Sanidad pública
El nuevo Hospital 12 de Octubre, cimentado en la privatización: “Externalizan el almacén general”

El sindicato Mats denuncia que el servicio que ahora prestan 24 profesionales de la sanidad pública se ha privatizado en el nuevo complejo hospitalario. Desde el Hospital aseguran que se trata de modernización de los procesos logísticos.
Obras 12 de octubre
Obras e remodelación del Hospital 12 de Octubre. Foto: CAM

Desde principios de año ya se rumiaba por los pasillos del Hospital 12 de Octubre de Madrid que algo pasaría con su almacén general. Todo eran suposiciones hasta que las conjeturas se materializaron en la apertura de una nueva adjudicación: la nueva empresa que gestione el almacén en el nuevo hospital, todavía por terminar de construir, engrosará sus cuentas en casi cinco millones de euros por un contrato de 24 meses. Es decir, la Comunidad de Madrid externaliza la gestión del almacén del hospital, hasta la fecha un servicio que se realizaba por parte de la plantilla pública.

Este movimiento por parte de la Consejería de Sanidad no ha pasado desapercibido para el Movimiento Asambleario de Trabajadores y Trabajadoras de Sanidad (Mats), entidad sindical que ha denunciado públicamente la “privatización” que supone la externalización del servicio. “Aquí no se va a despedir a nadie, eso que quede claro, pero hay 24 profesionales que serán reubicados en otros puestos de trabajo para los que ya no se contratará nuevo personal”, explica Luis López, delegado del sindicato en el 12 de Octubre. Fuentes internas del centro sanitario, por el contrario, sostienen que “en ningún caso supondrá la reducción de profesionales”.

“Estamos ante la privatización de otro servicio, como ya han hecho con la lavandería y la cocina y las historias clínicas, o la imprenta del Hospital Ramón y Cajal”, indica Luis López

Según el portal de contratación de la Comunidad de Madrid, la mesa de contratación designada por la Viceconsejería de Gestión Económica ha propuesto la adjudicación del contrato para el servicio de gestión logística en el Hospital 12 de Octubre y sus centros adscritos a Severiano Servicio Móvil SA por un importe de 4.731.820 euros por un periodo de veinticuatro meses, tal y como adelantó EFE.

“Estamos ante la privatización de otro servicio, como ya han hecho con la lavandería y la cocina y las historias clínicas, o la imprenta del Hospital Ramón y Cajal. Están privatizando los servicios no sanitarios, sobre todo”, añade López. Esta actuación se encuadra en los preparativos para el nuevo 12 de Octubre, todavía por finalizar su construcción, y las dudas que planean sobre él: “En principio tendrá 740 habitaciones, que si son dobles serán las mismas camas que hasta ahora, pero si las hacen individuales habrá una merma considerable”, informa el sindicalista.

Sanidad pública
Sanidad Pública Casi 300.000 niñas y niños no tienen pediatra en Madrid: familias vallecanas salen a la calle
Madrid es la comunidad con más plazas vacantes en pediatría, y, por tanto, con más niños y niñas sin pediatra. Familias de Vallecas convocan una protesta este miércoles 19 de julio a las 20:00 horas frente al centro de salud Federica Montseny.

Aunque a él le parece una buena noticia la construcción del nuevo centro hospitalario, pues el actual ronda el medio siglo de antigüedad, el problema vendrá si después habrá menos camas que las actuales. “Eso supondría una merma en el servicio hacia la ciudadanía y menos puestos de trabajo necesarios, lógicamente”, enfatiza.

Según indica el propio López, en la reunión que mantuvieron gerencia y Mats hace dos años en torno a la cuestión del nuevo hospital se dijo que el modelo de cocina que se implementará será de cocina fría. “Es un modelo que trae la comida preparada así que, de nuevo, harán falta menos cocineros, menos pinches…”, ejemplifica el representante de los trabajadores.

El dinero, para digitalizar la gestión

En cambio, por parte del Hospital 12 de Octubre afirman que actualmente “existe un concurso relativo al Nuevo Edificio de Hospitalización sobre modernización de los procesos logísticos que incluye la adecuación de la infraestructura acorde con los criterios actuales y futuros para este tipo de servicios, así como la digitalización y la eficiencia en la gestión”.

De esta forma, “el concurso contempla la implantación de sistemas logísticos avanzados que garantizan la trazabilidad y la seguridad del suministro, aumentan la eficiencia y racionalizan el trabajo, liberando a los profesionales sanitarios de estas tareas y aumentado así el tiempo que pueden dedicar a la atención de los pacientes”, explican fuentes del complejo hospitalario.

Estas mismas fuentes aseguran que “en ningún caso este proceso de renovación y adaptación a los nuevos modelos de trabajo en logística, que por otra parte existen en muchos hospitales públicos del país, va a suponer reducción de los profesionales”, a pesar de que esta no sea la denuncia concreta por parte de Mats, sino los profesionales que se dejarán de contratar por la reubicación de los 24 afectados directos.

Los trabajadores tienen dudas

Miguel Ángel es uno de ellos. A sus 54 años, desempeña funciones de celador en el almacén en cuestión. “Desde principios de años estábamos escuchando rumores de que algo se tramaba con el almacén. Ahora vamos por los pasillos y los compañeros nos preguntan a dónde nos van a llevar, y no tenemos ni idea”, dice este trabajador.

Aquí entra en juego otro factor, que es la toma de posesión de las plazas fijas obtenidas en 2018. “Yo ya soy fijo, pero todavía nos queda pedir destino, y estamos con la duda de qué número tendremos para ver en qué posición estamos de elegir la plaza definitiva”, en sus propios términos.

Por el momento, Miguel Ángel integra la plantilla de profesionales destinados al almacén del Hospital 12 de Octubre. Tal y como él mismo relata, se encargan de funciones ligadas a la operativa: “Por la mañana recibimos el género y lo colocamos, somos once personas. Por la tarde, que somos ocho, preparamos los pedidos a necesidad del servicio. Por la noche se queda un retén de compañeros por si hiciera falta algo”.

Un ejemplo de la gestión sanitaria

La incertidumbre también se apodera de Miguel Ángel al ver la poca información que tiene sobre el nuevo complejo hospitalario. “De aquí saldremos 24 personas, sin incluir a los compañeros de contabilidad. No sabemos ni siquiera el personal que va a necesitar el nuevo hospital, incluso hasta se necesita contratar más gente, aunque no lo creo”, apunta el celador.

Esa puntilla del final está íntimamente relacionada con lo que este profesional de la sanidad pública piensa de la gestión de la sanidad que la Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al frente, está llevando a cabo. “Todo tiende a minimizar personal y que lo gestionen empresas privadas. Van mordiendo un poquito de un lado y de otro y eso es realmente lo que lastra a la sanidad pública. Para mí, la gestión es pésima”, opina.

Miguel Ángel, por su parte, está tranquilo al tener su plaza asegurada dentro de la sanidad madrileña, aunque no es el caso de todos sus compañeros. “Aquí hay unos seis interinos que no se sabe qué pasará con ellos. A mí me desplazarán, me enviarán a quirófanos o cualquier otro lugar, pero ellos sí es posible que lo pasen muy mal porque nadie les asegura su continuidad”, finaliza el celador.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.