Sanidad pública
Profesionales de urgencias extrahospitalarias advierten sobre la desatención de los centros en pleno verano

El fin de semana pasado, tan solo en cuatro de nueve Puntos de Atención Continuada rurales tenían médico asignado para atender a una población de 750.000 personas
Acampada Arganzuela 5
Vecinas de Madrid denuncian con pancartas la falta de equipos completos en las urgencias de Atención Primaria para garantizar la calidad asistencial. Selena Pizarro

Hace solo unos días los profesionales de la Urgencia Extrahospitalaria de la Comunidad de Madrid publicaron un comunicado dirigido a las personas usuarias de la Sanidad Pública madrileña para señalar la situación en la que se encuentran, a estas alturas del periodo estival, los dispositivos de Urgencias Extrahospitalarias. “No podemos asumir como profesionales las consecuencias en la disminución de la salud de los madrileños que utilizan cada día estos servicios de proximidad, cada vez más diezmados por la negligente gestión de nuestros gobernantes”, resumen.

María Isabel de Barrio médica de la sanidad pública rural y que atiende en San Martín del Valdeiglesias, explica a El Salto que la intensa actividad del último fin de semana de julio es lo que ha obligado a la Plataforma SAR a pronunciarse sobre la situación de déficit de profesionales en los Puntos de Atención Continuada (PAC), “En el mes de agosto será peor porque hay muchísima más gente en los pueblos, y todavía se nota más la falta de personal”.

Esta médica sabe de lo que habla. Ella atiende en el PAC de Navas del Rey, un pueblo de la Comunidad de Madrid cercano al Pantano de San Juan, sitio recreativo que recibe una buena cantidad de personas que van a pasar el día, más todas las familias que tienen chalets, o segundas residencias que son habituales de todos los veranos. “En nuestra zona está el Pantano y es muy llamativo porque hay accidentes, heridas, picaduras, atragantamientos... cosas así que serían muy sencillas de tratar en un PAC, en este caso, el de San Martín Valdeiglesias que es el que les corresponde”, describe la médica.

Sanidad pública
Una nueva y caótica etapa en las urgencias extrahospitalarias
Es desesperante ver como se materializa la destrucción de un derecho constitucional, la salud, sin que quienes pueden poner límites hagan algo de verdad contundente.

Estos dispositivos que en todo el año suelen tener dos médicos los fines de semana y festivos, en esta época que la población se multiplica por más de tres, solo hay un médico o ninguno. “El otro día me contaba una paciente que muchos de San Martín de van directamente al hospital porque venir a nuestros centros es ganar kilómetros hacia el hospital Rey Juan Carlos de Móstoles, lo cual ya les da un poco igual seguir hasta el hospital. Hay muchas patologías que deberían ser atendidas en San Martín y que llegan a la urgencia nuestra o a la urgencia del hospital, sin necesidad”, indica de Barrio.

El fin de semana pasado no había médico en los PAC de Fuenlabrada, Alcorcón, ni Humanes. De nueve centros que deberían tener médicos, solo había en cuatro para atender a una población de 750,000 personas, más los turistas

Así han puesto la voz de alarma ya que es en los pueblos donde más se nota la falta de médicos, sostiene María Isabel y asegura, por lo que vivió en su guardia del fin de semana pasado, que no había médico en los PAC de Fuenlabrada, Alcorcón, ni Humanes. Constató que de nueve centros que deberían tener médicos, solo había en cuatro para atender a una población de 750,000 personas, más los turistas. “En mi guardia del domingo pasado me contactaron desde el PAC de Fuenlabrada para solucionar un caso que tenían y les diera una pauta de actuación. Si es una cosa sencilla con datos telefónicos vale, pero cuando no lo es acaban yendo a un hospital, porque desde allí no se van a venir a Navas del Rey", subraya la médica.

En la Urgencia Extrahospitalaria del sur de la Comunidad de Madrid ha pasado algo parecido, de acuerdo a los datos de la Plataforma SAR, solo en julio de 11 municipio que atienden a unos 800,000 mil habitantes los PAC de Ciempozuelos y Getafe estuvieron 17 y 25 días sin médico, respectivamente. Los PAC de enfermería de Pinto, Parla, Leganés, Aranjuez y Valdemoro, que no tienen médico en plantilla, derivan a pacientes que requieren atención médica a los PAC que sí lo tienen.

