Transporte
Metro de Madrid baja a 12 meses la petición de cárcel para los activistas de Yo también tiré de la palanca

Los conductores de metro afirman en el juicio que no recordaban la acción de los siete jóvenes, a la que en ningún momento le dieron importancia.

Metro de Madrid
Un atestado vagón del Metro de Madrid a la entrada de una estación. Álvaro Minguito
5 nov 2018 16:07

“Ha quedado claro que no hubo ninguna alteración del orden y que los pasajeros ni se enteraron”, ha explicado a El Salto Erlantz Ibarrondo, abogado de los siete activistas que han ido a juicio hoy por activar la palanca de freno de varios vagones de metro en un acto de protesta por el aumento de la tarifa del suburbano en 2012.

Al final de la vista oral, celebrada hoy en el Juzgado número 6 de Madrid, la acusación presentada por Metro de Madrid ha rebajado la pena solicitada para los siete jóvenes de los 30 meses iniciales a doce, lo que descarta la posibilidad de la entrada en prisión de los activistas. En sus conclusiones, Metro de Madrid sigue pidiendo para ellos 3.232 euros de responsabilidad civil a pagar de forma solidaria —entre todos—. Por su parte, la fiscalía ha mantenido su petición de once meses de multa diaria de 20 euros —6.600 euros para cada uno— y cinco años de inhabilitación.

La acción de los siete activistas tuvo lugar el 25 de abril de 2012, después de que tuvieran lugar sucesivos aumentos en el precio del transporte de hasta un 50% que provocaron también la campaña de protesta Yo no pago.

“La única consecuencia de accionar los frenos de emergencia es que el conductor tiene que bajar y rearmar lo que es el freno, una operación que dura dos minutos. No rompíamos nada, por eso nos pareció una forma correcta de protestar”, explicaba uno de los activistas juzgados hoy en una entrevista a El Salto en la que señalaba que la acción no provocó en ningún caso una situación de miedo. “Ni se enteraron”, continuaba en la misma entrevista. Durante la jornada de juicio de hoy, varios conductores de los vagones afectados por la acción han confirmado que no se vivió una situación de alarma como consecuencia de que los jóvenes activaran la palanca de freno de emergencia. “Los conductores de Metro han dicho que no recordaban el caso, que no le dieron importancia”, explica Ibarrondo.

Transporte
Yo también tiré de la palanca: “Participamos en esta acción para señalar a Metro y porque era pacífica”

El próximo 5 de noviembre, siete personas irán a juicio por tirar de la palanca de varios vagones del Metro de Madrid. La acción, que tuvo lugar en abril de 2012, denunciaba el aumento del precio de transporte. Hoy se enfrentan a dos años y medio de cárcel.


Otra de las personas que han acudido a testificar en el juicio ha sido el consejero delegado de Metro, Francisco de Borja Carabante, quien ha afirmado que, a raíz de los hechos, le pasaron una incidencia por el riesgo de los pasajeros. Desde la defensa de los activistas se le ha preguntado si el caso del amianto encontrado en los vagones de Metro también se considera un riesgo para las personas que viajan en Metro. “Se ha puesto un poco nervioso”, concluye Ibarrondo.
Enfermedades laborales
Amianto, un genocidio laboral

La presencia de amianto en los vagones de varias líneas del Metro de Madrid y Buenos Aires resucita la polémica sobre los peligros del amianto y la falta de control que persiste.

Arquivado en: Transporte
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.