevo curso lo ha confirmado: los médicos catalanes han dicho basta a la precariedad, la falta de medios y recursos y la explotación laboral que la crisis del coronavirus ha multiplicado y llevado hasta el límite.

El 2 de octubre finalizaba la huelga de ocho días de los médicos internos residentes (MIR) catalanes. Según el sindicato Metges de Catalunya, la huelga llegó a paralizar la sanidad catalana con un seguimiento del 89% en los hospitales públicos, concertados y en la atención primaria, un cifra que la Generalitat reducía al 37%. Ese mismo día, en la octava  y última jornada de la huelga, cientos de médicos residentes se concrentraron frente al Departamento de Salud para pedir a la consellera Alba Vergés que “tome partido” y “mueva ficha”. De no llegar a un acuerdo con la Generalitat, los médicos MIR ya han anunciado que volverán a la huelga en octubre.

Sanidad pública
Crece el descontento entre el personal sanitario en Catalunya por la falta de recursos y los recortes
Trabajadores sanitarios vuelven a manifestarse en las puertas de hospitales de toda Catalunya para revertir los recortes realizados durante la anterior crisis y defender la financiación de la sanidad pública.

“Estamos cansados de que nos exploten. Nos utilizan para no contratar más”, denunciaba una médica MIR al inicio de la huelga. “Nos encontramos con falta de supervisión y tutorización, guardias de 24 horas ininterrumpidas sin descanso, falta de infraestructuras para descansar, jornadas intensivas de hasta 60 y 70 horas semanales, sueldos base mileuristas”, señalaba. En el programa Al Rojo Vivo, otra enfermera resumía su situación: “Estamos afónicos y de aquí no nos moveremos porque ya estamos muy cansados de que nos exploten”.

Los residentes apuntan que las soluciones ofrecidas por el Gobierno catalán ante una precariedad agravada por la pandemia son “insuficientes” y reclaman que el 15% de la jornada se dedique a la formación, que la jornada ordinaria sea de 35 horas como en el resto del Estado español o mayores periodos de descanso tras guardias de 24 horas. “Somos humanos. También necesitamos descanso”, decía una de las pancartas frente a la Consellería de Salud.

Huelga de médicos

Un día después del final de la huelga, el sindicato Metges de Catalunya anunciaba la convocatoria de huelga para los 5.900 médicos de atención primaria del Institut Català de la Salut (ICS) para los días 13, 14, 15 y 16 de octubre, unos paros que ven necesarios para “salvar y evitar el desmantelamiento del primer nivel asistencial, causado por la desidia de sus gestores”.

El sindicato retoma de esta forma las movilizaciones de noviembre de 2018, que incluyeron una huelga de médicos por la situación “extremadamente crítica” de la atención primaria. Unos reclamos que vuelven ahora con más fuerza, dicen en un comunicado, en un contexto en el que “el proceso de destrucción masiva de la asistencia y de las condiciones laborales de la plantilla no se ha detenido, sino que ha ido a más”. Ante una situación de abandono, que califican de “negligencia” de los responsable del servicio catalán de salud, y muestran su “desesperación” con una declaración de huelga.

“No queremos ser cómplices de la devastación del primer nivel de acceso a la asistencia sanitaria, ni tampoco de la defunción de una manera de hacer y ofrecer una atención efectiva global”, dicen desde Metges de Catalunya. Desde esta organización reclaman mejoras salariales, recuperar los 800 puestos perdidos por los recortes de los últimos años y terminar con la “infrafinanciación” de la atención primaria.

“Lo hemos estado diciendo, lo hemos estado avisando, y nos han llevado a hacer la huelga de la desesperación. Estamos desesperados en la atención primaria, queremos atender a nuestros pacientes pero no podemos, no tenemos los recursos necesarios”, decía en TV3 el Sector Primaria ICS de Metges de Catalunya, Javier O'Farrill. 

Sin embargo, la convocatoria de huelga por parte de este sindicato médico no ha convencido a un sector del movimiento que lleva años luchando por la sanidad pública catalana. Desde la sección sindical de CGT en atención primaria, señalan que Metges de Catalunya no ha tenido en cuenta a otros sindicatos y plataformas, ni tampoco a otros sectores sanitarios a la hora de llamar a la huelga. Según este sindicato anarcosindicalista, esta movilización “solo mira los intereses de un colectivo y no el conjunto de la atención primaria”. Desde la Marea Blanca catalana también mostraban distancia con la convocatoria al tratarse, según indicaban, de una huelga “solo de médicos” y no de toda la atención primaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#71578
8/10/2020 18:44

Una verguenza lo de la Generalitat. No hay nada más importante que la Sanidad Pública, la pandemia del Covid-19 nos lo sigue demostrando día tras día; sus profesionales se merecen tener unas condiciones laborales y salariales acordes.
Dudo mucho que si la mejora de dichas condiciones dependiese de la sociedad catalana habría alguien poniendola en tela de juicio.
Espero que los sindicatos sean capaces de llegar a un acuerdo de huelga entre todos los colectivos implicados, la atención primaria no puede ser dejada de lado. Ànims!

1
0
#71479
7/10/2020 14:01

Tambien debe de ser culpa de Ayuso

0
3
#71527
7/10/2020 22:49

Los MIR que se vengan al extranjero (movilidad exterior) a vivir tranquilos y cobrar bien y acorde con sus tareas. Y que se olviden de esa nación fallida que es España. PD igual que enfermeros/as, ingenieros/as, científicos/as, camareros/as y en fin cualquier clase de trabajador/a así en general.

1
0
#71531
7/10/2020 23:22

Que tonterias tiene que leer una

0
2
#71563
8/10/2020 16:05

no hace falta ni que leas, con cerrar los ojos ante la realidad te basta y sobra; de nada

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.