La reorganización de Díaz Ayuso que no funciona

La Plataforma SAR considera que desde que se implantó un plan de reorganización de urgencias, el 27 de octubre de 2022, los problemas de atención han sido continuos. Con la llegada del verano las incidencias se han visto incrementadas por la falta de médicos no solo ante el empeoramiento de las condiciones laborales sino también por lo que consideran “la pasividad de la gerencia de atención primaria para conseguir fidelizar facultativos y profesionales”.

Sanidad pública
Sanidad Colapso en los hospitales madrileños mientras las urgencias extrahospitalarias siguen sin personal suficiente
Las urgencias del Hospital La Paz, del Gregorio Marañón, del Clínico o del Infanta Sofía atraviesan una semana de saturación, mientras los Puntos de Atención Continuada (PAC) continúan funcionando con una plantilla insuficiente, tal y como denuncian sanitarios y sanitarias.
Antes de la imposición del plan de reorganización por parte de la Consejería de Sanidad no se percibían problemas para contratar médicos, “y los servicios de urgencias rurales eran un modelo de buen funcionamiento y excelente atención en los pueblos contando con equipos completos y de calidad"

Explican que “donde antes había dos o tres médicos ahora solo hay uno que debe atender durante 24 horas más de 100 pacientes sin posibilidad de descansos para comer o ir al baño. En los centros donde no se consiguen médicos estos son sustituidos por una segunda enfermera además de la titular, volcando sobre la enfermería una responsabilidad asistencial de urgencias rurales que no le corresponde, teniendo en muchos casos que buscar apoyo médico telefónico en otro centro o en el Summa 112 donde se prescriben tratamientos sin explorar y ver al paciente con el consiguiente riesgo vital y legal”. Desde la Plataforma SAR aseguran que antes de la imposición del plan de reorganización por parte de la Consejería de Sanidad no se percibían problemas para contratar médicos, “y los servicios de urgencias rurales eran un modelo de buen funcionamiento y excelente atención en los pueblos contando con equipos completos y de calidad”.

La Plataforma SAR, constituida por médicas, enfermería y celadores de los centros de urgencias extrahospitalarias tanto rurales como urbanos de toda la región madrileña han querido hacer este llamado urgente a la población “para que nadie se llame a engaño”. En su opinión, los ciudadanos de la comunidad de Madrid son víctimas de un engaño sobre el funcionamiento de sus urgencias extrahospitalarias ya que, estando los centros abiertos, no cuentan con el personal necesario para ofrecer una atención adecuada para poblaciones de entre 2000 y 30,000 habitantes, a la que se suma la población temporal de verano, que tienen el hospital más cercano a media hora de coche como mínimo. “No podemos consentir que se normalice que los servicios sanitarios públicos en la comunidad de Madrid se estén destruyendo y que se nos prive de la atención sanitaria de calidad a la que tenemos derecho”, enfatizan.

“No podemos consentir que se normalice que los servicios sanitarios públicos en la comunidad de Madrid se estén destruyendo y que se nos prive de la atención sanitaria de calidad a la que tenemos derecho”
Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid lidera el cierre de camas hospitalarias en verano, con casi un 20%
Mientras las listas de espera no han retrocedido hasta niveles prepandémicos, Madrid cerrará 2.335 camas, siendo la región que lidera este ranking, seguida de Castilla y León, con un 17,65% de cierres (335 camas) y Aragón, con un 14,79% (609 camas).

Como profesionales sanitarios, trabajadores de estos centros de urgencias extrahospitalarias, se consideran “totalmente ajenos a esta pésima planificación, a pesar de vernos también gravemente afectados y sufrir las consecuencias en nuestra actividad laboral”. Es por todo ello que se han visto en la necesidad de informar a la ciudadanía sobre esta situación “y poner de manifiesto que no nos hacemos responsables de las consecuencias negativas que pudieran derivarse de este modelo de organización y funcionamiento, que suponen una grave desprotección a ciudadanos y profesionales sanitarios”, zanjan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
RamonA
3/8/2023 17:30

“Seremos fascistas, pero sabemos gobernar”. Lo primero es rigurosamente cierto; lo segundo es mentira. Solidaridad y mucho ánimo a lxs profesionales sanitarios de los PAC de la Comunidad de Madrid.

0
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.