Ferrocarril
Quince horas en tren de Bilbao a Ferrol: parte la comitiva que reivindica un ferrocarril público y de calidad

Organizaciones ecologistas y ciudadanas reclaman un ferrocarril eficiente entre los territorios del norte peninsular. Con escasas conexiones y pocas frecuencias, y pasando por Gijón, el domingo llegarán a Galicia.
Rueda de prensa tren Bilbao
Marisa Castro, Txapu Martín, Jose Rodrigo y Luis Cuena han leído el comunicado de la acción reivindicativa frente a la estación de Feve en Bilbao.

Un total de 518 kilómetros separan Bilbao de Ferrol. Unas cinco horas y cuarto en coche o una odisea de dos días con sus respectivas noches debido a los cinco cambios de tren necesarios para llegar a un destino con escasas conexiones y pocas frecuencias, que aíslan a los territorios y requieren de 15 horas montada en trenes para cruzar el Cantábrico. “Por un ferrocarril público, social, ecológico, eficiente y sostenible” entre los territorios del norte peninsular es el lema de la acción reivindicativa que parte a las 19.30h de hoy desde la antigua estación del ferrocarril de vía estrecha de Bilbao y llegará el domingo a la estación de Ferrol

Hoy se bajarán en Astillero (2 horas y 36 minutos), mañana irán a Llanes (2 horas y 25 minutos), el sábado a Oviedo (3 horas y 12 minutos), Gijón (48 minutos) y Avilés (50 minutos) antes de llegar el domingo a Ferrol (6 horas y 58 minutos), donde realizarán actos para promover esta acción entre la ciudadanía. Más de 17 horas, y una noche extra, al hacer parada también en Gijón.

El viaje ha sido impulsado por sindicatos del ferrocarril, organizaciones ecologistas y movimientos como Cantabria por lo Público, la Plataforma en Defensa do Tren A Coruña-As Mariñas y Asturies pol Clima. Tres representes de Ekologistak Martxan han ofrecido la rueda de prensa en Bilbao, junto con uno de la plataforma Cantabria por lo Público. 

Frente a la estación de vía estrecha han leído el comunicado en el que destacan que en las últimas décadas, la falta de inversiones en mantenimiento y renovación de las líneas de ferrocarril ha provocado el constante deterioro de la calidad del servicio, con un aumento en los tiempos del viaje,  una caída del número de pasajeros, un incremento del número de incidencias, así como falta de personal, información y limpieza en las estaciones. 

“El injustificable abandono que padecen cientos de kilómetros de vías de tren podría subsanarse con un mantenimiento y modernización para el que sería suficiente un modesto porcentaje de la inversión que se dedica al ferrocarril”, destacaron. La alta velocidad lleva décadas recibiendo inversión, también se priorizan las líneas que pasan por Madrid. 

Ferrocarril
Desmantelamiento del tren Entre Valencia y Madrid también vive gente: los pueblos se rebelan contra el cierre del tren
El plan xCuenca del Ministerio de Transporte supone el cierre de la línea ferroviaria que une Madrid con Valencia en la provincia de Cuenca para sustituirla por autobuses y conexiones con la Alta Velocidad, lo que anticipa el cierre total de la línea entre las dos capitales. Los pueblos afectados se han plantado contra la pérdida del servicio.

Los convocantes exigen aumentar las frecuencias, ajustar horarios y garantizar puntualidad a los pasajeros, mantenimiento y renovación de la flota, así como la coordinación con otros medios de transporte con billete único, la electrificación de las líneas y el desdoblamiento en los tramos de mayor frecuencia y la inclusión del corredor transcantábrico en el Corredor Atlántico de la Red Básica Ferroviaria. 

El Estado español nunca ha priorizado la red de ferrocarriles para fomentar el transporte público, en el sentido de que este sea útil para la población y suponga una elección, frente al transporte privado. Las líneas de cercanías y media distancia pasan apuros en cualquier lado, así como constantes críticas, desde Catalunya y País Valencià a País Vasco y Extremadura. Con independencia de sus titulares, los ministerios de Transportes y Fomento han trazado líneas ferroviarias cuyo inicio es Madrid: hay tren directo de Bilbao a Madrid, que recorre, cuesta arriba, 401 km en cinco horas y ocho minutos. Desde Ferrol se llega al centro peninsular también en cinco horas escasas, que cubren los 602 km que separan ambas ciudades. 

Ferrocarril
Una visión sistémica para un ferrocarril lento, público y descentralizado
Frente a la velocidad y la desarticulación social y ambiental que acarrea, un análisis profundo de su alternativa desde la Teoría de Sistemas: un ferrocarril lento, descentralizado y generador de tejido comunitario.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La derecha parlamentaria tumba el decreto que subía pensiones e Ingreso Mínimo Vital
El Congreso ha tumbado el decreto que establecía una subida de las pensiones y el ingreso mínimo vital. El PSOE no ha sido capaz de convencer a Junts para que apoye el texto.
pabloa1973
pabloa1973
27/5/2022 13:13

Igual es demasiado tarde, al menos para el tramo del ferrocarril que circula por Asturias. La mayor parte de los pueblos por el que circula esa linea de tren, que en Asturias son dos distintas (Oviedo-Santander y Gijón-Ferrol), están más abandonados que el propio tren.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.