Tribuna
El sector de los cuidados, ámbito de violencia

De las encuestas realizadas por el sindicato ELA en 402 empresas, se detectaron 183 casos de acoso sexual. Más del 80% provenían del ámbito sociosanitario, sobre todo, de los sectores de las residencias y del servicio de ayuda a domicilio.
Trabajo domestico
El trabajo interno lo realizan principalmente mujeres, muchas de ellas migradas. Álvaro Minguito

Política de género del sindicato ELA

19 nov 2023 06:00

Estamos a las puertas de la Huelga Feminista General, por el derecho colectivo al cuidado y por un sistema que sitúe las vidas en el centro. Este 25 de Noviembre, por ello, llega en plena preparación de la huelga, por lo que es inevitable hilar ambas cuestiones.  

El año pasado, en el marco de la campaña contra la precariedad, ELA hizo masivamente encuestas en los centros de trabajo con el objetivo de identificar y analizar diferentes elementos de precariedad, entre ellos el acoso sexual. El resultado fue el siguiente: de las encuestas realizadas en 402 empresas, se detectaron 183 casos de acoso sexual, y entre ellas más del 80% provenían del ámbito sociosanitario, sobre todo de los sectores de las residencias y del servicio de ayuda a domicilio. 

Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

Los sectores dirigidos al cuidado de la dependencia presentan unas características comunes: son trabajos feminizados que, pese a tratarse de servicios esenciales, están minusvalorados y precarizados. Son trabajos que exigen un trato directo y personalizado con las personas usuarias, y se desarrollan en el ámbito de la vida íntima y personal. En numerosas ocasiones, el centro de trabajo suele ser el propio domicilio de las personas usuarias, ámbito considerado 'privado'. 

Estos rasgos sitúan a las trabajadoras del sector en una posición de especial vulnerabilidad ante la violencia y el acoso sexista en el trabajo. Ni qué decir de las empleadas de hogar: en su caso, el peso de los factores se multiplica, y se añaden otros rasgos precarizantes, como la pertenencia a un régimen laboral especial, la existencia de la figura de interna, la ley de extranjería que condena a muchas de ellas a una situación administrativa irregular, etc.

ELA lleva años denunciando la ceguera de inspección ante el acoso sexual en los centros de trabajo

ELA lleva años denunciando la ceguera de inspección ante el acoso sexual en los centros de trabajo. Pues la actitud de las instituciones públicas ante la violencia que se da en los sectores de los cuidados es de una negligencia absoluta. Es urgente garantizar que los centros de trabajo sean espacios seguros para las trabajadoras esenciales, y para ello es necesaria la dotación de recursos públicos, para una inspección más efectiva, con más personal y especializada. Y por supuesto, hay que reconocer que los hogares también son centros de trabajo y actuar en consecuencia.

Además de señalar a las administraciones públicas, no podemos olvidar la responsabilidad de las empresas y patronales que se llenan los bolsillos a cuenta del negocio de los cuidados. La práctica nos ha enseñado que hay un gran margen de mejora en esta materia, sobre todo en cuanto a mecanismos y protocolos contra el acoso sexual: todavía sigue siendo habitual encontrarse en los protocolos con el mito de las denuncias falsas, a pesar de que los datos oficiales indiquen que solo un 0,001% de las denuncias presentadas por violencia de género son fraudulentas.  

Solo se denuncian un 8% de las agresiones machistas que ocurren en el ámbito laboral

También suele haber planteamientos de intermediación, donde se propone como solución colocar a la persona agresora y a la agredida frente a frente, como si se tratara de un 'conflicto' que se debe resolver entre las partes.

Asimismo, los protocolos no suelen prever ningún mecanismo para los casos en los que el agresor es un residente o usuario. Y cuando hemos propuesto medidas concretas, como por ejemplo que determinado servicio sea llevado a cabo por dos o más trabajadoras en lugar de solamente por una, no se han tenido en cuenta. Igual que ocurre con los cuidados, cuando las medidas para proteger a las trabajadoras implican un coste económico, el negocio se impone al bienestar. 

Cuidados
SAD La atención domiciliaria en la CAV se sitúa tres puntos por debajo de la media estatal
El SAD apenas atienda al 1,6% de la población mayor de 65 años, frente al 5% de la media estatal, advierte la fundación Manu Robles Arangiz en su último informe dedicado a los cuidados.

Por si todo esto fuera poco, en este tipo de procesos se suele poner el foco en el comportamiento, reacciones y respuestas de la persona agredida, lo que agrava su sensación de culpa y desprotección. Tanto en centros de trabajo como en comisarías y en juzgados, se sigue poniendo en cuestión los relatos de las supervivientes, prejuzgando y revictimizando a las mismas.  No es de extrañar, pues, que solo se denuncie un 8% de las agresiones machistas que ocurren en el ámbito laboral. 

Ante esta situación, ELA reclama a las empresas y a los poderes públicos que asuman la responsabilidad que les corresponde. Es urgente plantear respuestas colectivas a la violencia machista, se de en entornos industriales, en oficinas o en hogares.

Al igual que ocurre con los cuidados, este tema interpela al conjunto de la sociedad. Nuestra meta es situar las vidas en el centro, y esto pasa por construir vidas libres de violencia.

Otra razón más para tomar las calles el próximo 30 de noviembre. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Cuando se afinan las estrategias para conseguir cuidado barato
En la lista de Ocupaciones de Difícil Cobertura del Sepe no hay ni rastro de las ocupaciones que se realizan mediante empleo de hogar: tareas domésticas, y muy especialmente cuidado de personas mayores y menores.
Euskal Herria
Euskal Herria La huelga general feminista afianza sus redes y se prepara para profundizar en el Acuerdo Social
“Ayer no acabó nada, ahora nos toca mantener encendidos los fuegos creados en diferentes barrios y pueblos para seguir trabajando por el derecho colectivo al cuidado”, han recalcado en Gasteiz.
Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Migración
Pacto de Migración y Asilo de la UE Las organizaciones de derechos humanos denuncian que el derecho de asilo está en peligro en Europa
La UE se ha puesto como objetivo cerrar en la jornada del 7 de diciembre las últimas negociaciones sobre el nuevo Pacto de Migración y Asilo. 17 entidades instan a los legisladores comunitarios a frenar una normativa que vulnera los derechos humanos.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Genocidio
Genocidio Israel manda tanques a las afueras de Khan Younis, en el sur, con fuerte presencia de desplazados
La UNRWA vuelve a denunciar que no hay lugar seguro en la Franja. Israel, que empujó a la población gazatí al sur, ha intensificado sus ataques sobre las dos regiones sureñas.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
La Unión Europea y los Estados del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) renuncian a cerrar un pacto comercial esta semana tras meses de una intensa diplomacia comercial.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Más noticias
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y Endesa.
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.