Tribuna
El sector de los cuidados, ámbito de violencia

De las encuestas realizadas por el sindicato ELA en 402 empresas, se detectaron 183 casos de acoso sexual. Más del 80% provenían del ámbito sociosanitario, sobre todo, de los sectores de las residencias y del servicio de ayuda a domicilio.
Trabajo domestico
El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas. Álvaro Minguito

Política de género del sindicato ELA

19 nov 2023 06:00

Estamos a las puertas de la Huelga Feminista General, por el derecho colectivo al cuidado y por un sistema que sitúe las vidas en el centro. Este 25 de Noviembre, por ello, llega en plena preparación de la huelga, por lo que es inevitable hilar ambas cuestiones.  

El año pasado, en el marco de la campaña contra la precariedad, ELA hizo masivamente encuestas en los centros de trabajo con el objetivo de identificar y analizar diferentes elementos de precariedad, entre ellos el acoso sexual. El resultado fue el siguiente: de las encuestas realizadas en 402 empresas, se detectaron 183 casos de acoso sexual, y entre ellas más del 80% provenían del ámbito sociosanitario, sobre todo de los sectores de las residencias y del servicio de ayuda a domicilio. 

Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

Los sectores dirigidos al cuidado de la dependencia presentan unas características comunes: son trabajos feminizados que, pese a tratarse de servicios esenciales, están minusvalorados y precarizados. Son trabajos que exigen un trato directo y personalizado con las personas usuarias, y se desarrollan en el ámbito de la vida íntima y personal. En numerosas ocasiones, el centro de trabajo suele ser el propio domicilio de las personas usuarias, ámbito considerado 'privado'. 

Estos rasgos sitúan a las trabajadoras del sector en una posición de especial vulnerabilidad ante la violencia y el acoso sexista en el trabajo. Ni qué decir de las empleadas de hogar: en su caso, el peso de los factores se multiplica, y se añaden otros rasgos precarizantes, como la pertenencia a un régimen laboral especial, la existencia de la figura de interna, la ley de extranjería que condena a muchas de ellas a una situación administrativa irregular, etc.

ELA lleva años denunciando la ceguera de inspección ante el acoso sexual en los centros de trabajo

ELA lleva años denunciando la ceguera de inspección ante el acoso sexual en los centros de trabajo. Pues la actitud de las instituciones públicas ante la violencia que se da en los sectores de los cuidados es de una negligencia absoluta. Es urgente garantizar que los centros de trabajo sean espacios seguros para las trabajadoras esenciales, y para ello es necesaria la dotación de recursos públicos, para una inspección más efectiva, con más personal y especializada. Y por supuesto, hay que reconocer que los hogares también son centros de trabajo y actuar en consecuencia.

Además de señalar a las administraciones públicas, no podemos olvidar la responsabilidad de las empresas y patronales que se llenan los bolsillos a cuenta del negocio de los cuidados. La práctica nos ha enseñado que hay un gran margen de mejora en esta materia, sobre todo en cuanto a mecanismos y protocolos contra el acoso sexual: todavía sigue siendo habitual encontrarse en los protocolos con el mito de las denuncias falsas, a pesar de que los datos oficiales indiquen que solo un 0,001% de las denuncias presentadas por violencia de género son fraudulentas.  

Solo se denuncian un 8% de las agresiones machistas que ocurren en el ámbito laboral

También suele haber planteamientos de intermediación, donde se propone como solución colocar a la persona agresora y a la agredida frente a frente, como si se tratara de un 'conflicto' que se debe resolver entre las partes.

Asimismo, los protocolos no suelen prever ningún mecanismo para los casos en los que el agresor es un residente o usuario. Y cuando hemos propuesto medidas concretas, como por ejemplo que determinado servicio sea llevado a cabo por dos o más trabajadoras en lugar de solamente por una, no se han tenido en cuenta. Igual que ocurre con los cuidados, cuando las medidas para proteger a las trabajadoras implican un coste económico, el negocio se impone al bienestar. 

Cuidados
SAD La atención domiciliaria en la CAV se sitúa tres puntos por debajo de la media estatal
El SAD apenas atienda al 1,6% de la población mayor de 65 años, frente al 5% de la media estatal, advierte la fundación Manu Robles Arangiz en su último informe dedicado a los cuidados.

Por si todo esto fuera poco, en este tipo de procesos se suele poner el foco en el comportamiento, reacciones y respuestas de la persona agredida, lo que agrava su sensación de culpa y desprotección. Tanto en centros de trabajo como en comisarías y en juzgados, se sigue poniendo en cuestión los relatos de las supervivientes, prejuzgando y revictimizando a las mismas.  No es de extrañar, pues, que solo se denuncie un 8% de las agresiones machistas que ocurren en el ámbito laboral. 

Ante esta situación, ELA reclama a las empresas y a los poderes públicos que asuman la responsabilidad que les corresponde. Es urgente plantear respuestas colectivas a la violencia machista, se de en entornos industriales, en oficinas o en hogares.

Al igual que ocurre con los cuidados, este tema interpela al conjunto de la sociedad. Nuestra meta es situar las vidas en el centro, y esto pasa por construir vidas libres de violencia.

Otra razón más para tomar las calles el próximo 30 de noviembre. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.