Servicios públicos
Personal de Samur social denuncia el deterioro de sus condiciones laborales y de la calidad del servicio

Convocados por los sindicatos CNT y Co.Bas. los trabajadores de Samur Social este lunes realizaron una jornada de paros en la que han considerado como “abusivos” los servicios mínimos del 100% impuestos por el Ayuntamiento de Madrid.
Aplausos Samur Social  - 2
Trabajadores de el SAMUR Social, un servicio público esencial, durante la pandemia del covid 19. David F. Sabadell
12 mar 2024 16:32

Los y las trabajadoras del Samur Social de Madrid señalan a las empresas Clece y, desde diciembre de 2022, Atende, de la situación de precariedad en la que actualmente trabajan —retraso de nóminas, bajada de horas, sin sustitución de bajas— y advierten de las consecuencias que afectan ya la atención a la ciudadanía.

Este lunes 11 de marzo realizaron una jornada de paro parcial de las plantillas, sin embargo reprochan al Ayuntamiento del gobierno de José Luis Martínez Almeida que haya tomado unilateralmente la decisión imponer unos servicios mínimos que los sindicatos CNT y Co.Bas. han valorado como “abusivos”, y que fueron notificados el mismo día de los paros a través de llamada telefónica o mensajes de whatsapp, lo que indican como una irregularidad flagrante. “Se han impuesto unos servicios mínimos muy superiores a la realidad de la plantilla que trabaja actualmente ya que no se cubre a las personas que se encuentran de incapacidad temporal (IT) o de permisos”, reclaman.

Aún y con ello valoran como satisfactorio el día de paros parciales: “Fue bastante mejor de lo que esperábamos y también la respuesta de la gente”, afirma a El Salto Héctor Arroyo Payero, del sindicatos Co.Bas y miembro del comité de huelga. Asegura que acudieron a apoyarles los servicios del entorno social así como concejales del PSOE y de Más Madrid, con los que mantienen contacto para mover sus demandas por otros cauces institucionales.

Las organizaciones sindicales convocantes de los paros del 11 de marzo han sido motivados, no solo por su precariedad laboral, sino también para hacer saber a la ciudadanía madrileña la situación en que se encuentra este servicio público esencial y que afecta directamente a las personas usuarias en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Personas refugiadas
Las vecinas dicen basta ante el colapso del Samur Social en Madrid
Residentes del distrito centro de Madrid exigen a las administraciones que garanticen los derechos de las personas solicitantes de asilo y les brinden los recursos necesarios para que nadie vuelva a dormir a la intemperie frente al Samur Social.
Los sindicatos enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”

Subrayan que la situación de los y las trabajadoras de Samur Social “ha empeorado notoriamente desde que Clece y, posteriormente, Atende, comienzan a gestionar el servicio en diciembre de 2022”. Consideran que la actual empresa que gestiona Samur Social desatiende los derechos laborales y la salud de sus trabajadores derechos. Así, enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, en 2023 y 2024 provocando una modificación de los calendarios laborales “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”, apuntan desde los sindicatos.

A esta precariedad suman la no sustitución del personal que se encuentra de permiso o de baja, incumpliendo el contrato con el Ayuntamiento. “La Evaluación de Riesgos a los que estamos expuestos la plantilla de Samur Social, se ha visto desatendida por parte Clece/Atende, de forma unilateral” puntualizan.

Asimismo, se quejan de que la empresa decidió retirar el servicio de lavandería con el que contaba el Samur Social por lo que han sido multados por la Inspección, “pero esta empresa desestima el hecho haciendo alegaciones que se pierden en trámites jurídicos”, advierten.

“Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”

De acuerdo con Arroyo Payero, de Co.Bas.,  por el momento no hay negociaciones con la empresa pero tampoco con el Ayuntamiento. “Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”, insiste.

“Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”

Reprochan que el Ayuntamiento que no está velando por que se cumplan los pliegos ordenados por el mismo consistorio. Asegura que “estamos intentando luchar por una mejora del servicio y lograr que se cumplan los mínimos que dicta el Ayuntamiento y no se cumplen”, concreta Arroyo. Añade que tampoco se cumplen con las mejoras técnicas exigidas en el concurso de la licitación del servicio. “Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”, concluye.

De hecho, ven como una confrontación la imposición del 100% de los servicios mínimos en la jornada de paro de este lunes que, de acuerdo a la respuesta que recibieron del consistorio, era la plantilla que debía haber según las condiciones del pliego. El sindicato contraargumenta y que “Entendemos que si alguien del Ayuntamiento comprobara que Clece/Atende cumple con el pliego, quizá no estaríamos en este punto”, en referencia a las demandas que les han obligado a ejercer su derecho a huelga. Las secciones sindicales de Co.Bas. y CNT anuncian una nueva jornada de paros parciales para el próximo 18 de marzo de 13 a 14:30 horas, frente a la sede del Samur Social en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.