Sanidad pública
Las sanitarias se rebelan contra el incumplimiento de los acuerdos por parte de la Junta de Andalucía

Sindicatos de sanitarias denuncian el incumplimiento por parte de la Junta de Andalucía del acuerdo para la Atención Primaria firmado hace un año
SamidadJuntaAndalucia
Catalina García consejera de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía

“Los acuerdos están para cumplirlos”, expone Reyes Zabala, del Sindicato SATSE. El pasado 22 de mayo de 2023 los sindicatos firmaron con la Consejería unos pactos para la Atención Primaria y la carrera profesional que, denuncian las sanitarias, no han llegado a ponerse en marcha. “No se han cumplido ninguno de los 20 puntos que acordamos”, comenta Silvia Zafra, de CSIF. Una firma que según denuncian los sindicatos tuvieron como consecuencia desconvocar las movilizaciones del sector 2023 por la promesa “de cambio radical” en la Junta.

Unos acuerdos que incluía el aumento de las plantillas para mejorar la saturación en la que se encuentra la atención primaria, a principio de año se daban a conocer los graves datos de las listas de espera andaluza, más de un millón de personas en lista de espera en 2023, un 11% más que el año anterior. Unos datos que la Consejería trató de ocultar.

Los sindicatos que firmaron este acuerdo, SATSE, CSIF, CCOO y UGT, comentan que la situación “no ha mejorado a raíz del acuerdo, sino todo lo contrario, las esperas siguen aumentando de forma descontrolada y los profesionales siguen sufriendo una presión asistencial intolerable”.

“En Andalucía hay un nulo reconocimiento de la especialidad de enfermería, en el sentido de que no hay bolsas específicas que funcionen”, expone Javier Montes de la Plataforma Enfermeras por Andalucía

El acuerdo también incluía la puesta en marcha de un nuevo modelo de Carrera Profesional para asegurar la estabilidad y los derechos laborales de las 120.000 sanitarias que trabajan en Andalucía. Sin embargo, estos tampoco se están llevando a cabo “Enfermería, medicina y determinadas categorías profesionales van a tener que seguir emigrando por cuarto o quinto año consecutivo a otras comunidades autónomas que le dan contratos muchísimo más largos y con mejores condiciones laborales”, se queja Zafra.

El pasado 12 de mayo, la consejera de Salud, Catalina García, cifraba el sueldo de una médica en Andalucía en 97.888 euros brutos al año, un número mayor que el sueldo del propio presidente de la Junta de Andalucía. Estas declaraciones abrieron un conflicto-otro más- entre médicas y consejería. El Sindicato Andaluz de Médicos pidió la rectificación de García y cifraba el sueldo medio de estas profesionales entre 49.384 euros y 71.334 euros brutos.

“Enfermería, medicina y determinadas categorías profesionales van a tener que seguir emigrando por cuarto o quinto año consecutivo a otras comunidades autónomas que le dan contratos muchísimo más largos y con mejores condiciones laborales”, comenta Silvia Zafra de CISF

El colectivo denunció al SAS por los datos inflados, alegando que se trataba de un método para “desprestigiar” sus reivindicaciones, creando la idea en la sociedad de que “los médicos de Atención Primaria son unos malcriados que no dejan de quejarse a pesar de que cobran casi 100.000 euros al año".

No es el único baile de cifras e informaciones sesgadas que emiten desde la Consejería. El pasado 21 de mayo la Consejería anunciaba un aumento de plantilla de sanitarios de 2.382 profesionales, con un coste de 142,7 millones de euros. “Esos profesionales que ellos dicen que van a aumentar la plantilla, realmente salen a costa de los contratos eventuales”, explica Zafra.

Contratos algunos de días o semanas, que se tratan de refuerzos COVID, es decir ya se encuentran dentro del sistema sanitario, y suponen un total de 7.000 puestos. “Los 5000 restantes van a la calle”, zanja la representante de CSIF.

Sanidad pública
Sanidad Pública Andalucía, líder en listas de espera mientras la Junta se niega a debatir sobre su gestión sanitaria
La Junta de Andalucía veta realizar un debate en torno a su gestión sanitaria tras darse a conocer por el Ministerio de Sanidad que Andalucía cuenta con más de un millón de personas en lista de espera para ser atendidas en los centros médicos.

Javier Montes, de la Plataforma de Enfermeras por Andalucía (PEPA) hace hincapié en desmontar el anuncio de la Junta “no van a hacer a nadie fijo, no van a sacar más plazas”. Desde PEPA señalan el trato que el gobierno andaluz tiene con el colectivo: “en Andalucía hay un nulo reconocimiento de la especialidad de enfermería, en el sentido de que no hay bolsas específicas que funcionen”.

Por ello, esta plataforma ha convocado una manifestación el próximo 26 de mayo en Málaga para exigir al gobierno andaluz, entre otras cosas, la contratación de 34.000 enfermeras que consideran “faltan” en la sanidad pública andaluza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.