Servicios públicos
Personal de Samur social denuncia el deterioro de sus condiciones laborales y de la calidad del servicio

Convocados por los sindicatos CNT y Co.Bas. los trabajadores de Samur Social este lunes realizaron una jornada de paros en la que han considerado como “abusivos” los servicios mínimos del 100% impuestos por el Ayuntamiento de Madrid.
Aplausos Samur Social  - 2
Trabajadores de el SAMUR Social, un servicio público esencial, durante la pandemia del covid 19. David F. Sabadell

Los y las trabajadoras del Samur Social de Madrid señalan a las empresas Clece y, desde diciembre de 2022, Atende, de la situación de precariedad en la que actualmente trabajan —retraso de nóminas, bajada de horas, sin sustitución de bajas— y advierten de las consecuencias que afectan ya la atención a la ciudadanía.

Este lunes 11 de marzo realizaron una jornada de paro parcial de las plantillas, sin embargo reprochan al Ayuntamiento del gobierno de José Luis Martínez Almeida que haya tomado unilateralmente la decisión imponer unos servicios mínimos que los sindicatos CNT y Co.Bas. han valorado como “abusivos”, y que fueron notificados el mismo día de los paros a través de llamada telefónica o mensajes de whatsapp, lo que indican como una irregularidad flagrante. “Se han impuesto unos servicios mínimos muy superiores a la realidad de la plantilla que trabaja actualmente ya que no se cubre a las personas que se encuentran de incapacidad temporal (IT) o de permisos”, reclaman.

Aún y con ello valoran como satisfactorio el día de paros parciales: “Fue bastante mejor de lo que esperábamos y también la respuesta de la gente”, afirma a El Salto Héctor Arroyo Payero, del sindicatos Co.Bas y miembro del comité de huelga. Asegura que acudieron a apoyarles los servicios del entorno social así como concejales del PSOE y de Más Madrid, con los que mantienen contacto para mover sus demandas por otros cauces institucionales.

Las organizaciones sindicales convocantes de los paros del 11 de marzo han sido motivados, no solo por su precariedad laboral, sino también para hacer saber a la ciudadanía madrileña la situación en que se encuentra este servicio público esencial y que afecta directamente a las personas usuarias en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Personas refugiadas
Las vecinas dicen basta ante el colapso del Samur Social en Madrid
Residentes del distrito centro de Madrid exigen a las administraciones que garanticen los derechos de las personas solicitantes de asilo y les brinden los recursos necesarios para que nadie vuelva a dormir a la intemperie frente al Samur Social.
Los sindicatos enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”

Subrayan que la situación de los y las trabajadoras de Samur Social “ha empeorado notoriamente desde que Clece y, posteriormente, Atende, comienzan a gestionar el servicio en diciembre de 2022”. Consideran que la actual empresa que gestiona Samur Social desatiende los derechos laborales y la salud de sus trabajadores derechos. Así, enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, en 2023 y 2024 provocando una modificación de los calendarios laborales “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”, apuntan desde los sindicatos.

A esta precariedad suman la no sustitución del personal que se encuentra de permiso o de baja, incumpliendo el contrato con el Ayuntamiento. “La Evaluación de Riesgos a los que estamos expuestos la plantilla de Samur Social, se ha visto desatendida por parte Clece/Atende, de forma unilateral” puntualizan.

Asimismo, se quejan de que la empresa decidió retirar el servicio de lavandería con el que contaba el Samur Social por lo que han sido multados por la Inspección, “pero esta empresa desestima el hecho haciendo alegaciones que se pierden en trámites jurídicos”, advierten.

“Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”

De acuerdo con Arroyo Payero, de Co.Bas.,  por el momento no hay negociaciones con la empresa pero tampoco con el Ayuntamiento. “Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”, insiste.

“Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”

Reprochan que el Ayuntamiento que no está velando por que se cumplan los pliegos ordenados por el mismo consistorio. Asegura que “estamos intentando luchar por una mejora del servicio y lograr que se cumplan los mínimos que dicta el Ayuntamiento y no se cumplen”, concreta Arroyo. Añade que tampoco se cumplen con las mejoras técnicas exigidas en el concurso de la licitación del servicio. “Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”, concluye.

De hecho, ven como una confrontación la imposición del 100% de los servicios mínimos en la jornada de paro de este lunes que, de acuerdo a la respuesta que recibieron del consistorio, era la plantilla que debía haber según las condiciones del pliego. El sindicato contraargumenta y que “Entendemos que si alguien del Ayuntamiento comprobara que Clece/Atende cumple con el pliego, quizá no estaríamos en este punto”, en referencia a las demandas que les han obligado a ejercer su derecho a huelga. Las secciones sindicales de Co.Bas. y CNT anuncian una nueva jornada de paros parciales para el próximo 18 de marzo de 13 a 14:30 horas, frente a la sede del Samur Social en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.