Sanidad
El mayor hospital concertado de Galicia duplica los pacientes que piden ser atendidos en la pública

Tras la dimisión en bloque de un tercio de sus médicos de Urgencias, el hospital Povisa, propiedad de Ribera Salud, afronta el mayor éxodo de pacientes de su historia reciente y que, por defecto, la Xunta fuerza a que sean atendidos en la privada.

El mayor hospital concertado de Galicia, el Ribera Povisa (Vigo), ha duplicado en tan solo un año el número de pacientes que piden ser atendidos en la pública negándose a ser parte del convenio entre el ente privado y la Consellería de Sanidade de Antonio Gómez Caamaño, el más cuantioso de la comunidad. Así lo ha conseguido contrastar esta redacción tras más de seis meses de preguntas al Gobierno gallego, una petición por el Portal de Transparencia y la actuación de la Valedora do Pobo. Solamente en 2023, 2.238 pacientes que tenían su cartilla adscrita a este hospital privado propiedad de Ribera Salud han solicitado ser atendidos en centros hospitalarios de la sanidad pública, fundamentalmente, en el Hospital Álvaro Cunqueiro, también ubicado en la ciudad de Vigo y cuyo sobrecoste de 470 millones durante el Gobierno de Núñez Feijóo será investigado durante esta legislatura.

La cifra de solicitudes de cambio de hospital concedidas supera con creces las selladas en el año inmediatamente anterior (896) y más todavía las demandadas en 2021 (699). La cifra ha crecido de manera proporcional a los problemas que enfrentan tanto pacientes como profesionales. Hace apenas seis meses, un tercio de la plantilla de facultativos de Urgencias decidió dimitir en bloque por “las condiciones límite, la falta de personal y la insostenibilidad” de una de las zonas del hospital más saturadas, como explicaban ellos mismos a El Salto.

De Fraga a Feijóo: los hospitales como bien de mercado

Aunque ha pasado entre varias manos tratado como bien de mercado, el Hospital Ribera Povisa mantiene desde el Gobierno de Manuel Fraga en 1993 un concierto con la Xunta de Galicia a través del cual atiende a nunca menos de 120.000 pacientes y hasta 139.000. Recibe como contraprestación algo más de 80 millones de euros sin incluir el IVA. Lo que supone, según los cálculos del Bloque Nacionalista Galego y algunos sindicatos alrededor del 80% de lo que ingresa anualmente. Es decir, fundamenta su negocio en el concierto millonario.

Ribera Povisa y otros dos hospitales gallegos pasaron a manos del grupo sanitario francés Vivalto Santé en julio de 2022 tras llegar a un acuerdo con la multinacional Centene Corporation para adquirir todo el grupo Ribera, dueña del centro médico vigués desde 2019. El negocio se ha quedado entre multinacionales: de una estadounidense a otra francesa. Pero entonces prefirieron ocultar los detalles de la compra.

En aquel momento y todavía ahora, la sección de Salud de la Confederación Intersindical Galega (CIG) de Vigo advirtió de que la nueva venta del hospital Povisa de la ciudad comprometía el derecho a una asistencia sanitaria de calidad, algo que parece estar tocando tierra en las últimas semanas. En este sentido, la organización sindical mayoritaria en Galicia sigue mostrando su preocupación al entender que este nuevo movimiento empresarial compromete el derecho a una asistencia sanitaria de calidad para esas 120.000 personas en el área de Vigo: “Este tipo de operaciones evidencian el riesgo de convertir el cuidado de nuestra salud en un negocio privado, en el que compran y venden centros sanitarios en función de los intereses económicos de los accionistas de las compañías que los gestionan, con el objetivo de minimizar los costes y maximizar los beneficios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.