Sanidad
Sin acuerdo para la vuelta de la mascarilla en hospitales y centros de salud

La reunión entre el Ministerio de Sanidad y las diferentes comunidades autónomas acaba sin acuerdo estatal en torno al uso de las mascarillas en hospitales, farmacias, centros de salud y centros sociosanitarios.
Ministerio Sanidad Mónica García
La Ministra de Sanidad Mónica García y el Secretario de Estado de Sanidad Javier Padilla.
8 ene 2024 11:34

Mientras el virus de la gripe multiplica su incidencia, pasando de 249,4 casos por 100.000 habitantes en la última semana del año a 438,3 casos por 100.000 habitantes en la primera, según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, el Ministerio de Sanidad reunía este lunes 8 de enero a las comunidades autónomas, para volver a la obligatoriedad de las mascarillas en hospitales, farmacias, centros de salud y centros sociosanitarios de manera coordinada, pero no ha podido ser ante la ausencia de un acuerdo conjunto. La ministra, Mónica García, ha informado de que ha dado 48 horas a las comunidades para que trasladen todas sus inquietudes al respecto, pero en esta ocasión los territorios tienen total potestad para volver o no a este material de protección, en ausencia de un estado de alarma y de un decreto gubernamental.

Comunidades como Madrid o Baleares, que, en contra del criterio de otros gobiernos populares como el de Murcia o Valencia, que ya habían acordado instaurar la mascarilla en estos lugares, se han negado a volver a retornar a esta medida. Otras comunidades como Asturies, Castilla y León, Castilla- La Mancha, Navarra o Euskadi se han mostrado más favorables a una recomendación que a una obligación.

Con anterioridad a esta reunión, también había aprobado una medida similar Catalunya, que tiene una incidencia de 884 casos, y que estrenaba este lunes la nueva normativa en hospitales y centros sanitarios. También Aragón ha arrancado con la obligatoriedad de la mascarilla, para profesionales y para pacientes que se encuentren en salas de espera.


García ha asegurado que proporcionará soporte jurídico a las comunidades autónomas que han introducido la mascarilla en sus sistemas sanitarios. Tras la reunión, y pese a la ausencia de acuerdo, la ministra ha relatado que seguirán trabajando “codo con codo” con las comunidades para frenar la escalada vírica. Para la ministra, el uso de mascarilla en centros sanitarios es una medida “efectiva”, “de sentido común”, “avalada por la evidencia científica” y bien recibida por la población.

Comunidades como Madrid o Baleares, en contra del criterio de otros gobiernos populares como el de Murcia o Valencia, se han negado a volver a retornar al uso de mascarilla

Una medida de protección para ponerle tope al incremento de casos, que está cristalizando en un colapso tanto en centros de salud como en las urgencias hospitalarias, servicios que, tras la pandemia no se han visto reforzados, y que no están preparados para las epidemias estacionales y, por tanto, predecibles. Según los presupuestos para 2024 de todas las comunidades autónomas, el incremento del gasto sanitario per cápita se sitúa en un 5% más de media, 90 euros por persona.

Este crecimiento “sigue siendo insuficiente para las necesidades del sistema sanitario, recuérdese que la inflación prevista para 2023 está en 3,8%”, expresaban desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) en un informe sobre los presupuestos autonómicos para 2024. Desde esta organización hablan de una “crónica insuficiencia financiera” con una “gran variabilidad entre comunidades autónomas”.

Autobaja

Al mismo tiempo, el Ministerio de Sanidad trabaja de la mano de Seguridad Social para implantar un sistema de autobajas, que permita que trabajadores y trabajadoras puedan, mediante una declaración jurada, solicitar bajas de tres días sin tener que acudir a las consultas de los médicos de familia.

Como ya ocurriera durante la pandemia, las consultas de Atención Primaria se están colapsando con trámites burocráticos que impiden a los facultativos y facultativas atajar las dolencias de los pacientes, que son las que, tal y como ellos consideran, deberían centrar su labor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.