Turismo
La FRAVM amenaza con llevar a juicio al Consistorio si no toma medidas contra 10.134 pisos turísticos ilegales

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid ha cotejado los datos de registradas en la Consejería de Turismo con las licencias municipales. El Centro es el distrito de la ciudad con más alquileres turísticos ilegales confirmados, hasta 6.025, seguido de Salamanca (811) y Chamberí (590)
Lavapiés no se vende - 4
A principios de junio, habitantes de Lavapiés se manifestaron contra la turistificación de su barrio dada en gran medida por la expulsión de vecinas de sus viviendas para convertirlas en viviendas de uso turístico (VUT). Manuel del Valle
13 jun 2024 06:00

Las Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha presentado esta misma semana 10.134 denuncias contra viviendas de uso turístico (VUT) ilegales ante el Ayuntamiento de Madrid. Las ha localizado gracias a los registros cruzados de las 1.008 con licencia municipal que publicó el propio consistorio el pasado mes de mayo y las 11.127 que constan en el registro de Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid (CAM). Ahora, piden al Ayuntamiento que actúe contra las que no tienen licencia o, si no lo hace en el plazo de tres meses, llevarán a ambas administraciones ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

Las asociaciones de vecinos han constatado gracias a estos datos que el Distrito Centro es que acumula mayor número de VUT sin licencia. En concreto, han denunciado 6.025 viviendas de este tipo que operan en la actualidad pese a no cumplir los requisitos. Es más del 60% del total, y con mucha diferencia respecto al segundo distrito con más viviendas turísticas ilegales confirmadas, Salamanca, con 811. El poco honroso pódium lo completa Chamberí, con 590. Arganzuela (463), Tetuán (428), Chamartín (281) y Moncloa-Aravaca (264) son otros de los distritos más afectados.

Han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. El 60% se concentra en el Distrito Centro

La Oficina de Información Vecinal de Afectados por las Viviendas de Uso Turístico de la FRAVM ha dado una rueda de prensa este miércoles 12 de junio para dar a conocer el mapa de las viviendas de uso turístico ilegales localizadas por este método. Según explicaron, han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. A partir de los mismos, y con un 10% de alquileres ilegales que no han podido localizar por errores o falta de datos, han confirmado la presencia de esas 10.134 VUT que operan en la actualidad sin permiso municipal.

Derecho a la vivienda
Madrid Una Oficina de Afectados por los pisos turísticos para denunciar la dejación de funciones del Ayuntamiento
La FRAVM puso en marcha hace dos meses una asesoría que ahora consigue una nueva arma gracias a la sentencia del Supremo que reconoce a las comunidades de vecinos su capacidad de prohibir en los estatutos las viviendas de uso turístico.

A diferencia de la licencia municipal, el registro en la CAM solo depende de una declaración responsable ante la administración en la que la propiedad asegura cumplir con todos los requisitos. Este trámite es más rápido, más barato y, según afirmó Vicente Pérez, de la comisión de Urbanismo de la FRAVM, “más sencillo porque la CAM no lo comprueba. No se presentan a la licencia municipal porque no pueden demostrar que la cumplan: porque no tiene acceso independiente a la calle, porque están en un bloque que no se puede o por cualquier otra circunstancia. La declaración responsable implica tener la licencia, si han presentado la primera sin la segunda, el alquiler turístico es ilegal y además han mentido a la administración”.

10.134 sin licencia… o 13.000… o más de 20.000

Las denuncias administrativas ya se encuentran todas desde hoy formalmente presentadas ante el Ayuntamiento, y ahora, según explicó Víctor Rey, de la FRAVM, comienza el plazo de tres meses para que actúe contra las mismas “antes de que abramos un proceso legal contencioso-administrativo por inacción” que implicaría también a la CAM. Las asociaciones vecinales exigen a ambas administraciones que aumenten la inspección, tanto en recursos materiales como en dotación de personal.

El 15% de incremento de inspectores anunciados por Almeida “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”

Ponen en duda el “Plan de Choque” anunciado recientemente por el alcalde, José Luis Martínez Almeida, por entender que el 15% de incremento de inspectores anunciados “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”, ha dicho Vicente Pérez. Además, no confían en la moratoria de licencias “porque está habiendo todo tipo de maneras de saltársela, desde que sea el inmueble completo el que se convierta en apartamentos turísticos” hasta camuflarlo con alquileres temporales o por habitaciones. “Nos parece bien un Plan de Choque, pero si es real”, subrayan desde la FRAVM.

Recuerdan, además, que estas 10.134 viviendas turísticas sin licencia y en funcionamiento son solo las que se conocen. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Madrid habría operando más de 14.000 VUT, lo que significaría que el número de las ilegales asciende, mínimo, a 13.000. Otras fuentes hablan incluso de más de 26.000 alojamientos de este tipo en la ciudad, lo cual duplicaría el número.

Mapa de pisos turísticos ilegales en Madrid
Aspecto del mapa de pisos turísticos ilegales, en naranja, que ha realizado la FRAVM cruzando datos del Ayuntamiento de Madrid, la CAM y el callejero de la capital..

