Turismo
La FRAVM amenaza con llevar a juicio al Consistorio si no toma medidas contra 10.134 pisos turísticos ilegales

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid ha cotejado los datos de registradas en la Consejería de Turismo con las licencias municipales. El Centro es el distrito de la ciudad con más alquileres turísticos ilegales confirmados, hasta 6.025, seguido de Salamanca (811) y Chamberí (590)
Lavapiés no se vende - 4
A principios de junio, habitantes de Lavapiés se manifestaron contra la turistificación de su barrio dada en gran medida por la expulsión de vecinas de sus viviendas para convertirlas en viviendas de uso turístico (VUT). Manuel del Valle

Las Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha presentado esta misma semana 10.134 denuncias contra viviendas de uso turístico (VUT) ilegales ante el Ayuntamiento de Madrid. Las ha localizado gracias a los registros cruzados de las 1.008 con licencia municipal que publicó el propio consistorio el pasado mes de mayo y las 11.127 que constan en el registro de Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid (CAM). Ahora, piden al Ayuntamiento que actúe contra las que no tienen licencia o, si no lo hace en el plazo de tres meses, llevarán a ambas administraciones ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

Las asociaciones de vecinos han constatado gracias a estos datos que el Distrito Centro es que acumula mayor número de VUT sin licencia. En concreto, han denunciado 6.025 viviendas de este tipo que operan en la actualidad pese a no cumplir los requisitos. Es más del 60% del total, y con mucha diferencia respecto al segundo distrito con más viviendas turísticas ilegales confirmadas, Salamanca, con 811. El poco honroso pódium lo completa Chamberí, con 590. Arganzuela (463), Tetuán (428), Chamartín (281) y Moncloa-Aravaca (264) son otros de los distritos más afectados.

Han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. El 60% se concentra en el Distrito Centro

La Oficina de Información Vecinal de Afectados por las Viviendas de Uso Turístico de la FRAVM ha dado una rueda de prensa este miércoles 12 de junio para dar a conocer el mapa de las viviendas de uso turístico ilegales localizadas por este método. Según explicaron, han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. A partir de los mismos, y con un 10% de alquileres ilegales que no han podido localizar por errores o falta de datos, han confirmado la presencia de esas 10.134 VUT que operan en la actualidad sin permiso municipal.

Derecho a la vivienda
Madrid Una Oficina de Afectados por los pisos turísticos para denunciar la dejación de funciones del Ayuntamiento
La FRAVM puso en marcha hace dos meses una asesoría que ahora consigue una nueva arma gracias a la sentencia del Supremo que reconoce a las comunidades de vecinos su capacidad de prohibir en los estatutos las viviendas de uso turístico.

A diferencia de la licencia municipal, el registro en la CAM solo depende de una declaración responsable ante la administración en la que la propiedad asegura cumplir con todos los requisitos. Este trámite es más rápido, más barato y, según afirmó Vicente Pérez, de la comisión de Urbanismo de la FRAVM, “más sencillo porque la CAM no lo comprueba. No se presentan a la licencia municipal porque no pueden demostrar que la cumplan: porque no tiene acceso independiente a la calle, porque están en un bloque que no se puede o por cualquier otra circunstancia. La declaración responsable implica tener la licencia, si han presentado la primera sin la segunda, el alquiler turístico es ilegal y además han mentido a la administración”.

10.134 sin licencia… o 13.000… o más de 20.000

Las denuncias administrativas ya se encuentran todas desde hoy formalmente presentadas ante el Ayuntamiento, y ahora, según explicó Víctor Rey, de la FRAVM, comienza el plazo de tres meses para que actúe contra las mismas “antes de que abramos un proceso legal contencioso-administrativo por inacción” que implicaría también a la CAM. Las asociaciones vecinales exigen a ambas administraciones que aumenten la inspección, tanto en recursos materiales como en dotación de personal.

El 15% de incremento de inspectores anunciados por Almeida “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”

Ponen en duda el “Plan de Choque” anunciado recientemente por el alcalde, José Luis Martínez Almeida, por entender que el 15% de incremento de inspectores anunciados “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”, ha dicho Vicente Pérez. Además, no confían en la moratoria de licencias “porque está habiendo todo tipo de maneras de saltársela, desde que sea el inmueble completo el que se convierta en apartamentos turísticos” hasta camuflarlo con alquileres temporales o por habitaciones. “Nos parece bien un Plan de Choque, pero si es real”, subrayan desde la FRAVM.

Recuerdan, además, que estas 10.134 viviendas turísticas sin licencia y en funcionamiento son solo las que se conocen. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Madrid habría operando más de 14.000 VUT, lo que significaría que el número de las ilegales asciende, mínimo, a 13.000. Otras fuentes hablan incluso de más de 26.000 alojamientos de este tipo en la ciudad, lo cual duplicaría el número.

Mapa de pisos turísticos ilegales en Madrid
Aspecto del mapa de pisos turísticos ilegales, en naranja, que ha realizado la FRAVM cruzando datos del Ayuntamiento de Madrid, la CAM y el callejero de la capital..

Las comunidades de vecinos “pueden organizarse y actuar”

Los vecinos también recuerdan que estas viviendas son las que se están presentando ahora, pero que llevan “miles y miles” presentadas en los últimos años. Sobre todo a través de las asociaciones del Distrito Centro. De esas al menos un 24% son viviendas que no figuran en ningún registro: ni el de la CAM, ni el del Ayuntamiento. Por tanto, no es que trabajen sin licencia, es que además ni siquiera han presentado la declaración responsable.

Han aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”

A preguntas de los periodistas, la Oficina de Afectados también ha aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que por lo que cuentan los residentes de las zonas donde se encuentran, “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”.

La Oficina de Afectados ha animado a los vecinos a denunciar y actuar, por ejemplo a través de los estatutos de las comunidades de vecinos, que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre del año pasado que pueden ‘vetar’ la VUT, legales o ilegales. Pidieron también “agilizar” y “abaratar” dicho trámite para hacerlo accesible a todos los vecindarios, ya que puede costar, dependiendo del tamaño del inmueble, entre 1.000 y 3.000 euros.

La FRAVM adelantó que en los próximos meses su actividad en este sentido se moverá en tres frentes. Uno será el de la información a los vecinos y la organización para poner coto a los abusos, otro el judicial ya anunciado. Pero el tercero se refiere a la nueva regulación de las VUT anunciada por el Ayuntamiento de Madrid y pospuesta en varias ocasiones, incluso fechada para este mismo mes y luego pospuesta para otoño o para 2025. “Queremos ser partícipes, como vecinos y afectados, de esa nueva regulación, y sobre todo que los madrileños la conozcan con un periodo de información pública suficiente”, añadieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.