Tribuna
Ladrones de guante blanco en el Parlamento de Galicia

Los trabajadores y trabajadoras de la CRTVG pagaremos las consecuencias de una ley antidemocrática que nos quita algunas de las pocas herramientas para defendernos y exigir respeto a la misión de servicio público encomendada a la corporación.
Alfonso Rueda parlamento galego
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Parlamento, junto al vicepresidente Diego Calvo.
Raquel Lema

Presidenta do Comité Intercentros da CRTVG.

11 mar 2025 05:30

Hoy, martes 11 de marzo de 2025, desaparece la posibilidad de tener en Galicia unos medios de comunicación públicos, plurales, decentes y al servicio de la ciudadanía para los próximos años.

Los diputados del Partido Popular que, haciendo uso legítimo de su mayoría parlamentaria absoluta, votarán a favor de la nueva Ley de servicios de los medios audiovisuales públicos de Galicia para la sociedad digital, realizarán, a plena luz del día y ante la atenta prensa —en su mayoría bien cuidada y afín—, un perfecto robo de guante blanco.

La radio y televisión públicas gallegas se regirán por una norma legal, la tercera desde su puesta en marcha en 1984, que ya no contempla ningún freno al uso espurio que el poder político de la Xunta lleva haciendo de nuestros medios de comunicación desde hace años. Ningún artículo molesto les impedirá esta vez convertir definitivamente a la CRTVG en el mayor aparato de propaganda de un partido político financiado con dinero público, con el único objetivo de mantener a ese partido en el poder, inoculando cada día, en cada programa, en cada informativo, minuto a minuto de cada una de las veinticuatro horas, una visión o representación del país y una ideología más pequeña que la del conjunto del pueblo gallego, mucho más plural, rica y diversa.

Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.

Es una pena que las voces, opiniones, talentos, aportes y energía de tantos y tantas sean silenciados e invisibilizados durante años y años en los medios públicos, donde solo habrá espacio, imágenes y micrófonos para las historias que los que están en el poder consideren útiles para sus propósitos.

No es sólo que la nueva ley permita la elección de la persona que ocupará la dirección general por una mayoría no reforzada, haciendo innecesario el consenso de varias fuerzas políticas; tampoco debería eliminarse el mandato para la creación de figuras como el estatuto profesional o el consejo de prensa que intentarían frenar la manipulación informativa. No es porque la ley abra las puertas al uso de lenguas distintas al gallego en nuestros medios ni porque se elimine la prohibición de externalizar a terceros la producción de servicios informativos, que ya tardan en externalizar y entregar a productoras amigas porque, después de 355 viernes negros, apenas se puede contar con los profesionales de dentro para contar cuentos chinos.

Es un todo tan retrógrado, tan desvergonzado, tan burdo y lamentable que, en un posible futuro mejor, será necesario mucho trabajo y esfuerzo para poner de nuevo en pie todo el patrimonio, material e inmaterial, que el Gobierno de Alfonso Rueda va a tirar por la borda sin escrúpulos: 40 años de Televisión de Galicia y de Radio Galega que están a punto de quedar reducidos a unas cuantas cenizas, borrados del mapa de nuestra memoria colectiva reciente e incluso de nuestra identidad, pues la propia ley va a cambiar el nombre de la Corporación: de CRTVG a CSAG.

Nos encaminamos hacia la enésima travesía por el desierto, los trabajadores y trabajadoras de la CRTVG, que pagaremos con nuestra propia carne los efectos de una ley antidemocrática que nos quita algunas de las pocas herramientas que tenemos para defendernos y exigir respeto a las misiones de servicio público encomendadas a la corporación, y el resto de los ciudadanos, que presenciaremos —si toman conciencia— la burla de ver cómo nos roban un bien que nos pertenece a todos y todas para usarlo con fines partidistas y partidistas, sin siquiera inmutarse, simplemente levantando una pequeña mano en el Parlamento que lleva un guante blanco tras el que se esconde un ladrón.

Tribuna
Ladróns de luva branca no Parlamento

As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Alfonso Rueda parlamento galego
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, no Parlamento, xunto ao vicepresidente Diego Calvo.
Raquel Lema

Presidenta do Comité Intercentros da CRTVG.

