Turismo
La FRAVM amenaza con llevar a juicio al Consistorio si no toma medidas contra 10.134 pisos turísticos ilegales

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid ha cotejado los datos de registradas en la Consejería de Turismo con las licencias municipales. El Centro es el distrito de la ciudad con más alquileres turísticos ilegales confirmados, hasta 6.025, seguido de Salamanca (811) y Chamberí (590)
Lavapiés no se vende - 4
A principios de junio, habitantes de Lavapiés se manifestaron contra la turistificación de su barrio dada en gran medida por la expulsión de vecinas de sus viviendas para convertirlas en viviendas de uso turístico (VUT). Manuel del Valle
13 jun 2024 06:00

Las Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) ha presentado esta misma semana 10.134 denuncias contra viviendas de uso turístico (VUT) ilegales ante el Ayuntamiento de Madrid. Las ha localizado gracias a los registros cruzados de las 1.008 con licencia municipal que publicó el propio consistorio el pasado mes de mayo y las 11.127 que constan en el registro de Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid (CAM). Ahora, piden al Ayuntamiento que actúe contra las que no tienen licencia o, si no lo hace en el plazo de tres meses, llevarán a ambas administraciones ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo.

Las asociaciones de vecinos han constatado gracias a estos datos que el Distrito Centro es que acumula mayor número de VUT sin licencia. En concreto, han denunciado 6.025 viviendas de este tipo que operan en la actualidad pese a no cumplir los requisitos. Es más del 60% del total, y con mucha diferencia respecto al segundo distrito con más viviendas turísticas ilegales confirmadas, Salamanca, con 811. El poco honroso pódium lo completa Chamberí, con 590. Arganzuela (463), Tetuán (428), Chamartín (281) y Moncloa-Aravaca (264) son otros de los distritos más afectados.

Han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. El 60% se concentra en el Distrito Centro

La Oficina de Información Vecinal de Afectados por las Viviendas de Uso Turístico de la FRAVM ha dado una rueda de prensa este miércoles 12 de junio para dar a conocer el mapa de las viviendas de uso turístico ilegales localizadas por este método. Según explicaron, han cruzado tres bases de datos: el registro de CAM, el mapa de las viviendas con licencia del Ayuntamiento y el callejero oficial de la ciudad. A partir de los mismos, y con un 10% de alquileres ilegales que no han podido localizar por errores o falta de datos, han confirmado la presencia de esas 10.134 VUT que operan en la actualidad sin permiso municipal.

Derecho a la vivienda
Madrid Una Oficina de Afectados por los pisos turísticos para denunciar la dejación de funciones del Ayuntamiento
La FRAVM puso en marcha hace dos meses una asesoría que ahora consigue una nueva arma gracias a la sentencia del Supremo que reconoce a las comunidades de vecinos su capacidad de prohibir en los estatutos las viviendas de uso turístico.

A diferencia de la licencia municipal, el registro en la CAM solo depende de una declaración responsable ante la administración en la que la propiedad asegura cumplir con todos los requisitos. Este trámite es más rápido, más barato y, según afirmó Vicente Pérez, de la comisión de Urbanismo de la FRAVM, “más sencillo porque la CAM no lo comprueba. No se presentan a la licencia municipal porque no pueden demostrar que la cumplan: porque no tiene acceso independiente a la calle, porque están en un bloque que no se puede o por cualquier otra circunstancia. La declaración responsable implica tener la licencia, si han presentado la primera sin la segunda, el alquiler turístico es ilegal y además han mentido a la administración”.

10.134 sin licencia… o 13.000… o más de 20.000

Las denuncias administrativas ya se encuentran todas desde hoy formalmente presentadas ante el Ayuntamiento, y ahora, según explicó Víctor Rey, de la FRAVM, comienza el plazo de tres meses para que actúe contra las mismas “antes de que abramos un proceso legal contencioso-administrativo por inacción” que implicaría también a la CAM. Las asociaciones vecinales exigen a ambas administraciones que aumenten la inspección, tanto en recursos materiales como en dotación de personal.

El 15% de incremento de inspectores anunciados por Almeida “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”

Ponen en duda el “Plan de Choque” anunciado recientemente por el alcalde, José Luis Martínez Almeida, por entender que el 15% de incremento de inspectores anunciados “afecta a toda la inspección de Madrid, es decir, desde terrazas a ruidos o lo que sea. Para poder supervisar las VUT ilegales es ridículo”, ha dicho Vicente Pérez. Además, no confían en la moratoria de licencias “porque está habiendo todo tipo de maneras de saltársela, desde que sea el inmueble completo el que se convierta en apartamentos turísticos” hasta camuflarlo con alquileres temporales o por habitaciones. “Nos parece bien un Plan de Choque, pero si es real”, subrayan desde la FRAVM.

Recuerdan, además, que estas 10.134 viviendas turísticas sin licencia y en funcionamiento son solo las que se conocen. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Madrid habría operando más de 14.000 VUT, lo que significaría que el número de las ilegales asciende, mínimo, a 13.000. Otras fuentes hablan incluso de más de 26.000 alojamientos de este tipo en la ciudad, lo cual duplicaría el número.

Mapa de pisos turísticos ilegales en Madrid
Aspecto del mapa de pisos turísticos ilegales, en naranja, que ha realizado la FRAVM cruzando datos del Ayuntamiento de Madrid, la CAM y el callejero de la capital..

Las comunidades de vecinos “pueden organizarse y actuar”

Los vecinos también recuerdan que estas viviendas son las que se están presentando ahora, pero que llevan “miles y miles” presentadas en los últimos años. Sobre todo a través de las asociaciones del Distrito Centro. De esas al menos un 24% son viviendas que no figuran en ningún registro: ni el de la CAM, ni el del Ayuntamiento. Por tanto, no es que trabajen sin licencia, es que además ni siquiera han presentado la declaración responsable.

Han aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”

A preguntas de los periodistas, la Oficina de Afectados también ha aclarado que no tiene datos de los propietarios de esas 10.134 VUT ilegales denunciadas, pero que por lo que cuentan los residentes de las zonas donde se encuentran, “hay de todo, tanto particulares que especulan como grandes operadores”.

La Oficina de Afectados ha animado a los vecinos a denunciar y actuar, por ejemplo a través de los estatutos de las comunidades de vecinos, que el Tribunal Supremo confirmó en diciembre del año pasado que pueden ‘vetar’ la VUT, legales o ilegales. Pidieron también “agilizar” y “abaratar” dicho trámite para hacerlo accesible a todos los vecindarios, ya que puede costar, dependiendo del tamaño del inmueble, entre 1.000 y 3.000 euros.

La FRAVM adelantó que en los próximos meses su actividad en este sentido se moverá en tres frentes. Uno será el de la información a los vecinos y la organización para poner coto a los abusos, otro el judicial ya anunciado. Pero el tercero se refiere a la nueva regulación de las VUT anunciada por el Ayuntamiento de Madrid y pospuesta en varias ocasiones, incluso fechada para este mismo mes y luego pospuesta para otoño o para 2025. “Queremos ser partícipes, como vecinos y afectados, de esa nueva regulación, y sobre todo que los madrileños la conozcan con un periodo de información pública suficiente”, añadieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Barcelona
Derecho a la vivienda Las constructoras y el Gobierno de Collboni boicotean la reserva del 30% para vivienda social en Barcelona
Un informe del instituto IDRA limita a 144 las viviendas conseguidas en Barcelona gracias a la aplicación de la reserva del 30% de las promociones nuevas y grandes rehabilitaciones. Mucho tiene que ver el boicot del lobby inmobiliario.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?