Las comunidades de vecinos “pueden organizarse y actuar”

Los vecinos también recuerdan que estas viviendas son las que se están presentando ahora, pero que llevan “miles y miles” presentadas en los últimos años. Sobre todo a través de las asociaciones del Distrito Centro. De esas al menos un 24% son viviendas que no figuran en ningún registro: ni el de la CAM, ni el del Ayuntamiento. Por tanto, no es que trabajen sin licencia, es que además ni siquiera han presentado la declaración responsable.

Han aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”

A preguntas de los periodistas, la Oficina de Afectados también ha aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que por lo que cuentan los residentes de las zonas donde se encuentran, “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”.

La Oficina de Afectados ha animado a los vecinos a denunciar y actuar, por ejemplo a través de los estatutos de las comunidades de vecinos, que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre del año pasado que pueden ‘vetar’ la VUT, legales o ilegales. Pidieron también “agilizar” y “abaratar” dicho trámite para hacerlo accesible a todos los vecindarios, ya que puede costar, dependiendo del tamaño del inmueble, entre 1.000 y 3.000 euros.

La FRAVM adelantó que en los próximos meses su actividad en este sentido se moverá en tres frentes. Uno será el de la información a los vecinos y la organización para poner coto a los abusos, otro el judicial ya anunciado. Pero el tercero se refiere a la nueva regulación de las VUT anunciada por el Ayuntamiento de Madrid y pospuesta en varias ocasiones, incluso fechada para este mismo mes y luego pospuesta para otoño o para 2025. “Queremos ser partícipes, como vecinos y afectados, de esa nueva regulación, y sobre todo que los madrileños la conozcan con un periodo de información pública suficiente”, añadieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bienes comunes
COMUNES URBANOS Katakrak y Koop57 abrirán un nuevo local en Iruñea para impulsar los comunes urbanos
La adquisición busca liberar y sustraer suelo urbano de la especulación inmobiliaria y la presión turística desestacionalizada que afecta a la ciudad.
Especulación urbanística
Especulación Mercadona amenaza 180.000 metros cuadrados de huerta protegida
Per l'Horta advierte que Mercadona estaría interesada en tumbar la ley de protección de l'Horta, en connivencia con el PP y Vox, para poder recalificar terrenos y continuar ampliando sus instalaciones.
Fondos buitre
Derecho a la vivienda en Madrid Brigadas Inquilinas: la lucha por llegar al barrio antes que los fondos buitre
El Sindicato de Inquilinas expande sus piquetes informativos desde Puerta del Ángel para crear tejido y adelantarse a la expansión de fondo e inmobiliarias a barrios donde se están dejando deteriorar viviendas como el vecino Lucero
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Líbano
Líbano “Los daños en el sur del Líbano son ya irreversibles”
El sur del Líbano es escenario de una nueva escalada entre Hezbolá y el ejército israelí. La población teme verse inmersa en una guerra total.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Cómic
Cómic El cómic que dibuja un pasado de lucha y solidaridad vecinal en Vallecas
Una novela gráfica recién publicada aborda la lucha de los trabajadores afincados en Palomeras Bajas para conseguir viviendas dignas cuando el lugar era un barrizal, algo que solo se pudo lograr gracias a la unión y la perseverancia en las calles.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Camino al paraíso
Camino al paraíso Revuelta de vida en la ciudad
En diciembre de 2020 un grupo de familias de Barcelona se hartó, se organizó y nació la Revuelta Escolar, un movimiento que se extendió por todo el Estado. El objetivo: conseguir entornos escolares seguros, limpios y pacificados.
Opinión
Opinión La derrota de Israel y el futuro del mundo
El 7 de octubre desencadenó el estallido de la locura asesina: la crueldad y el horror ya no pueden relegarse a un espacio marginal, porque han pasado a ocupar el centro de la historia.
Más noticias
Personas refugiadas
Personas refugiadas 120 millones de desplazadas: cada vez más gente debe irse de su tierra, la comunidad internacional no responde
Mientras crecen los factores de expulsión que empujan a la gente a dejar su hogar, los estados fallan a la hora de atender las necesidades de las personas refugiadas, dificultando el acceso a la protección internacional.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental El Sahara Occidental Ocupado, un territorio de represión sistemática
Un informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados, ACAPS y NOVACT documenta 133 casos de vulneración de derechos humanos en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos.
Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Comunidad de Madrid
Sierra de Madrid Vecinos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino marchan contra el año de gobierno ‘de la motosierra’
Más de 300 vecinos de Bocema se manifestaron contra la cancelación de numerosos servicios a la ciudadanía, tras el año de gobierno de derechas.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.

Recomendadas

Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.
Grecia
Personas refugiadas Grecia, cuando las personas con estatuto de refugiadas no acceden a ninguna protección
Procedentes del Congo y Camerún, Rosario y Virginie fueron víctimas de matrimonio forzoso, de tortura, de trata de personas con fines de explotación sexual, de la guerra. Sus historias revelan la crueldad de las políticas europeas.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Resultados limitados y mucho sufrimiento: España deberá responder por el IMV ante la UE
Colectivos y personas afectadas han presentado una reclamación colectiva contra la administración por infringir la Carta Social Europea por su gestión de una prestación que, denuncian múltiples actores, tiene un alcance muy inferior al prometido.
Unión Europea
Unión Europea El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.