11 mar 2025 05:30

Hoxe, martes 11 de marzo de 2025, desaparece para os próximos anos a posibilidade de contar en Galicia con medios de comunicación públicos, plurais, decentes e ao servizo da cidadanía.

Os deputados e deputadas do Partido Popular que, facendo uso lexítimo da súa maioría absoluta parlamentaria, votarán a favor da nova Lei de servizos dos medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para a sociedade dixital, efectuatán, á luz do día e da atenta prensa —maioritariamente, ben mantida e afín—, un roubo perfecto de luva branca.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A folga dos traballadores da TVG contra 15 anos de manipulación e privatización deseñados por Feijóo
Empregados e empregadas da Televisión de Galiza fan un mes de paros parciais tras a primeira externalización de contidos informativos da historia da cadea, convocados por catro do cinco sindicatos con representación.

A radiotelevisión pública galega rexerase por una norma legal, a terceira desde a súa posta en marcha en 1984, que non contempla xa freo algún para o uso espurio que o poder político da Xunta leva anos facendo dos nosos medios. Ningún molesto artigo impediralles desta volta converter definitivamente a CRTVG no maior aparato de propaganda dun partido político financiando con cartos públicos, co obxectivo único de manter ese partido no poder, inoculando cada día, en cada programa, en cada informativo, minuto a minuto de cada unha das vinte catro horas, unha visión ou representación do país e unha ideoloxía máis pequena da que temos o conxunto das galegas, moito máis plurais, ricas e diversas.

Mágoa das voces, das opinións, dos talentos, das achegas, da enerxía de tantas que quedarán silenciadas e invisibilizadas anos e anos nos medios públicos, onde só haberá lugar, imaxe e micros para os relatos que os que gobernan consideren útiles para os seus fins.

Non é só que a nova lei permita a elección da persoa que ocupará a dirección xeral por unha maioría non reforzada, facendo innecesario o consenso de varias forzas políticas; nin tampouco que se elimine o mandato da creación de figuras como o estatuto profesional ou o consello de informativos que intentarían poñerlle freo á manipulación informativa.

Tampouco é porque a lei lle abra as portas á utilización nos nosos medios de linguas distintas do galego nin porque se elimine a prohibición de ceder a terceiros a elaboración dos servizos informativos que xa lles tarda externalizar e entregar a produtoras amigas porque, despois de 355 venres negros, coas profesionais de dentro non se pode case contar para contar contos chineses.

É que é un todo tan retrógrado, tan descarado, tan burdo e lamentable que, nun posible futuro mellor, serán necesarios moito traballo e esforzo para volver poñer en pé todo o patrimonio, material e inmaterial, que o goberno de Alfonso Rueda vai tirar pola borda sen escrúpulos: 40 anos de Televisión de Galicia e Radio Galega que están a piques de se reducir a unhas poucas cinzas, borrados do mapa da nosa memoria colectiva recente e ata da nosa identidade, xa que a lei mesmo lle vai mudar o nome á Corporación: de CRTVG a CSAG.

Imos cara a enésima travesía no deserto, as traballadoras e traballadores da CRTVG, que pagaremos nas nosas carnes os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas das que dispuñamos para defendérmonos e esixir respecto polas misións de servizo público que a corporación ten encomendadas, e o resto da cidadanía, que asistirá —se toma consciencia— á burla de ver como nos rouban un ben que é de todas para usalo con fins partidistas e partidarios, sen despeitearse sequera, levantando simplemente unha manciña no Parlamento que viste unha luva branca tras a que se agocha un ladrón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Opinión
Laicismo Papas, semanas santas e izquierdas confesionales
El pasado 21 de abril, aparecieron comunicados y condolencias de todos los partidos políticos de izquierdas del arco parlamentario español en todos los medios de comunicación y redes. En tales comunicados se elevaba a los altares a una persona mayor
Emilio Herrera
11/3/2025 23:19

No olvidemos que el PP lo fundó Fraga el Goebbels de Franco y que al partido no se le ha ido el pelo de la dehesa, son franquistas aunque intenten disimular.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.